Hola primero que nada te felicito por tu trabjo.Te queria consultar si se aplica el mismo procedimiento para el mate de algarrobo o hay uno en específico.
Muy buenos días como estas? Muchas gracias por el comentario, en respuesta te diría que el algarrobo entra en este tipo de curación. Cualquiera de las dos opciones podés aplicar, tanto con manteca como con aceite. Abrazo grande y buena semana!
Una pena Enrique, de todas maneras lo vas a poder utilizar y en un par de días se va a asentar el aroma de la yerba y te va a quedar como una anécdota. Abrazo grande y gracias por comentar.
Hola amigo, si mi mate de algarrobo tiene una pequeña grieta al interior (no llega hasta la pared exterior, es pequeña) seria recomendable tratar de meterle la manteca a la grieta? O mejor no? Saludos
Muy buenos días como estas? La verdad que si la grieta es tan pequeña e incluso no pasa al exterior lo curaría de la misma manera, en todo caso en esa zona le pones un poquito más de manteca o aceite para quedarte tranquilo que la materia grasa entro por esa mini grieta. Abrazo grande !
@@pepperlab7772 aah perfecto, mi mate de madera tiene una pequeña grieta (muy pequeña), crees para tener mas seguridad seria buena opcion ponerle aceite de oliva por 24 horas, luego ponerle manteca otras 24 horas y despues el curado con la yerba? Ya que quizá el aceite vegetal se meta en la grieta y eso evite que despues se produzca hongo tomar mate.
@@Picaruswow como estas? Mientras no filtre al exterior no hay problema, podrías hacer esa prueba que me comentas para quedarte tranquilo, disculpá que no te respondí antes, es que las notificaciones no me avisan de las repreguntas, abrazo grande!
Hola Claudio, gracias por ver el video y por comentarlo, desde ya te invito a que te suscribas para estar siempre actualizado con el material que vamos compartiendo. En casos de curado de calabaza lo hago de manera tradicional, limpiando el interior con agua caliente y metiendo 3/4 partes de yerba usada o nueva, agrego el agua a temperatura de mate para que la yerba quede húmeda, y dejo reposar por 12 hs. Después saco la yerba y raspo con cuchara para sacar el hollejo. Particularmente repito 3 días seguidos el proceso de meter 3/4 de yerba usada con agua caliente por 12 hs, y ya me queda listo. Cada uno de los días saco con cuchara la yerba y raspo bien la superficie interna para sacar el hollejo. Enjuago bien y listo. Hay quienes repiten el proceso más y quienes lo repiten menos veces. Abrazo y buenos mates.
Hola, como estas? Muy bueno tu comentario, aunque si te fijas bien, en el caso de la manteca le puse bastante más en comparación con el aceite, los dos procesos son válidos. Las dos opciones son super fáciles de hacer y es una buena manera de proteger tu mate de madera. Abrazo y buenos mates.
ummm. mate pequeño...Gran ahorro. Por favor ilústranos sobre las bombillas, pero las corrientes, las que usamos el común. esas grandes bombillas para imperiales son muy interesantes pero bien costosas. ahi esta!
Hola, muy buenas. En cuanto a bombillas te podrás imaginar que es un mundo tambien. El kit uno lo va armando de acuerdo a las posibilidades que tenga. En cuanto a bombillas lo primero que podrías tener en cuenta son los materiales: Alpaca (en Uruguay las usamos muchísimo) o acero inoxidable estaría mas que bien. En cuanto al filtro te puedo decir que depende muchisimo, sobre todo por el tipo de moliendas que consumas, por ejemplo si te gustan las moliendas finas te recomiendo los filtros tipo cuchara. Si vas por las moliendas gruesas en general los filtros se terminan ajustando bien, por lo tanto si te gusta alternar las moliendas sugiero la clasica tipo cuchara. En cuanto al tamaño, lo más importante es que mantenga un equilibrio con tu mate. Por ejemplo un mate pequeño como el video de "mate pequeño...Gran ahorro" (ruclips.net/video/5Zi3znbnDbo/видео.html), no tiene sentido tener una bombilla de 20 o 21 cm de largo porque pierde equilibrio, seguro que una bombilla de 16 o 18 cm queda perfecto. Si tu mate tiene más profundidad (altura) entonces una bombilla con más cuerpo se ajustará mejor. Espero haber ayudado con tu consulta. Te mando un abrazo y buenos mates.
@@pepperlab7772 Gracias por tomarte el tiempo y el detalle en tu respuesta, muy claro y conciso. En este momento estoy tomando Yerba Rei Verde Premium, padrón Uruguayo ( todo un "desafío" por el tipo de molienda, pero ahí vamos) , siempre en disfrute. Gran abrazo y seguimos en contacto.
@@TiempoSensorial5511 Es riquísima, realmente muy el estilo uruguayo en cuanto al sabor, (a mí me encanta). Si queres algo más suave pero misma molienda, la rei verde clasica es muy rica tambien, y la roja también está buena, tiene el sabor rei verde pero con una mixtura de molienda entre fina y gruesa. Abrazo y buenos mates para hoy.
Hola, como estas? También hay que tener en cuenta que hay maderas que son más delicadas que otras, sin dudas un buen procedimiento a la hora de curar el mate de madera es importantísimo para dejarlo listo para su uso. Estamos subiendo videos semana a semana, saludos y buenos mates para este día.
Bueno
Hola, como estas? Muchas gracias por comentar, abrazo grande!
Hola primero que nada te felicito por tu trabjo.Te queria consultar si se aplica el mismo procedimiento para el mate de algarrobo o hay uno en específico.
Muy buenos días como estas? Muchas gracias por el comentario, en respuesta te diría que el algarrobo entra en este tipo de curación. Cualquiera de las dos opciones podés aplicar, tanto con manteca como con aceite. Abrazo grande y buena semana!
En argentina es manteca🇦🇷🇦🇷🇦🇷
Cometí un error, no deje que absorbiera la manteca 😢 le Heche manteca el agua 12 horas y lo usé con razón sentí un sabor extraño 😮
Una pena Enrique, de todas maneras lo vas a poder utilizar y en un par de días se va a asentar el aroma de la yerba y te va a quedar como una anécdota. Abrazo grande y gracias por comentar.
Hola amigo, si mi mate de algarrobo tiene una pequeña grieta al interior (no llega hasta la pared exterior, es pequeña) seria recomendable tratar de meterle la manteca a la grieta? O mejor no?
Saludos
Muy buenos días como estas? La verdad que si la grieta es tan pequeña e incluso no pasa al exterior lo curaría de la misma manera, en todo caso en esa zona le pones un poquito más de manteca o aceite para quedarte tranquilo que la materia grasa entro por esa mini grieta.
Abrazo grande !
@@pepperlab7772 aah perfecto, mi mate de madera tiene una pequeña grieta (muy pequeña), crees para tener mas seguridad seria buena opcion ponerle aceite de oliva por 24 horas, luego ponerle manteca otras 24 horas y despues el curado con la yerba? Ya que quizá el aceite vegetal se meta en la grieta y eso evite que despues se produzca hongo tomar mate.
@@Picaruswow como estas? Mientras no filtre al exterior no hay problema, podrías hacer esa prueba que me comentas para quedarte tranquilo, disculpá que no te respondí antes, es que las notificaciones no me avisan de las repreguntas, abrazo grande!
@@pepperlab7772 gracias, no te proeocupes
Buen video! Le pasé manteca a un mate de calabaza, lo arruiné? Qué le puede hacer al de calabaza😭
Hola Claudio, gracias por ver el video y por comentarlo, desde ya te invito a que te suscribas para estar siempre actualizado con el material que vamos compartiendo.
En casos de curado de calabaza lo hago de manera tradicional, limpiando el interior con agua caliente y metiendo 3/4 partes de yerba usada o nueva, agrego el agua a temperatura de mate para que la yerba quede húmeda, y dejo reposar por 12 hs. Después saco la yerba y raspo con cuchara para sacar el hollejo.
Particularmente repito 3 días seguidos el proceso de meter 3/4 de yerba usada con agua caliente por 12 hs, y ya me queda listo. Cada uno de los días saco con cuchara la yerba y raspo bien la superficie interna para sacar el hollejo. Enjuago bien y listo.
Hay quienes repiten el proceso más y quienes lo repiten menos veces. Abrazo y buenos mates.
Noo, yo quiera ver esto pero estoy ocupado a las 5:00😢 supongo que lo veo después ¿no?!
Hola, como estas? Sin dudas que lo podes ver apenas te desocupes, aquí va a estar.
Abrazo grande y buenos mates !
Osea es mejor el aceite, digo por la absorción de mayor cantidad
Hola, como estas? Muy bueno tu comentario, aunque si te fijas bien, en el caso de la manteca le puse bastante más en comparación con el aceite, los dos procesos son válidos. Las dos opciones son super fáciles de hacer y es una buena manera de proteger tu mate de madera. Abrazo y buenos mates.
ummm. mate pequeño...Gran ahorro. Por favor ilústranos sobre las bombillas, pero las corrientes, las que usamos el común. esas grandes bombillas para imperiales son muy interesantes pero bien costosas. ahi esta!
Hola, muy buenas. En cuanto a bombillas te podrás imaginar que es un mundo tambien. El kit uno lo va armando de acuerdo a las posibilidades que tenga.
En cuanto a bombillas lo primero que podrías tener en cuenta son los materiales: Alpaca (en Uruguay las usamos muchísimo) o acero inoxidable estaría mas que bien.
En cuanto al filtro te puedo decir que depende muchisimo, sobre todo por el tipo de moliendas que consumas, por ejemplo si te gustan las moliendas finas te recomiendo los filtros tipo cuchara. Si vas por las moliendas gruesas en general los filtros se terminan ajustando bien, por lo tanto si te gusta alternar las moliendas sugiero la clasica tipo cuchara.
En cuanto al tamaño, lo más importante es que mantenga un equilibrio con tu mate. Por ejemplo un mate pequeño como el video de "mate pequeño...Gran ahorro" (ruclips.net/video/5Zi3znbnDbo/видео.html), no tiene sentido tener una bombilla de 20 o 21 cm de largo porque pierde equilibrio, seguro que una bombilla de 16 o 18 cm queda perfecto. Si tu mate tiene más profundidad (altura) entonces una bombilla con más cuerpo se ajustará mejor.
Espero haber ayudado con tu consulta.
Te mando un abrazo y buenos mates.
@@pepperlab7772 Gracias por tomarte el tiempo y el detalle en tu respuesta, muy claro y conciso. En este momento estoy tomando Yerba Rei Verde Premium, padrón Uruguayo ( todo un "desafío" por el tipo de molienda, pero ahí vamos) , siempre en disfrute. Gran abrazo y seguimos en contacto.
@@TiempoSensorial5511 Es riquísima, realmente muy el estilo uruguayo en cuanto al sabor, (a mí me encanta). Si queres algo más suave pero misma molienda, la rei verde clasica es muy rica tambien, y la roja también está buena, tiene el sabor rei verde pero con una mixtura de molienda entre fina y gruesa.
Abrazo y buenos mates para hoy.
Por eso 😢 se me rajó mi mate de madera apenas lo serví se rajó por que cure con yerba usada pero no puse la manteca no lo cure bien gracias ! 😢
Hola, como estas? También hay que tener en cuenta que hay maderas que son más delicadas que otras, sin dudas un buen procedimiento a la hora de curar el mate de madera es importantísimo para dejarlo listo para su uso. Estamos subiendo videos semana a semana, saludos y buenos mates para este día.
@@pepperlab7772 muchas gracias 😊 que amable 🥰
@@ClarisaSouza un gusto Clarisa, que pases muy bien.
Sha con dos mates me siento argento gato la re vivia y viva boquita flaco nah anda pasha
jajajajaja, como estas? Suele pasar jajajajajajajaa, abrazo grande !
con mayonesa como quedara
mmmm jejeje😬, es material graso pero no le pondría mayonesa a un mate jejejeje.
Abrazo y buenos mates.