La soberanía Agroalimentaria y el Control Local de los Pueblos sobre los Sistemas Agroalimentarios
HTML-код
- Опубликовано: 11 дек 2024
- Discurso para el I Congreso Internacional de Descolonización de las Agriculuras y las Ciencias Agrícolas
Hola a todos, mi nombre es Marcos Motta, soy profesor y doctorante en Ambiente y Desarrollo en la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ), ubicada en Guanare, Portuguesa. Es un honor para mí estar aquí en el I Congreso Internacional de Descolonización de las Agriculuras y las Ciencias Agrícolas. Hoy, quiero compartir con ustedes algunas reflexiones sobre la necesidad de descolonizar nuestras prácticas agrícolas y científicas, y cómo esto puede transformar nuestras comunidades y el medio ambiente desde mi ensayo titulado:
"La soberanía Agroalimentaria y el Control Local de los Pueblos sobre los Sistemas Agroalimentarios Cafetaleros"
La agricultura ha sido históricamente un campo de conocimiento dominado por paradigmas que, en muchas ocasiones, han ignorado las realidades locales y las voces de las comunidades que dependen de la tierra. La descolonización de las agriculturas implica un cuestionamiento profundo de estos paradigmas, buscando recuperar y valorar los saberes ancestrales y las prácticas sostenibles que han sido desarrolladas por nuestros pueblos a lo largo de generaciones.
En este sentido, es fundamental reconocer que la soberanía alimentaria no es solo un concepto, sino un derecho de las comunidades a definir sus propias políticas agrícolas y alimentarias. Esto significa priorizar la producción local y sostenible, en lugar de depender de modelos de producción industrial que a menudo resultan en la degradación del medio ambiente y la pérdida de biodiversidad.
La agroecología se presenta como una alternativa viable y necesaria en este proceso de descolonización. Este enfoque no solo busca aumentar la productividad, sino que también promueve la resiliencia de las comunidades frente a crisis económicas y climáticas. Al integrar conocimientos tradicionales con prácticas científicas, la agroecología fomenta la diversificación de cultivos y el uso de técnicas sostenibles que respetan el medio ambiente.
Es crucial que las instituciones académicas y de investigación se comprometan a trabajar de la mano con las comunidades, reconociendo su experiencia y conocimientos. Esto no solo enriquecerá nuestras investigaciones, sino que también empoderará a los agricultores, dándoles voz en la toma de decisiones que afectan sus vidas y sus medios de subsistencia.
Sin embargo, este camino no está exento de desafíos. La resistencia al cambio, la falta de recursos y el acceso limitado a mercados justos son solo algunos de los obstáculos que enfrentamos. Pero también hay oportunidades. La creciente conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y la justicia social está impulsando un cambio en la forma en que pensamos sobre la agricultura y la alimentación.
Es nuestra responsabilidad como académicos, investigadores y profesionales del área agrícola, promover un enfoque que no solo busque la eficiencia económica, sino que también valore la equidad social y la sostenibilidad ambiental. Debemos trabajar juntos para construir sistemas agroalimentarios que sean justos, inclusivos y resilientes.
En conclusión, la descolonización de las agriculturas y las ciencias agrícolas es un proceso necesario y urgente. Nos brinda la oportunidad de repensar nuestras prácticas, valorar los saberes locales y construir un futuro más justo y sostenible para todos. Les invito a reflexionar sobre su papel en este proceso y a unirse a este movimiento que busca transformar nuestras realidades agrícolas y sociales.
Gracias por su atención, y espero que este congreso sea un espacio de diálogo y aprendizaje que nos impulse a seguir adelante en esta importante tarea.