La conferencia nos brinda mucha información, es tan interesante que nos hace ver como es la arquitectura de diferentes puntos de vista , como es el caso del arquietcto Luis Longui quien nos incentiva a desarrollar nuestras emociones, a alucionar e inventar con las condiciones de diseño, creando un vínculo entre la historia y la arquitectura .
A través del tiempo ha ido desarrollando evolutivamente los procesos constructivos de la arquitectura urbana, en este proceso se han ido tomando estilos constructivos desde técnicas de nuestros antepasados (andino prehispanico) y con el desarrollo arquitectónico, se han ido fusionando los estilos arquitectónicos y así se conservan ciertos rasgos (estilo chicha, estilo barroco, estilo con hornacinas, etc). Con ello logramos conservar nuestra identidad.
Como arquitecto en formación, es muy importante para nosotros que arquitectos con una amplia trayectoria en la carrera nos compartan esta visión de la arquitectura, donde así podemos contrastar el pasado con respecto al presente y tener una idea de cómo plasmar estos temas en proyectos arquitectónicos. En mi propia opinión comparto mucho la idea de los cuatro arquitectos, pienso que la arquitectura es como una planta, que no puede crecer en otros climas u otras ciudades más que en su propia tierra .
La forma de interpretar el espacio es algo intimo de cada uno, concuerdo con el Arquitecto Longhi cuando expresa que muchas veces no somos nosotros cuando expresamos un espacio tan anhelado y sin embargo nos identificamos con eso. Se trata de diseñar y plasmar aquello que podemos transmitir y que realmente existe dentro de todos nosotros.
Me parece interesante como el urbanismo promueve los espacios públicos como zonas vivas, zonas de interaccion y de difsion de la perspectiva de una nueva ciudad y como poder buscar insentivando la identidad, del contexto en el que se desea proponer generes sensaciones que se proyecten y cree una cadena de expresiones arquitectonicas.
Como jóvenes y futuros arquitectos, es para nosotros muy importante que arquitectos ya consagrados y con una amplia trayectoria nos compartan esta visión de la arquitectura donde contrastamos el pasado con el presente y cómo plasmar estos temas en proyectos arquitectónicos. En mi opinión comparto mucho la idea de los cuatro arquitectos, pienso que la arquitectura es como una planta, que no puede crecer en otros climas u otras ciudades mas que en su propia tierra y aun que sea muy cuidada nunca sera tan libre como en su propio hogar.
'' se puede transmitir cosas sin necesidad decirlo'' uno de los principios que sigue el Arquitecto Longhi...Su forma de interpretar la arquitectura llega a impactar en los que lo oyen, mediante su fascinación por considerarse artista y distinto a los demás, crea espacios que llegan a transmitir su sentir o su percepción de la misma.
Como arquitecto en formación, estoy de acuerdo en de conocer nuestros propios materiales de construcción autóctonos y propios de la región para mantener la propia cultura y nuestras tradiciones. Conocer y apreciar nuestros patrimonios Historicos.
Me parece muy interesante e importante que la página realice este tipo de exposiciones, sobretodo para nosotros los alumnos que estamos forjando nuestra carrera de arquitectura, resaltando que muchos de los arquitectos nos brindan muchas de sus experiencias acerca de sus obras, también es importante la manera en la que toman muy en cuenta el tema de patrimonio también como toman en cuenta el tema cultural y la manera en la que muchos de los espacios mencionan que transmiten sensaciones a las personas.
Puedo resaltar más que se tiene que cambiar la ideología de que lo moderno es lo mejor a que el amar y conocer lo nuestro para generar un respeto a nuestra cultura, para crear arquitectura y también reconstruirla, es un tema que ayuda a dar una identidad al proyecto , todo esto también involucrando el perfil urbano para no solo crear a base de modernidad si no también impleméntame y valorando el lado cultural, ayudará a potenciar los proyectos
La conservación y restauración no supone simplemente la permanencia de la materia de los bienes que lo integran, sino que debe conllevar ante todo la preservación de un conjunto de valores.
Definitivamente, el lograr un acuerdo entre modernidad y tradicion es una de las partes primordiales para un desarrollo urbano equilibrado, sobre todo el reemplanteamiento de lo qie significa esa palabra "Modernidad" ya que hemos mal asociado con el hecho de generar a todo concreto, si bien explica el arquitecto que podemos sacarle ventaja a msteriales como la tierra, que logra mayor confort térmico y sobre todo constribuye al cuidado del entorno.
Me pareció tan interesante esta conferencia pues brinda la importancia que los arquitectos futuros deben tomar en cuentan, la urbanización y la perspectiva de la arquitectura , y también propuestas que beneficiara de manera muy interesante y efectiva a los ciudadanos del Perú ,Además un mensaje que me interesó fue dar a conocer que ser arquitecto es representarse a si mismo dar lo mejor de él ,además la identidad de la arquitectura peruana se representa en distintos aspectos .Finalmente me pareció muy interesante y sorprendida por las ideas que le nace al arquitecto Luis ,para mi es interesante porque soy una estudiante que recién esta comenzando la carrera de arquitectura .
ME LLAMA LA ATENCIÓN LA MANERA Y PERCEPCIÓN QUE MUESTRA EL ARQUITECTO LONGHI PARA CON CADA OBJETO DE UNA VIVIENDA, HACIÉNDOME ENTENDER QUE UNA CASA ES TAMBIÉN UN AMIGO ÍNTIMO DE CADA ETAPA QUE UNO VIVENCIA A LO LARGO DE SU VIDA. POR OTRO LADO, TAMBIÉN ESTA LA APRECIACIÓN QUE HACE EL ARQUITECTO ALEX SOBRE EL INTERÉS E IMPORTANCIA QUE DEBEMOS DAR LOS ARQUITECTOS DE NUESTRA GENERACIÓN A LA PRESERVACIÓN DE NUESTRA IDENTIDAD.
Resalto una parte de la ponencia en donde el arquitecto Alex nos comenta que tenemos que tener en cuenta el análisis de los patrimonios para la planificación urbana y para mi eso es muy importante puesto a que en muchas ocasiones se han destrozado parte de la historia de un lugar; he oído anécdotas de arquitectos en donde el mismo propietario quiere demoler un edificio histórico por que desconoce la importancia de este como esencia de la población, lo que nos falta es tener conciencia ante estas edificaciones, tenemos que amar y valorar lo nuestro.
El arquitecto Luis longhi, por la forma en la que habla y detalla sus proyectos es una buena forma de entender su arquitectura y generar nuevos horizontes perceptuales , pero creo que la arquitectura debe de realizarce para el disfrute de las personas o habitante más no para el ego de uno mismo.
La conferencia nos brinda mucha información, es tan interesante que nos hace ver como es la arquitectura de diferentes puntos de vista , como es el caso del arquietcto Luis Longui quien nos incentiva a desarrollar nuestras emociones, a alucionar e inventar con las condiciones de diseño, creando un vínculo entre la historia y la arquitectura .
A través del tiempo ha ido desarrollando evolutivamente los procesos constructivos de la arquitectura urbana, en este proceso se han ido tomando estilos constructivos desde técnicas de nuestros antepasados (andino prehispanico) y con el desarrollo arquitectónico, se han ido fusionando los estilos arquitectónicos y así se conservan ciertos rasgos (estilo chicha, estilo barroco, estilo con hornacinas, etc). Con ello logramos conservar nuestra identidad.
Como arquitecto en formación, es muy importante para nosotros que arquitectos con una amplia trayectoria en la carrera nos compartan esta visión de la arquitectura, donde así podemos contrastar el pasado con respecto al presente y tener una idea de cómo plasmar estos temas en proyectos arquitectónicos. En mi propia opinión comparto mucho la idea de los cuatro arquitectos, pienso que la arquitectura es como una planta, que no puede crecer en otros climas u otras ciudades más que en su propia tierra .
La forma de interpretar el espacio es algo intimo de cada uno, concuerdo con el Arquitecto Longhi cuando expresa que muchas veces no somos nosotros cuando expresamos un espacio tan anhelado y sin embargo nos identificamos con eso. Se trata de diseñar y plasmar aquello que podemos transmitir y que realmente existe dentro de todos nosotros.
Me parece interesante como el urbanismo promueve los espacios públicos como zonas vivas, zonas de interaccion y de difsion de la perspectiva de una nueva ciudad y como poder buscar insentivando la identidad, del contexto en el que se desea proponer generes sensaciones que se proyecten y cree una cadena de expresiones arquitectonicas.
Como jóvenes y futuros arquitectos, es para nosotros muy importante que arquitectos ya consagrados y con una amplia trayectoria nos compartan esta visión de la arquitectura donde contrastamos el pasado con el presente y cómo plasmar estos temas en proyectos arquitectónicos.
En mi opinión comparto mucho la idea de los cuatro arquitectos, pienso que la arquitectura es como una planta, que no puede crecer en otros climas u otras ciudades mas que en su propia tierra y aun que sea muy cuidada nunca sera tan libre como en su propio hogar.
'' se puede transmitir cosas sin necesidad decirlo'' uno de los principios que sigue el Arquitecto Longhi...Su forma de interpretar la arquitectura llega a impactar en los que lo oyen, mediante su fascinación por considerarse artista y distinto a los demás, crea espacios que llegan a transmitir su sentir o su percepción de la misma.
Como arquitecto en formación, estoy de acuerdo en de conocer nuestros propios materiales de construcción autóctonos y propios de la región para mantener la propia cultura y nuestras tradiciones. Conocer y apreciar nuestros patrimonios Historicos.
Me parece muy interesante e importante que la página realice este tipo de exposiciones, sobretodo para nosotros los alumnos que estamos forjando nuestra carrera de arquitectura, resaltando que muchos de los arquitectos nos brindan muchas de sus experiencias acerca de sus obras, también es importante la manera en la que toman muy en cuenta el tema de patrimonio también como toman en cuenta el tema cultural y la manera en la que muchos de los espacios mencionan que transmiten sensaciones a las personas.
El estado nos debería guiar a nosotros a presiar y restaura las obras antiguas.
Puedo resaltar más que se tiene que cambiar la ideología de que lo moderno es lo mejor a que el amar y conocer lo nuestro para generar un respeto a nuestra cultura, para crear arquitectura y también reconstruirla, es un tema que ayuda a dar una identidad al proyecto , todo esto también involucrando el perfil urbano para no solo crear a base de modernidad si no también impleméntame y valorando el lado cultural, ayudará a potenciar los proyectos
La conservación y restauración no supone simplemente la permanencia de la materia de los bienes que lo integran, sino que debe conllevar ante todo la preservación de un conjunto de valores.
Definitivamente, el lograr un acuerdo entre modernidad y tradicion es una de las partes primordiales para un desarrollo urbano equilibrado, sobre todo el reemplanteamiento de lo qie significa esa palabra "Modernidad" ya que hemos mal asociado con el hecho de generar a todo concreto, si bien explica el arquitecto que podemos sacarle ventaja a msteriales como la tierra, que logra mayor confort térmico y sobre todo constribuye al cuidado del entorno.
Me pareció tan interesante esta conferencia pues brinda la importancia que los arquitectos futuros deben tomar en cuentan, la urbanización y la perspectiva de la arquitectura , y también propuestas que beneficiara de manera muy interesante y efectiva a los ciudadanos del Perú ,Además un mensaje que me interesó fue dar a conocer que ser arquitecto es representarse a si mismo dar lo mejor de él ,además la identidad de la arquitectura peruana se representa en distintos aspectos .Finalmente me pareció muy interesante y sorprendida por las ideas que le nace al arquitecto Luis ,para mi es interesante porque soy una estudiante que recién esta comenzando la carrera de arquitectura .
ME LLAMA LA ATENCIÓN LA MANERA Y PERCEPCIÓN QUE MUESTRA EL ARQUITECTO LONGHI PARA CON CADA OBJETO DE UNA VIVIENDA, HACIÉNDOME ENTENDER QUE UNA CASA ES TAMBIÉN UN AMIGO ÍNTIMO DE CADA ETAPA QUE UNO VIVENCIA A LO LARGO DE SU VIDA. POR OTRO LADO, TAMBIÉN ESTA LA APRECIACIÓN QUE HACE EL ARQUITECTO ALEX SOBRE EL INTERÉS E IMPORTANCIA QUE DEBEMOS DAR LOS ARQUITECTOS DE NUESTRA GENERACIÓN A LA PRESERVACIÓN DE NUESTRA IDENTIDAD.
El arquitecto luis longhi enseña de alguna manera como no olvidarse de nuestras raíces ya que eso puede ser fundamental para nuestra composición
Resalto una parte de la ponencia en donde el arquitecto Alex nos comenta que tenemos que tener en cuenta el análisis de los patrimonios para la planificación urbana y para mi eso es muy importante puesto a que en muchas ocasiones se han destrozado parte de la historia de un lugar; he oído anécdotas de arquitectos en donde el mismo propietario quiere demoler un edificio histórico por que desconoce la importancia de este como esencia de la población, lo que nos falta es tener conciencia ante estas edificaciones, tenemos que amar y valorar lo nuestro.
El arquitecto Luis longhi, por la forma en la que habla y detalla sus proyectos es una buena forma de entender su arquitectura y generar nuevos horizontes perceptuales , pero creo que la arquitectura debe de realizarce para el disfrute de las personas o habitante más no para el ego de uno mismo.
Me parece interesante como el arquitecto Luis Longhi lleva sus tradiciones, su cultura a la arquitectura plasma y como no interrumpe el entrno.