La cumbre de Davos: Trump, la suba de aranceles, y los temores de una guerra comercial

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 7 фев 2025
  • El Foro Económico Mundial que tuvo lugar la semana pasada en Davos, Suiza, estuvo marcado por las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer una suba de aranceles que desencadenaría una guerra comercial.
    En un discurso que realizó mediante videollamada Trump invitó a los empresarios reunidos en el foro a "producir en Estados Unidos" porque, si no, "tendrán que pagar aranceles" para vender sus productos en ese país.
    "Mi mensaje para todas las empresas del mundo es simple: vengan a fabricar sus productos a Estados Unidos y se beneficiarán de unos impuestos entre los más bajos del mundo". "Pero si no los producen en Estados Unidos, y están en su derecho, entonces, simplemente, tendrán que pagar aranceles", advirtió, tres días después de ser investido para un segundo mandato al frente de Estados Unidos.
    Del lado de la Unión Europea varios líderes hicieron una defensa del libre comercio y el multilateralismo. Por ejemplo, el jefe de Gobierno Español, Pedro Sánchez, le respondió a Trump en una entrevista con la cadena estadunidense CNBC.
    "Una guerra comercial es una especie de juego de suma cero y creo que debemos centrarnos en cómo fortalecer nuestra relación transatlántica, que hoy en día es más importante que nunca", ha defendido el presidente español".
    Pese a los temores por una guerra comercial, entre los empresarios reunidos en el foro también había muestras de optimismo, según recogieron varios reportes de prensa. En especial, por la desregulación y los recortes impositivos prometidos por Trump.
    La Mesa de Análisis Internacional con Gustavo Calvo y Leo Harari.
    Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
    www.youtube.co...
    EN PERSPECTIVA se emite en vivo de lunes a viernes, de 7.00 a 12.00 hs en Radiomundo 1170 AM de Montevideo (Uruguay) y sus plataformas digitales.
    Además, el programa tiene emisión en video HD en vivo en la web: www.enperspect...

Комментарии • 12

  • @orrorr9798
    @orrorr9798 8 дней назад +2

    En autos, aviones, informática, medicina, salud, educación son algunas áreas donde Estados Unidos se queda atrás, ademas su mano de obra es muy cara.
    Saludos desde aTucson Az.
    su mano de obra es muy c

    • @mjy67
      @mjy67 8 дней назад +1

      Sí, muchas mano de obra sobrecalificada y que durante mucho tiempo creyó que merecían casas de tres plantas y camionetas gigantes. Esa América ya no existe aunque Trump los ilusione

    • @salvador9288
      @salvador9288 8 дней назад

      ​​@@mjy67Ojalá y así se contenga el supremacismo blanco o el neo-imperialismo de Trump.
      Aunque sorprende mucho mexicano, mucho latinoamericano apoya a Trump, no sólo en "America" o Unión Americana, sino en la propia región, ¿por qué?
      Por el fracaso de los gobiernos latinoamericanos, especialmente los de izquierda. Aunque en el caso de México también la derecha fue una decepción.

  • @mjy67
    @mjy67 8 дней назад

    Cuando ves el mundo en su totalidad, entendés por qué hay tanto radicalismo. Increíble que se estén cerrando campos

  • @Hamlet-c7b
    @Hamlet-c7b 9 дней назад +3

    Otra vez Mesa de Análisis Internacional? Y dos, por falta de una. Tenemos temas muy interesantes, nacionales.

  • @aMMa1726
    @aMMa1726 9 дней назад +3

    Mucho mejor que no esté Susana en mi opinión, sus miradas progresistas europeas no aportan mucho y muchas veces impiden conversaciones profundas como las que surgieron entre Gustavo y Leo en esta mesa.

    • @access99
      @access99 8 дней назад +2

      El mismo Gustavo que negaba la posibilidad de una invasión rusa con los tanques en la frontera dos días antes del suceso. Se ve que te gustan los vendedores de autos usados.

    • @aMMa1726
      @aMMa1726 7 дней назад

      @@access99Errar le podemos errar todos, somos seres humanos, lo importante es aprender. Se ve que te gusta creértela. Gustavo y Leo nos traen análisis muy buenos y no se quedan en lo chico, en lo banal, como lo hace Susana.