Muchas gracias no sabe cuánto tiempo espere para que alguien me enseñará tenía quince años y no me quisieron enseñar y hoy tengo sesenta mil gracias Dios la bendiga
Me da gusto encontrarmela por esta ventanita. Me alegra mucho que este haciendo lo que tanto le gusta y anhelaba. Y que bueno que comparta ese conocimiento. Un abrazo.
Muy bueno, antes había hecho este tipo de tejido, y gracias a vos volví a hacerlo, solo tengo que practicarlo hasta que me salga parejo, se pueden hacer cosas hermosísimas, besos desde Argentina!!!
Gracias Verónica soy Graciela de Chubut ( Argentina) estoy tratando de aprender. Muy clara tu explicación. En mi país se llama Randa y lo hacen en la provincia de Tucumán y a raíz de un video es que me interesó aprender. Muchas gracias
Gracias excelente la explicacion se entiende muy buen Yo aprendi mas con su video que como me lo habian ensenadl eso depende de la forma como se explica
lidia guerra muchas gracias por seguir el canal, la intension es que de verdad se aprenda, por eso trato de hacerme explicar de forma sencilla, tambien agradezco que comparta el video para que otros tambien se beneficien, prontamente estaremos subiendo mas videos asi que ojala tambien sean de ayuda, cualquier inquietud o sugerencia se agradece tambien, saludos.
Hola señora veronica santos ,me gusta mucho los trabajos de pajilla que tantas cosas se pueden hacer con este trabajo me interesa mucho aprender. Gracias
Anaika Castillo hola, si, mas adelante estaremos mostrandoles algunas tecnicas de bordado para que tengan ideas, saludos y gracias por compartir los videos.
Buenas tardes Sra. Veronica muchas gracias por sus clases explica excelente. Una consulta tiene algún del inicio de la malla de pajita me interesa mucho . Agradecida. Saludos.
He visto como otras tejedoras realizan la misma labor y tu tienes la facilidad de explicar de una forma más sencilla, lo único que difiere es que tomas la pajita por arriba. Lo importante es que el folcklore nunca muera.
En la escuela primaria nos enseñaron a tejer macrame, redes, hamacas, con dos agujas, pencas de palma, cordones para sombrero, cutarras, chacaras, la red para las tulas y en el tejido de pajita he observado tres formas distintas de tejerla y dos de colocar la pajita que llevan al mismo resultado, es su explicación la que me parece sencilla para aprender. Gracias por su deferencia al responder mi correo.
Bueno usted dio la clave, cuando se teje hamaca o redes redondas normalmente se fijan en un lugar, el comienzo, y de ahi se comienza a tejer, por eso se agarra al reves la forma con la cual se hacen los tamaños de los arcos, que interesante todo lo que cuenta, espero que aun siga practicando todo ese conocimiento, saludos.
muchas gracias por la excelente explicacion , me ha llamado la atencion lo que ud. comento acerca de otras formas de puntillas para ser hechas en telas, me podria enseñar cuales son esas formas , quizas las pudiera aprender yo , desde ya gracias y muy agradecida por sus enseñanzas , maria
hola, si, esas se montan sobre la tela, es el mismo método, pero el diseño no avanza o sube como se explica en los videos que ya les he subido, posteriormente yo haré una demostración de esa técnica en un pañuelo o cosa parecida, pero por ahora no he podido grabarselos, saludos.
Gracias por este hermoso trabajo y el darnos la oportunidad de compartir estos videos maravillosos. Desearia saber que clase de hilo y numero se usan y ademas me podria dar informacion a que clase de alambrito usa? Muchisimas gracias.
mirna smith vease el de pajita inicio, ahi hablo de todos esos aspectos, sugerencias para ustedes, gracias por ver los videos y compartir la informacion, saludos.
Hace mucho buscaba como aprender está linda técnica ni sabía que se llamaba mundillo de Panamá...... mi duda es que tan largo tiene que ser el hilo en la aguja para ir tejiendo....y muchas gracias por sus explicaciones excelente el video.
Martha hisho hola, en Panamà le decimos tejido de pajita o pajita, el mundillo de Panamà es un tejido realizado en bolillos pero con la caracteristica que se teje sin patrones, todo sale de la mente del tejedor, con respecto al largo del hilo, no tiene una medida exacta porque se va empatando a medida que avanza en el tejido, si es un hilo largo se le anudarà y se le va a dificultar usarlo mientras teje la malla, como se llama esta tecnica en su region? Saludos desde Panamà.
MUNDILLO DE PANAMA VERONICA SANTOS gracias por tu respuesta aquí se le conoce como malla pero no es muy común no se le conoce mucho voy a tratar de sacar los puntos..... gracias por todo.
@@melvamadrid3163 hola, debe buscar los diferentes videos anteriores a este, para que pueda entender la primera parte, están en el listado del canal de Mundillo de Panamá Verónica Santos, saludos.
querida sra. veronica he estado practicando sus clases , me gustaria saber como realizar un trabajo en el que,en medio de la puntilla se incorpore una pieza de tela bordada , o sea que luego de realizar la puntilla pueda coserla a un espacio de la puntilla , para que quede rodeada de ella..espero haberme explicado , no es mi fuerte desde ya gracias....maria
Lo de los hilos lo encuentra en el video donde empieza el tejido, lo de la cantidad de puntos depende de muchas cosas, tamaño del.hueco, largura que le hayan pedido y anchura que debe corresponder al cuerpo de.enagua, eso no es que se hace de una medida estàndar, así que dependiendo lo que vaya a hacer así mismo serà el montaje de puntos, saludos.
Hola, buen dia, puede mirar los videos de mundillo de Panamá, donde se hacen todas esas explicaciones para que comprenda mejor el asunto, gracias por preferirnos.
Ola estoy aprendiendo,pero nesesito el primer video de inicio para comensar la pajita y no lo logro conseguir no se mucho de computadora tengo 70 años se lo agradeseria gracias.
Hola, puede ser dmc, anchor, omega, depende lo que tenga a su disposicion, paraeste uso, porque para otros usos se puede hacer con cualquier hilo, con cualquier cabuya, majagua, fibra.
Carlos Miranda hola hilo mercerizado en el calibre que usted escoja, si es delgado quedara mas pequeño el cuadro y si es grueso quedara mas grande, saludos.
aca en Mexico lo conosco como tejido de malla. y no me sale el cuadrado o rectangular ya se me olvido como se hace el aumento. solo me sale el redondo. saludos
@@ErnestaCarvajal hola, depende de lo fino que usted quiera hacerlo, si es lo mas fino seria calibre 100, de ahi yo explico en el video de hilos todos los calibres y fibras usables, saludos y gracias por ver los videos de Mundillo de Panamà Veronica Santos.
Hola, puedes usar hilo omega, dmc ó anchor, si es para este uso, porque esta tecnica se aplica con cualquier tipo de hilo, nylon, cabuya, soga, trapo, etc.
MUNDILLO DE PANAMA VERONICA SANTOS Lo lamento no manejo otras redes sociales...lo q no entiendo es si todos los tejido comienza en forma de triangulo...infinitas GRACIAS 🤗
Muchas gracias no sabe cuánto tiempo espere para que alguien me enseñará tenía quince años y no me quisieron enseñar y hoy tengo sesenta mil gracias Dios la bendiga
Me gusto mucho su forma de enseñar, cero distraccion
Me da gusto encontrarmela por esta ventanita. Me alegra mucho que este haciendo lo que tanto le gusta y anhelaba. Y que bueno que comparta ese conocimiento. Un abrazo.
Luzneify Garcia, gracias.
Verônica Santos, obrigada pela boa explicação .você é excelente mestra com certeza vou conseguir
Estoy aprendiendo en un curso. Sus videos me han ayudado a aclarar algunas dudas. Gracias !
Muy bueno, antes había hecho este tipo de tejido, y gracias a vos volví a hacerlo, solo tengo que practicarlo hasta que me salga parejo, se pueden hacer cosas hermosísimas, besos desde Argentina!!!
Maestrísima Verónica, mil gracias por compartir tan generosamente sus conocimientos, un saludo desde Chile
Excelente soy negada para tejer pero creo q esto es lo mío voy a intentarlo mil gracias por compartir sus conocimientos Dios bendiga sus manos
Muy buena explicacion Veronica Santo... Al fin entiendo como se hacen la trencilla rectangular. :)
Santos..., Gracias
Gracias Verónica soy Graciela de Chubut ( Argentina) estoy tratando de aprender. Muy clara tu explicación. En mi país se llama Randa y lo hacen en la provincia de Tucumán y a raíz de un video es que me interesó aprender. Muchas gracias
Gracias excelente la explicacion se entiende muy buen Yo aprendi mas con su video que como me lo habian ensenadl eso depende de la forma como se explica
lidia guerra muchas gracias por seguir el canal, la intension es que de verdad se aprenda, por eso trato de hacerme explicar de forma sencilla, tambien agradezco que comparta el video para que otros tambien se beneficien, prontamente estaremos subiendo mas videos asi que ojala tambien sean de ayuda, cualquier inquietud o sugerencia se agradece tambien, saludos.
MUNDILLO DE PANAMA VERONICA SANTOS muy lindo bien explicando me da muy buenas ideas soy de Río verde san Luís Potosí mexico.
Francisca Gomez saludos desde Panamà, me alegro que el video haya sido de su agrado.
Graciaa por compartir.voy a wmpezar a practicar
Gracias a usted, por ver los videos de mundillo de Panamá
Gracias ,he aprendido a tejer mundillo , pajita,tembleques
Grasias Verónica estoy aprendiendo
Me alegro, gracias por ver los videos de Mundillo de Panamá.
Muchas gracias Verónica quiero aprender
muchas gracias no me canso de ver el video y siempre me aclara alguna duda,,,,,,,,,,,,,,,,
Maria Cascio gracias, con gusto.
Hola señora veronica santos ,me gusta mucho los trabajos de pajilla que tantas cosas se pueden hacer con este trabajo me interesa mucho aprender. Gracias
Que buena su explicación, especialmente no sabia como hacer la reducción, me quedaba chueco y no sabia por qué.
Hola Verónica. Tus videos son extraordinarios. Podrías hacer un video sobre cómo se hace el zurcido de la pollera? Mil gracias.
Anaika Castillo hola, si, mas adelante estaremos mostrandoles algunas tecnicas de bordado para que tengan ideas, saludos y gracias por compartir los videos.
Gracias por enseñarnos
Me gusta como lo explicas gracias pregunto sin la pajita se puede tejer gracias Dio te vendiga
Hola, buen dia, gracias por ver el canal de Mundillo de Panamá, explicame mejor la pregunta porque no alcanzo a comprenderte bien, saludos.
La felicito por este tutorial es claro e entendible q es lo mejor una pregunta se pueden hacer modelos redondos
sí, se hacen como antiguamente se tejia para proteger las bollas de los trasmallos, se teje a partir de un aro redondo.
Hola saludos a todas me puede el número de la madeja marca de hilo
Gracias maestra por la clase yo se tejer la pagita pero no savia como empezarla gracias por la explicación 🙋
🤔🤔🤔🤔
Hola Veronica podrías repetir nuevamente este paso es muy bueno tu trabajo
Gracias muy buena su explicación
Gloria Marina Rodriguez es con mucho gusto.
Buenas tardes Sra. Veronica muchas gracias por sus clases explica excelente.
Una consulta tiene algún del inicio de la malla de pajita me interesa mucho . Agradecida. Saludos.
@@mariceniaarjona1786 hola, buenas noches, debe buscarlo en el listado del canal, gracias por ver los vídeos de Mundillo de Panamá Verónica Santos.
Muchas gracias
@@mariceniaarjona1786 con gusto, gracias por ver los vídeos de Mundillo de Panamá Verónica Santos
Me gusta
Grazie utilissimo video! Bravissima 😘
He visto como otras tejedoras realizan la misma labor y tu tienes la facilidad de explicar de una forma más sencilla, lo único que difiere es que tomas la pajita por arriba. Lo importante es que el folcklore nunca muera.
gregorio vasquez hola, puede ser que usted ha visto la tecnica como la que usamos para tejer hamacas y redes que es al reves que ee agarra la forma?
En la escuela primaria nos enseñaron a tejer macrame, redes, hamacas, con dos agujas, pencas de palma, cordones para sombrero, cutarras, chacaras, la red para las tulas y en el tejido de pajita he observado tres formas distintas de tejerla y dos de colocar la pajita que llevan al mismo resultado, es su explicación la que me parece sencilla para aprender. Gracias por su deferencia al responder mi correo.
Bueno usted dio la clave, cuando se teje hamaca o redes redondas normalmente se fijan en un lugar, el comienzo, y de ahi se comienza a tejer, por eso se agarra al reves la forma con la cual se hacen los tamaños de los arcos, que interesante todo lo que cuenta, espero que aun siga practicando todo ese conocimiento, saludos.
Esa labor mi abuelita la trabaja a y laborò manteles y alba's para un saserdote y la conozco como puntada de malla..
Muchas gracias. Ya lo inicie
Buena noche sra Veronica soy aprendis en esta tecnica me gustaria ver el inicio que me enrredo en el aumento
En el canal hay un video del inicio. Puede buscarlo para que vea el proceso, saludos.
muchas gracias por la excelente explicacion , me ha llamado la atencion lo que ud. comento acerca de otras formas de puntillas para ser hechas en telas, me podria enseñar cuales son esas formas , quizas las pudiera aprender yo , desde ya gracias y muy agradecida por sus enseñanzas , maria
hola, si, esas se montan sobre la tela, es el mismo método, pero el diseño no avanza o sube como se explica en los videos que ya les he subido, posteriormente yo haré una demostración de esa técnica en un pañuelo o cosa parecida, pero por ahora no he podido grabarselos, saludos.
muchisimas gracias , estare a la espera ,
gracias Verónica
Gracias por este hermoso trabajo y el darnos la oportunidad de compartir estos videos maravillosos.
Desearia saber que clase de hilo y numero se usan y ademas me podria dar informacion a que clase de alambrito usa? Muchisimas gracias.
mirna smith vease el de pajita inicio, ahi hablo de todos esos aspectos, sugerencias para ustedes, gracias por ver los videos y compartir la informacion, saludos.
Me ecanto lo voy hacer
Hola, gracias por ver los videos de Mundillo de Panamá
me encanta esta hermoso, por primera vez, que veo este tejido, gracias por el vídeo pué, digame , en facebook , como la ubico , buen día
carla melo hola, mi pagina personal es veronica santos y en instagram @verodisantos, saludos.
Me encanta el tejido de pajita pero como se cose a la leta o vestido me puede esplicar gracias bendiciones
Hola gracias por la explicación , cómo podría hacer si se me acaba el hilo ? Cómo lo puedo reponer
Hola, se empata
Hace mucho buscaba como aprender está linda técnica ni sabía que se llamaba mundillo de Panamá...... mi duda es que tan largo tiene que ser el hilo en la aguja para ir tejiendo....y muchas gracias por sus explicaciones excelente el video.
Martha hisho hola, en Panamà le decimos tejido de pajita o pajita, el mundillo de Panamà es un tejido realizado en bolillos pero con la caracteristica que se teje sin patrones, todo sale de la mente del tejedor, con respecto al largo del hilo, no tiene una medida exacta porque se va empatando a medida que avanza en el tejido, si es un hilo largo se le anudarà y se le va a dificultar usarlo mientras teje la malla, como se llama esta tecnica en su region? Saludos desde Panamà.
MUNDILLO DE PANAMA VERONICA SANTOS gracias por tu respuesta aquí se le conoce como malla pero no es muy común no se le conoce mucho voy a tratar de sacar los puntos..... gracias por todo.
Veronica quiero que me explique como se hace el encage
Hola, debe ver los videos del canal, ahi aprenderá el paso a paso, saludos y gracias por ver los videos de Mundillo de Panamá Veronica Santos.
Como inició, gracias
@@melvamadrid3163 hola, debe buscar los diferentes videos anteriores a este, para que pueda entender la primera parte, están en el listado del canal de Mundillo de Panamá Verónica Santos, saludos.
Graaacias😍😘
querida sra. veronica he estado practicando sus clases , me gustaria saber como realizar un trabajo en el que,en medio de la puntilla se incorpore una pieza de tela bordada , o sea que luego de realizar la puntilla pueda coserla a un espacio de la puntilla , para que quede rodeada de ella..espero haberme explicado , no es mi fuerte desde ya gracias....maria
Hola, acà cuando se teje pañuelos, se teje alrrededor del pañuelo de tela, no se inserta la tela en el tejido
Buenos días qué número de hilo y marca se puede usar para un pericote. Y cuantos anillos hay que hacer. Bendiciones
Lo de los hilos lo encuentra en el video donde empieza el tejido, lo de la cantidad de puntos depende de muchas cosas, tamaño del.hueco, largura que le hayan pedido y anchura que debe corresponder al cuerpo de.enagua, eso no es que se hace de una medida estàndar, así que dependiendo lo que vaya a hacer así mismo serà el montaje de puntos, saludos.
Hola estoy vuendo sus video cual es el tipo de hilo que se usa para hacer esa mayita de pajita y si la aguja se inserta en cada huequito de la mayita
Hola, buenas noches gracias por ver los videos de Mundillo de Panamá Veronica Santos
Puede ver otros videos quw hay en el canal, para que despeje las posibles dudas, saludos.
Y se hacen empates o cuando se inicia debe ser un solo tramo de hilo?
Hola, buen dia, puede mirar los videos de mundillo de Panamá, donde se hacen todas esas explicaciones para que comprenda mejor el asunto, gracias por preferirnos.
Pregunto que significa enjareto 🤔🤔🤔
hola acabo de ver el video y m gustaría saber como empieza hacer la malla
Gracias
Con gusto
Muy bien explicado el proceso del tejido de pajita. Como hago para ver el inicio, no encuentro el video, Gracias
Lidia Chan hola, tiene que entrar en su buscador de youtube, mundillo de Panamà, ahi le sale el listado y busca el que necesita, saludos.
No encuentro su facebook, yo lo aprendí de muy chica y en círculos. Me encantaría poder hacer algo más. Gracias
Analia Apara, mi facebook en este momento me lo tienen bloqueado, busqueme por el instagram @verodisantos, saludos.
Quiero aprender
Buenas me interesa aprender pero quisiera primero la trencilla y después el d punta
Ola estoy aprendiendo,pero nesesito el primer video de inicio para comensar la pajita y no lo logro conseguir no se mucho de computadora tengo 70 años se lo agradeseria gracias.
Argentina creo una comunidad que se llama la cercada se le dice randa
Buen día quisiera saber que hilo se usa
Hola, puede ser dmc, anchor, omega, depende lo que tenga a su disposicion, paraeste uso, porque para otros usos se puede hacer con cualquier hilo, con cualquier cabuya, majagua, fibra.
Hola donde enseñas quisiera aprender
Hola, por ahora solo doy el de indumentaria tradicional panameña, la Pollera.
Hola Verónica, ¿Cual es el hilo que usas? Gracias.
Carlos Miranda hola hilo mercerizado en el calibre que usted escoja, si es delgado quedara mas pequeño el cuadro y si es grueso quedara mas grande, saludos.
Gracias, Verónica. ¿Alguna marca de referencia?
aca en Mexico lo conosco como tejido de malla. y no me sale el cuadrado o rectangular ya se me olvido como se hace el aumento. solo me sale el redondo. saludos
El principio del tenido no se ve sera q hay otro donde lo inicia?
Tiene que buscarlos en el listado.
Hola me gustaria q inicies desde cero..
Hay otros videos con inicio desde cero, debe buscarlo.
Hola una consulta que tipo de hilo es.
Creo que en el video del inicio se los explico, tambien en el de hilos utilizables para el mundillo hay una muestra con los nombres especificos.
Que número seria el hilo con n 2o me quedo flojo soy Ernesta de Los Santos
@@ErnestaCarvajal hola, depende de lo fino que usted quiera hacerlo, si es lo mas fino seria calibre 100, de ahi yo explico en el video de hilos todos los calibres y fibras usables, saludos y gracias por ver los videos de Mundillo de Panamà Veronica Santos.
Como terminar la pajita de punta
Como.se llama el hilo q utilizas
Hola, puedes usar hilo omega, dmc ó anchor, si es para este uso, porque esta tecnica se aplica con cualquier tipo de hilo, nylon, cabuya, soga, trapo, etc.
Me gustaría ver el inicio
Cuales son los materias me gustaría q si tiene curso me diga para tomarlo
Que número de hilo
Disculpe materiales
Veronica excelente solo wue las letras no fejsn ver bien
perdón pero no logro hacer uno cuadrado...🤔
Blanca Krauss hola, si desea escribame por el chat del instagram a @verodisantos a ver que le acontece, saludos.
MUNDILLO DE PANAMA VERONICA SANTOS Lo lamento no manejo otras redes sociales...lo q no entiendo es si todos los tejido comienza en forma de triangulo...infinitas GRACIAS 🤗
Yo comienzo las puntas y las trencillas de igual forma.