En la biblioteca de Julián Casanova: “Quise buscar fuera lo que no encontraba dentro” | EL PAÍS

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 1 июн 2024
  • Hay un libro en la biblioteca de Julián Casanova (Valdealgorfa, Teruel, 1956) que en una de sus páginas habla de sí mismo. De ese historiador de prominente mechón blanco que conoce, como pocos, los rincones oscuros de nuestra historia reciente. Lo firma su amiga Almudena Grandes. “Almudena tomaba en serio a los historiadores. Cuánta gente conectó con la memoria, la historia y la dignidad gracias a ella”, recuerda en este nuevo episodio de 'En la biblioteca de'.
    Desde su primer viaje a Nueva York, Casanova no ha dejado de recorrer el mundo para entender España con la perspectiva que te da la lejanía. “En 1979, cuando acabé la carera, no había buenas bibliotecas en las en las universidades españolas. Quise encontrar fuera de España lo que no encontraba dentro”, explica en el vídeo. ¿Cómo es la biblioteca de Julián Casanova? ¿Qué lecturas le marcaron como historiador? ¿Cuál es el libro que jamás abandonaría su biblioteca?
    Una entrevista de Eva Baroja.
    Suscríbete a nuestro canal: cort.as/yI0n
    Visita elpais.com
    Más vídeos de EL PAÍS: cort.as/YGC9
    Síguenos en Facebook: / elpais
    Twitter: / el_pais
    Instagram: / el_pais
    #memoriahistoria #juliancasanova #franquismo #dictadura #franco #literatura #libros #bibliotecas

Комментарии • 22

  • @mirandaangel414
    @mirandaangel414 6 месяцев назад +11

    Por favor la biblioteca de Irene Vallejo

  • @clave9999
    @clave9999 6 месяцев назад +5

    Pobre exhibición de la biblioteca, la verdad. En este tipo de vídeos sobre bibliotecas, uno espera escuchar al personaje hablando de libros que le han gustado, ayudado,... En cierto modo, somos lo que leemos. Las lecturas influyen en nuestra forma de pensar.
    Saludos.

  • @alejandroestrelagil4249
    @alejandroestrelagil4249 Месяц назад

    Qué grande eres Julián 🫠

  • @gemamartinezdeesproncedasa2952
    @gemamartinezdeesproncedasa2952 6 месяцев назад +10

    No estoy de acuerdo con lo que dices. Además de como profesora, e investigadora, he trabajado de bibliotecaria. Me formé en Madrid, en Navarra y en la escuela de bibliotecarios de BCN. Siempre ha existido el préstamo inter-bibliotecario, en todas las bibliotecas de las Universidades españolas, tanto con Bibliotecas extranjeras como nacionales. Como alumna o investigadora, antes de poder viajar a esos lugares, Inglaterra, Alemania, USA, nunca me ha faltado un libro que estuviese en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos ó en la British Library de Londres, así como de bibliotecas alemanas o francesas. Concretamente, la Biblioteca general de la Universidad de Zaragoza compró en micro-ficha el el "Catálogo de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos". Desde los años 80 del siglo XX lo hemos podido consultar y pedir libros de su fondo antes de que existiera internet. La Biblioteca del Congreso cómo sabrás es una fuente de recursos inconmensurable a la que teníamos acceso desde Zaragoza. Un cordial saludo.

    • @pedropinos8030
      @pedropinos8030 6 месяцев назад +1

      Pero no ve usted señora, que este sujeto, Julian Casanova es un jeta, que vive de la mentira perpetua, haciéndose la victima, y falseando la historia de España para así vivir de las subvenciones de la PSOE. Además de salir en la tele pública y vender libros asquerosos que escupen a la memoria de nuestros abuelos. Un autentico VIVIDOR y JETA como pocos.

    • @virbielsa998
      @virbielsa998 6 месяцев назад

      Precisamente, en 1984 publicó su tesis doctoral. No existía la disponibilidad que luego hubo para acceder a esas obras.

    • @wasondln
      @wasondln 6 месяцев назад +3

      Es un progre y esto es El País...qué le vas a pedir...

    • @franciscomorillomontano8576
      @franciscomorillomontano8576 6 месяцев назад

      Se te ve optimista. Mi experiencia, no en Zaragoza, es que cuando intentas acceder a uno de esos libros, los bibliotecarios casi que te escupen en la cara, porque todo lo que no sea prestarte libros que estén allí mismo, supone más trabajo para ellos. Te ponen pegas, todos son problemas...y te quedas sin poder leer el libro.

    • @carlosdelrosario2582
      @carlosdelrosario2582 6 месяцев назад

      ​@@wasondlntotalmente. Otro historiador de ideología, progreso, no de rigor cirntifico

  • @Fam-cj7vi
    @Fam-cj7vi 6 месяцев назад

    Seguid asi❤

  • @eduardocastroquintana9183
    @eduardocastroquintana9183 6 месяцев назад +2

    Eran 3 imprescindibles...

  • @robertomunozfernandez725
    @robertomunozfernandez725 6 месяцев назад +6

    No sabe el País explotar esta idea. Lo que interesa es ver libros, no escuchar a sus dueños. Los vídeos deberían durar 10 o 15 minutos, con el autor mostrando y comentando su biblioteca. Este formato resulta estéril.

  • @tarikabaraka2251
    @tarikabaraka2251 5 месяцев назад +2

    Julián Casanova Ruiz es un historiador español. Es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza​ y Visiting Professor en la Central European University de Budapest.

  • @anacasanova7350
    @anacasanova7350 6 месяцев назад +3

    La verdad de la historia no esta ni en EEUU ni Inglsterra. Son solo opiniones e interpretaciones.
    Otra cosa son técnicas antropológicas y descubrimirntos hace mas de 100 años.

  • @franciscomorillomontano8576
    @franciscomorillomontano8576 6 месяцев назад +2

    Me sorprende. Tiene pocos libros para ser catedrático de Historia. Por lo menos, en las imágenes salen estantes con en total, unos 1.500 libros como mucho. Quizá tenga un depósito aparte donde estén el grueso de sus libros. Entre el sueldo de catedrático, los trabajos en el extranjero bien pagados (trabajó, por ejemplo, para la universidad de Soros en Budapest), y la cantidad de libros que les regalan a autores destacados en lo suyo como Casanova, este hombre debería tener muchos miles de libros.

  • @franmunozfm
    @franmunozfm 6 месяцев назад +2

    Pensar que la verdad de la historia está en paises anglosajones es como tirar a una diana con los ojos cerrados.

    • @virbielsa998
      @virbielsa998 6 месяцев назад +2

      Este señor es catedrático de historia contemporánea, que empezó a estudiar en el tardofranquismo y no había historiografía sobre este periodo en España, lo único que se publicaba con rigor era obra de hispanistas. No hablemos ya de los problemas para acceder a archivos en la transición...

    • @Nubedepapel_2024
      @Nubedepapel_2024 6 месяцев назад

      ​@@virbielsa998 pues tenía que buscar en Holanda no en EEUU.😊