Biden, más proteccionista que Trump: hacia la guerra comercial total contra China

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 11 май 2024
  • El presidente de EEUU, Joe Biden, multiplicará los aranceles que Donald Trump le impuso a China durante su primer mandato. Ambos Estados avanzan hacia una guerra comercial total que perjudicará a sus ciudadanos.
    Apoya la continuidad de este canal en:
    - Patreon: / juanrallo
    - RUclips: ruclips.net/user/juanrallojoin
    - Canal Secundario RUclips: / @juanrallo2
    - Twitch: / juanrallo
    - Paypal: bit.ly/2VEQ4QF
    - Bitcoin: tippin.me/@juanrallo
    - Bitcoin: paynym.is/+whiteheart43B
    - Facebook: tinyurl.com/y4olp4qx
    - Tienda en Spring: juanrallo.creator-spring.com/

Комментарии • 470

  • @juanrallo
    @juanrallo  28 дней назад +175

    Apoya la continuidad de este canal en:
    - Patreon: www.patreon.com/juanrallo
    - RUclips: ruclips.net/user/juanrallojoin
    - Canal Secundario RUclips: ruclips.net/channel/UCcniMHbAiXnvp17zP0LLBbw
    - Twitch: www.twitch.tv/juanrallo
    - Paypal: bit.ly/2VEQ4QF
    - Bitcoin: tippin.me/@juanrallo
    - Bitcoin: paynym.is/+whiteheart43B
    - Facebook: tinyurl.com/y4olp4qx
    - Tienda en Spring: juanrallo.creator-spring.com/

    • @necromancesbarrera1277
      @necromancesbarrera1277 28 дней назад +2

      Buenas tardes Rallo, una pregunta que tal vez sea estúpida: ¿Se podrían saltar esos aranceles de una forma parecida a cómo lo hace Rusia con las sanciones económicas? Es decir, que un tercer país compre un vehículo a China por el precio normal y luego se lo venda a estados unidos con una cierta comisión de por medio.
      Si las sanciones son al país, debería poder funcionar. Pero si es una sanción a las marcas de ese país o los productos manufacturados en ese país, entonces no serviría de nada.
      Un saludo y buen video.

    • @johncmordan
      @johncmordan 28 дней назад +1

      Estoy dispuesto a pagar más por un producto nacional si protegemos nuestra industria nacional. La competencia china no es justa; ellos subvencionan los productos. El objetivo de los chinos no es ofrecer productos de calidad a precios bajos. Su objetivo es destruir la industria local. No podemos competir con un carro que cuesta la mitad que uno americano. Si subvencionas tu producto, deberías tener un gravamen que iguale el precio de producción. Lo siento, pero no estoy de acuerdo en permitir que la industria local caiga solo porque usted recibe pagos de Xi Jinping. Usted es economista. ¿Por qué deja fuera el tema de la competencia desleal? ¿Por qué no menciona por qué Biden tiene que poner aranceles a los chinos? ¿Por qué solo cubre la reacción de Biden y no el motivo de la reacción?

    • @johncmordan
      @johncmordan 28 дней назад +1

      Si nosotros los gringos comenzamos a subvencionar nuestros carros y los mandamos a Europa no te quejarias? No seas payaso.

    • @andresmunoz9078
      @andresmunoz9078 28 дней назад +1

      el otaku mas basado de youtube

    • @keniako
      @keniako 28 дней назад

      Siempre se nos olvida que los Chinos son los más agresivos en el tema de aranceles o incluso extorsión a las empresas que van a allí. El liberalismo está muy bien, pero cuando es para todos, no que unos pongan sus mercados y otros los protejan, sino los países que ponen sus mercados y cuando va a otros los extorsionan, la economía de dicho país termina siendo afectada negativamente.

  • @rondamon4408
    @rondamon4408 28 дней назад +50

    Me impresiona lo bien planchada que tienes tus camisas

  • @nahuelcejas1
    @nahuelcejas1 28 дней назад +147

    Te compras un auto para vos y otro se lo regalas al estado.
    Q vergüenza, parece argentina ya

    • @sei9219
      @sei9219 28 дней назад +6

      Si te lo puedes permitir, claro. Hay muchos más problemas y de mayor necesidad que están empezando a encarecerse de manera ya aalarmante teniendo en cuenta la situación geopolítica... No es que a los políticos y grandes empresas se les vaya de las manos, es que simplemente no hay moral en las decisiones que se llevan tomando y no les importa hacernos esclavos a todos, y sobretodo a los más pobres. Siempre la historia se repite...

    • @xirius9963
      @xirius9963 28 дней назад +3

      Si la mayoría de autos son importados la producción local y el empleo también cae. Estamos hablando del imperio Chino, no de productos del Peru.

    • @mflo1970
      @mflo1970 28 дней назад +2

      Nada acabaremos yendo en bici y los chinos en eléctricos

    • @javierperez3775
      @javierperez3775 28 дней назад +2

      El problema es la politica monetaria china, que mantieneel tipo de cambio bajo para perjudicar al resto... que dejo sin politica monetaria a EEUU... ya hubo problemas con esto en el 2008. Hay q solucionarlo

    • @jeanpaulholguin9090
      @jeanpaulholguin9090 28 дней назад +6

      Es de simple lógica, si USA permite libre mercado, los ciudadanos compraran vehículos chinos, si los ciudadanos compran vehículos de China, China devorará a la industria de vehículos de USA, USA quiere ser potencia en vehículos eléctricos, ¿Qué hizo USA para ser potencia industrial en sus inicios? ¡Proteccionismo, sufre ahora ríe mañana! Para ser potencia de vehículos USA debe cuidar sus empresas de vehículos hasta que sean fuertes para competir contra China, USA pone aranceles.
      Básicamente nos venden libre mercado para devorarse nuestras industrias.

  • @fernandoayers
    @fernandoayers 27 дней назад +13

    Brillante, Rallo, qué bien explicado, ¡y qué suerte tener personas con tu conocimiento en este país! 👏👏👏👏

  • @miguel.3596
    @miguel.3596 28 дней назад +31

    Y solo los ciudadanos corrientes sufriremos esta especie de guerra.
    Ni los congresistas ni los senadores la sentiran.Trabajando 80 dias al año, contando las horas extras.
    Y los millonarios tendran que leer las noticias para enterarse..

  • @PizzadeTower
    @PizzadeTower 28 дней назад +34

    Se tenía que decir, y se dijo 🗿

  • @darksus16
    @darksus16 28 дней назад +93

    Nota mental: los democratas a pesar de ser de centroizquierda son mas bélicos que los republicanos 😂😂

    • @TheAlbertuki2002
      @TheAlbertuki2002 28 дней назад

      Es que los demócratas tienen de centro izquierda lo que RUclips de tienda de chuches

    • @nestorbatista893
      @nestorbatista893 28 дней назад +3

      Motivos:💰

    • @anarcocapitalista3700
      @anarcocapitalista3700 28 дней назад +17

      Son muchísimo más bélicos, a tal punto que casi todas las guerras en las que estuvo el ejército estadounidense fueron cuando han estado gobernando un presidente del Partido Demócrata.

    • @nestorbatista893
      @nestorbatista893 28 дней назад +2

      @@anarcocapitalista3700 y Trump no que causaría una guerra nuclear 😂

    • @asm7406
      @asm7406 28 дней назад +2

      ​@@nestorbatista893Que nunca hizo, pero Biden ha estado cerca.

  • @user-vh2ps3wr6t
    @user-vh2ps3wr6t 28 дней назад +33

    Está claro que la guerra es la justificación de los estados y no beneficia a la población. Si es una guerra comercial parece lo mismo.

    • @kuroallen6419
      @kuroallen6419 28 дней назад +7

      Lastimosamente las guerras son cosas entre estados y siempre sale perjudicado el más común de los mortales en ese estado.

    • @matiasdorigo1842
      @matiasdorigo1842 28 дней назад +1

      Tal cual, la primera conclusion es esa, que los ciudadanos financian la politica internacional, aunque en la guerra comercial hay que poner la bolsa y no la vida.

  • @maritori619
    @maritori619 28 дней назад +5

    Esta práctica fué ampliamente experimentada en Argentina con los conocidos resultados para la población

  • @ashtaroth1975
    @ashtaroth1975 28 дней назад +15

    Lo de los coches es sólo escaparate, realmente no se venden coches chinos en estados unidos y cuando BYD o nio quieran venderlos los fabricarán en México o Canadá (desde donde ya entra algun eléctrico) es mas serio lo de los paneles y Baterías. Europa y Estados Unidos se han quedado atrás y están girando al proteccionismo mientras China vende en el resto del mundo

  • @CarlosGonzalez-ft3yf
    @CarlosGonzalez-ft3yf 28 дней назад +13

    Te felicito ralloooo gracias

  • @MEDINANARBONA
    @MEDINANARBONA 26 дней назад +5

    Proteccionismo USA vs dumping Chino

  • @Cv3953
    @Cv3953 28 дней назад +9

    La cosa es molestar continuamente

  • @MrAnxelolo
    @MrAnxelolo 28 дней назад +9

    Gracias Juan Ramón por la claridad con la que hablas.

  • @marcksuarez
    @marcksuarez 25 дней назад +3

    Woooo! Realmente admiro la gente q tiene una voz importante y q no importandole lo q piensen los poderosos o gobiernos esa persona es capaz de decirles la verdad sobre todo a los politicos. Gracias por existir señor rayo.

  • @jaumebofillmiralbell7728
    @jaumebofillmiralbell7728 26 дней назад +3

    Gracias por atreverte a decir LA VERDAD.

  • @jjurjo
    @jjurjo 28 дней назад +2

    ¡Gracias!

  • @DLTNRDG
    @DLTNRDG 28 дней назад +31

    Una excusa que me encanta es la de: Este sector allí está subvencionado. Ojalá todos los productos que entraran en España fueran subvencionados por otros en otros países, nos pagarían parte del costo de obtenerlos aquí.

    • @danielnunez2525
      @danielnunez2525 28 дней назад +4

      Eso es cierto a nivel de consumidor, pero a nivel nacional puede provocar que tus empresas quiebren o pierdan su capacidad de producción

    • @hamburmeta3415
      @hamburmeta3415 28 дней назад +3

      Aparte que x producto esté subvencionado solo puede ser negativo para el país de origen en cuestión, genera desequilibrios internos insostenibles... Al final no subvencionas con caridad, tienes que quitarles a otros ya sea ahora o en el futuro a través de déficits.

    • @nbenitezl
      @nbenitezl 28 дней назад

      ​@@danielnunez2525Lo que han perdido es su capacidad competitiva, deben reorientarse o reinventarse porque seguir vivas gracias al proteccionismo es ser una empresa zombie que empeoran la economía del país igual que lo haría un monopolio.

    • @luisp.8246
      @luisp.8246 28 дней назад

      Y los impuestos tb pueden hacercque quiebren mas....​@@danielnunez2525

  • @unobuscando
    @unobuscando 27 дней назад +3

    Recuerdo una de las famosas cápsulas del profesor de la UFM de Guatemala Manuel F. Ayau de su serie en la que trata sobre el libre mercado, en la que responde a la pregunta de qué hacer si otros países ponen aranceles a nuestras exportaciones, afirmando que, incluso en ese caso lo más acertado para la economía de un país es seguir sin cargar con aranceles las importaciones procedentes de esos países. Su rotunda afirmación es que en cualquiera de los casos el mercado libre es la opción más inteligente.

  • @equipment365
    @equipment365 27 дней назад +4

    Juan Ramón, aunque estoy de acuerdo contigo en la reflexión y conclusión sobre las élites políticas, creo que el tema es más complejo de lo que comentas: hay que incluir el paradigma geoestratégico a medio y largo plazo que afecta a todos, ricos y pobres. Si se hubiera parado los pies a Japón en su expansión asiática de los años 30 y 40, quizás los habitantes, poderosos y no poderosos, de Hirosima, Nagasaki y Tokio de 1945 no hubieran pagado por la inacción. Mi premisa es: si alguien tiene que tener la bomba atómica, mejor que sea Israel que Irán.

  • @arielvazquez4387
    @arielvazquez4387 26 дней назад +2

    Muy claro . Muchísimas gracias

  • @cuiprodest6411
    @cuiprodest6411 28 дней назад +7

    Poner barreras a la importación protege industrias ineficientes u obsoletas perjudicando al consumidor final que se ve obligado a comprar más caro, de peor calidad o ambas.
    Mercantilusno, solo salen ganando los productores protegidos que eliminan políticamente competidores del mercado.

    • @danielnunez2525
      @danielnunez2525 28 дней назад +4

      El problema es que en el caso de Estados Unidos, sus empresas no son ni ineficientes, ni obsoletas, ni de peor calidad, simplemente están compitiendo contra gigantes subvencionados, y para colmo su mano de obra es más cara debido a ser un país desarrollado, todo lo contrario a China, por tanto, no hay ningún tipo de competencia justa, por lo que si son eliminados del mercado, no será por su ineficiencia, sino por la desventaja que tienen respecto a la empresas chinas subvencionadas y con mano de obra casi esclava

    • @cuiprodest6411
      @cuiprodest6411 28 дней назад

      @@danielnunez2525 BYD se está comiendo a TESLA por los pies. Veremos que represalias toma el régimen chino con la gigafactoría de Elon en China

    • @cuiprodest6411
      @cuiprodest6411 28 дней назад +3

      @@danielnunez2525 recuerdo como Friedman comentaba sobre el acero subvencionado japonés como el ciudadano nipón pagaba al estadounidense parte de cada tonelada. Irónicamente comentaba como los japoneses les cambiaban bienes manufacturados por papelitos de colores que el Estado era muy eficiente fabricando.
      En este caso lo curioso es como todo el marketing se lo ha hecho la progresía occidental.

    • @requieml6804
      @requieml6804 28 дней назад

      El otro usuario tiene parte de razón. Simplemente hay que hacernos la siguiente pregunta: ¿Por qué existen países con superávits comerciales persistentes? Esto no tiene ninguna lógica económica. No tiene nada que ver con la ventaja comparativa. La razón es que estos países hacen todo tipo de políticas económicas intervencionistas para deprimir la demanda interna y empobrecer al vecino. ¿Y cómo se puede reequilibrar esto? Pues igual no queda otro remedio que la intervención económica por parte del país deficitario. Michael Pettis suele abogar por el control de capitales, ya que los aranceles suelen ser más distorsionadores. ¿Problema que veo con esto? Que peca un poco ingenuo, ya que el país estructuralmente deficitario también puede desear a largo plazo empobrecer al vecino. Sea como fuere, recomiendo mucho leer a este autor.

    • @cuiprodest6411
      @cuiprodest6411 28 дней назад

      @@requieml6804 hay países "dopados económicamente", si, por ejemplo España o la propia USA gracias a la emisión o a la deuda, la historia es que claramente unos usan las " trampas" en beneficio productivo y otros simplemente funden.

  • @Sebastianllompart
    @Sebastianllompart 26 дней назад +1

    Regulaciones, sanciones y aranceles con costes.

  • @schism321
    @schism321 28 дней назад +41

    China nunca juega con las mismas reglas, la reciprocidad tiene que ser la base de las relaciones de EE.UU. con China. Europa debiera hacer lo mismo, si todavía quiere seguir teniendo industria

    • @diegocepeda4876
      @diegocepeda4876 28 дней назад +11

      Tal cual. Los europeos son los más críticos a los demás mercados, pero tienen el mercado más proteccionistas del mundo.

    • @guegazai
      @guegazai 28 дней назад +2

      Creo que en primer lugar está la competitividad, las reglas solo minan y la debilitan en favor de los ineficientes.

    • @schism321
      @schism321 28 дней назад +5

      dile eso a los dirigentes del partido comunista chino

    • @hamburmeta3415
      @hamburmeta3415 28 дней назад +6

      Qué mismas reglas? se inventan un montón de tonterías sobre China, regimen con el cual no simpatizo, sobre el dumping y subvenciones o manipulación de divisas, pero si lo anterior es cierto significaría que China está dejando su futuro buscando una destrucción externa a costa de la propia, y lo más absurdo es que jamás lo conseguiría porque una vez se viera destruida volverían a emerger más competidos dispuestos ahora si a obtener grandes rentabilidades de un sector en constante lucha... Pero lo más probable es que no sea así, que esa sea una excusa para no reconocer que deben buscar otros nichos ya que no puedes competir contra china en todo... Si China es en realidad ineficiente y termina subiendo precios para lograr sobrevivir a última hora cuanto va a durar su "gloria"? No puedes hacer ni dumping eterno, ni puedes subvencionar sin perjudicar a otro sector o a otra generación....

    • @guegazai
      @guegazai 28 дней назад

      Al mercado no le interesa tu credo político. Solo importa tu interés egoísta, lo demás es poesía.

  • @YoMismoConMiMecanismo139
    @YoMismoConMiMecanismo139 28 дней назад +5

    No recuerdo de quién lo escuché pero tenía más razón que un santo.
    - ¿Cómo puede ser que desde occidente hayamos impuesto una transición al vehículo electrico y ya vayamos por detrás en terminos de producción y de precio?

    • @jorgeg162
      @jorgeg162 28 дней назад +1

      Cada vez más, parece que China tiene políticos comprados en el parlamento europeo

    • @danielnunez2525
      @danielnunez2525 28 дней назад +1

      Respuesta: subvenciones y mano de obra barata

    • @RuiXZ
      @RuiXZ 27 дней назад

      Porque esa transición estaba pensada para beneficiarnos, no a los malvados comunistas chinos

  • @juanjosuehuascorondinel222
    @juanjosuehuascorondinel222 28 дней назад +10

    Acá se ve, que BIDEN quiere ser REELECTO.

    • @Inkbrush_
      @Inkbrush_ 28 дней назад +3

      Tiene un índice de aprobación bajó entre su gente, y la oposición se rie de el por... bueno por todo su ser.

    • @LordAgamiS
      @LordAgamiS 28 дней назад

      Un socialista tomando medidas de derecha conservadora. se nota la desesperación en sus acciones.

    • @luisp.8246
      @luisp.8246 28 дней назад

      Por favor, que disfrute de su familia

    • @SolSol-rz6ie
      @SolSol-rz6ie 27 дней назад

      ​@@Inkbrush_La oposición también es un lastre.

  • @henryzr23
    @henryzr23 28 дней назад +5

    Yo creo que, en teoría, el libre mercado debería primar.
    Pero, en la práctica, no todos los estados abogan por el libre mercado "todo el tiempo" y de manera "principista". 🤷🏻‍♂️
    En EEUU se quieren subir los aranceles a los vehículos eléctricos para evitar beneficiar a China, pero al mismo tiempo nadie se queja de que en China casi todas las tecnológicas trasnacionales como Google, Facebook, WhatsApp, Instagram, etc. estén bloqueadas desde haces años.
    El tema que no se explícita adecuadamente es también que cuando un país se hace rico, tiene a su vez capacidad de tener un mejor ejercito, y si eso es así se convierte en una amenaza geopolitica para los demás países y hasta el mundo entero. Imaginemos por un momento que el líder Nor-Koreano tenga un país con el ejército que actualmente tiene China, ¿cómo nos sentiríamos el resto de países?, por eso este asunto no es tan sencillo.
    Por eso siempre tendremos que la teoría es la teoría, pero la realidad siempre la supera. 🤷🏻‍♂️

    • @asm7406
      @asm7406 28 дней назад

      El libre mercado si se ha aplicado y hay países que lo han hecho.

  • @MrJorgebehemoth
    @MrJorgebehemoth 28 дней назад +15

    Los dos son igual de proteccionistas, al ver que no pueden competir con china es su unica carta.

    • @johncmordan
      @johncmordan 28 дней назад +5

      Porque nunca menciona que la guerra comercial esta provocada por la subvencion china a sus productos? Una persona honesta no dejaria esa parte sin mencionar. Hace pensar que esta siendo pagado por china.

    • @Jf72_
      @Jf72_ 28 дней назад

      XD ​@@johncmordan

    • @MrJorgebehemoth
      @MrJorgebehemoth 28 дней назад

      @@johncmordan estados unidos hace lo mismo, Europa hace lo mismo, las potencias asiáticas hacen lo mismo, no vivimos un libre mercado verdadero, en su mayoría son economías mixtas.
      A mi no me paga nadie. Simplemente soy un oyente más de los videos de rallo, solamente me informo e investigo.

    • @johncmordan
      @johncmordan 28 дней назад

      @@MrJorgebehemoth Busca la lista de los artículos a los cuales EE. UU. pone aranceles y compárala con los aranceles que imponen los europeos a esos mismos productos. Búscala para que te sorprendas. Despues que busques la lista, responde quien impone mas aranceles? Europa o USA?

    • @MrJorgebehemoth
      @MrJorgebehemoth 28 дней назад

      @@johncmordan exacto brother, tu mismo me estas respondiendo, todos hacen lo mismo, sean bajos o altos.

  • @soloporcasualidad8725
    @soloporcasualidad8725 28 дней назад +5

    Deberian quitar regulaciones e impuestos en esas areas o me mejor a toda la economia.

  • @user-ku6zw5ve8y
    @user-ku6zw5ve8y 26 дней назад

    Saludos profesor!!!

  • @theuruguayanpolyglot8706
    @theuruguayanpolyglot8706 28 дней назад +1

    buenísimo!!!

  • @daviddomp2656
    @daviddomp2656 28 дней назад

    Gracias por ilustrarnos

  • @manuelcapela7620
    @manuelcapela7620 28 дней назад +1

    👍Obrigado.

  • @emiliamula1675
    @emiliamula1675 28 дней назад +1

    Gracias por el video

  • @joaquinmendez3396
    @joaquinmendez3396 28 дней назад +4

    Sí lo paga, el proteccionismo eleva los precios y reduce la competitividad en mercados cerrados. Es un tipo de mercantilismo. Las colonias debían comprar los productos elaborados en su metrópoli.

    • @TheAlbertuki2002
      @TheAlbertuki2002 28 дней назад

      Pues eso no ocurrió en Inglaterra. Era exportadora de lino a países bajos al entrar en proteccionismo su industria se desarrollo. De hecho eso mismo ocurrió en estados unidos con la guerra civil, el sur vendía materias primas el norte era industrialistas. Ambas proteccionistas. El imperio británico se dedicaba a abrir el comercio en todos los puertos para inundar los mercados con sus productos y hundían la industria local.

  • @alexcerezx
    @alexcerezx 28 дней назад +4

    Elon Musk se está frotando las manos ahora mismo.

    • @hamburmeta3415
      @hamburmeta3415 28 дней назад +1

      Empiezo a entender porque las acciones estaban subiendo sin nadie entender nada xD

  • @josealbertomartinezfernand4729
    @josealbertomartinezfernand4729 28 дней назад

    Bravo! 👏🏻👏🏻

  • @rczg1
    @rczg1 28 дней назад

    Execelente análisis Rallo, adi mismo es.

  • @juanrada1040
    @juanrada1040 28 дней назад +1

    Profesor pero cuál sería entonces una política liberal para competir con la competencia desleal china?

  • @andresacostacastro3637
    @andresacostacastro3637 28 дней назад +3

    Bueno Juan Ramón el problema es que China usa mano de obra semi-esclava, algo se tiene que hacer.
    Ahora lo de la transición energética es una reverenda estupidez 😅

    • @user-cu3nb5tu3d
      @user-cu3nb5tu3d 28 дней назад

      Todavía crees eso, tremenda falsedad

    • @andresacostacastro3637
      @andresacostacastro3637 28 дней назад +3

      @@user-cu3nb5tu3d bueno por algo están entrando de manera ilegal por la Frontera Sur. No hay peor ciego el que no quiere ver.

  • @jhoncandia
    @jhoncandia 27 дней назад

    Buen análisis, profesor

  • @yonim.b.5897
    @yonim.b.5897 27 дней назад

    Gracias.

  • @ramclen
    @ramclen 28 дней назад +1

    No son los políticos estado unidenses, son los estado unidenses los que quieren esto en su mayoría

  • @juanbriceno2023
    @juanbriceno2023 28 дней назад

    Muy bueno

  • @alvarosantaella7620
    @alvarosantaella7620 28 дней назад

    Un argumento a favor de países grandes poniéndo aranceles sería el de modificar la relación real de intercambio a su favor. Aunque en este caso concreto, habría que ver si la modificación de la misma es capaz de compensar los efectos negativos del arancel

  • @juanordonezpaucar9110
    @juanordonezpaucar9110 28 дней назад

    Realpolitik le dicen…

  • @user-tm9vo7he1t
    @user-tm9vo7he1t 28 дней назад +1

    Gran video, de acuerdo con todo al 100%

  • @Mentalista88
    @Mentalista88 27 дней назад

    Genial

  • @luis-in1ch8yw1r
    @luis-in1ch8yw1r 27 дней назад

    Buen video

  • @eduardoalvarado1244
    @eduardoalvarado1244 28 дней назад +1

    A México le conviene ésto ❤❤

  • @joaquinmendez3396
    @joaquinmendez3396 28 дней назад

    Si porque el arancel encarece el producto importado. Es una manera de imposición que al final paga el consumidor

  • @pablos2998
    @pablos2998 28 дней назад

    muy bueno

  • @victorfuentes2671
    @victorfuentes2671 28 дней назад +1

    Esos países con economías más prósperas que la estadounidense las seguirían teniendo en un mundo dominado geopolíticamente por China y Rusia? Podrían los estadounidenses seguir siendo la 1ra potencia del mundo sin entrar en guerras ya sean comerciales o militares? No es el control de los recursos económicos del mundo la razón de ser de la geopolítica?
    Excelentes sus videos.

  • @jackandres1264
    @jackandres1264 28 дней назад

    Profesor Rallo, soy estudiante de economía de Bolivia y me fascinan 3 casos, no se si puedes hacerles un análisis, el primero es el estado desarrollista de Corea del Sur, el segundo es la eliminación del extractivismo en Costa Rica, y el tercero es el enfoque del estudio de Dambisa Moyo en su libro "Cuando la ayuda es el problema", quisiera entender mas acerca de en que casos el cierre comercial unidireccional beneficia, según muchos nunca, pero viendo algunos pocos casos donde se restringió las importaciones pero no las exportaciones, pues me hace pensar

  • @ramirov5116
    @ramirov5116 28 дней назад

    Que interesante

  • @GhostGami951
    @GhostGami951 25 дней назад

    Estimado Juan Ramón, sería posible que hiciera un vídeo sobre contaminación y medio ambiente desde una perspectiva liberal? Nunca has hablado en detalle de ello y sería muy interesante. Muchas gracias.

  • @pablito309
    @pablito309 28 дней назад

    Tengo la impresión de que lo que se busca es el desacople total de EEUU y China en previsión de que una escalada del conflicto entre ellos no haga tanto daño a su economía

  • @Zoydian
    @Zoydian 28 дней назад

    No entiendo. No es que lo mejor es el mercado libre y la libre competencia? Y entonces qué es eso de meter aranceles?

  • @user-cu3nb5tu3d
    @user-cu3nb5tu3d 28 дней назад

    Mas claro que el agua 💧

  • @vancesirron9170
    @vancesirron9170 28 дней назад

    La miniatura del vídeo de 10.

  • @Ulpiano5656
    @Ulpiano5656 27 дней назад

    Esto va por bloques, mercado único y moneda única , Hispanoamérica es q falta por unir.

  • @ElPolemista
    @ElPolemista 27 дней назад

    11:30 yo creo que el objetivo es los votantes, más que ninguna estrategia geopolítica.
    El votante cree que es así y el político se lo da.

  • @gsaceda
    @gsaceda 28 дней назад

    Gracias Sergi por los Conceptos clave. Duración=riesgo, tipos de interés, divisa, comisiones. Gracias Sergi por una idea más

  • @NoRmAnPlAzA
    @NoRmAnPlAzA 18 дней назад

    Qué chorprecha!

  • @requieml6804
    @requieml6804 28 дней назад +6

    Pero el problema está en el origen de esas mayores exportaciones de vehículos chinos y, además, los consumidores estadounidenses son productores estadounidenses; de hecho, por eso son consumidores porque son productores.
    Este fragmento de Michael Pettis : Si China subsidia las exportaciones de vehículos eléctricos, los consumidores estadounidenses de vehículos eléctricos sí se benefician de precios más baratos. Pero el hecho de que los productores chinos o los estadounidenses paguen el costo de estos subsidios depende de si el aumento de las exportaciones chinas resulta en mayores importaciones chinas o mayores excedentes chinos (mayor superávit comercial). En el primer caso, un conjunto de productores chinos paga por los subsidios entregados a otro conjunto de productores chinos. En el último caso, son los productores estadounidenses quienes pagan los subsidios entregados a los productores chinos. El problema del comercio no es el comercio en sí: es un comercio desequilibrado en el que la oferta creada por las exportaciones de un país no se corresponde con la demanda creada por sus importaciones. El comercio desequilibrado no expande la producción global.

    • @juanrallo
      @juanrallo  28 дней назад +4

      Realmente serían los ahorradores chinos.

    • @soloporcasualidad8725
      @soloporcasualidad8725 28 дней назад

      Puedes convatir esos subsidios, bajandole los impuestos y quitandole las regulaciones a esta industria y a las industrias afines a su fabricacion, quitar patentes para que la modernisacion aumente y los costes bajen aun mas.

    • @requieml6804
      @requieml6804 28 дней назад

      @@soloporcasualidad8725 Podría funcionar. La tesis de Michael Pettis (uno de los expertos en comercio mundial más interesantes) es que los superávits persistentes de determinados países no proceden de un comercio mundial equilibrado basado en las ventajas comparativas, sino en todo tipo de tretas que hacen estos países para subvencionar a determinadas industrias o hundir la demanda interna. No obstante, este economista no aboga por los aranceles sino por impuestos al capital o un mayor control de la balanza por cuenta de capital. Artículo: Can Trade Intervention Lead to Freer Trade?

    • @kuroallen6419
      @kuroallen6419 28 дней назад

      ​@@requieml6804creo q si se habla de ser subsidiado, al final lo están pagando todos los chinos por igual, no es como q les salga gratis a ellos de todas formas, y si no lo pagan con impuestos lo pagan con emisión como casi siempre y ahi salen perjudicados todos los chinos y mas aun aquellos que tienen ahorros en moneda ya q habra inflacion de mantenerse la emisión para subsidiar.

    • @diegocepeda4876
      @diegocepeda4876 28 дней назад +2

      Todo partió mal, cuando en 1995 Bill Clinton firmó el acuerdo comercial con China, donde sólo favorecía a China, en perjuicio de la industria de USA. Hay un video de 1996, donde Trump critica duramente a ese acuerdo, donde trato de ingenuo a Clinton y tildó de ineptos a los que redactaron el acuerdo. Los de Wall Steert se rieron. Bueno, el tiempo le dió la razón a Trump.

  • @pedropsantosp4063
    @pedropsantosp4063 28 дней назад

    La pregunta es: China puede mantener una guerra mientras apoya a países con sanciones?
    Sobre que hacer, diría que antes de eliminar aranceles contra China, es eliminar esa política de "cambio energético" pues funcionaría de la misma manera que la antigua ley Argentina donde se prohíbe que los Extranjeros en total posean más del 15% de las tierras Argentinas, cosa que solo llevaban alrededor del 6.25%.
    Digo si la ultima guerra destruyó empleo Americano, ni me imagino a China donde todos deben pagar aún si su sector no se ve afectado.

  • @yilienajeandeinfante225
    @yilienajeandeinfante225 28 дней назад

    asi es

  • @nivlekahm
    @nivlekahm 28 дней назад +1

    Cool

  • @Lenx-gp9jl
    @Lenx-gp9jl 28 дней назад +2

    Juan un señor llamado Martin Almeida pide que vayas al Diario Del Lunes

  • @FEstaba
    @FEstaba 28 дней назад

    El tema, es que muchas veces los bajos costos chinos se ven favorecidos por ayudas del gobierno o no cumplir las mismas condiciones de otros países.

  • @joaquinmendez3396
    @joaquinmendez3396 28 дней назад +2

    Así es ese impuesto lo paga el consumidor

    • @soloporcasualidad8725
      @soloporcasualidad8725 28 дней назад

      Que impuesto no lo paga el consumidor

    • @juanfernandocastilla2845
      @juanfernandocastilla2845 28 дней назад

      A ver, genio, si suben los impuestos, las empresas tendrán que subir los precios, si no, no sacan ganancias

  • @user-cu3nb5tu3d
    @user-cu3nb5tu3d 28 дней назад

    Las únicas benefic

  • @rutyssimo8281
    @rutyssimo8281 28 дней назад

    Y el Pueblo con tantas normativas que desgracia 😢

  • @ederguerrero7283
    @ederguerrero7283 25 дней назад

    Lo que no entiende el señor rayo es que economía es política, lo países que viven bien y no tienen poder político o son protectorados de alguna casta o paraísos fiscales de la casta.

  • @abelrodriguez8534
    @abelrodriguez8534 28 дней назад

    Eso es un análisis económico de libro pero la realidad es que las compañías americanas le pasaron los costes arancelarios a los proveedores pagándoles menos , y si china sigue con políticas económicas desbalanseadas la producción pasará a otros países o a us, no puedes hablar de mercado si no está nivelado a ambos lados

  • @adonisvalerio5264
    @adonisvalerio5264 28 дней назад

    Aqui la pregunta es: ¿ cuanto tiempo seguiremos aguabtando a los politicos?.

  • @inakilosa4030
    @inakilosa4030 28 дней назад +1

    Lo que demuestra que el libre COMERCIO que tanto les gusta pregonar algunos, pues al final resulta ser un auténtico CAMELO, donde cada uno adopta las posiciones en función de sus intereses........................

  • @AlejandroGonzalez-ej4lp
    @AlejandroGonzalez-ej4lp 27 дней назад

    Pero ¿esta medida proteccionista especifica no daria una ventaja inicial para poder desarrollar una industria de autos electricos capas de competir en el mercado internacional?, Tengo entendido que china tambien ayuda a sus empresas nacionales clave con subvenciones y toda clase de ventajas.

  • @JuanCarlos-ew6mr
    @JuanCarlos-ew6mr 28 дней назад +1

    Pues peor para ellos!

    • @soloporcasualidad8725
      @soloporcasualidad8725 28 дней назад

      De hecho, y a todos los que exporten, porque obio todo se encaresera, tanto para los nacionales como los paises que consumimos de estas.

  • @RobertoEros
    @RobertoEros 28 дней назад

    …y los pueblos ovejas callando.

  • @alfredocampos4009
    @alfredocampos4009 28 дней назад

  • @user-qp5xs7jw9t
    @user-qp5xs7jw9t 28 дней назад

    Detentar el poder es un incentivo para posicionar su industria internacionalmente no es gratuita esta lucha política si agregas a eso que los políticos en ejercicio del poder son financiados por corporaciones que buscan dominar los mercados internacionales. La política como un negocio ahora se revela sin avergonzarse esta es la mejor demostración que la democracia ya tiene hace mucho tiempo certificado de defunción.

    • @someday4099
      @someday4099 28 дней назад

      Tambien dijo Friedman que Estados Unidos deberia eliminar todos los aranceles y barreras comerciales e incluso haciendolo unilateralmente la poblacion saldria beneficiada.

  • @HerryGar
    @HerryGar 28 дней назад

    La situación está complicada entre ambos países

    • @soloporcasualidad8725
      @soloporcasualidad8725 28 дней назад

      Estados unidos se a vuelto muy estatista, china no seria un problema si usa no estubiera sobreregularisada y con impuestos monstruisos, lo que lo hacia fuerte y prospero ya no lo tiene, necesita retomar esos principios no meter mas medidas estatales

  • @laacademiafinanciera
    @laacademiafinanciera 28 дней назад

    Considero que cada economía debe proteger su producción nacional a través de aranceles, pero tampoco estoy de acuerdo en que sean exagerados y también se sabe que ganarle con bajos precios a China es casi imposible, por ello los países y empresas deben de recurrir a diversas estrategias para poder competir contra China.

  • @martaalvaro5056
    @martaalvaro5056 27 дней назад

    😢

  • @monet787
    @monet787 28 дней назад +2

    Hola Juan Ramón. Me gustaría un vídeo sobre si el sector público genera valor. En mi opinión no, pero claro los funcionarios no piensan igual. Yo lo veo con una base moral, ese es mi argumento. Me gustaría saber cómo lo ves tú

    • @alvarolopez9337
      @alvarolopez9337 28 дней назад

      Ya ha hecho muchos videos donde deja claro su postura con ello.

    • @monet787
      @monet787 28 дней назад

      @@alvarolopez9337 pues no lo recuerdo:(

    • @soloporcasualidad8725
      @soloporcasualidad8725 28 дней назад

      Spoiler no genera nada, de hecho ya a tocado esos temas y da siertos comentarios de ves en cuando

  • @artilesabastos4579
    @artilesabastos4579 28 дней назад +1

    Al comunismo ni agua. Yo con Milei.

  • @benitollan
    @benitollan 28 дней назад

    Profesor estaría genial si reaccionara al fragmento de la entrevista de Bloomberg a Milei en la que le preguntan por Trump y su proteccionismo y responde que "no hay que juzsgarlo en vacío" y lo justifica o medio justifica en base a que el proteccionismo de Trump es siempre o suele ser la segunda opción ante un ofrecimiento de retirar aranceles a la otra parte, ante cuyo rechazo y la asimetría que surje de que otros países sean muy proteccionistas, tiene sentido para la posición en la que estaría Trump/EE.UU. en dicho caso (lo he dicho de memoria espero haber sido justo con lo que dijo Milei, pido perdón por cualquier imprecisión). Me gustaría saber qué piensa de esa respuesta de Milei, si cree que tiene razón en lo que dice, si sería coherente o no totalmente incoherente hacerlo así por parte de Trump, y cuál sería una opción más liberal para un presidente de EE.UU. en dicha situación.

  • @clup3136
    @clup3136 28 дней назад

    Interesante

  • @mflo1970
    @mflo1970 28 дней назад +3

    El castigo de EEUU a china por apoyar a rusia y ser miembro fundador de los brics...hacer la competencia es lo que tiene

    • @floridiantv
      @floridiantv 28 дней назад

      Así es. Bajar los impuesto en manufactures dentro de USA MÉXICO Y CANADÁ. Y será la forma de competir contra china

  • @baredu1501
    @baredu1501 28 дней назад

    Don Juan Ramón Rallo es usted una eminencia en economía, respetuoso, educado y con un amplio léxico en la lengua castellana y sus vídeos los hace en castellano. ¿Podría dejar de usar tecnicismos en inglés y decir esas palabras en castellano?
    Gracias por la información veraz que da siempre.
    Un saludo

  • @BorjaTarraso
    @BorjaTarraso 28 дней назад +1

    Politicos haciendo cosas de politicos, es decir, forzando a la gente por medio de la coercion, sea intentarmente empleando impuestos o aranceles a nivel externo, y cuando no es eso a declarar guerras.

  • @Joseantonio_80
    @Joseantonio_80 28 дней назад +16

    Los aranceles son un freno al libre mercado, al progreso y el bienestar de las personas.
    Igual que la mayoria de los impuestos restantes.

    • @diegocepeda4876
      @diegocepeda4876 28 дней назад +1

      Te informo, que China y la Unión Europea son los mercados más proteccionista del mundo.

  • @Ruben-pw4fn
    @Ruben-pw4fn 25 дней назад

    Solo hay una cosa que me haga más gracia que ver a los que te cantan la internacional y te dicen que las fronteras no existen defendiendo los aranceles, y es pensar que, cuando los aranceles los ponía Trump, lo ponían de psicópata para arriba.

  • @Erik-V4lium
    @Erik-V4lium 27 дней назад

    Sí Rallo, pero es que dentro de un contexto de violaciones de copyrights en cuanto a la fabricación de productos, bajo el contexto de seguridad nacional (por ambas partes), enemistad ideológica y política en cuanto a la dependencia de tecnología por parte de tu “enemigo” pues tiene más sentido. China no juega limpio en el mercado libre sino que juega sucio y eso tampoco se debe permitir.

  • @ElPolemista
    @ElPolemista 27 дней назад

    Que manía de culpar a los políticos de lo que quiere el pueblo.
    Es esta fijación del liberal por culpar de todo lo malo al gobierno y salvar "al pueblo".
    Yo lo veo des la se siguiente manera:
    "No hemos explicado bien que esto es malo"
    Si yo le pregunto a 10 personas so hay que proteger el producto local (o el salario mínimo, la indemnización por despido...), te van a decir que por supuesto.
    En definitiva, que es un valor cultural que tenemos que conquistar los liberales

  • @Mesotomayor
    @Mesotomayor 28 дней назад +1

    Todo es geopolitica. Y en esto Trump no va prohibir la producción de motores de combustión ni tampoco perseguir el cambio energético, no es de su interés. En cuanto yo como residente de estados unidos prefiero pagar un poco más por algo hecho no en china. Pero lo que si pido es eliminar restricciones e impuestos para la industria norteamericana. Y pago por vivir en el país hegemónico

  • @youtubidenteyoutubidente9254
    @youtubidenteyoutubidente9254 28 дней назад +1

    Tambien en México quieren poner aranceles a ¢h¡Na

  • @dr.alexeys.c1690
    @dr.alexeys.c1690 28 дней назад

    Está bien la denuncia del aumento de los aranceles. Pero falta el por qué? Si no hay razones económicas hay razón geopolítica la puedes explicar le porque lo hacen.?

  • @cuiprodest6411
    @cuiprodest6411 28 дней назад

    El poder es un juego de suma cero, el mercado no, pero este último exige eficiencia, trabajo, inversión, innovación y esfuerzo.. lo primero solo necesita fuerza y tarde o temprano se acaba o se supera.