Historia del Puerto de Valencia

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 8 фев 2025
  • Valencia fue fundada en el año 138 antes de Cristo sobre una isla situada en el centro del río Turia y distanciada del mar unos pocos kilómetros.
    Desde sus orígenes una serie de aspectos no favorecieron la construcción de este puerto.
    En primer lugar su litoral estaba formado por una playa muy arenosa, de escaso calado y abierta a todos los vientos lo que dificultaba la tarea de construcción de una infraestructura portuaria sólida y duradera. A este hecho se le unen la ausencia de una ensenada natural que pudiese facilitar la defensa de la costa y un antiguo cauce del río que si bien era navegable para pequeñas embarcaciones que llegaban hasta las murallas de la ciudad no ofrecía refugio alguno para naves de mayor calado que quedaban desprotegidas en el golfo de Valencia.
    En 1792 bajo la dirección del ingeniero hidráulico don Manuel Miralles se inicia el arranque definitivo de la obra portuaria financiada a través de un impuesto sobre las mercancías desembarcadas. Los tiempos habían cambiado y a pesar de las dificultades técnicas y financieras este proyecto ya no se abandonaría desarrollando una infraestructura moderna capaz de canalizar un tráfico marítimo cada vez más intenso basado en una agricultura comercial con carácter eminentemente exportador.
    Actualmente el motor de la economía valenciana mira abiertamente al Mediterráneo y ofrece un característico aroma a salitre. El mar es la autopista que ha alzado al Puerto en la empresa más internacional de la Comunidad. Ninguna otra mercantil exporta tal volumen de mercancías cerró el ejercicio pasado con 71,3 millones de toneladas manipuladas ni a tantos destinos en los cinco continentes.
    Los estrechos vínculos comerciales del Puerto con Asia le han convertido, además, en la gran puerta de entrada para los artículos que se producen en la gran fábrica del mundo. Cerca de la mitad del tráfico de contenedores de Valencia se corresponde con flujos de mercancías que tienen origen o destino en el Extremo Oriente.
    Y en esta renovada ruta de la Seda, China se presenta como un socio preferente que explica, en buena medida, la espectacular evolución que han registrado los muelles valencianos en las últimas dos décadas.
    Créditos videos
    • Drone Valenca #2
    • L'Albufera de València...
    Créditos imágenes:
    commons.wikime...
    By Joanbanjo [Public domain], from Wikimedia Commons
    Créditos música
    Licensor's Author Username: Monsieur_Croche Licensee:
    Item Title: Granados Danza Espanola No 2
    Item URL: audiojungle.ne...
    Item ID: 9444822
    Item Purchase Code: 29951ea0-237a-46ff-82bf-9d158c02c18a

Комментарии • 19

  • @sebastiannaranjogonzalez8659
    @sebastiannaranjogonzalez8659 Год назад +3

    Le felicito sinceramente por su trabajo. En unos pocos minutos ha conseguido ilustrar perfectamente la historia del Puerto de Valencia.
    Saludos cordiales.

  • @vicentallopis3557
    @vicentallopis3557 2 года назад +1

    Muchas gracias, por el reportaje.

  • @rafaelbrinespeiro3458
    @rafaelbrinespeiro3458 4 года назад +3

    El puerto me es muy familiar. Yo nací y viví 26 años en El Canyamelar, muy cerca del Puerto a donde íbamos de pequeños a jugar.

  • @raulmoyamulaphotography9781
    @raulmoyamulaphotography9781 5 лет назад +8

    Fantástico reportaje

  • @manuelsalva8134
    @manuelsalva8134 5 месяцев назад

    Buen video. Enhorabuena.

  • @peraire
    @peraire 3 года назад +2

    muchas gracias, muy didáctico e instructivo.

  • @juanriberaandres708
    @juanriberaandres708 3 года назад +2

    Precioso debiera realizar más amenudo

  • @vicente2955
    @vicente2955 3 месяца назад

    Las primeras grúas de hierro que se pusieron en el puerto de Valencia, las puso mi abuelo Ramon Alós Camps;compradas de segunda mano al puerto de Barcelona.

  • @vicente2955
    @vicente2955 3 месяца назад

    En el minuto 8:41 se ve a mano derecha y al fondo la grúa de hierro que está para el turismo y memoria del puerto de Valencia

  • @rayousilver
    @rayousilver 2 года назад

    El edificio del relos es muy similar a la estacion martinma de La Habana, aunque bastante mas pequeño.

  • @anaresabala851
    @anaresabala851 4 года назад +3

    Sigue suviendo videos ;(

  • @xavierlastra7124
    @xavierlastra7124 3 года назад

    Perquè ho has hagut de fer en llengua estrangera???

    • @sebastiannaranjogonzalez8659
      @sebastiannaranjogonzalez8659 Год назад

      Si els borinots volaren taparien el sol.

    • @cleidegarcianiubo8313
      @cleidegarcianiubo8313 9 месяцев назад

      Hay 2 millones de personas que hablan valenciano y 10 millones que hablan catalán . Los hablantes de castellano son 599 millones. No se si eso responde tu pregunta.

    • @blasdelezo997
      @blasdelezo997 5 месяцев назад

      Paleto

  • @pacos9090
    @pacos9090 Год назад

    ...Debo de reconocer que el trabajo realizado para la ejecución de este documental ha sido meritorio en su conjunto, ahora bien, la narrativa sobre el mismo es excelente alto y claro. No así el desafortunado acompañamiento musical (Piano), que llega un momento que distorsiona sobremanera la audición del comentarista por su volumen/composición musical.... inadecuado, desde mi punto de vista. Un saludo