Buen video y buena explicacion hector me imagino que en cada region cambiara el tiempo de recuperacion por su clima no tio😅😅😅😅😅😅😅😅❤❤❤❤salud tio😅😅😅ha y hazme mi navaja ya hombre con mi nombre kiko❤❤❤❤❤
El procedimiento de recuperación que explicas debe ser lo correcto pero después de cada transplante siempre pongo mis árboles directamente al sol. Le doy más humedad foliar y hasta ahora no se me ha muerto ninguno. Incluso empiezan a moverse antes.
Hola transplante un Juniperus procumbens kishiogima pero no tenía otra tierra que la típica usada para los tomates. En el momento de la recuperación le va a costar? He pedido a kensho bonsái sustrato pero no sé si debo cambiar tierra cuando llegue o ya el próximo transplante. Un saludo y vídeo muy informativo
Hola Eloy, si ha pasado muy pocos días después del trasplante y no fue muy intenso podrías cambiarle el sustrato, pero es mayor riesgo. El sustrato universal no tiene porqué dar problemas siempre que no te pases con el riego
Buenas Hector, gracias por el vídeo. Recientemente trasplanté un plantón de pino thumbergii que estaba empezando a alargar velas. El caso es que tras el trasplante y pasado más o menos un mes empezó a abrir acículas y lo pasé a semisombra-sol y lo que pasó es que un día me encuentro que la vela del centro estaba doblada, como que había perdido la turgencia. Decidí devolverlo a la sombra y al suelo y no se ha secado, tampoco veo que las acículas hayan salido saliendo. Lo doy por perdido o la rápida actuación puede que lo salve? La verdad es que el trasplante fue muy light, casi no toqué raíces porque venía de un buen sustrato. Lo único que se me ocurre es que, a la mezcla le añadí pómice y que se fue a un colador y que igual ese día le dio un secón. Como lo ves?
Ya ya se que de adivino no puedes hacer, pero me gustaría saber si alguna vez has visto eso, que la vela de un pino pierda la turgencia, vamos que queda doblada, y si eso puede deberse a un secón o es una paranoia mía. Muchas gracias
Hola Héctor lee los mensajes salud 😅😅😅😅🎉❤❤❤
Buen video hector y didáctico poco a poco aprendemos tio un saludo😅😅😮
Sabios consejos , mi madroño te los hubiese agradecido …. Dep 😞
Las instrucciones del fabricante jajajajaj que buen video
Gracias Héctor por tus explicaciones tienes razón siempre es el árbol el que te dice cómo va
Gracias Héctor, saludos
Hector mandame unas fotos de mi navaja tio que la vea gracias
Si señor ! No puedo estar más de acuerdo . Un fuerte abrazo 🤗
Muy bien explicado, gracias.
Hola Héctor! muy bueno el video. Saludos desde Argentina
Gracias amigo, un saludo también para vos y todo el grupo 🧉🤠
Hector te estoy llamando lee los mensajes que te he puesto😅😅❤❤❤
Video muy instructivo. Saludos desde Pontevedra
Buen video y buena explicacion hector me imagino que en cada region cambiara el tiempo de recuperacion por su clima no tio😅😅😅😅😅😅😅😅❤❤❤❤salud tio😅😅😅ha y hazme mi navaja ya hombre con mi nombre kiko❤❤❤❤❤
La terminé ayer, falta grabar el nombre
Muy buen video con mucha información. Muchas gracias
El procedimiento de recuperación que explicas debe ser lo correcto pero después de cada transplante siempre pongo mis árboles directamente al sol. Le doy más humedad foliar y hasta ahora no se me ha muerto ninguno. Incluso empiezan a moverse antes.
Depende de la intensidad de sol y humedad ambiental de tu zona, de lo intenso en las intervenciones y la salud que tuvieran pre transplante
Hola transplante un Juniperus procumbens kishiogima pero no tenía otra tierra que la típica usada para los tomates. En el momento de la recuperación le va a costar? He pedido a kensho bonsái sustrato pero no sé si debo cambiar tierra cuando llegue o ya el próximo transplante. Un saludo y vídeo muy informativo
Hola Eloy, si ha pasado muy pocos días después del trasplante y no fue muy intenso podrías cambiarle el sustrato, pero es mayor riesgo.
El sustrato universal no tiene porqué dar problemas siempre que no te pases con el riego
@@canaldebonsai vale muchas gracias.😁
Buenas Hector, gracias por el vídeo. Recientemente trasplanté un plantón de pino thumbergii que estaba empezando a alargar velas. El caso es que tras el trasplante y pasado más o menos un mes empezó a abrir acículas y lo pasé a semisombra-sol y lo que pasó es que un día me encuentro que la vela del centro estaba doblada, como que había perdido la turgencia. Decidí devolverlo a la sombra y al suelo y no se ha secado, tampoco veo que las acículas hayan salido saliendo. Lo doy por perdido o la rápida actuación puede que lo salve? La verdad es que el trasplante fue muy light, casi no toqué raíces porque venía de un buen sustrato. Lo único que se me ocurre es que, a la mezcla le añadí pómice y que se fue a un colador y que igual ese día le dio un secón. Como lo ves?
Son muy peligrosos los secones y más después del trasplante. Yo no puedo adivinar lo que pasará y menos sin verlo.
Suerte con éso
Ya ya se que de adivino no puedes hacer, pero me gustaría saber si alguna vez has visto eso, que la vela de un pino pierda la turgencia, vamos que queda doblada, y si eso puede deberse a un secón o es una paranoia mía.
Muchas gracias
Si, con un secón suelen doblarse las velas si están muy largas. Y no hace falta que sea un secón muy excesivo para éso
Muchas gracias por la respuesta!
Lo de cortar un tercio de las raíces me ha matao 😅
👍🌲
🤘🌲
🤟🤘
A veces nos pueden las prisas 👋👋
🍀🍀🤘
Un tercio es un tercio 🤣🤣🤣
Hola Héctor lee los mensajes salud 😅😅😅😅🎉❤❤❤❤