En los 60 Tito fué uno de mis cantantes favoritos y de mi madre que componía boleros en Cuba en la década de los 50. Bonita historia, te felicito y la guardo en mis favoritos.
MUCHAS GRACIAS por habernos enseñado algo nuevo de la vida de este gran cantante de boleros como lo fue Tito Rodríguez y el REY: Javier Solis que, lo vi el otro día; con el título los últimos minutos.Ambos videos son muy buenos En ellos nos muestran que, sus vidas no fueron fáciles, siempre se repite el mismo patrón,problemas en su niñez, abandono ó separación de los padres,pérdida de alguno de ellos.Tambien se puede apreciar que provienen de familias muy humildes.Por lo general, casi todos los grandes cantantes y artistas tuvieron una infancia muy triste.Me dolió muchísimo la historia de Javier y lo mismo ahora al enterarme de la enfermedad que padeció Tito.Grandes voces que ya no se repetirán. Me olvidaba decir que si bien, tuvieron una niñez con muchas límitaciones, DIOS PADRE, nunca los abandonó.Por eso llegaron a lo más alto que todo cantante aspira llegar y que también son producto de la reciliencia,puesto que ante las adversidades ellos siguieron teniendo " FE" en sí mismos. Han sido dos Excelentes vídeos que has realizado.Te felicito. Vaya un saludo a todos los hermanos latinoamericanos que amamos EL BOLERO. I
Tito Rodríguez y Cheo Feliciano mis preferidos del bolero, esa forma de interpretar el bolero, la fuerza en la pronunciación, daban esa vida al bolero como ningún otro intérprete podía hacerlo, paz a los resto de esos dos grandes artistas.
SI ESTÁS AGUZAO CON EL FRAUDE .... entonces está tó hablao y podemos seguir con lo nuestro ... El que hoy en día PUERTO RICO sea la cantera de talento donde nacen las leyendas más grandes de la música latinoamericana NO es una excepción, ES LA REGLA. Así ha sido siempre. En las décadas de los 1940’s, 1950’s la fama y el megareconocimiento que le daban a los cantantes y músicos borinqueños es realmente impresionante. Fueron muchos los grandes: BOBBY CAPÓ era un ídolo; MYRTA SILVA era la REINA; y DANIEL SANTOS, usted y tenga. Cuando te empapas de la fascinante vida del gran DANIEL SANTOS, vas recogiendo en cada biografía múltiples pasiones que como hombre, artista y puertorriqueño tuvo (que fueron muchas); pero habían 2 en que todos coinciden como las principales: la música y la libertad de su Patria. Un día como MAÑANA (pero del 1916) nació en TRASTALLERES, SANTURCE el gran cantante puertorriqueño DANIEL SANTOS, a quien hace 105 AÑOS bautizaron Daniel Doroteo Santos Betancourt (tal y como lo has leído). ___ Cantante del Cuarteto Flores, el grupo que diría nada más y nada menos que DON Pedro Flores. ___ él grabó éxitos; pero hubo una canción en específico que Don Pedro Flores le compuso a los soldados puertorriqueños que se marchaban a la II Guerra Mundial, titulada DESPEDIDA y que grabó Daniel Santos. Gente, no se puede describir la forma en que esa canción, esa melodía , esa letra Y ESA VOZ impactó al país. TODOOOOOOOOOOOOOOOS los militares puertorriqueños la cantaban como un HIMNO SAGRADO, sus familias, las novias, las esposas, los hijos, las MADRES, el pueblo, bueno todo el mundo. En la historia de nuestras grandes canciones, DESPEDIDA tendrá un sitial preferencial. ___ a finales de los 1940’s (que la política en Puerto Rico estaba más caliente que el “swiche” el Sol) lanzó junto a DÁVILITA (Pedro Ortíz Dávila) un disco con canciones de alto contenido patriótico con títulos como “Yanki, go home” y “Patriotas”. En esa época, toda una “bomba atómica” musical. Llamó a uno de sus hijos DANIEL ALBIZU. ___ Cantante de la Sonora Matancera, cosechando por toda América Latina éxitos tras éxitos tras éxitos. Arrasaba sin piedad desde Nueva York hasta Chile. ___ según la prensa colombiana (donde él es famosísimo) grabó más de 2,500 canciones. ___ Cuba era otra cosa, a él lo veían y sentían como un cubano más (igual que a Myrta); allí trabajó por varios años en Radio Progreso y allí presentó EL SHOW DE DANIEL Y MYRTA SILVA. ¡que 2! brillando en Cuba. ___ grabó un homenaje al Premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez y lo tituló: “Homenaje del Jefe a Gabo” y en la carátula aparecían el afamado Nobel y Daniel Santos (que jod....) Si la pregunta es ............... ¿Cuna de Grandes Cantantes? La contestación es ............ ¡PUERTO RICO!
LEE ESTA LISTA DE ARTISTAS: Cheo Feliciano Joe Quijano La Lupe Roberto Ledesma Menudo Los Andinos Tony Croatto Los Condes Tito Rodríguez Ismael Maelo Rivera Héctor Lavoe Rubén Blades Rafael Cortijo Pete El Conde Rodríguez Willie Colón Ray Barreto La Sonora Ponceña Raphy Leavitt y La Selecta Nelson Ned Johnny Olivo Iris Chacón Andy Montañez Bobby Valentín Tommy Olivencia Roberto Roena y su Apollo Sound Celia Cruz Frankie Ruiz Marvin Santiago Richie Ray Bobby Cruz Los Panchos ¿Que tienen en común todas estas grandes ESTRELLAS internacionales de la música en Latinoamérica? … pues que son solo ALGUNOS de los cantantes que grabaron canciones escritas por el gran compositor puertorriqueño CATALINO TITE CURET ALONSO. Es de entrada una evidencia contundente de la grandeza de su talento. Como si un RAFAEL HERNÁNDEZ y un PEDRO FLORES, no fueran suficiente, un día como mañana hace 95 años Puerto Rico parió a TITE en el Barrio Hoyo Inglés de GUAYAMA. TITE CURET fue un reconocido compositor borinqueño muy exitoso; y fue tan y tan fructífero que “parió” más de 2,000 COMPOSICIONES en una rica diversidad de géneros: plena, música jíbara, merengue, salsa, bomba, baladas, boleros. Compuso canciones que se han convertido en verdaderas leyendas en la MÚSICA LATINOAMERICANA. Si TITE era grande como músico y compositor, mas grande era su calidad humana y humildad. Él fue profeta en su tierra donde era muy querido y admirado, pero la calidad de hombres como TITE trascienden y con su música llegó al corazón de millones de personas. En el 2000, el famoso periódico ABC de España seleccionó a los 100 PERSONAJES + IMPORTANTES DE TODO EL SIGLO XX (como “cierre” del siglo que finalizaba). Oiga, NO es nada fácil seleccionar solo a 100, entre millones y millones y millones que se destacaron en todos los países alrededor del planeta a lo largo de todo UN SIGLO. En ese selecto listado incluyeron al compositor puertorriqueño CATALINO Tite CURET ALONSO. Así es NUESTRA PATRIA, ¡hay que bregar con eso!
Tito Rodríguez fue sin duda el mejor intérprete no solo en la guaracha el mambo si no compositor cantando boletos románticos lo cual lo llaman el número 1 de america
MARAVILOSO EL SABER DE UNO DE LOS GRANDES DE LA MUSICA............!!!!!!!!!! Yo escuche sus discos por que mi Hermano era super Fan de el. Una Pena que Falleciera En Pleno ESPLENDOR de su CARRERA . Creo yo Que el Merece un RECONOCIMIENTO. MAS AMPLIO............
Yo interpretos sus canciones desde hace mas de 50 años.y le hago su homenaje en el dia de su cumpleaños y de su partida.llegaste en enero.y te fuiste en febrero..
Tito Rodriguez uno de los artistas mas completos del genero musical: Cantante, percussionist, arreglista, compositor, bailarín, locutor-animador, productor, empresario y otros
A todo señor todo honor Tito Rodríguez gran cantante y músico por siempre estará en mi memoria felicitaciones y bendiciones para todos gracias por subir estos vídeos desde Colombia amén chao
Para mí Fue y Será . El que mejor interpreta el Tema " Delirio " . Gracias Tito Rodríguez . .. Hacé 20 años atrás tú , y otros maravillosos cantantes de Boleros De Oro , me hacían compañía mientras trabajaba muy temprano en la cocina y Era más llevadera ... Escuchando tán bellas canciones 🎼🎼🎼 " Viva Su Majestad El Bolero "
Tito Rodríguez, fué de los cantantes preferidos de mis hermanos mayores! En 1973 fecha de su muerte-yo tenía 16 años- estando en capilla ardiente en funeraria en New York, raptaron el féretro, ocacionando un revuelo en la ciudad! Luego lo devolvieron los fanàticos a la funeraria! En el - LP- Tributo a Tito Rodríguez, Pete' el Conde'Rodríguez, le cantó: 'como el mejor ruiseñor, del bolero' y la charanga' siempre tú fuiste el mejor'! Así es!!!
Ahora entiendo porque le gustaba tanto a mi madre.En las fiestas nunca faltaban los Lp de Xavier Cougat y de Tito Rodriguez.Pero nunca supe que trabajaron juntos.Siempre compartieron el estilo y no sabia porque.
Xavier Cugat era más veterano que Tito... Eran los comienzos de Tito aunque Cugat que era catalán lo tuvo en su orqueta. Se dice que en aquel entonces contratar a la orquesta de Cugat era demasiado caro..
Una de las voces más melodiosa . Realmente el mundo a perdido cantantes que son leyendas mundiales . Cuando escuché su música casualmente . tenía 16 años y creo que tenía la voz y la espectacular orquesta . Frank Sinatra una hermosa voy ....pero Tito es alucinante en diferentes géneros ; pero para mí Tito es mucho mejor
Al documental lr falto mencionar que e los años 65' al 67, el pgoductor Don Tommy Muñiz-, contrato para el Show del Mediodia que se transmitia por W. A. P. A. WAPA T. V. Canal 4 y con el respaldo musical de la Orquesta Panamericana Estaban a cargo de la sección de 12:00- 12:15, y luego Tito Rodriguez, comenzo a producir su propio Show por Rikavision T. V.. Canal 7 en Puerto Rico
Me parece que Carlos Gardel no se discute mi estimado.Tito es muy bueno y pienso que fue y es el mejor bolerista pero Gardel no dejo espacio para nadie.
@@carlosomarroqueguillermo4911 No puedes establecer competencia entre cantantes de géneros distintos. Gardel en su Tango y Tito en su bolero. Además, si de comparaciones se trata, Tito era mas completo, pues le "metió mano" a otros ritmos como el guaguanco, la rumba, guaracha y cha-cha-cha, aparte de ser un excelente bailarín., Gardel no tuvo otra opción, o no tuvo la necesidad de cantar otros generos, fuera del Tango, como el Vals, por ejemplo. Afectos.
@@vacanc9140 Amigo El Divino Carlos Gardel fue el unico ser en la tierra que canto mas de 15 estilos diferentes no solo tangos..Pasodoble foxtrop tonadas valses milongas estilos camperos pasillos fados tambien en dialecto napolitano y si quiere sigo.Tito Rodriguez cual admiro no esta a la altura.Lo invito a que escuche Mis flores negras por jaramillo y luego por Gardel.Espero su respuesta.
@@carlosomarroqueguillermo4911 Gracias, desconocía completamente esa información. Perdona mi ignorancia, pero es que yo no he sido "Gardeliano". Es decir, no consumi su música, por tanto reconozco que hablé sin elementos de causa.
@@vacanc9140 Gracias y no olvides de escuchar mis flores negras primero por julio jaramillo y luego por Gardel el dia y la noche de ahi en mas seguro q seras Gardeliano.
Tenia que ser Santurce.Esa tierra donde brotan artistas como las flores.Mi tia Perita vivio muchos años alli.Tributo pa ti Tito!.EL Perú suempre te recuerda.
@@jhonlocutor6677 Su padre cien por cieto puertorriqueño de San Sebastian nada de dominicano . Siempre con el mismo cuento Wipkipedia la mayoría que escriben es mentira no es fuente confiable entonces como me contesta que nunca mencionó a dominicana como país de su padre Lo negaba? Ni tan siquiera lo mencionaba , no se hagan iluciones que no le corresponden , madre cubana y padre boricua de San Sebastian .solamente entrar al registro demográfico de Puerto Rico y ahí se le baja la estima .
@@yielenedizz bueno, que sea de padre dominicano o boricua, no me ayuda en mi evolución espiritual. No es Wikipedia nada mas que lo dice, sino varias fuentes. Ahora bien, busca tus propias fuentes y ponlas aquí, para que puedas respaldar tu afirmación.
@@jhonlocutor6677 Repito su padre no es dominicano sigan creyendo el cuento busque usted otra fuente que no sea Wikipedia que lo diga , tampoco a mi me importa , pero nunca lo escuche hablando de Rep Dominicana como hacen todos los que se sientan orgullosos de sus.raíces y sí hablaba de Puerto Rico y Cuba siempre .eso deja mucho que decir .
La mama de tito Rodriguez era Dominicana y su papa cubano y el nacio en puerto Rico que mexcla pero tremendo cantante nadie como el en paz descanse.,,Bendiciones.,,
@@jhonlocutor6677 y nacio se crio y vivio y canto a Puerto Rico y siempre en su corazon es BORICUA 100%. Tito Rodriguez nuestro maestro de Borinquen 🇵🇷🇵🇷
@@jhonlocutor6677 Ante esto, quise saber la opinión de Odilio y me explicó que, «Lo que nosotros hacíamos era el bolero jíbaro, que era el que le decíamos cuando el tiempo de Ramito. Lo que yo hago son boleros, pero ellos (en referencia a los dominicanos) lo adelantaron un poquito más, le metieron una guitarra electrónica y lo sacaron más ligerito, más movido. Hay muchísimos allá que han hecho muchos números míos. El mismo Anthony Ríos me hizo 15 números en un homenaje al Jibarito», explicó destacando que, no obstante, periodistas que conocen mucho de música en la RD sostienen que fue él, el propulsor de la bachata aunque reconocen que tuvo cierto grado de transformación en dicho país. Ahora, hablando del bolero jíbaro señaló que, «Prácticamente el primero que yo oí que hizo un bolero jíbaro fue Ramito que grabó Una mujer en mi vida. González entiende que, en efecto, junto a Ramito fue de los primeros en grabar el bolero jíbaro. Les comento además que la autora de San Sebastián, Leticia Colón Orona, escribió en el año 2012 un libro del artista en el que no solo se destacan datos de su vida personal sino un análisis profundo de su legado musical. Para presentaciones en el exterior los productores llaman directamente al artista que, de hecho, es muy accesible pero me dijo que en la isla tiene diferentes promotores. Odilio reside en Arecibo hace décadas, pero resaltó que visita su pueblo, a su barrio, y comparte con su gente. Es un ser humano transparente y dice lo que piensa sin temor alguno. Pero también ha llevado una carrera artística y vida personal organizada porque reconoce que en esta industria muchos artistas no la pasan bien cuando están enfermos, en el retiro o la mayoría de edad. Sobre esto dijo que, «Mira honestamente para vivir, ya yo me preparé. Pero muchos no lo hicieron y a mí me da una pena enorme cuando muere un artista y hay que hacer una recolecta para enterrarlo. En México, Colombia, al artista se le respeta, se le adora y se le quiere. Aquí cuando están en cama, a punto de morir es que van buscando rating y para mí es doloroso. Yo tengo trabajo todo el año gracias a Dios, pero más fuera de PR que aquí mismo. Muchos querían que yo me fuera seis meses a Venezuela, o seis meses a Colombia o Santo Domingo; pero yo de aquí no me voy. Esta es mi patria, mi terruño, mi tierra y a mí (como decimos en el campo) que me coman los gusanos puertorriqueños», terminó diciendo quien es y será el eterno «Jibarito de Lares». Puedo añadir que Odilio supo superarse, creer en sí mismo y triunfar en una época donde diferentes aspectos sociales y económicos afectaban el país. Nació en marzo del 1937 y tuvo (desde niño) que enfrentar grandes retos. Fue parte de esa diáspora boricua que viajó a Estados Unidos para buscar alcanzar sus sueños y, como muchos otros artistas, desarrolló reputación y carrera profesional fuera de la isla. Un jíbaro de Lares que venció el miedo para abrirse camino en el mundo de la música pero que, sin duda, contó con el respaldo de su familia, músicos e intérpretes que vieron su potencial y tuvieron la disposición de ayudarle. Como lo fueron Piquito Marcano (del Cuarteto Marcano) y Luz Celenia Tirado. Le deseo lo mejor a Odilio y, como ya él sabe, cuando volvamos a coincidir que me cante Entre Espuma y El Porcentaje.
@@jhonlocutor6677 Daddy Yankee y Marc Anthony se presentarán en Premios Lo Nuestro El evento se celebrará en vivo el próximo 18 de febrero desde el American Airlines Arena en Miami martes, de 2021 - 4:09 p.m. Los cantantes Daddy Yankee y Marc Anthony se unieron para colaborar por primera vez en el tema "De Vuelta Pa' La Vuelta". (Captura) El explosivo junte entre el cantante urbano Daddy Yankee y el salsero Marc Anthony, en lo que fue su primera colaboración juntos con el pegajoso tema “De Vuelta Pa’ La Vuelta” que lanzaron en diciembre pasado, llegará a un escenario en vivo este mes durante la presentación de Premios Lo Nuestro. SALSA-TON!!!
CUANDO ESTABA EN SEXTO GRADO FALTO UN MAESTRO Y SALI MÁS TEMPRANO Y EN EL CAMINO SIEMPRE TENÍA QUE PASAR FRENTE A LA CASA DE TITO RODRÍGUEZ Y CUANDO PASÉ EL ESTABA LIMPIANDO EL PAIO FRENTE A SU CASA Y ESTABA CANTANDO EL NO ME VIO Y CUANDO TERMINO LE DIJE ( OIGA HUSTED CANTA BIEN CHÉVERE ( BIEN) Y EL ME DIJO ! HOOOO SI, SI, GRACIAS...
Antes de trabajar para el sello TiCO, Tito grabó para el sello CODA propiedad del Sr. Gabriel Oller quien era el propietaro del nombre de "Mambo Devils". Al salir del sello Tito Rodriguez tuvo que cambiar el nombre por los Zorros del mambo que a la postre se convertirá en la orquesta de Tito Rodriguez.
En una entrevista hecha al locutor radial de la ciudad de New York , Polito Vega , en una ocacion le preguntaron cual habia sido el mejor cantante que habia escuchado y no dudo en decir " Tito Rodriguez " .
JHONY RODRÍGUEZ EL HERMANO DE TITO RODRÍGUEZ QUE EN LA PARADA 26 DE SANTURSE PRESENTABA UN ESPECTÁCULO DE IMITACIONES FUE EL QUE LO DESCUBRO Y LO IMPULSO A SU CARRERA DE CANTANTE.
La salsa es una mezcla de ritmos caribeños (en su mayoría) de origen africano, no es el mambo que se le cambió el nombre, de acuerdo al documental: “Yo soy del son a la salsa”.
Debo aclarar que el disco de Chucho Avellanet en homenaje a Tito Rodríguez salió al mercado cinco años que el de Danny Rivera. El de Chucho fue en 1980, el de Danny en 1985. Ninguna de los dos discos incluye un dúo con Tito. El dúo póstumo con Tito quien lo pudo hacer gracias a la tecnología fue el salsero Gilberto Santarrosa en 1992, con la canción En la soledad. El "dúo" mostraba varias imperfecciones, incluyendo una notable diferencia en la sonoridad de la voz pregrabada de Tito. Además se distinguía claramente la superioridad vocal e interpretativa de Tito sobre Gilberto.
Eejor de los mejores y elas grande de todos los que ha dado mi isla. Y el otro depues de Tito fue Ismael Rivera. Y aunque Hector Lavoe era de mi Puerblo de Ponce. No lo conceptuo del misno nivel de grandesa que le veo a Tito y a Ismael Rivera
La música cubana de origen frances Haitíano, con el pasar de los años se cubanizó completamente por un periodo corto, para luego comenzar a americanizarse con las influencias de Nueva Orleans y posteriormente los puertorriqueños que tambien habian evolucionado indistintamente con su guaracha criolla en esa dirección por su propia cuenta en Nueva York, al ser la mayoría de las orquestas, así como de los músicos en las orquestas cubanas, le pusieron su toque y terminaron puertorriqueñizandola. La principal orquesta de los años 40's en Nueva York era la del boricua Noro Morales, por donde pasaron Machito, Tito Rodrígues y Tito Puente entre muchos... Para principios de los años 40's habian no menos de 20 orquestas donde su dueño era puertorriqueño o sus músicos mayoritariamente puertorriqueños. Para mediados de los años 40's llegan al escenario los boricuas Tito Puente y Tito Rodríguez y el cubano Machito con sus respectivas orquestas, quienes fueron los principales protagonistas de la música caribeña por los próximos 10 años en Nueva York. Ellos venian de la escuela de Noro Morales. A inicios de los años 50's llego Rafael Cortijo con Ismael Rivera al escenario y llevaría la música caribeña a otro nivel. Todas sus actividades eran llenos totales y se metio la Bomba y Plena con la Guaracha a repartir palos. Con la llegada de la Revolución Comunista de Cuba en 1959, hubo un vacio en la ciudad de Nueva York de aquellas orquestas de los 40’s y los 50’ con influencias cubanas y los puertorriqueños se quedaron cirscuntancialmente solos, creando su propia música y le cantaban a sus mujeres, a su patria y a las circunstancias o avatares de la vida que les rodeaban. Pero así como a la música cubana se le hizo imposible salir de la isla de la Cuba Comunista, a la salsa tambien le fue imposible penetrar en ella. El aparato politico cubano bloqueo radicalmente toda música proveniente de Estados Unidos incluyendo la Salsa.Tanto en Cuba, como a los cubanos en el exilio de los años 60’s y 70’s, se negaron a comprender la Salsa o aceptarla y este razonamiento era comprensible. Además en Cuba se cerraron todos los clubes nocturnos y salones de baile, acabandose así la epoca músical cubana.
Guaracha Boricua Salsosa de Ismael Rivera... Los boricuas estaban haciendo su música propia con la bomba, plena y su guaracha boricua.
Excelente tengo 72 años, y me sigu sigue fascinado su música! ❤Gracias
Excelente voz e inolvidables canciones
Me gustaría que una EMISORA radial un solo día para TITO .
No muere quien es recordado por esa voz INMORTAL!
todo tiempo pasado fue mejor
Tito,tito,tito Rodriguez por siempre lo mejor de lo mejor en su musica👏👏👏🎶🎶👏👏👏 paz en su tumba
Te fuiste pronto del mundo pero dejas tu legado y tu voz por siempre, seras eterno, de Colombia tu admirador.
En los 60 Tito fué uno de mis cantantes favoritos y de mi madre que componía boleros en Cuba en la década de los 50. Bonita historia, te felicito y la guardo en mis favoritos.
Inolvidable ,mi favorita
Gracias por esta historia de mi cantante favorito. INOLVIDABLE por siempre TITO
MUCHAS GRACIAS por habernos enseñado algo nuevo de la vida de este gran cantante de boleros como lo fue Tito Rodríguez y el REY: Javier Solis que, lo vi el otro día; con el título los últimos minutos.Ambos videos son muy buenos
En ellos nos muestran que, sus vidas no fueron fáciles, siempre se repite el mismo patrón,problemas en su niñez, abandono ó separación de los padres,pérdida de alguno de ellos.Tambien se puede apreciar que provienen de familias muy humildes.Por lo general, casi todos los grandes cantantes y artistas tuvieron una infancia muy triste.Me dolió muchísimo la historia de Javier y lo mismo ahora al enterarme de la enfermedad que padeció Tito.Grandes voces que ya no se repetirán. Me olvidaba decir que si bien, tuvieron una niñez con muchas límitaciones, DIOS PADRE, nunca los abandonó.Por eso llegaron a lo más alto que todo cantante aspira llegar y que también son producto de la reciliencia,puesto que ante las adversidades ellos siguieron teniendo " FE" en sí mismos. Han sido dos Excelentes vídeos que has realizado.Te felicito. Vaya un saludo a todos los hermanos latinoamericanos que amamos EL BOLERO.
I
Extraordinario artista de su tiempo. Un estilo único !
Tito Rodríguez y Cheo Feliciano mis preferidos del bolero, esa forma de interpretar el bolero, la fuerza en la pronunciación, daban esa vida al bolero como ningún otro intérprete podía hacerlo, paz a los resto de esos dos grandes artistas.
9l
SI ESTÁS AGUZAO CON EL FRAUDE .... entonces está tó hablao y podemos seguir con lo nuestro ... El que hoy en día PUERTO RICO sea la cantera de talento donde nacen las leyendas más grandes de la música latinoamericana NO es una excepción, ES LA REGLA.
Así ha sido siempre. En las décadas de los 1940’s, 1950’s la fama y el megareconocimiento que le daban a los cantantes y músicos borinqueños es realmente impresionante. Fueron muchos los grandes: BOBBY CAPÓ era un ídolo; MYRTA SILVA era la REINA; y DANIEL SANTOS, usted y tenga.
Cuando te empapas de la fascinante vida del gran DANIEL SANTOS, vas recogiendo en cada biografía múltiples pasiones que como hombre, artista y puertorriqueño tuvo (que fueron muchas); pero habían 2 en que todos coinciden como las principales: la música y la libertad de su Patria.
Un día como MAÑANA (pero del 1916) nació en TRASTALLERES, SANTURCE el gran cantante puertorriqueño DANIEL SANTOS, a quien hace 105 AÑOS bautizaron Daniel Doroteo Santos Betancourt (tal y como lo has leído).
___ Cantante del Cuarteto Flores, el grupo que diría nada más y nada menos que DON Pedro Flores.
___ él grabó éxitos; pero hubo una canción en específico que Don Pedro Flores le compuso a los soldados puertorriqueños que se marchaban a la II Guerra Mundial, titulada DESPEDIDA y que grabó Daniel Santos. Gente, no se puede describir la forma en que esa canción, esa melodía , esa letra Y ESA VOZ impactó al país. TODOOOOOOOOOOOOOOOS los militares puertorriqueños la cantaban como un HIMNO SAGRADO, sus familias, las novias, las esposas, los hijos, las MADRES, el pueblo, bueno todo el mundo. En la historia de nuestras grandes canciones, DESPEDIDA tendrá un sitial preferencial.
___ a finales de los 1940’s (que la política en Puerto Rico estaba más caliente que el “swiche” el Sol) lanzó junto a DÁVILITA (Pedro Ortíz Dávila) un disco con canciones de alto contenido patriótico con títulos como “Yanki, go home” y “Patriotas”. En esa época, toda una “bomba atómica” musical. Llamó a uno de sus hijos DANIEL ALBIZU.
___ Cantante de la Sonora Matancera, cosechando por toda América Latina éxitos tras éxitos tras éxitos. Arrasaba sin piedad desde Nueva York hasta Chile.
___ según la prensa colombiana (donde él es famosísimo) grabó más de 2,500 canciones.
___ Cuba era otra cosa, a él lo veían y sentían como un cubano más (igual que a Myrta); allí trabajó por varios años en Radio Progreso y allí presentó EL SHOW DE DANIEL Y MYRTA SILVA. ¡que 2! brillando en Cuba.
___ grabó un homenaje al Premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez y lo tituló: “Homenaje del Jefe a Gabo” y en la carátula aparecían el afamado Nobel y Daniel Santos (que jod....)
Si la pregunta es ............... ¿Cuna de Grandes Cantantes?
La contestación es ............ ¡PUERTO RICO!
LEE ESTA LISTA DE ARTISTAS:
Cheo Feliciano
Joe Quijano
La Lupe
Roberto Ledesma
Menudo
Los Andinos
Tony Croatto
Los Condes
Tito Rodríguez
Ismael Maelo Rivera
Héctor Lavoe
Rubén Blades
Rafael Cortijo
Pete El Conde Rodríguez
Willie Colón
Ray Barreto
La Sonora Ponceña
Raphy Leavitt y La Selecta
Nelson Ned
Johnny Olivo
Iris Chacón
Andy Montañez
Bobby Valentín
Tommy Olivencia
Roberto Roena y su Apollo Sound
Celia Cruz
Frankie Ruiz
Marvin Santiago
Richie Ray
Bobby Cruz
Los Panchos
¿Que tienen en común todas estas grandes ESTRELLAS internacionales de la música en Latinoamérica?
… pues que son solo ALGUNOS de los cantantes que grabaron canciones escritas por el gran compositor puertorriqueño CATALINO TITE CURET ALONSO. Es de entrada una evidencia contundente de la grandeza de su talento.
Como si un RAFAEL HERNÁNDEZ y un PEDRO FLORES, no fueran suficiente, un día como mañana hace 95 años Puerto Rico parió a TITE en el Barrio Hoyo Inglés de GUAYAMA. TITE CURET fue un reconocido compositor borinqueño muy exitoso; y fue tan y tan fructífero que “parió” más de 2,000 COMPOSICIONES en una rica diversidad de géneros: plena, música jíbara, merengue, salsa, bomba, baladas, boleros. Compuso canciones que se han convertido en verdaderas leyendas en la MÚSICA LATINOAMERICANA.
Si TITE era grande como músico y compositor, mas grande era su calidad humana y humildad. Él fue profeta en su tierra donde era muy querido y admirado, pero la calidad de hombres como TITE trascienden y con su música llegó al corazón de millones de personas.
En el 2000, el famoso periódico ABC de España seleccionó a los 100 PERSONAJES + IMPORTANTES DE TODO EL SIGLO XX (como “cierre” del siglo que finalizaba). Oiga, NO es nada fácil seleccionar solo a 100, entre millones y millones y millones que se destacaron en todos los países alrededor del planeta a lo largo de todo UN SIGLO. En ese selecto listado incluyeron al compositor puertorriqueño CATALINO Tite CURET ALONSO.
Así es NUESTRA PATRIA, ¡hay que bregar con eso!
Caballero,galan,excelente cantante,musico,no habia mas para pedir 🤜🤛
Buena biografía de uno de las voces más queridas por el pueblo sur y norteamericano
Mr tito una voz única en el bolero el mejor siempre te recordaremos .
Tito Rodríguez es y será por siempre la voz más espectacular del bolero. Y un talento inolvidable
Ese Era un Cantante de Cantante. El Cantante Favorito de mi Mamá. Lastima que Falleciera.
El GOAT de la salsa, no hay duda de eso, mi cantante favorito.
Saludos desde Bogotá COL 🇨🇴
Tito rodriguez lo maximo de todos los tiempos
Gracias por tu buen trabajo Gerberín !!
Inmejorable Le felicito por presentar tan Vella biografía de Tito Rodríguez
Muchas gracias
my favorite Spanish singer. PR. Tito Rodriguez, ♥️🇺🇸 . 🇵🇷👍never forgotten.idol Prohibido. olvidar 😥.RIP.
Tito Rodríguez fue sin duda el mejor intérprete no solo en la guaracha el mambo si no compositor cantando boletos románticos lo cual lo llaman el número 1 de america
MARAVILOSO EL SABER DE UNO DE LOS GRANDES DE LA MUSICA............!!!!!!!!!!
Yo escuche sus discos por que mi Hermano era super Fan de el.
Una Pena que Falleciera En Pleno ESPLENDOR de su CARRERA .
Creo yo Que el Merece un RECONOCIMIENTO. MAS AMPLIO............
Yo interpretos sus canciones desde hace mas de 50 años.y le hago su homenaje en el dia de su cumpleaños y de su partida.llegaste en enero.y te fuiste en febrero..
Gracias x tu esfuerzo desde Cali Valle del Cauca Colombia
Excelente biografía del gran Tito Rodríguez.
Muchas gracias
El artista que mas admiro por siempre y para siempre.....El hombre y su Música, the Man and his music....El inolvidable Don Tito Rodriguez
Y hoy 4 de Febrero del año 2023 se cumplen 100 años del nacimiento de Tito Rodríguez
Tito Rodriguez uno de los artistas mas completos del genero musical: Cantante, percussionist, arreglista, compositor, bailarín, locutor-animador, productor, empresario y otros
Por allá en los años 60, con Mi Último Fracaso, comenzó mi gran admiración por este inigualable artista.
LO AMO SIN CONOCERLO PERO LO SIENTO COMO SI LO HUBIERA VIVIDO EN OTRA VIDA LA AMO
Me Dormía ,arruyandome con sus Hermozas canciones..!!!😊😊😊😊😊👍🏻🇵🇪
A todo señor todo honor Tito Rodríguez gran cantante y músico por siempre estará en mi memoria felicitaciones y bendiciones para todos gracias por subir estos vídeos desde Colombia amén chao
Tito Rodríguez y felipe pirela ufff otra clase boleristas d verdad
nuestra mayor orquesta y un legendario bolerista de toda latinoamerica
Para mí Fue y Será . El que mejor interpreta el Tema
" Delirio " . Gracias Tito Rodríguez . .. Hacé 20 años atrás tú , y otros maravillosos cantantes de Boleros De Oro , me hacían compañía mientras trabajaba muy temprano en la cocina y Era más llevadera ... Escuchando tán bellas canciones 🎼🎼🎼
" Viva Su Majestad El Bolero "
Lo mejor de puerto rico..❤
EL. Mejor. Cantante de. Puerto Rico
THE BEST! INOLVIDABLE! ♥️🙏🇺🇸🇵🇷👍🇻🇪🇨🇺🇧🇷RIP.
De acuerdo ..💯💯
👍👍😆✌️✌️✌️
Excelente Biografía pero un poco triste también 👍🔊🎶👏
todo lo que canta es un icono unico maravilloso
TITO TENIA UNA MUY BUENA VOZ! NO SABIA QUE HABIA CANTADO SALSA NI QUE ERA MUSICO. SOLO LO CONOCIA COMO BOLERISTA. SALUDOS DESDE ARGENTINA!
Simplemente..... EXCELENTE!!!
Qué final el de Tito, no puede evitar llorar.
Tito Rodríguez, fué de los cantantes preferidos de mis hermanos mayores! En 1973 fecha de su muerte-yo tenía 16 años- estando en capilla ardiente en funeraria en New York, raptaron el féretro, ocacionando un revuelo en la ciudad! Luego lo devolvieron los fanàticos a la funeraria! En el - LP- Tributo a Tito Rodríguez, Pete' el Conde'Rodríguez, le cantó: 'como el mejor ruiseñor, del bolero' y la charanga' siempre tú fuiste el mejor'! Así es!!!
Ahora entiendo porque le gustaba tanto a mi madre.En las fiestas nunca faltaban los Lp de Xavier Cougat y de Tito Rodriguez.Pero nunca supe que trabajaron juntos.Siempre compartieron el estilo y no sabia porque.
Xavier Cugat era más veterano que Tito... Eran los comienzos de Tito aunque Cugat que era catalán lo tuvo en su orqueta. Se dice que en aquel entonces contratar a la orquesta de Cugat era demasiado caro..
Una de las voces más melodiosa . Realmente el mundo a perdido cantantes que son leyendas mundiales .
Cuando escuché su música casualmente . tenía 16 años y creo que tenía la voz y la espectacular orquesta .
Frank Sinatra una hermosa voy ....pero Tito es alucinante en diferentes géneros ; pero para mí Tito es mucho mejor
No hay nada más, que decir.
Para mí un todo, su voz, interpretación, sentimiento en cada una de sus canciones Q.D.P🌹🌷♥️
Al documental lr falto mencionar que e los años 65' al 67, el pgoductor Don Tommy Muñiz-, contrato para el Show del Mediodia que se transmitia por W. A. P. A. WAPA T. V. Canal 4 y con el respaldo musical de la Orquesta Panamericana
Estaban a cargo de la sección de 12:00- 12:15, y luego Tito Rodriguez, comenzo a producir su propio Show por Rikavision T. V.. Canal 7 en Puerto Rico
Triste para un gran músico del bolero un grande por siempre Tito Rodriguez .
Fue y ha sido el mejor cantante de habla hispana nadie como el
Me parece que Carlos Gardel no se discute mi estimado.Tito es muy bueno y pienso que fue y es el mejor bolerista pero Gardel no dejo espacio para nadie.
@@carlosomarroqueguillermo4911 No puedes establecer competencia entre cantantes de géneros distintos. Gardel en su Tango y Tito en su bolero. Además, si de comparaciones se trata, Tito era mas completo, pues le "metió mano" a otros ritmos como el guaguanco, la rumba, guaracha y cha-cha-cha, aparte de ser un excelente bailarín., Gardel no tuvo otra opción, o no tuvo la necesidad de cantar otros generos, fuera del Tango, como el Vals, por ejemplo.
Afectos.
@@vacanc9140 Amigo El Divino Carlos Gardel fue el unico ser en la tierra que canto mas de 15 estilos diferentes no solo tangos..Pasodoble foxtrop tonadas valses milongas estilos camperos pasillos fados tambien en dialecto napolitano y si quiere sigo.Tito Rodriguez cual admiro no esta a la altura.Lo invito a que escuche Mis flores negras por jaramillo y luego por Gardel.Espero su respuesta.
@@carlosomarroqueguillermo4911 Gracias, desconocía completamente esa información. Perdona mi ignorancia, pero es que yo no he sido "Gardeliano". Es decir, no consumi su música, por tanto reconozco que hablé sin elementos de causa.
@@vacanc9140 Gracias y no olvides de escuchar mis flores negras primero por julio jaramillo y luego por Gardel el dia y la noche de ahi en mas seguro q seras Gardeliano.
El mejor de todos los tiempos.
Tenia que ser Santurce.Esa tierra donde brotan artistas como las flores.Mi tia Perita vivio muchos años alli.Tributo pa ti Tito!.EL Perú suempre te recuerda.
Hijo de un dominicano y una cubana.
@@jhonlocutor6677 Su padre cien por cieto puertorriqueño de San Sebastian nada de dominicano . Siempre con el mismo cuento Wipkipedia la mayoría que escriben es mentira no es fuente confiable entonces como me contesta que nunca mencionó a dominicana como país de su padre Lo negaba? Ni tan siquiera lo mencionaba , no se hagan iluciones que no le corresponden , madre cubana y padre boricua de San Sebastian .solamente entrar al registro demográfico de Puerto Rico y ahí se le baja la estima .
@@yielenedizz bueno, que sea de padre dominicano o boricua, no me ayuda en mi evolución espiritual. No es Wikipedia nada mas que lo dice, sino varias fuentes. Ahora bien, busca tus propias fuentes y ponlas aquí, para que puedas respaldar tu afirmación.
@@jhonlocutor6677 Repito su padre no es dominicano sigan creyendo el cuento busque usted otra fuente que no sea Wikipedia que lo diga , tampoco a mi me importa , pero nunca lo escuche hablando de Rep Dominicana como hacen todos los que se sientan orgullosos de sus.raíces y sí hablaba de Puerto Rico y Cuba siempre .eso deja mucho que decir .
Triste y nostalgico que su ultimo gran show lo presentara en la peña "El Tumi" de Lima.Ahora se porque te añoramos tanto ....
RIP TITO TU ERES Y SERAS EL.MEJOR BOLERISTA DE AMERICA
Será siempre el más grande de todos los tiempos
Del bolero y la charanga
Siempre fue el mejor
Casi lloro. Que grande fuiste
La mama de tito Rodriguez era Dominicana y su papa cubano y el nacio en puerto Rico que mexcla pero tremendo cantante nadie como el en paz descanse.,,Bendiciones.,,
Por qué no hablan de su verdadera nacionalidad 🇨🇺🇩🇴🇵🇷este Tito es de todos💯👏👏👏👏
Nada que ver con Dominicana.Su padre era boricua,su madre cubana y él nació en P.R.
El mejor de todos los tiempo
Ese señor si que canto'
Buena musica
Siempre veía su show,era una niñita pero su voz me cautivaba
su música traspaso fronteras
Muy de acuerdo contigo
wao que triste de verdad que ha hecho llorar
GRANDE MAESTRO TITO.en Mayuscula.
I was in a few bands opposite him at the Hotel Taft in the 60’s...he had class.
DISFRUTE SU VOZ Y SU ORQUESTA EN EL PALLADIUM BALL ROOM EN NY. DESCANCE EN PAZ EL UNICO TITO RODRIGUEZ.
Me hubiese gustado conocerlo, Q. E. P. D.
Falto unos de un grupo bien impotante en la vida de Tito Rodriguez el sexteto la playa de Cuba dònde canto junto a vitin Aviles.
Juan Ruiz la El sexteto la playa es de Puerto Rico no cuba.
Excelente cantante lindo
gran Boricua Tito Rodriguez!! wepa! LA ISLA DEL SABORRRRRRRRR
Hijo de un dominicano y una cubana.
@@jhonlocutor6677 y nacio se crio y vivio y canto a Puerto Rico y siempre en su corazon es BORICUA 100%. Tito Rodriguez nuestro maestro de Borinquen 🇵🇷🇵🇷
@@jhonlocutor6677 El BORICUA Tito Rodriguez canta a Su Puerto Rico ruclips.net/video/hSLX8DRfKHY/видео.html
@@jhonlocutor6677 Ante esto, quise saber la opinión de Odilio y me explicó que, «Lo que nosotros hacíamos era el bolero jíbaro, que era el que le decíamos cuando el tiempo de Ramito. Lo que yo hago son boleros, pero ellos (en referencia a los dominicanos) lo adelantaron un poquito más, le metieron una guitarra electrónica y lo sacaron más ligerito, más movido. Hay muchísimos allá que han hecho muchos números míos. El mismo Anthony Ríos me hizo 15 números en un homenaje al Jibarito», explicó destacando que, no obstante, periodistas que conocen mucho de música en la RD sostienen que fue él, el propulsor de la bachata aunque reconocen que tuvo cierto grado de transformación en dicho país.
Ahora, hablando del bolero jíbaro señaló que, «Prácticamente el primero que yo oí que hizo un bolero jíbaro fue Ramito que grabó Una mujer en mi vida. González entiende que, en efecto, junto a Ramito fue de los primeros en grabar el bolero jíbaro. Les comento además que la autora de San Sebastián, Leticia Colón Orona, escribió en el año 2012 un libro del artista en el que no solo se destacan datos de su vida personal sino un análisis profundo de su legado musical.
Para presentaciones en el exterior los productores llaman directamente al artista que, de hecho, es muy accesible pero me dijo que en la isla tiene diferentes promotores. Odilio reside en Arecibo hace décadas, pero resaltó que visita su pueblo, a su barrio, y comparte con su gente. Es un ser humano transparente y dice lo que piensa sin temor alguno. Pero también ha llevado una carrera artística y vida personal organizada porque reconoce que en esta industria muchos artistas no la pasan bien cuando están enfermos, en el retiro o la mayoría de edad.
Sobre esto dijo que, «Mira honestamente para vivir, ya yo me preparé. Pero muchos no lo hicieron y a mí me da una pena enorme cuando muere un artista y hay que hacer una recolecta para enterrarlo. En México, Colombia, al artista se le respeta, se le adora y se le quiere. Aquí cuando están en cama, a punto de morir es que van buscando rating y para mí es doloroso. Yo tengo trabajo todo el año gracias a Dios, pero más fuera de PR que aquí mismo. Muchos querían que yo me fuera seis meses a Venezuela, o seis meses a Colombia o Santo Domingo; pero yo de aquí no me voy. Esta es mi patria, mi terruño, mi tierra y a mí (como decimos en el campo) que me coman los gusanos puertorriqueños», terminó diciendo quien es y será el eterno «Jibarito de Lares».
Puedo añadir que Odilio supo superarse, creer en sí mismo y triunfar en una época donde diferentes aspectos sociales y económicos afectaban el país. Nació en marzo del 1937 y tuvo (desde niño) que enfrentar grandes retos. Fue parte de esa diáspora boricua que viajó a Estados Unidos para buscar alcanzar sus sueños y, como muchos otros artistas, desarrolló reputación y carrera profesional fuera de la isla.
Un jíbaro de Lares que venció el miedo para abrirse camino en el mundo de la música pero que, sin duda, contó con el respaldo de su familia, músicos e intérpretes que vieron su potencial y tuvieron la disposición de ayudarle. Como lo fueron Piquito Marcano (del Cuarteto Marcano) y Luz Celenia Tirado. Le deseo lo mejor a Odilio y, como ya él sabe, cuando volvamos a coincidir que me cante Entre Espuma y El Porcentaje.
@@jhonlocutor6677 Daddy Yankee y Marc Anthony se presentarán en Premios Lo Nuestro
El evento se celebrará en vivo el próximo 18 de febrero desde el American Airlines Arena en Miami
martes, de 2021 - 4:09 p.m.
Los cantantes Daddy Yankee y Marc Anthony se unieron para colaborar por primera vez en el tema "De Vuelta Pa' La Vuelta". (Captura)
El explosivo junte entre el cantante urbano Daddy Yankee y el salsero Marc Anthony, en lo que fue su primera colaboración juntos con el pegajoso tema “De Vuelta Pa’ La Vuelta” que lanzaron en diciembre pasado, llegará a un escenario en vivo este mes durante la presentación de Premios Lo Nuestro. SALSA-TON!!!
TITO RODRIGUEZ ES OTRO DE MIS CANTANTES PREFERIDOS JUNTO CON CHEO HECTOR ISMAEL RUBEN.
Linda persona gran estrella.
TITO RODRIGUEZ CANTÓ, BAILÓ BOLEROS MAMBOS Y DIFERENTES GÉNEROS ..... TODOS LOS CANTANTES DE AHORA .... Q.E.P.D.
LAMENTABLE PERDIDA TAN JOVEN MITAD DE LA VIDA
El inolbidable tito rodriguez.
Polifacético, boleros, salsa, un monstruo.
Muy bueno
CUANDO ESTABA EN SEXTO GRADO FALTO UN MAESTRO Y SALI MÁS TEMPRANO Y EN EL CAMINO SIEMPRE TENÍA QUE PASAR FRENTE A LA CASA DE TITO RODRÍGUEZ Y CUANDO PASÉ EL ESTABA LIMPIANDO EL PAIO FRENTE A SU CASA Y ESTABA CANTANDO EL NO ME VIO Y CUANDO TERMINO LE DIJE ( OIGA HUSTED CANTA BIEN CHÉVERE ( BIEN) Y EL ME DIJO ! HOOOO SI, SI, GRACIAS...
Antes de trabajar para el sello TiCO, Tito grabó para el sello CODA propiedad del Sr. Gabriel Oller quien era el propietaro del nombre de "Mambo Devils". Al salir del sello Tito Rodriguez tuvo que cambiar el nombre por los Zorros del mambo que a la postre se convertirá en la orquesta de Tito Rodriguez.
Así es inolvidable
Grande Tito RODRIGUEZ
Muy bueno el video de uno de mis cantentes preferidos, La critica del video viene solo de mujeres, eso se llama envidia
En una entrevista hecha al locutor radial de la ciudad de New York , Polito Vega , en una ocacion le preguntaron cual habia sido el mejor cantante que habia escuchado y no dudo en decir " Tito Rodriguez " .
Enamoradaa
No pasa de ser una relación cronlogica, sin en adentrarse en el hecho musical en sí.
Un monstruo
Muy bueno. Solo que las luces de atrás molestan mucho
UN CABALLERO PRECIOSO
Si no estoy mal Tito también canto con la orquesta de Charlie Palmieri
Que pena lo inexperto de la narradora. 😢
JHONY RODRÍGUEZ EL HERMANO DE TITO RODRÍGUEZ QUE EN LA PARADA 26 DE SANTURSE PRESENTABA UN ESPECTÁCULO DE IMITACIONES FUE EL QUE LO DESCUBRO Y LO IMPULSO A SU CARRERA DE CANTANTE.
QUE VOZ QUE SABROSO BAILABA
CHUCHO AVEYANET DESDE QUE EMPEZÓ FUÉ FAMOSO POR SUS PROPIOS MÉRITOS...
Mi artista favorito.
Su cancion "mio" es la que utilizo para tomar alcohol
EN ESA ÉPOCA LA PALABRA( LATINO) NUNCA SE ESCUCHÓ...
La salsa es una mezcla de ritmos caribeños (en su mayoría) de origen africano, no es el mambo que se le cambió el nombre, de acuerdo al documental: “Yo soy del son a la salsa”.
Lei la Wikipedia ya, pero gracias de todas formas.
Debo aclarar que el disco de Chucho Avellanet en homenaje a Tito Rodríguez salió al mercado cinco años que el de Danny Rivera. El de Chucho fue en 1980, el de Danny en 1985. Ninguna de los dos discos incluye un dúo con Tito. El dúo póstumo con Tito quien lo pudo hacer gracias a la tecnología fue el salsero Gilberto Santarrosa en 1992, con la canción En la soledad. El "dúo" mostraba varias imperfecciones, incluyendo una notable diferencia en la sonoridad de la voz pregrabada de Tito. Además se distinguía claramente la superioridad vocal e interpretativa de Tito sobre Gilberto.
Y eso que Gilberto es un buen cantante. Me gustaria hacer otro video, sobre algun idolo boricua quien cree que estaria bien?.
@@tutorialesgerberin Gilberto es un gran salsero. Tito era un gran cantante en cualquier género, su voz tenía muchos matices.
@@tutorialesgerberin Aunque 2 años tarde podría ser José Feliciano ó Danny Rivera.
Eejor de los mejores y elas grande de todos los que ha dado mi isla. Y el otro depues de Tito fue Ismael Rivera. Y aunque Hector Lavoe era de mi Puerblo de Ponce. No lo conceptuo del misno nivel de grandesa que le veo a Tito y a Ismael Rivera
La música cubana de origen frances Haitíano, con el pasar de los años se cubanizó completamente por un periodo corto, para luego comenzar a americanizarse con las influencias de Nueva Orleans y posteriormente los puertorriqueños que tambien habian evolucionado indistintamente con su guaracha criolla en esa dirección por su propia cuenta en Nueva York, al ser la mayoría de las orquestas, así como de los músicos en las orquestas cubanas, le pusieron su toque y terminaron puertorriqueñizandola. La principal orquesta de los años 40's en Nueva York era la del boricua Noro Morales, por donde pasaron Machito, Tito Rodrígues y Tito Puente entre muchos... Para principios de los años 40's habian no menos de 20 orquestas donde su dueño era puertorriqueño o sus músicos mayoritariamente puertorriqueños. Para mediados de los años 40's llegan al escenario los boricuas Tito Puente y Tito Rodríguez y el cubano Machito con sus respectivas orquestas, quienes fueron los principales protagonistas de la música caribeña por los próximos 10 años en Nueva York. Ellos venian de la escuela de Noro Morales. A inicios de los años 50's llego Rafael Cortijo con Ismael Rivera al escenario y llevaría la música caribeña a otro nivel. Todas sus actividades eran llenos totales y se metio la Bomba y Plena con la Guaracha a repartir palos. Con la llegada de la Revolución Comunista de Cuba en 1959, hubo un vacio en la ciudad de Nueva York de aquellas orquestas de los 40’s y los 50’ con influencias cubanas y los puertorriqueños se quedaron cirscuntancialmente solos, creando su propia música y le cantaban a sus mujeres, a su patria y a las circunstancias o avatares de la vida que les rodeaban. Pero así como a la música cubana se le hizo imposible salir de la isla de la Cuba Comunista, a la salsa tambien le fue imposible penetrar en ella. El aparato politico cubano bloqueo radicalmente toda música proveniente de Estados Unidos incluyendo la Salsa.Tanto en Cuba, como a los cubanos en el exilio de los años 60’s y 70’s, se negaron a comprender la Salsa o aceptarla y este razonamiento era comprensible. Además en Cuba se cerraron todos los clubes nocturnos y salones de baile, acabandose así la epoca músical cubana.
Guaracha Boricua Salsosa de Ismael Rivera... Los boricuas estaban haciendo su música propia con la bomba, plena y su guaracha boricua.
La Voz !
El Cantante de los Cantantes 💪
@andres vital... El cantante de los cantantes no le llega ni a la suela de los zapatos a TITO RODRIGUEZ !!!!!
Lamento tener que decir que con tan completo quien lo narra lo hace muy mal, grita sin sentimientos y con entonaciones infantiles ,