Ahora que lo veo con más calma, después de haber aprobado la materia (y como me costó) encuentro un hermoso y comprensible video, todo es más lindo cuando no lo ves bajo presión, saludos
Respuesta a Estudiante de Medicina: La migración de las proteínas se produce desde arriba del gel (donde se encuentran los pocillos en los que se introduce la muestra) hacia abajo. Cuanto mas pequeña es una proteína mas migra dentro del gel y, por lo tanto, mas abajo se encontrará. En el caso del gel del vídeo, en los cuatro pocillos hay una mezcla de distintas proteínas (no hay una única proteína en la muestra inicial) que se separan por tamaño, quedando las bandas correspondientes a proteínas más grandes en la parte superior. Las bandas correspoodientes a proteínas más pequeñas van migrando hacia la parte inferior del gel a medida que disminuyen su tamaño.
Hola que tal La verdad en biotecnología molecular, el resultado de una ELECTROFORESIS me han generado muchas dudas, y por vergüenza y pena nunca quise preguntarle a mi profesor a mis compañeros y quede en la ignorancia y el desconocimiento. En tu ejemplo (el resultado), cuales serian las proteínas (o genes) presentes en el gel ?..... que pasa cuando las "bandas" en cada columna concuerdan? significa QUE hay ....? si una banda es muy gruesa o ancha (como de las columna 2 y 4) significa que ese gen (o proteína) se expresó de forma correcta o que ? Espero puedas ayudarme con estas preguntas. excelente vídeo, saludos!
Pero al aplicarle el detergente SDS no desnaturaliza a las proteinas? haciendo que todas estas tengan un tama;o parecido y que puedan emigrar mas bien segun su peso molecular?
buenas tardes.... que problema se podría efectuar si no retiramos el tampon de corrida antes de teñir el gel?? tengo un problema , eh corrido suficientes geles y a distintas condiciones pero solo se presentan columnas como si corrieran proteinas pero no bandas.. gracias.
Hola saludos a todos, en mi canal subí un video de como usar un programa Gelanalyzer para poder determinar la movilidad relativa de cada banda y asi hacer analisis del gel :) espero les sirva y complemente esta información
La concentración de cada tipo de proteínas en el caso de las plasmáticas, puede ser correlacionada con el cuadro clínico para establecer un diagnóstico más preciso.
Muy encantada con el video. Tengo una duda de que mi tanque es idéntico al tuyo, sin embargo no tengo el soporte para ver los pozos, ¿podrías darme la identificación para intentar comprarlo? Agradezco desde ya.
Hola, muchas gracias por el video. tengo una pregunta... cuánto tiempo tiene que estar el gel conectada a la fuente eléctrica? de antemano muchas gracias.
Muchas gracias por el interés. El tiempo que dura el desarrollo de la electroforesis (es decir, el tiempo que el gel está conectado a la fuente eléctrica), depende del voltaje que pongamos. A mayor voltaje, las proteínas se mueven a mayor velocidad. La electroforesis de este vídeo se desarrolló en menos de una hora. Las muestras llevan un colorante que se mueve con el frente de la electroforesis y nos indica cuando tenemos que finalizarla.
+Ray Laguna Hola. Muchas gracias por el interés. Puedes encontrar manuales del fabricante en formato PDF en internet, poniendo el fabricante, la técnica, el modelo y "manual". En nuestro caso sería buscar con: "Bio Rad, protein electrophoresis system, manual". Espero que te sea de utilidad
+José Alexis GarcíaToledo Se parte de una disolución de azul de bromofenol en etanol 0,5% p/v (0,5 g/100ml). De esta disolución tomamos 0,2 ml y lo diluimos hasta 10 ml (0,1 mg/ml). Esta última disolución es la que se mezcla con la muestra en la proporción 1:1. La concentración final de azul de bromofenol en el tampón de carga será de 0,05 mg/ml)
El marcador de peso molecular, es una mezcla de proteínas conocidas y estudiadas de distinto peso molecular, que utilizaremos como patrones. Estas proteínas, en el gel, producirán bandas en una secuencia conocida. Una vez desarrollada la electroforesis, tendremos que ver las bandas de nuestra muestra que coincidan con las bandas de proteínas conocidas del patrón.
Gricela Lobo en la zimografia se detectan las proteínas por su actividad enzimática, como las que nombrarse tu son gelatinasas el gel lleva gelatina pero puede llevar caseína u otro sustrato, el gel de la zimografia es todo azul y la proteína se detecta como una banda blanca que indica actividad enzimática, es como la versión en negativo de este gel
Buenas noches , trabajo con geles de poliacrilamida ,tengo las fotos de los geles , tienen marcador d peso molecular, pero hay algun software que me ayude a sacar el peso molecular de las proteinas que eh corrido??
Hola, sí efectivamente, existe software para sacar el peso molecular de las proteinas. Nosotros usamos un fotodocumentador con un software asociado. En internet se puede conseguir software libre. Es muy importante que las fotos de los geles tengan unas determinadas características de saturaciónde imagen.
Hola, tengo una pregunta por que cuando corro una electroforesis no tienen buena resolucion ni nitidez mis muestra, a que cree que se pueda deber, o me podria recomendar algunos artículos o libros para poder interpretar la calidad y problemas del gel de SDS-PAGE? gracias
Hola, una mala resolución de las bandas en una electroforesis de proteínas puede ser debida a diversas causas: Que las muestras estén diluidas, que algún reactivo se encuentre en mal estado, un método de tinción no apropiado, etc. En internet se puede encontrar un manual (en formato pdf) que puede servir de ayuda: "Mini protean 3 cell instruction manual" En la página 19 hay una sección de problemas, causas y soluciones. Espero que le sea de ayuda.
Con esta técnica, podemos calcular el peso molecular, con un valor aproximado, de una proteína. Para ello, introduciremos en un pocillo del gel un marcador de peso molecular, que es una mezcla de proteínas conocidas de distinto peso molecular, que utilizaremos como patrones. Estas proteínas, en el gel, producirán bandas en una secuencia conocida. En otro pocillo introduciremos una muestra con nuestra proteína, de peso molecular desconocido. Una vez desarrollada la electroforesis, tendremos que comparar la banda de nuestra muestra con las bandas de proteínas conocidas del patrón.
qué proceso tan largo, y con mucha probabilidad no llegar al final desde primer intento. De ahí cantidad del tiempo, reactivos, molestia del laboratorista. creo que debia ser un metodo mucho mas rapido, sin perder eficiencia
Jose Guerrero Muchas gracias por la observación. La disolución decolorante (creo que es a lo que se refiere) se trata de una disolución de agua, metanol y ácido acético glacial (675 ml / 250 ml / 75 ml)
+Sandra Arrieta La concentración utilizada de azul de coomassie es de 0,625 % Azul de coomassie (1,25g) en metanol (227 ml), ácido acético glacial (46 ml) y agua (227 ml)
+Biol. Yoy Muchas gracias por el interés. Con la técnica de electroforesis de proteínas, se puede calcular el peso molecular, con un valor aproximado, de una proteína. Para ello, introduciremos en un pocillo del gel un marcador de peso molecular, que es una mezcla de proteínas conocidas de distinto peso molecular, que utilizaremos como patrones. Estas proteínas, en el gel, producirán bandas en una secuencia conocida. En otro pocillo introduciremos una muestra con nuestra proteína, de peso molecular desconocido. Una vez desarrollada la electroforesis, tendremos que ver la banda de nuestra muestra que coincida con las bandas de proteínas conocidas del patrón.
Ahora que lo veo con más calma, después de haber aprobado la materia (y como me costó) encuentro un hermoso y comprensible video, todo es más lindo cuando no lo ves bajo presión, saludos
Jajajajaja, tal cual. Cuando estás estudiando no sabés nada y cuando la aprobás sabés todo.
Respuesta a Estudiante de Medicina:
La migración de las proteínas se produce desde arriba del gel (donde se encuentran los pocillos en los que se introduce la muestra) hacia abajo. Cuanto mas pequeña es una proteína mas migra dentro del gel y, por lo tanto, mas abajo se encontrará. En el caso del gel del vídeo, en los cuatro pocillos hay una mezcla de distintas proteínas (no hay una única proteína en la muestra inicial) que se separan por tamaño, quedando las bandas correspondientes a proteínas más grandes en la parte superior. Las bandas correspoodientes a proteínas más pequeñas van migrando hacia la parte inferior del gel a medida que disminuyen su tamaño.
Una pregunta por qué cuando se aplica la muestra en un pocillo de electroforesis no se mezcla con el tampón que ocupa el pocillo?
Videazo, grácias a ti mi profe ISI PALAZÓN me aprobo :)
Perfecta explicacción! Voy a empezar mi proyecto con esa técnica y estaba perdida.
Pense que iban a explicar como se realiza la lectura, muy buen video pero faltó la parte mas importante...
Gracias por el vídeo!!!
me ayudó mucho a entender los procesos, por favor sigan así.
Me encantó!!! Hicimos esa practica pero duró varios dirás y no entendí bien :( gracias!!!
Excelente video pero me hubiese gustado ver las medidas previas de cada solución
excelente tutorial!!! gracias..porfin lo entendí
Excelente explicación. Muchas gracias.
Excelente video, muchas gracias!! me ha sido de mucha utilidad!!
Asu super interesante, gracias por la información :-D
Perfectamente explicado:)
Hola que tal
La verdad en biotecnología molecular, el resultado de una ELECTROFORESIS me han generado muchas dudas, y por vergüenza y pena nunca quise preguntarle a mi profesor a mis compañeros y quede en la ignorancia y el desconocimiento.
En tu ejemplo (el resultado), cuales serian las proteínas (o genes) presentes en el gel ?..... que pasa cuando las "bandas" en cada columna concuerdan? significa QUE hay ....? si una banda es muy gruesa o ancha (como de las columna 2 y 4) significa que ese gen (o proteína) se expresó de forma correcta o que ?
Espero puedas ayudarme con estas preguntas. excelente vídeo, saludos!
ya pero como identificamos el producto final solo veo lineas azules, expliquenme ppor favor
Buen vídeo.
Muchas gracias, me sirvió un montón
Excelente! Muchas gracias!
UN MUY BUEN VIDEO!
Men tu gel es mas feo que el de mis compañeras de lab pero tu explicación fue tan chimba que siento que puedo hacerlo yo.
Excelente video!
muchas gracias !
Pero al aplicarle el detergente SDS no desnaturaliza a las proteinas? haciendo que todas estas tengan un tama;o parecido y que puedan emigrar mas bien segun su peso molecular?
buenas tardes.... que problema se podría efectuar si no retiramos el tampon de corrida antes de teñir el gel?? tengo un problema , eh corrido suficientes geles y a distintas condiciones pero solo se presentan columnas como si corrieran proteinas pero no bandas.. gracias.
Hola saludos a todos, en mi canal subí un video de como usar un programa Gelanalyzer para poder determinar la movilidad relativa de cada banda y asi hacer analisis del gel :) espero les sirva y complemente esta información
Cual es la concentración de la solución decolorante ?
Hola, excelente explicacion.
Una pregunta, es cierto que el Coomasie blue tiene menos afinidad para proteinas glicosiladas?
Profe, para que sirve esto, cuando vemos a las proteinas al final en gel, que podemos concluir para que nos sirve?
La concentración de cada tipo de proteínas en el caso de las plasmáticas, puede ser correlacionada con el cuadro clínico para establecer un diagnóstico más preciso.
Una pregunta, por qué se debe desnaturalizar la proteína para observarse en electroforesis SDS?
se desnaturaliza para desplegarlas. Osea que el proceso pueda lograr la migración de las proteínas y su respectiva separación.
Muy encantada con el video.
Tengo una duda de que mi tanque es idéntico al tuyo, sin embargo no tengo el soporte para ver los pozos, ¿podrías darme la identificación para intentar comprarlo?
Agradezco desde ya.
soporte de color naranja/amarillo
Como se podria concluir? osea cual de las proteinas de los 4 posillos emigro mas y cual emigro menos ?
excelente
Please again explain in english....🙏please ..
Hola, muchas gracias por el video.
tengo una pregunta...
cuánto tiempo tiene que estar el gel conectada a la fuente eléctrica?
de antemano muchas gracias.
Muchas gracias por el interés. El tiempo que dura el desarrollo de la electroforesis (es decir, el tiempo que el gel está conectado a la fuente eléctrica), depende del voltaje que pongamos. A mayor voltaje, las proteínas se mueven a mayor velocidad. La electroforesis de este vídeo se desarrolló en menos de una hora. Las muestras llevan un colorante que se mueve con el frente de la electroforesis y nos indica cuando tenemos que finalizarla.
hola estoy buscando información al respecto de las partes de la máquina , usos y cuidados no sabes donde puedo conseguir esas información y gracias
+Ray Laguna Hola. Muchas gracias por el interés. Puedes encontrar manuales del fabricante en formato PDF en internet, poniendo el fabricante, la técnica, el modelo y "manual". En nuestro caso sería buscar con: "Bio Rad, protein electrophoresis system, manual".
Espero que te sea de utilidad
+CanalDivulgación muchas gracias ^^
Cual es la concentración del bromofenol en el tampón de carga de proteínas?
+José Alexis GarcíaToledo Se parte de una disolución de azul de bromofenol en etanol 0,5% p/v (0,5 g/100ml). De esta disolución tomamos 0,2 ml y lo diluimos hasta 10 ml (0,1 mg/ml). Esta última disolución es la que se mezcla con la muestra en la proporción 1:1. La concentración final de azul de bromofenol en el tampón de carga será de 0,05 mg/ml)
el marcador de peso molecular como me indica a que proteínas corresponde las bandas?
El marcador de peso molecular, es una mezcla de proteínas conocidas y estudiadas de distinto peso molecular, que utilizaremos como patrones. Estas proteínas, en el gel, producirán bandas en una secuencia conocida.
Una vez desarrollada la electroforesis, tendremos que ver las bandas de nuestra muestra que coincidan con las bandas de proteínas conocidas del patrón.
gracias....
Gricela Lobo en la zimografia se detectan las proteínas por su actividad enzimática, como las que nombrarse tu son gelatinasas el gel lleva gelatina pero puede llevar caseína u otro sustrato, el gel de la zimografia es todo azul y la proteína se detecta como una banda blanca que indica actividad enzimática, es como la versión en negativo de este gel
Buenas noches , trabajo con geles de poliacrilamida ,tengo las fotos de los geles , tienen marcador d peso molecular, pero hay algun software que me ayude a sacar el peso molecular de las proteinas que eh corrido??
Hola, sí efectivamente, existe software para sacar el peso molecular de las proteinas.
Nosotros usamos un fotodocumentador con un software asociado.
En internet se puede conseguir software libre. Es muy importante que las fotos de los geles tengan unas determinadas características de saturaciónde imagen.
Hola, tengo una pregunta por que cuando corro una electroforesis no tienen buena resolucion ni nitidez mis muestra, a que cree que se pueda deber, o me podria recomendar algunos artículos o libros para poder interpretar la calidad y problemas del gel de SDS-PAGE? gracias
Hola, una mala resolución de las bandas en una electroforesis de proteínas puede ser debida a diversas causas:
Que las muestras estén diluidas, que algún reactivo se encuentre en mal estado, un método de tinción no apropiado, etc.
En internet se puede encontrar un manual (en formato pdf) que puede servir de ayuda:
"Mini protean 3 cell instruction manual"
En la página 19 hay una sección de problemas, causas y soluciones.
Espero que le sea de ayuda.
y cómo se identifican sus pesos moleculares una vez echo la prueba?
Con esta técnica, podemos calcular el peso molecular, con un valor aproximado, de una proteína.
Para ello, introduciremos en un pocillo del gel un marcador de peso molecular, que es una mezcla de proteínas conocidas de distinto peso molecular, que utilizaremos como patrones. Estas proteínas, en el gel, producirán bandas en una secuencia conocida.
En otro pocillo introduciremos una muestra con nuestra proteína, de peso molecular desconocido. Una vez desarrollada la electroforesis, tendremos que comparar la banda de nuestra muestra con las bandas de proteínas conocidas del patrón.
la poliacrilamida no es toxica para consumo humano
muy lindo todo xD
qué proceso tan largo, y con mucha probabilidad no llegar al final desde primer intento. De ahí cantidad del tiempo, reactivos, molestia del laboratorista. creo que debia ser un metodo mucho mas rapido, sin perder eficiencia
Sería bueno indicar en que consiste el gel decolorante
Jose Guerrero Muchas gracias por la observación. La disolución decolorante (creo que es a lo que se refiere) se trata de una disolución de agua, metanol y ácido acético glacial (675 ml / 250 ml / 75 ml)
cuál es la concentración del comassie??
+Sandra Arrieta La concentración utilizada de azul de coomassie es de 0,625 %
Azul de coomassie (1,25g) en metanol (227 ml), ácido acético glacial (46 ml) y agua (227 ml)
hola! en Laboratorio vamos a ver proteinograma electroforética pero este vídeo trata de otra cosa porque no vamos a utilizar geles.
si no se el peso molecular de mi proteína de interés, como puedo saberlo?
+Biol. Yoy
Muchas gracias por el interés.
Con la técnica de electroforesis de proteínas, se puede calcular el peso molecular, con un valor aproximado, de una proteína. Para ello, introduciremos en un pocillo del gel un marcador de peso molecular, que es una mezcla de proteínas conocidas de distinto peso molecular, que utilizaremos como patrones. Estas proteínas, en el gel, producirán bandas en una secuencia conocida. En otro pocillo introduciremos una muestra con nuestra proteína, de peso molecular desconocido. Una vez desarrollada la electroforesis, tendremos que ver la banda de nuestra muestra que coincida con las bandas de proteínas conocidas del patrón.
Please make in English.
Like si estas aqui por culpa de un profesor
dame tu numero, tengo serios problemas con la leche de soja
vi esa burbuja 🥸
está muy feo tu gel!!