TECNOLOGÍA DEL CONCRETO # 1 DISEÑO DE MEZCLA METODO ACI COMITE 211

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 5 фев 2025
  • TECNOLOGÍA DEL CONCRETO # 1 DISEÑO DE MEZCLA METODO ACI COMITE 211
    ING. CESAR JESUS DIAZ CORONEL
    Archivo diseño de concreto método ACI 211
    Descargar archivo en formato pdf
    drive.google.c...

Комментарии • 57

  • @FernandoQuirozMestanza
    @FernandoQuirozMestanza 9 месяцев назад +2

    Ingeniero usted es un Crack, gracias por tan excelente explicación.

  • @sebasjsad
    @sebasjsad 4 года назад +7

    Gracias por no limitar y compartir tus conocimientos por este medio, me ha sido bastante útil tu explicación. Saludos desde Colombia

  • @flavianopalominoramirez
    @flavianopalominoramirez 5 лет назад +3

    Excelente Ing. Gracias por compartir sus valiosos conocimientos.

    • @CDiCo28
      @CDiCo28  5 лет назад +3

      Gracias a ustedes por visitar el canal.

  • @elferessaldivarbazan3021
    @elferessaldivarbazan3021 4 года назад +2

    excelente gracias por compartir su conocimiento

  • @luisgustavomendezpuc4221
    @luisgustavomendezpuc4221 5 лет назад +1

    Muchas gracias ingeniero por su aporte :D

    • @CDiCo28
      @CDiCo28  5 лет назад +2

      Gracias a ustedes por visitar el canal.

  • @francis-0442
    @francis-0442 3 месяца назад

    amigo si me dan un asentamiento de 5", que dato usaría? espero su respuestas, saludos

  • @catofduty6260
    @catofduty6260 5 лет назад +2

    que crack ing. ojala enseñara en mi u

    • @CDiCo28
      @CDiCo28  5 лет назад +2

      Jaja. Que considerado de su parte el comentario. Encantado de lograr contribuir con el aprendizaje en la ingeniería civil.

  • @ingenieriainovadora3215
    @ingenieriainovadora3215 7 месяцев назад +2

    QUE PASA SI EN CORRECCION POR ABSORCIOM EL MAYOR SALE POSITIVO Y NO NEGATIVO?.

  • @curacaocentrotrujillo4828
    @curacaocentrotrujillo4828 5 лет назад +1

    Me parecen muy interesantes sus videos ingeniero, si tubiera alguna informacion adicional que podria brindarnos seria exelente

    • @CDiCo28
      @CDiCo28  5 лет назад +2

      Gracias por visitar mi canal. Puedes encontrar información de distintos curso de ingeniería civil en recursos-academicos-ingcivil.blogspot.com, saludos desde Jaén-Perú.

  • @JaimEusebio54
    @JaimEusebio54 3 года назад +2

    Al profesor le falto explicar la diferencia entre: Aire atrapado versus Aire incorporado

  • @josephandresquispequispe9729
    @josephandresquispequispe9729 2 года назад +1

    Ing. buenos dias, felicitarle por compartir su clase. Una pregunta; que consideraciones debo tener en cuenta en cuanto a disificaciones de: fibra sintetica, plastificante y acelerante para shotcrete? Gracias, Saludos desde Cusco - Peru.

    • @CDiCo28
      @CDiCo28  Год назад

      Gracias por visitar el canal, respecto al tema de adiciones lo mas practica es reemplazar en peso ya sea fibra, si es aditivo liquido tomar en consideración su densidad para hacer el reemplazo en peso, es mi recomendación. Disculpa la demora en respuesta, estoy retomando el canal.
      Saludos de Jaén - Cajamarca - Perú.

  • @davidalcca2018
    @davidalcca2018 5 лет назад +1

    Muy interesante Ing. el tutorial, me puede explicar un poco mas de como y donde sale 35.31 (el factor de conversión para pie3) que comenta en el minuto 49:55 ; eso era mi duda gracias.

    • @CDiCo28
      @CDiCo28  5 лет назад +5

      El factor corresponde por un tema de conversión pues 35.31 pies cúbicos es equivalente a 1m3 de concreto, pues recuerda el método aci viene de un sistema diferente. Igual cuando calculas rendimientos en maquinarias o equipos pesados, CAT por ejemplo es de vital importancia la conversión de unidades equivalentes.

  • @ronaldcahuanavalverde3339
    @ronaldcahuanavalverde3339 4 года назад +1

    Hola Ing. Quisiera saber que libro que recomiendas para poder seguir practicando ejercicios, un libro que se asemeje a los ejercicios que sube

    • @CDiCo28
      @CDiCo28  4 года назад +1

      De Ing. Rivva Lopez, del Ing. Enrique Pasquel

  • @ahconcretos9574
    @ahconcretos9574 5 лет назад +2

    Buenos días ingeniero, saludos desde Brasil. Gran clase, muy instructiva. Una pregunta: en el paso 12, el consumo de cemento fue recalculado por el agua efectiva, pero el agua disponible para la reacción de hidratación del cemento no sería agua total = agua efectiva + agua libre? Gracias de antemano.

    • @CDiCo28
      @CDiCo28  5 лет назад +1

      Es correcto el agua total = agua efectiva + agua libre. Y si se puede realizar un reajuste o optimización de cemento dentro de la dosis de cemento empleada.

  • @luisfernandotorrestito7101
    @luisfernandotorrestito7101 4 года назад +1

    capo

  • @naydaperalta6775
    @naydaperalta6775 2 года назад

    Ing buenas noches como hago para dosificar gormigon celular ya que no posee agregado grueso

    • @CDiCo28
      @CDiCo28  2 года назад

      el reemplazo.... debe incluirse

  • @kenjihiga9899
    @kenjihiga9899 4 года назад +1

    Estimado ingeniero. Tengo una pregunta. En el caso de que yo quiera agregar fibras metálicas en mi diseño de mezcla. Debería considerarlo en mi volumen remanente verdad? Es decir Vol.Remanente= 1-(vol.cemento+vol.aire+vol.agua+vol.aditivo+vol.fibra)? Espero su respuesta. Gracias

    • @CDiCo28
      @CDiCo28  4 года назад +2

      Si claro debes considerar. En esa fórmula si emplear aci te faltaría el volumen de piedra chancada para q lo que queda será ag fino. Algo importante es que tú puedes diseñar basado en el peso de los materiales *te recomiendo* y por volumen. Porque por peso x la densidad de presenta las fibras metálicas. ..... Es importante reconocer cuando o si es que vas a reemplazar o adicionar algún otro componente.

    • @kenjihiga9899
      @kenjihiga9899 4 года назад +1

      @@CDiCo28 Muchas gracias!

    • @CDiCo28
      @CDiCo28  4 года назад +1

      @@kenjihiga9899 Gracias por visitar el canal.

  • @israfelk
    @israfelk 4 года назад

    Ingeniero buenas una consulta en el paso 14 si yo divido el peso específico en ves del pus, que error conceptual estaría cometiendo, gracias

    • @israfelk
      @israfelk 4 года назад

      Me parece xq se basa en el principio de volúmenes sin considerar los vacíos?

  • @juandiegocarpioramos5782
    @juandiegocarpioramos5782 4 года назад +2

    una pregunta respecto a la relacion a/c, al comienzo del problema dice "mezcla con aire incorporado" entonces no se tendria q usar la tercera columna de la tabla a/c?

    • @CDiCo28
      @CDiCo28  4 года назад +3

      Se trabajo sin aire incorporado. Eso se indica en la primera parte. El aire incorporado se emplea en consideraciones de concreto expuesto a temperatura por debajo de los cero grados centigrados

    • @waltertlful
      @waltertlful 2 года назад +1

      @@CDiCo28 tenía la misma duda, en todo caso en el texto se tendría que corregir ese enunciado donde dice que la mezcla cuenta con aire incorporado.

  • @juandiegocarpioramos5782
    @juandiegocarpioramos5782 4 года назад +1

    ingeniero otra consulta, cuando uso peso unitario y cuando peso especifico?

    • @CDiCo28
      @CDiCo28  4 года назад +1

      Disculpa la demora, se me había pasado por alto el mensaje. Son dos pesos distintos y pueden expresarse en unidades requeridas para lograr diseñar concreto. El peso unitario seco compactado se multipica por el volumen de ag grueso o fino , para que de esta manera logres obtener el peso de agregado grueso o fino (ojo sin corregir aun por humedad) (paso 7), y peso especifico te sirve para determinar el volumen del ag grueso o fino, a ser empleado en a unidad de mezcla de concreto. (ver paso 8). Gracias por visitar el canal.

  • @fabiolozanodiaz2305
    @fabiolozanodiaz2305 4 года назад

    Ingeniero que buen video, me surgió una duda para la proporción en volumen m³ y con bolsas de 50 Kg, su proporción seria de 1: 0.06 : 0.09, si esos dos últimos resultados los divido por 0.04 m³ que es el volumen del cemento de 50 Kg, seria 1 : 1.5 : 2.25, ingeniero espero me aclare la duda.

    • @CDiCo28
      @CDiCo28  3 года назад +1

      correcto el volumen de las bolsa de cemento es la definirá la proporción correspondiente.

  • @luisjulcapastor5461
    @luisjulcapastor5461 2 года назад +1

    ing. no lo tiene en formato exel

  • @JaimEusebio54
    @JaimEusebio54 3 года назад

    Le falto mencionar la resistencia promedio requerida ósea el fcr, el dice 400 resultados para la desviación standar, no pues, apartir de 30 resultados ya se puede determinar la desviación standard para usar esa fórmula.

    • @omarquispe4229
      @omarquispe4229 2 года назад

      yo consulte a una concretera en su planta y me dijo q ese metodo ACI no es exacto, solo funciona en la teoria q prefieren hacer con resultados estadísticos, y con eso ya tener ciertas proporciones. yo tambien probe ese metodo en un laboratorio y ps nada resulto muy seca la mezcla

    • @CDiCo28
      @CDiCo28  15 дней назад

      El método ACI tiene un margen de seguridad alto, además tener en cuenta que la norma fue aplicada para consideraciones de los materiales en EEUU, el contexto es otro, todos los componentes del concreto producen cambios dentro de la mezcla, es importante su evaluación con los mismos componentes antes de su producción masiva para el vaciado en obra.

  • @LuisVasquez-px8sr
    @LuisVasquez-px8sr 3 года назад

    bueno, sobre la misma corriges

  • @martinezguzmanmiguelangel7848
    @martinezguzmanmiguelangel7848 11 месяцев назад

    por que escogió la tabla sin aire incluido, si el problema dice que es con aire incluido?

    • @FernandoQuirozMestanza
      @FernandoQuirozMestanza 7 месяцев назад +1

      Aire atrapado no es lo mismo que aire incorporado.

    • @CDiCo28
      @CDiCo28  15 дней назад +1

      No, el aire atrapado se produce al momento de realizar la mezcla de los componentes del concreto, y en algunos casos las burbujas de exceso de agua, se evaporar pasar a conformar aire atrapado en el concreto endurecido. El aire incorporado en Perú, es considerado como aditivo para mejorar sus propiedades de resistencia a la exposición del concreto a heladas, localidades o ciudades donde exponen al concreto por debajo de los cero grados centígrados.

  • @LuisVasquez-px8sr
    @LuisVasquez-px8sr 3 года назад

    en 41: 28 dices si la absorcion es menor que la humedad tienes agua en exceso
    luego en 41:36 dices lo contrario ?????????????????

    • @jordanacuna7847
      @jordanacuna7847 3 года назад

      ....Bro, presta atencion, eso pasa cuando en algunso libros cambia el orden la resta, siendo asi, seria que el (-) es que falta y el (+) seria exceso, pero en este caso no es asi.

    • @CDiCo28
      @CDiCo28  15 дней назад

      Hay que toman en consideración el criterio de contenido de humedad y grado de absorción, si se identifica que presenta mayor cantidad de agua o agua en exceso, entonces debemos realizar la corrección restando esa cantidad cuando empleemos el método ACI.

  • @jefferson_qd
    @jefferson_qd 3 года назад

    en el paso 4 no seria 184 L

  • @alexolortin3475
    @alexolortin3475 5 лет назад

    algunos de sus alumnos son bien monses.