El Mortero tradicional de cal está especialmente recomendado en restauración y rehabilitación de obras y edificios, gracias a su perfecta compatibilidad con morteros y materiales antiguos. La puesta en obra del mortero se debe llevar a cabo bajo la asistencia técnica del fabricante y siguiendo las instrucciones de empleo, respetando absolutamente los tiempos de amasado y utilización. Aplicar con temperaturas entre 5ºC y 35ºC y humedad relativa entre 15% y 90%. Aplicación de modo manual sobre el soporte bien humedecido. Se debe utilizar siempre bajo la asistencia técnica del fabricante y siguiendo las instrucciones de empleo. El mortero C HidroCal por sus características y con una correcta utilización y aplicación, resulta compatible con cualquier tipo de mortero u hormigón antiguo (cal, yeso, mixto) o moderno (cemento, cal, yeso o mixto). Con todo, es preciso tener en cuenta que en entornos de alta humedad y con migración de sales procedentes de los morteros de yeso o cemento, éstas últimas pueden atacar al mortero C HidroCal.
Hola Facundo, Lo primero de todo habría que determinar de dónde viene la humedad y si es por condensación o por filtración. La pintura a la cal es fungicida y biocida y evita que se asienten esporas y se desarrollen hongos y moho gracias a su bajo ph. Por su composición evitaría la reaparición de hongos y moho. Pero antes hay que saber de dónde viene la humedad y eliminar el hongo. Saludos
@@PINTURASANDALUCIA uh la verdad no te sabría decir porque toda la pared de mi casa exterior está con moh y humedad pero por dentro un poco osea las paredes están medio rotas osea vos tocas y se rompe una partecita y en algunas partes si hay mooh interior vivo en una zona tropical donde hace mucho calor
En caso de paredes de yeso ? Picar con piqueta para anclaje mecánico ? Y después ? Se aplica algún puente de unión especial, ? Gracias de antemano saludos
Buenos días le contesto a sus dudas : • ¿ En caso de paredes de yeso ? Hay que abrir el poro del soporte bien con un cepillo, o bien con una piqueta, y muy importante, antes de la aplicación de la cal, hay que humedecer el soporte hasta la saturación del mismo, para evitar que la absorción del yeso, nos impida trabajar correctamente con la cal. • ¿ Picar con piqueta para anclaje mecánico ? Tal como he comentado más arriba, la apertura del poro se puede hacer con piqueta o con cepillo. • ¿ Y después ? Humedecer hasta saturación el yeso, para que nos permita tender los paños con la cal, ya que el yeso al ser muy absorbente, va a retener la humedad de la cal, y la va a secar antes de poder trabajarla correctamente • ¿ Se aplica algún puente de unión especial ? La característica principal de la cal, es la transpirabilidad, por lo que el uso de cualquier puente de unión, o capa intermedia, nos va a eliminar esta cualidad. Por lo que se recomienda, que cuanto más natural sea el soporte (que no haya pinturas, ni fijadores), más transpirable va a ser . Esperamos haber aclarado tus dudas, ante cualquier otra cuestión no dudes en contactar con nosotros. Un saludo.
Hola buenas. El mortero de cal en una fachada con un clima lluvioso actúa igual que un monocapa, es decir se pueden crear hongos negros. Si tengo un enfoscado de mortero 7.5 ¿puedo revocar con mortero de cal? Y si es que si que beneficios obtendría con un mortero de cal. Gracias
Hola Jordi, el mortero de cal es aséptico, bactericida y fungicida, por lo que en caso de algún tipo de problema con humedades evita la aparición de mohos y otros microorganismos. Lo que es muy importante es la completa eliminación de la suciedad y hongos existentes actualmente porque de lo contrario, tendremos problemas con el anclaje del mortero. Los morteros a la cal, anclan sobre soporte mineral, por lo que si el mortero se encuentra en perfectas condiciones, sin pintura, y sin ningún tipo de tratamiento impermeabilizante, no debe de tener ningún problema. La mayor ventaja que tienen los morteros a la cal, es la transpirabilidad que dejan en el soporte, por lo que sólo se recomienda si después se va a usar una pintura al silicato, ya que si aplicamos un revestimiento que no sea de este tipo, vamos a crear una película, que anula la transpirabilidad del mortero y por consiguiente con el tiempo se crearan desconchones y desprendimientos de la pintura. Si que puedes revocar con mortero siempre que no esté pintado antes. Los beneficios que obtendrías es la transpirabilidad del soporte. Un saludo.
Hola Jordi comentarte que la contaminación orgánica no prolifera en la cal. La contaminación inorgánica como el polvo, humo, co2 ...etc si pero hongos no. Otra cosa es si pintas encima de la cal entonces si que puede ocurrir.
Hola, hay dos tipos de cal, aérea e hidráulica, pero la naturaleza fungicida de la cal, no genera hongos. Otra cosa es que la suciedad inorgánica (polución, CO2, polvo, etc), se agarre a su superficie como a cualquier otro revestimiento, pero hongos…NO Sobre un enfoscado de mortero, se puede revocar con cal, pero para su agarre, necesita un anclaje físico, hay que picar la pared, ya que sobre una superficie lisa, no tiene fijación. Para conseguir un resultado idóneo, el mortero debería ir directamente sobre el soporte, para que sus propiedades hidrófugas y permeables den un resultado ideal, si la aplicación es sobre un enfoscado ya aplicado, todo depende de las propiedades de dicho enfoscado base. Un saludo,
Manolo eres un krac me tienes que enseñar jjja saludos amigo un placer verte
joder menudo máquina
Maestro saludos, veo que este mortero es bastante grueso al marmorino? No habrá problema con la carbonatacion al ser grueso?
El Mortero tradicional de cal está especialmente recomendado en restauración y rehabilitación de obras y edificios, gracias a su perfecta compatibilidad con morteros y materiales antiguos. La puesta en obra del mortero se debe llevar a cabo bajo la asistencia técnica del fabricante y siguiendo las instrucciones de empleo, respetando absolutamente los tiempos de amasado y utilización. Aplicar con temperaturas entre 5ºC y 35ºC y humedad relativa entre 15% y 90%. Aplicación de modo manual sobre el soporte bien humedecido.
Se debe utilizar siempre bajo la asistencia técnica del fabricante y siguiendo las instrucciones de empleo.
El mortero C HidroCal por sus características y con una correcta utilización y aplicación, resulta compatible con cualquier tipo de mortero u hormigón antiguo (cal, yeso, mixto) o moderno (cemento, cal, yeso o mixto).
Con todo, es preciso tener en cuenta que en entornos de alta humedad y con migración de sales procedentes de los morteros de yeso o cemento, éstas últimas pueden atacar al mortero C HidroCal.
Una consulta si mis paredes de cemento en una casa tienen moh y humedad como se puede hacer para quitaras y poner el mortero con cal? Muchas gracias
Hola Facundo,
Lo primero de todo habría que determinar de dónde viene la humedad y si es por condensación o por filtración. La pintura a la cal es fungicida y biocida y evita que se asienten esporas y se desarrollen hongos y moho gracias a su bajo ph. Por su composición evitaría la reaparición de hongos y moho. Pero antes hay que saber de dónde viene la humedad y eliminar el hongo.
Saludos
@@PINTURASANDALUCIA uh la verdad no te sabría decir porque toda la pared de mi casa exterior está con moh y humedad pero por dentro un poco osea las paredes están medio rotas osea vos tocas y se rompe una partecita y en algunas partes si hay mooh interior vivo en una zona tropical donde hace mucho calor
Show de trabalho!
hola buenas donde puedo pagar unas tutorias para hacer morteros de cal a color
En caso de paredes de yeso ? Picar con piqueta para anclaje mecánico ? Y después ? Se aplica algún puente de unión especial, ? Gracias de antemano saludos
Buenos días le contesto a sus dudas :
• ¿ En caso de paredes de yeso ?
Hay que abrir el poro del soporte bien con un cepillo, o bien con una piqueta, y muy importante, antes de la aplicación de la cal, hay que humedecer el soporte hasta la saturación del mismo, para evitar que la absorción del yeso, nos impida trabajar correctamente con la cal.
• ¿ Picar con piqueta para anclaje mecánico ?
Tal como he comentado más arriba, la apertura del poro se puede hacer con piqueta o con cepillo.
• ¿ Y después ?
Humedecer hasta saturación el yeso, para que nos permita tender los paños con la cal, ya que el yeso al ser muy absorbente, va a retener la humedad de la cal, y la va a secar antes de poder trabajarla correctamente
• ¿ Se aplica algún puente de unión especial ?
La característica principal de la cal, es la transpirabilidad, por lo que el uso de cualquier puente de unión, o capa intermedia, nos va a eliminar esta cualidad.
Por lo que se recomienda, que cuanto más natural sea el soporte (que no haya pinturas, ni fijadores), más transpirable va a ser
.
Esperamos haber aclarado tus dudas, ante cualquier otra cuestión no dudes en contactar con nosotros.
Un saludo.
PINTURAS ANDALUCÍA Gracias por contestar sólo tengo una pregunta más Si el mortero lo hago de cal grasa ? Igual picar mojar hasta saturar y proceder
Hola buenas.
El mortero de cal en una fachada con un clima lluvioso actúa igual que un monocapa, es decir se pueden crear hongos negros.
Si tengo un enfoscado de mortero 7.5 ¿puedo revocar con mortero de cal?
Y si es que si que beneficios obtendría con un mortero de cal.
Gracias
Hola Jordi, el mortero de cal es aséptico, bactericida y fungicida, por lo que en caso de algún tipo de problema con humedades evita la aparición de mohos y otros microorganismos.
Lo que es muy importante es la completa eliminación de la suciedad y hongos existentes actualmente porque de lo contrario, tendremos problemas con el anclaje del mortero.
Los morteros a la cal, anclan sobre soporte mineral, por lo que si el mortero se encuentra en perfectas condiciones, sin pintura, y sin ningún tipo de tratamiento impermeabilizante, no debe de tener ningún problema.
La mayor ventaja que tienen los morteros a la cal, es la transpirabilidad que dejan en el soporte, por lo que sólo se recomienda si después se va a usar una pintura al silicato, ya que si aplicamos un revestimiento que no sea de este tipo, vamos a crear una película, que anula la transpirabilidad del mortero y por consiguiente con el tiempo se crearan desconchones y desprendimientos de la pintura.
Si que puedes revocar con mortero siempre que no esté pintado antes. Los beneficios que obtendrías es la transpirabilidad del soporte. Un saludo.
Hola Jordi comentarte que la contaminación orgánica no prolifera en la cal. La contaminación inorgánica como el polvo, humo, co2 ...etc si pero hongos no. Otra cosa es si pintas encima de la cal entonces si que puede ocurrir.
Hola, hay dos tipos de cal, aérea e hidráulica, pero la naturaleza fungicida de la cal, no genera hongos.
Otra cosa es que la suciedad inorgánica (polución, CO2, polvo, etc), se agarre a su superficie como a cualquier otro revestimiento, pero hongos…NO
Sobre un enfoscado de mortero, se puede revocar con cal, pero para su agarre, necesita un anclaje físico, hay que picar la pared, ya que sobre una superficie lisa, no tiene fijación.
Para conseguir un resultado idóneo, el mortero debería ir directamente sobre el soporte, para que sus propiedades hidrófugas y permeables den un resultado ideal, si la aplicación es sobre un enfoscado ya aplicado, todo depende de las propiedades de dicho enfoscado base.
Un saludo,
La cal cal es 3 x 1 es con arena