Analisis: Melmoth el errabundo de Charles Maturin (Editorial Valdemar)
HTML-код
- Опубликовано: 9 фев 2025
- En esta ocasión les traigo una de las reseñas de uno de los libros que la gente suele considerar como la cumbre de lo que fue el estilo gótico literario. Una obra que me gusta, sin duda, pero no tanto como yo quisiera.
Apoya al canal con una pequeña donación y aparecerás como patrocinador en el próximo vídeo:
paypal.me/cond...
Visita mi página de Facebook:
/ ebephobos
Lee mis relatos y artículos:
En compañía de la muerte (versión beta):
vuelodecuervos....
Nocturna demacración:
imaginariofanta...
En las ruinas de lo sagrado:
caoscinelibros...
La Tlanchana, o la sirena en desgracia:
issuu.com/penu...
www.facebook.c...
Gritos Sucios: Una antología Splatterpunk:
www.edicionesv...
www.facebook.c...
Deseos de ultratumba o la fatalidad del erotismo:
drive.google.c...
Muerte súbita No.1:
/ limboeditorial
Muerte súbita Número especial:
drive.google.c...
Revista letras y demonios 8va edición:
drive.google.c...
Antología de poesía pésima
drive.google.c...
Entropía 2020 Vol 1 Núm 1
revista-entropi...
Artículos de la revista Penumbria:
www.penumbria.m...
Muchas gracias por la reseña, aunque la esperaba más positiva. Creo que fue el segundo libro de literatura gótica que leí, tras El Monje, y a mí me volvió completamente loco. Me encantó. Estoy de acuerdo contigo en que es un libro bastante exigente pero aún así me pareció muy satisfactorio incluso sin lecturas previas.
Aún así, te confieso que es un libro que me volvería a leer sin dudarlo. A mí también me hubiese gustado decir cosas más positivas de él, pero demonios, no pude.
Dos cosas admiro de esta obra, el
que Wilde tras su ruina se tomó
el nombre del protagonista como seudonimo y el que una ciudad
de 🇻🇪 también se llama como el apellido del autor.
Eso de la ciudad lo ignoraba. Vaya, en verdad que todos los días se aprende algo nuevo.
@@ElcondedeBetancourt✌️ Te advierto que😅 cometi el 'horror' de olvidar precisarte que me refiero a la ciudad de Maturín, aún ignoro el porque la llamaron así.
Buen video. Si me dejas agregar, considero que una de las mejores ediciones de Las Mil y Una noches es la de la editorial Verbum, que afirma haber sido ganadora del premio a mejor traducción de Qatar 2016.
Es un excelente dato. Como le comentaba a otro usuario: existen un sinnúmero de ediciones de ese libro.
Yo la acabo de terminar de leer, es una historia muy pesada, relato tras relato tras relato, pero al final es muy buena. Me gusto mucho el relato de moncada y el de la indu imalee, isidora despues que la adoptan los españoles
Hay partes geniales y hay otras que sobran. Creo que comparto tus partes favoritas.
Excelente reseña y muy buenas recomendación de lecturas previas. Confimo con tu video que la compra de Las mil y una noches de Edhasa fue un acierto. Saludos
Sí. La verdad que se agradece que lo hayan reestructurado así. Esas pausas entre noche y noche algo tediosas las otras ediciones.
COMO SIEMPRE GRACIAS
No, a ti por tan buena ayuda que me echas.
No ahí que olvidar que lo que aquí se expresa en el vídeo , es una opinión , y que como análisis literario, y de peso que se dejó aun lado para entender a Melmoth, es que la no ella gótica, tiende a dejar esos espacios para que ya sea de intriga, miedo, morbo, o cualquier otra justificación que se le quiera dar a una circunstancia o personaje, se deja en la novela gótica como recurso de economía "de producción" ... Melmoth es un círculo dónde la última historia es la primera y se establece lo que en la primera historia que debe de ser la última, acá no hay Dios ... No quiero hacer spoiler del libro , pero era importante mencionar que en esta novela gótica se abusa de la contribución y disposición del lector , pero me parece genial este libro, quizás pocos en la primera lectura encuentren esas claves esas pistas esos rasgos que nos dicen por dónde va la trama .... Respeto profundamente la opinión y el gusto por esta lectura y solo se trata de entretenimiento, en tonces si no están de acuerdo, no se lo tomen como algo importante no soy un especialista , saludos 👋
Saludos Iván. Muy respetable tu opinión, además de complementaria.
Haría lo que fuera por tener esa biblioteca de Valdemar, menos planificar mis gastos y ahorrar para poder adquirirla :p
Le invertí mucho dinero y esfuerzo jejeje...
Podrías leer y reseñar "los hombres topo quieren tus ojos"???
también de Valdemar.
Hola amigo. Ese ya lo he leído y está dentro de las reseñas que voy a traer (o intentar traer) para este año. Saludos.
Gracias por la reseña la esperaba con ansías,aclaraste varias dudas que tenia , yo tengo la versión de club diogenes.
Respecto al de las mil y una noches tengo una versión ilustrada de editorial Edimat de 1998, no me quejo esta bien la traducción.
Saludos.
Me da gusto que te haya servido para aclarar esa duda que traías. Esa edición que comentas de Las mil y una noches la desconozco. Existen varias.
Excelente video. Lastima que ya lo leí. Recomiendas las demás obras de este autor? Vi qué hay más de él en Valdemar.
Aún no los leo, pero por lo que he sabido a Venganza Fatal miré en algún foro que le había encantado a un usuario, y a otro le había parecido pésima.
porfavor la reseña de los albigememses
Pronto, pronto. Todavía no lo leo jajaja...
A mí la verdad que me aburrió, es un libro que si te lees los tres primeros capítulos y el último, ya tienes suficiente. El resto de historias de cebolla son excesivamente largas, insulsas y nada góticas.
Tú has dicho lo que yo intenté comunicar en palabras menos... fuertes jajaja... Lo único gótico aquí es la historia de Moncada. Aunque si te quieres leer algo de conventos oscuros y decadentes, mejor echar una mirada a El Monje.
Excelente comentario, te recomiendo Los Albigenses, a mi criterio lo mejor de Maturin en Gotica
Sí, creo que tienes razón. Creo que fue la misma que dijo el traductor de Maturin, Torres Oliver, y la verdad me dan ganas de leerla. La tengo ahí, empolvándose, en espera de ello. Todavía no pierdo la fe en Maturin.
@@ElcondedeBetancourt Te lo recomiendo, es atrapante y la verdad me gustaría mucho conocer tu opinión sobre esa gran obra
@@marianoabeya3421 Ahora mismo estoy ofuscado con Thomas Ligotti para hacer su serie. Luego retomo a Maturin quizás antes de pasarme de lleno al género policíaco Pulp de España.
@@ElcondedeBetancourt Estás leyendo al mejor autor actual de la literatura de terror, disfrútalo. Tengo todo lo que publicó en Valdemar, es desparejo, pero tiene obras maestras, como el primer cuento de su último título publicado en Gótica
Voy a la mitad de Teatro Grottesco. Sólo me faltaría ese libro que dices y el ensayo (que no tengo)
Jopé, es uno de mis libros favoritos sin duda. Lo peor para mí es, efectivamente, lo apresurado del final y todo lo que se deja abierto y sin responder, aunque ya se explica en el prólogo el porqué de estas prisas.
A mi la parte de Moncada en el monasterio me gusta mucho. Como decimos, el final es terrible, pero creo que se justifica con el prólogo tal y cómo expresas.
Incluso el nombre de Melmoth es uno de los apodos que uso en los videojuegos de rol que juego. El personaje es genial por donde lo veas, claro, y repito, si no le haces mucho caso al final jajajajajaja...
Totalmente desilusionado por el libro. Empezó muy muy bien, pero cuando Alonzo comienza a contar su historia, simplemente arruina toda la novela. Pierde todo su objetivo: cuando el título presenta la historia de Melmoth el errabundo, el libro termina hablando de la inquisición española. Melmoth aparece muy pocas veces y la narrativa se hace muy pesada.
Sí, es que la parte de Moncada podría ser la mejor, pero como dices, y dije yo también, llega a un punto de quiebre de no retorno y que se torna aburrido.