FRANCISCO DE OLEZA LE-SENNE, DIRECTOR DE LA TABLA REDONDA, FALLECIÓ EL 22 DE MARZO DE 2016 EN MADRID. PARTE DE TU INMENSO LEGADO QUEDA EN ESTE CANAL QUE CUIDAREMOS CON MIMO. GRACIAS POR TANTO Y BUEN VIAJE, QUERIDO AMIGO.
Este programa es de una gran riqueza cultural y filosófica. Por otra parte nos induce a pensar desde una perspectiva más desestructurada, más libre y amplia. Gracias por mantener estos posts en youtube.
Desearía que se nos hablara del Zen en la educación latina. En mi experiencia hasta los 22 años conocí a alguien que me pronunciará la práctica del Zen. Afortunados los que comienzan este recorrido. No importa la edad
Introducción a la meditación ZEN ( Zazen) : * Sentados en medio del zafu ( cojín de meditación), en cuarto, medio o loto completo. (Si esto no es físicamente posible, nos podemos sentar en una silla, apoyando las nalgas y parte de los muslos y sin apoyar la espalda al respaldo ). * Estiramos bien la columna y arqueamos sin exagerar la parte baja, a la altura de la 5a vértebra, llevando la pelvis hacia atrás. . *De esta forma sentimos que las rodillas "empujan" la tierra. *Entramos el mentón sin exagerar y estiramos la nuca. La coronilla "empuja" el cielo. *Hombros relajados, pecho abierto, sin colapsar en el esternón. *La parte baja del vientre relajado. Esto se consigue con la curvatura lumbar justa. *La nariz en la misma línea vertical que el ombligo. Las orejas en el mismo plano que los hombros. *Los ojos se mantienen abiertos o semiabiertos. La mirada se posa en el suelo, a un metro de distancia aproximadamente, procurando que sean los ojos, no la cabeza la que se incline hacia el suelo. Sin fijar la mirada en nada concreto, la dirigimos hacia dentro de uno mismo. *La punta de la lengua en contacto con la parte superior del paladar, justo detrás de los dientes. la boca cerrada, los dientes en contacto, sin presionar. Manos - mudra: Las dos primeras falanges del dedo medio de la mano izquierda se posan sobre las dos primeras falanges del dedo medio de la mano derecha. A partir de aquí, los demás dedos de la mano izquierda se posan naturalmente encima de los dedos correspondientes de la mano derecha. Las palmas miran hacia el cielo y los laterales de las manos en contacto con el vientre, unos 5 cm por debajo del ombligo. Los pulgares de ambas manos se tocan en línea recta, paralelos al suelo, sin hacer montaña ni valle, como formando un óvalo con los demás dedos. El contacto entre los pulgares es sutil. Las manos no tienen que quedar suspendidas al aire; esto provocaría tensión en los hombros. Usaremos un pañuelo u otra prenda de ropa para poner debajo, entre los pies o las piernas y las manos, hasta que estas queden a la altura justa. De esta forma, el peso de los brazos descansa en el reverso de las manos. Los codos caen naturalmente, ni pegados al cuerpo, ni muy abiertos. Mente - pensamientos, emociones, sensaciones físicas... La "postura" de la mente es dejar pasar los pensamientos; sin seguirlos, sin rechazarlos. La actitud es la de un observador desapasionado, muy atento a la vez. Observando la actividad mental como nubes pasando en el cielo...Mantenemos y volvemos la atención en la postura del cuerpo, a la respiración, sobretodo en la exhalación. A través de una buena postura física y mental, la respiración se va ajustando. Esto es una inhalación natural, enérgica, llena de vigor, seguida de una exhalación suave, lenta y profunda. La respiración debe suceder naturalmente, sin forzarla. Ponemos atención sobretodo en la exhalación. Al hacerlo, nos concentramos en la parte baja del vientre, por debajo del ombligo, sintiendo que mientras el aire sale por la nariz, hay un movimiento que se desplaza en vertical descendiente hacia ese punto, como queriendo empujar suavemente hacia abajo con los intestinos. La postura es inmóvil pero sin rigidez, natural, tranquila, llena de energía, atenta.
Muchas gracias por tu explicación tan detallada e interesante,he practicado zazen y es así tal como yo describes .Mi práctica fue muy fructera ,tuve experiencias .
SERENIDAD EN LA ACTIVIDAD. LA MULTIPLICIDAD, DISPERSA NUESTRA ATENCION, Y CAEMOS EN ESTRESS Y CUANDO NOS RETIRAMOS AL CAMPO, Y CAEMOS EN UNA ESPECIE D DEPRESION. POR TANTO NECESITAMOS,EL EQUILIBRIO D LA SERENIDAD EN LA ACTIVIDAD.
Todo se trata de observar al yo o ego , observar y no reprimir , observar y aprender . El método no es lo importante. La clave es OBSERVAR y aprender la estructura psicológica del ego.
Asombrosamente, para uno tocar experiencias como la del Zen, tiene que pasar por crisis existencialistas profundas para poder compenetrarse con esta antiquísima practica.
Todos los caminos espirituales necesitan crisis existenciales profundas (que yo creo que finalmente atravesamos todos, sólo por el hecho de saber que todos vamos a morir y/o que morirán los seres queridos) para ser verdaderos y plenos. Es más, la religiosidad surge precisamente para responder al hambre de respuesta existencial más allá de lo material y de lo filosófico en sentido puramente intelectual. La mística cristiana también habla de esto: la "noche oscura" de San Juan de la Cruz, o la idea de que una crisis de fe puede ser una puerta a una confianza renovada en Dios.
Gracias es bárbaro genial pero mejor me voy con mi mamá Huy me olvidé.que regresó al universo Jorge Marilyn Gayarre..yo no fuí son los demás por las dudas marilyn gayarre gracias Argentina 2021
@@buddhistphilosopher800 no ataco a nadie, ni a ti ni al otro, eso si lo de Buddhist Philosopher, entre tu y yo ademas de pretencioso por tu parte te queda grande, estarás de acuerdo conmigo?
FRANCISCO DE OLEZA LE-SENNE, DIRECTOR DE LA TABLA REDONDA, FALLECIÓ EL 22 DE MARZO DE 2016 EN MADRID. PARTE DE TU INMENSO LEGADO QUEDA EN ESTE CANAL QUE CUIDAREMOS CON MIMO. GRACIAS POR TANTO Y BUEN VIAJE, QUERIDO AMIGO.
islaideal muchísimas gracias por la divulgación!, Saludos grandes🔯.
"NON OMNIS MORIAR (NO MORIRÉ DEL TODO)", QVINTO HORACIO FLACO.
Impresionante!! Solo se puede conocer la realidad sin el filtro de la mente,bendito zen ❤
Año 2020,, muchas Gracias.
Un tema sin tiempo.🇨🇱
Muchas gracias a los que hacen posible exhibir estos valiosos documentos aportando tanta sabiduría 🙏
Este video yo lo considero una joya para nosotros los investigadores del Zen..
Este programa es de una gran riqueza cultural y filosófica. Por otra parte nos induce a pensar desde una perspectiva más desestructurada, más libre y amplia. Gracias por mantener estos posts en youtube.
Es un resumen fabuloso de la esencia del ZEN.
¡PTHUMM! Un golpe en la mesa...
Gracias, Lorena -Mexico, 2020.
Menuda joya de programa!
Un excelente programa!Felicidades al presentador y al equipo.Gracias!
Una joya de programa
Desearía que se nos hablara del Zen en la educación latina. En mi experiencia hasta los 22 años conocí a alguien que me pronunciará la práctica del Zen. Afortunados los que comienzan este recorrido. No importa la edad
Excelente programa, sin duda.
simple y directa la explicacion de villalba, como el zen
Si,me ha impresionado su sencillez ,claridad y precisión en las respuestas,todo sabiduría zen.
Introducción a la meditación ZEN ( Zazen) :
* Sentados en medio del zafu ( cojín de meditación), en cuarto, medio o loto completo. (Si esto no es físicamente posible, nos podemos sentar en una silla, apoyando las nalgas y parte de los muslos y sin apoyar la espalda al respaldo ).
* Estiramos bien la columna y arqueamos sin exagerar la parte baja, a la altura de la 5a vértebra, llevando la pelvis hacia atrás. .
*De esta forma sentimos que las rodillas "empujan" la tierra.
*Entramos el mentón sin exagerar y estiramos la nuca. La coronilla "empuja" el cielo.
*Hombros relajados, pecho abierto, sin colapsar en el esternón.
*La parte baja del vientre relajado. Esto se consigue con la curvatura lumbar justa.
*La nariz en la misma línea vertical que el ombligo. Las orejas en el mismo plano que los hombros.
*Los ojos se mantienen abiertos o semiabiertos. La mirada se posa en el suelo, a un metro de distancia aproximadamente, procurando que sean los ojos, no la cabeza la que se incline hacia el suelo. Sin fijar la mirada en nada concreto, la dirigimos hacia dentro de uno mismo.
*La punta de la lengua en contacto con la parte superior del paladar, justo detrás de los dientes. la boca cerrada, los dientes en contacto, sin presionar.
Manos - mudra:
Las dos primeras falanges del dedo medio de la mano izquierda se posan sobre las dos primeras falanges del dedo medio de la mano derecha. A partir de aquí, los demás dedos de la mano izquierda se posan naturalmente encima de los dedos correspondientes de la mano derecha. Las palmas miran hacia el cielo y los laterales de las manos en contacto con el vientre, unos 5 cm por debajo del ombligo. Los pulgares de ambas manos se tocan en línea recta, paralelos al suelo, sin hacer montaña ni valle, como formando un óvalo con los demás dedos. El contacto entre los pulgares es sutil.
Las manos no tienen que quedar suspendidas al aire; esto provocaría tensión en los hombros. Usaremos un pañuelo u otra prenda de ropa para poner debajo, entre los pies o las piernas y las manos, hasta que estas queden a la altura justa. De esta forma, el peso de los brazos descansa en el reverso de las manos. Los codos caen naturalmente, ni pegados al cuerpo, ni muy abiertos.
Mente - pensamientos, emociones, sensaciones físicas...
La "postura" de la mente es dejar pasar los pensamientos; sin seguirlos, sin rechazarlos. La actitud es la de un observador desapasionado, muy atento a la vez. Observando la actividad mental como nubes pasando en el cielo...Mantenemos y volvemos la atención en la postura del cuerpo, a la respiración, sobretodo en la exhalación.
A través de una buena postura física y mental, la respiración se va ajustando. Esto es una inhalación natural, enérgica, llena de vigor, seguida de una exhalación suave, lenta y profunda. La respiración debe suceder naturalmente, sin forzarla. Ponemos atención sobretodo en la exhalación. Al hacerlo, nos concentramos en la parte baja del vientre, por debajo del ombligo, sintiendo que mientras el aire sale por la nariz, hay un movimiento que se desplaza en vertical descendiente hacia ese punto, como queriendo empujar suavemente hacia abajo con los intestinos.
La postura es inmóvil pero sin rigidez, natural, tranquila, llena de energía, atenta.
Muchas gracias! 🙏
ĢRACIAS
Muchas gracias por tu explicación tan detallada e interesante,he practicado zazen y es así tal como yo describes .Mi práctica fue muy fructera ,tuve experiencias .
Muy interesante el tema gracias por subir estos programas
Grandes aportaciones de John Cage y Villalba,..
El ostión de Dokusho ❤
MUY AGRADECIDO
Excelente!
JODIDO MONJE BRILLANTE.
SERENIDAD EN LA ACTIVIDAD. LA MULTIPLICIDAD, DISPERSA NUESTRA ATENCION, Y CAEMOS EN ESTRESS Y CUANDO NOS RETIRAMOS AL CAMPO, Y CAEMOS EN UNA ESPECIE D DEPRESION. POR TANTO NECESITAMOS,EL EQUILIBRIO D LA SERENIDAD EN LA ACTIVIDAD.
y lucidez en la quietud
Quisiera saber los nombres de cada canción que aparecen en los episodios, son muy buenos
Excel·lent!!!
Suposo que és un vídeo relativament antic (el veig al 2023) pero molt clar
Buen Programa Intelecto Desarrollo Ecnico Religioso.
SUPER
+Mary Perello
Gracias por tu comentario. Si te apetece, también puedes visitar el canal "Reflejos de la mente". Saludos
@@islaidealgracias por la sugerencia
Jajajaja con todo respeto, pero me ha hecho gracia cuando terminó de hablar el maestro Zen y todos quedaron inmóvil
Muy interesante
Namaste
Todo se trata de observar al yo o ego , observar y no reprimir , observar y aprender . El método no es lo importante. La clave es OBSERVAR y aprender la estructura psicológica del ego.
Asombrosamente, para uno tocar experiencias como la del Zen, tiene que pasar por crisis existencialistas profundas para poder compenetrarse con esta antiquísima practica.
Todos los caminos espirituales necesitan crisis existenciales profundas (que yo creo que finalmente atravesamos todos, sólo por el hecho de saber que todos vamos a morir y/o que morirán los seres queridos) para ser verdaderos y plenos. Es más, la religiosidad surge precisamente para responder al hambre de respuesta existencial más allá de lo material y de lo filosófico en sentido puramente intelectual. La mística cristiana también habla de esto: la "noche oscura" de San Juan de la Cruz, o la idea de que una crisis de fe puede ser una puerta a una confianza renovada en Dios.
que interesante
No nos agitemos
todos los invitados preocupados a complacer y fortalecer sus egos, ad excepción de el Maestro Villalba.
Morgan Ivaldi y tu tambien!
Si,el maestro Villalba está brillante e iluminado😊❤
Pero bueno, Luis Racionero está leyendo lo que está diciendo de un libro. Otro intelectual del Zen. ¡Ay mare!
es demaciado racionero, luis
Gracias es bárbaro genial pero mejor me voy con mi mamá Huy me olvidé.que regresó al universo Jorge Marilyn Gayarre..yo no fuí son los demás por las dudas marilyn gayarre gracias Argentina 2021
🔯🐬
17:00 buda precursor de jesus....haciendo ecumenismo desde hace decadas
doctor hollywood un ofendidito anticlerical!! Que origina!! Jesucristo malo/Buda bueno... no seas siemple
@@diegovegafrances Falacia ad hominem. No argumentaste nada. Se nota que te toco el ego catolico.
@@buddhistphilosopher800 y cual es tu argumento?
@@diegovegafrances Exponer que tu sesgo cognitivo te hace enojar y atacar a la persona irracionalmente (sin argumento alguno).
@@buddhistphilosopher800 no ataco a nadie, ni a ti ni al otro, eso si lo de Buddhist Philosopher, entre tu y yo ademas de pretencioso por tu parte te queda grande, estarás de acuerdo conmigo?
Interesante
imposición, por lo tanto es Violencia que genera mas violencia