LA MURALLA DE ZARAGOZA

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 8 фев 2025
  • La muralla de Zaragoza es una de las murallas consideradas romanas en España. Se publicita y se promociona como tal, pero hay muchos factores que podrían hacer suponer que esta muralla no sea tan antigua como se pretende, al menos la parte más visible y promocionada.
    Conviértete en miembro de este canal para apoyarlo económicamente y disfrutar de ventajas:
    / @isaacmorenogallo
    Apoyo económico al canal:
    PayPal (España): www.paypal.com...
    PayPal (USA y extranjero): www.paypal.com...
    Bizum: 621317692
    Redes:
    / isaacmorenogallo
    / imorenogallo
    / isaacmorenogallo
    / isaacmorenogallo
    Webs:
    www.traianvs.net/
    www.viasromana...
    #ancienttechnology
    #romanroads
    #romanengineering
    #Abastecimientosromanos
    #calzadasromanas
    #viasromanas
    #ingenieriaromana
    #WaterSupplySystem
    #RomanSurveying
    #IsaacMorenoGallo
    #Zaragoza

Комментарии • 231

  • @micupedro
    @micupedro 7 месяцев назад +67

    Es imposible que se conserven unas murallas romanas en Zaragoza por la sencilla razon de que Zaragoza no disponia de murallas a principios del Siglo VIII.
    Asi lo cuenta la Cronica Mozarabe del año 754 D.C.: " En este tiempo, en el año 749 de la Era ( Era Hispanica, equivalente al 711 de la Era Cristiana ), noventa de la hegira y quinto de Al Walid I, asolaban Hispania los ejercitos expedicionarios ya nombrados. Pero Hispania, ademas de por el ejercito enemigo, se veia azotada por las guerras civiles. Entonces, Musa, en persona, toma la ruta de las columnas de Hercules.....
    De este modo, se reduce a la nada con la espada, el hambre y la esclavitud no solo la Hispania ulterior sino tambien la citerior hasta mas alla de la muy antigua y floreciente ciudad de ZARAGOZA QUE HABIA QUEDADO SIN MURALLAS POR VOLUNTAD DE DIOS...."
    Es decir, en el 711 Zaragoza no disponia de murallas. Asi que las actuales son posteriores.
    En Valentia Edetanorum, en la Era 19 junio de 2062

    • @IsaacMorenoGallo
      @IsaacMorenoGallo  7 месяцев назад +5

      Interesantísima nota.
      Gracias amigo.

    • @melinosenosk-qr2qr
      @melinosenosk-qr2qr 7 месяцев назад +1

      Es cierto. Yo creo que, como mucho, existen pequeños vestigios (11:08).

    • @tafugo1968
      @tafugo1968 7 месяцев назад +3

      Entre 935 y 937. Sabemos por el historiador andalusí Ibn Hayyán (s. XI), que la campaña es “para terminar con la rebelión de Muhammad b. Háshim at Tujibí” gobernador de Tzagr (Marca Superior). Antes de asediar Zaragoza...
      En el asedio de Abderaman III a la ciudad estaba amurallada, antes de Sulaimán ibn Hud Al- Mustain I fue proclamado rey en 1038 comenzando de este modo la dinastia hudi, la de máximo explendor de la taifa Zaragozana.
      Pero es posible que sea algo anterior la muralla, ya que aceifas de castigo eran comunes como la que hubo en el 882 por el emir Muhammad I segun cuenta el historiador musulmán al- Nuwari.
      Desde luego en el 711 no creo que estuviera amurallada.

    • @rafelpicarralero5466
      @rafelpicarralero5466 7 месяцев назад +5

      La ciudad de Zaragoza tuvo, hasta el siglo XVI, dos líneas de muralla mantenida x el Concello. Se sabe q cuando un cubo se arruinaba, se reconstruía la muralla sin el cubo. Es una infraestructura q se desamortizó hace 500 años con el objeto de reaprovechar sus sillares para la construcción y q llevaba en uso 1500 años.

    • @sergiomravicich1404
      @sergiomravicich1404 6 месяцев назад

      HERMOSA REFERENCIA....QUE ENRIQUECE LA EXPLICACION DE ISAAC MORENO GALLO... !!! GRACIAS POR COMPARTIR SALUDOS DE COMODORO CHUBUT PATAGONIA

  • @IsaacMorenoGallo
    @IsaacMorenoGallo  7 месяцев назад +54

    Si lo compartes en tus redes llegará a más gente. Y no te olvides de dar al 👍🏽

    • @ComoesArribaesAbajo
      @ComoesArribaesAbajo 7 месяцев назад

      Gracias Isaac por sus videos. Estaría muy bien saber algo más sobre las construcciones y calzadas romanas, en tiempos de la Kura de Santaver. Y también sobre las construcciones del califato en dicha Kura. Algunas son ciertamente espectaculares como las de Cañete (Al Qannit)

  • @ireneabecia2901
    @ireneabecia2901 7 месяцев назад +16

    Hoy le toca el turno a Zaragoza. Gracias, Isaac, por desmitificar una aseveración tan frecuente. Algunos paisanos míos se estarán rasgando las vestiduras.

  • @jesusgonzalez5128
    @jesusgonzalez5128 7 месяцев назад +22

    Al final es igual de interesante saber lo que no es romano. Si fuese musulmana no dejaría de ir a verlas ya que también es de mucho interés. Siga con esta gran labor Don Isaac. Cada vez somos más los que buscamos estos detalles que tantas veces nos menciona. Muchas gracias!!!!

  • @josealbert4596
    @josealbert4596 7 месяцев назад +22

    hace ya unos años, fui a pedir una guia turistica al torreon de la Zuda, en que habia una oficina de turismo , y cerca de ese torreon a unos cien metros hacia el sur, habia unos dos metros de restos de muralla , ( creo que junto a ese pequeño tramo de muralla esta la estatua del Octavio Augusto) , en que vi dos o tres bloques de marmol blanco de medio metro de largo cada uno que tenian clavados media grapa de hierro que habia sido rota obviamente para tomar el bloque y ponerlo en la muralla y que la grapa estaba sujeta a la oquedad en que estaba con plomo . Aunque el hierro de la grapa estaba muy desecho por el oxido , eran claramente medias grapas , rotas por la mitad y plomo . Imagino que para hacer esa pared de la muralla fue demolido algun edificio publico importante. Se lo comenté a la señorita que atendia la oficina de turismo y me dijo que era la primera vez que oia tal cosa

  • @manuelhernandodelcura6856
    @manuelhernandodelcura6856 7 месяцев назад +11

    Marevillosa exposici,on de las murallas de nuestra ciudad de Zaragoza. Podemos perder la alta categoría de romanas, pero la verdad debe brillar por encima de ella. Gracias, Isaac.

    • @Svenson612
      @Svenson612 7 месяцев назад

      Así es la búsqueda de la verdad es un deber para toda persona.Saludos.

  • @OvichMartin
    @OvichMartin 7 месяцев назад +21

    Un gusto oír tus explicaciones como siempre!
    He sido guía en la ciudad y puedo afirmar que, por lo general, a la gente se le explica que lo que se ve es lo que queda del lugar, siguiendo un trazado que en época hubiera, y que el sitio sufrió numerosas transformaciones en época visigoda, musulmana, posterior y modernidad con viviendas y usos varios.
    Basta ver la macedonia de ladrillos y sillares para ver que no puede considerarse algo puramente romano.
    Tambien confirmo que no nos asomábamos al cubo tras la Zuda porque está a desmano😂.
    Tampoco me gustaría darle un discurso de desdén o desvalor. Todo es valioso e interesante. Sencillamente no es algo romano original.
    Es un elemento útil para reimaginar e interpretar lo que pudiera haber.

  • @Sjan65
    @Sjan65 7 месяцев назад +18

    Muchísimas gracias, D.Isaac. Voy mucho por Zaragoza y tengo que decir que sus explicaciones sobre la muralla, lejos de ser un desdoro para la ciudad, en mi opinión le aportan lustre al reflejar la compleja y muy accidentada vida histórica de la urbe. Parece claro, como probablemente no podía ser de otra manera, que los restos son lo que vd. ha explicado magníficamente: una serie de obras una sobre la otra, partiendo de una posible -y como hemos visto razonadamente- cerca primigenia de época altoimperial y documentando, aunque sin que podamos datarlo, todos esos avatares. Enhorabuena una vez más por su impagable labor. Puedo asegurarle que reenvío sus vídeos (y la página de Traianus, que desde aquí recomiendo encarecidamente) a mucha gente y para todos es un descubrimiento. Consigo adictos, vaya. Un abrazo desde Bilbao.

  • @davidmercado4791
    @davidmercado4791 7 месяцев назад +20

    Todo un lujo y un placer ver sus vídeos y escuchar sus explicaciones tan detalladas. Muchas gracias por su dedicación y constancia.

  • @anarissosolanaspacheco2889
    @anarissosolanaspacheco2889 Месяц назад +1

    Mi estimado profesor he conocido la ciudad que buen documental pues la recorri, tal cual las etapas vividas por la ciudad me permitieron conocer construcciones y recostunciones de las mismas. Mil gracias

  • @miguelangelrodriguezgonzal1977
    @miguelangelrodriguezgonzal1977 7 месяцев назад +7

    Gracias por la información, nadie se debería enfadar por que se diga la verdad. La ciudad no deja de ser muy interesante para visitar sean o no sus murallas de la época romana, creo que cuando se visita algo cuanto más se sepa de lo que realmente se está viendo lo hace más interesante que estar especulando que si puede ser esto o lo otro. Gracias por el gran trabajo que hace, compartiendo tan apasionante conocimiento.

    • @OscarMg-bm1zu
      @OscarMg-bm1zu 7 месяцев назад

      Exacto.

    • @JavierLopez-vs9yz
      @JavierLopez-vs9yz 7 месяцев назад

      Es que además Zaragoza tiene unas ruinas romanas espectaculares y con una visita guiada magnífica.
      He hecho esa ruta (en la que no estaba incluida la muralla) 6 es una maravilla.
      Muy recomendable

  • @austral9238
    @austral9238 7 месяцев назад +2

    Gracias, maestro. Una lección de rigor crítico, solidez argumental y honestidad. Es de agradecer siempre su tarea.

  • @sergioaranguizthompson6807
    @sergioaranguizthompson6807 7 месяцев назад +3

    Sin duda que es una muralla con mucha historia y que nos habla de al menos 1500 años y más de cosas que ha tenido que afrontar por sus constantes transformaciones... No queda más que felicitar nuevamente al Sr. Moreno por este nuevo video tan entretenido de su exposición que lo puedo ver varias veces sin perder detalle alguno y cada vez con estusiamo... Un gran saludo desde la ciudad de Santiago de Chile, Southamerica!!

  • @paco46491
    @paco46491 7 месяцев назад +2

    Afortunadamente, cuando visité la ciudad de Zaragoza, nuestro guía sí que nos enseñó y explicó el cubo de la muralla clásica, y esperaba que lo dijeses en el video! También nos dijo que de muralla romana original, no había nada. Gracias por tus videos Isaac. Saludos desde Colonia Iulia Urbs Triumphalis Tarraco!

  • @user-bd5so5bp3o
    @user-bd5so5bp3o 7 месяцев назад +5

    Muchísimas gracias por este vídeo. Le comenté hace poco que el Ayuntamiento se quiere gastar 3 millones de euros en la rehabilitación de la muralla "romana" y que a yo lo de romana no lo veía por ningún lado. Vivo cerca del tramo del tramo del Santo Sepulcro donde la muralla es un mosaico de piedras de distintos materiales, ladrillos, algún sillar romano girado, etc.

  • @Sylvieawan
    @Sylvieawan 7 месяцев назад +3

    Muy interesante el vídeo. Lo que me enseñaron en Historia del Arte es que, como dice, el arranque de lo que hoy se ve serían las murallas originales, pero sobre eso hay reconstrucciones tardorromanas, de época árabe, medieval... Lo de llamarlas romanas es más por simplificar (y porque queda bonito 😅). En cualquier caso, es lógico que en los momentos en los que era necesaria la muralla, se apañara con lo que se tenía a mano, probablemente con sillares del teatro romano, el circo que se cree que hubo en algún momento, etc. y solo se preocupasen en que sirviera para proteger la ciudad.

  • @Van.2.Y.Se.Cae.El.De.Enmedio
    @Van.2.Y.Se.Cae.El.De.Enmedio 7 месяцев назад +10

    Justo lo pedí hace un tiempo y hoy subes un video del tema. Eras un grande Isaac!!!

  • @felixllorens677
    @felixllorens677 7 месяцев назад +5

    😍😍👏👏
    Magnífico!!
    Ya voy teniendo ojos de buen ver desde que veo éstos magníficos vídeos que tanto nos enseña, gracias!
    👏👏👏💪

  • @mariateresapitarque1703
    @mariateresapitarque1703 5 месяцев назад +2

    ! Vaya mescolanza de muralla la de Zaragoza!... Pero va marcando todos los episodios historicos que le ha tocado vivir y eso, ya es mucho con sillares en su sitio y tal!!. Adoro la piedra, aunque no sea de construccionl romana o aprovechadas de otros parajes. Saludos, D. Isaac; siempre admirables sus explicaciones 😮😅🎉👏👏😇😇👍👍

  • @WilliamGalván-c3d
    @WilliamGalván-c3d 7 месяцев назад

    Isaac me encanta oírte eres un gran historiador y a varias personas les he recomendado que te vean eres genial

  • @jr.1264
    @jr.1264 7 месяцев назад +1

    Q suerte poder contar con usted q nos ilustra con estos vídeos. Ya somos capaces de distinguir muchos detalles q hemos aprendido. Las colas de milano, los sillares perfectamente unidos sin argamasa, etc.
    Esto es apasionante.
    Muchas gracias, don Isaac

  • @juanv5375
    @juanv5375 7 месяцев назад +1

    Agradezco que en RUclips hayan proliferado auténticos maestros como usted; es un gusto aprender con sus vídeos. Y me resulta satisfactorio que haya tanta gente que le siga y consecuentemente pueda usted generar beneficios divulgando su saber. Un cordial saludo!

  • @edu1642
    @edu1642 7 месяцев назад +1

    Isaac, estos videos son verdaderas clases de historia de ingeniería romana. Ud nos enseña y ahora puedo distinguir cuando veo puentes y murallas antiguas. Incluso en Buenos Aires hay muchos edificios públicos con frentes que imitan los sillares romanos y antes los veía sin entender. Cuando vaya a España por tercera vez, prestaré más atención. Muchas gracias por este video.

  • @carloszambrano3227
    @carloszambrano3227 7 месяцев назад +1

    Excelente charla profe Isaac, con su conclusión quedo satisfecho, se ha dicho, saludos desde Mérida Venezuela..!

  • @nivorky2hellme
    @nivorky2hellme 7 месяцев назад +1

    Muchas gracias como siempre por estos reportes tan aclaratorios, necesitamos desarrollar esos "ojos de ver" como bien dice usted. Un saludo!

  • @spyrogyra1000
    @spyrogyra1000 7 месяцев назад +4

    Muchas gracias Isaac por compartir todos estos conocimientos, calidad máxima en el contenido.

  • @luisabancens3786
    @luisabancens3786 7 месяцев назад +56

    Son un montón de piedras mal colocadas soy de Zaragoza 63 años

  • @manuelcorral4625
    @manuelcorral4625 7 месяцев назад +5

    Muy interesante profesor, como siempre aprendiendo con ud.
    Lastima que no pudo visitar la muralla tardo romana de Talavera a sú paso desde Toledo a el Puerto del Pico.
    Hubiera sido interesante ver sú opinión al respecto, creo que merece un reportaje.
    En algunos aspectos se parece a esta de Zaragoza, sólo que la de Talavera es mucho más grande y tiene más zonas con sillares potentes.
    Yo he localizado varios de ellos almohadillados típicos romanos, aunque claramente reaprobechados por los los musulmanes, de hecho hay hasta estelas funerarias romanas del siglo l
    Pero hay una zona de unos pocos metros en la parte inferior, cerca de la primera torre albarrana junto al río Tajo (calle Carnicerías, por si pasa ud un día por ahi) que tiene unos sillares con unos ajustes tan buenos y unos rebajes o escalones para igualar niveles, exactamente como ud muestra en sus documentales de la obra romana genuina.
    Un saludo profesor.

  • @joseangelvillalba9230
    @joseangelvillalba9230 7 месяцев назад +5

    Un millón de gracias desde Zgz!!! 👏👏👏👏👏👏
    Sólo mencionar que casi desde la fundación. La ciudad "se subió" unos 4 metros para evitar las riadas del Ebro. En el museo del Foro se pueden ver el nivel fundacional y el segundo nivel... debió ser un obrón titánico. Casi toda la moderna ciudad en la márgen derecha del Ebro (Expo, Actur) está igualmente sobreelevada unos 4 metros sobre en nivel de la huerta.
    Afortunadamente debe de haber por ahí un proyecto para revalorizar y proteger el actual "agujero" entre el torreón de la Zuda y el río. Así que esperemos que "pronto" ese cubo imperial original fundacional sea más y mejor visible.
    No veo mucha lógica en que la muralla sea del s. XI porque en esa época la ciudad ya era mucho más extensa. Lo más lógico es que su origen (como tantas otras) este en la época del desmoronamiento del imperio. Además, ya se citan en época de Carlo Magno.

  • @jonathangomez5131
    @jonathangomez5131 7 месяцев назад

    Qué gran tesoro este canal y don Isaac, creo que no hay video suyo que no haya visto

  • @auroraruiz2352
    @auroraruiz2352 7 месяцев назад +3

    ¡Muchísimas gracias Isaac! cuanto aprendemos contigo. Saludos 😊

  • @arkagelnegro9031
    @arkagelnegro9031 7 месяцев назад +1

    Que ganas tenia de este video, gracias por desmitificar y dar un poco de luz a la honesta realidad de esta ciudad inmortal que ahora llamamos Zaragoza. Una ciudad que no necesita cumplidos porque es historia.

  • @Fonsi87ZGZ
    @Fonsi87ZGZ 5 месяцев назад +1

    Soy zaragozano y agradezco enormemente su video y explicación sobre estos restos considerados antiguos en mi ciudad de manera popular y concretamente romanos. Y, desde luego, es una pena que no se informe correctamente a los ciudadanos de que esta muralla no es romana, no le quita nada de belleza y además refleja la cantidad de siglos y civilizaciones que han pasado por aquí. Seguramente hace 50 años no tuvieron la consideración de diferenciar los restos realmente romanos de los posteriores. Lo que sí que creo puedo afirmar sin equivocarme es que los guías sí indican que parte de la muralla es realmente romana y que parte no. Es curioso que los zaragozanos sabemos de manera popular que la ciudad romana estaba a unos 4 por debajo de la actual, (hay varios museos en la ciudad con los restos a esa altura), pero a la vez consideramos a esta muralla romana.

  • @oscargimeno757
    @oscargimeno757 7 месяцев назад +2

    En realidad la muralla está en el museo del foro, que está debajo de la plaza de la Seo, pegada a la Plaza del Pilar.

  • @manuelcarrascorubio5902
    @manuelcarrascorubio5902 2 месяца назад

    De nuevo gracias por compartir tanto conocimiento sobre la arquitectura romana verdadera y la supuesta.

  • @pakopeperendon4578
    @pakopeperendon4578 7 месяцев назад +1

    Muchas gracias por todo Señor Isaac 😉👌🏼

  • @garnachoff2023
    @garnachoff2023 7 месяцев назад +7

    Las murallas “romanas” son un pastiche para monumentalizar ese extremo de la plaza del Pilar. A Zaragoza no le faltan restos romanos, murallas incluidas, solo que tiene la ciudad (todas las que han sido en los últimos 20 siglos) encima. En cuanto haces un agujero en el Casco Viejo te puede salir lo que sea, otra cosa es que convenga saberlo. Aún recuerdo el enorme socavón de la plaza del Pilar, donde a principios de los 90 salieron los cimientos del que, probablemente, fuera el templo tetrástilo que aparece acuñado en monedas de Cesaeraugusta. Hoy ya no están, pero eso sí, puedes aparcar el coche donde tendríamos el ara. Preclaros e ilustres Triviño y García Nieto, que los manes os corran a ost..s por el Averno hasta que paguéis por la ignominia!

    • @rgc8786
      @rgc8786 7 месяцев назад +2

      Me encanta tu escena del averno 😂

    • @carmensaez6546
      @carmensaez6546 День назад +2

      Río y lloro a la vez😢😅

  • @EmilioFernandezSanz
    @EmilioFernandezSanz 7 месяцев назад

    Muchas gracias, Isaac. La verdad, es que he pasado al lado de estos restos, y nunca sospeché que fueran tan dudosas.

  • @carles1265
    @carles1265 7 месяцев назад

    gracias una vez mas, estos reportajes son como la mejor serie, esperando el próximo capitulo

  • @elenapiedrafita3730
    @elenapiedrafita3730 7 месяцев назад

    Gracias Isaac, de parte de una zaragozana. Siempre que pasaba x ahí lo hacia con inquietud pues me parecía tan caótico... Pensaba que era yo que no sabía "leer" lo que veía. Luego cuando el historiador que mencionas propuso esa interpretación me quedé muy sorprendida pero luego pensándolo bien tiene toda la lógica del mundo. Incluso me parece ver algunos grupos de tizones, tan característico de lo islamico

  • @antillamayor169
    @antillamayor169 7 месяцев назад

    Estupendo Profesor. Muchísimas gracias. Nunca imaginé que iba a aprender tanto como para afinar mi ojo crítico hasta el punto de no dejarme engañar tan fácilmente. Y ya me dan una molestia tremenda los "rejuntados"... Saludos desde Italia.

  • @MarioLopez-ou4hb
    @MarioLopez-ou4hb 7 месяцев назад

    Voy a Zaragoza en unos días. No ha podido ser más útil este extraordinario análisis de D. Isaac, como siempre.

  • @juanlopez-lp4lp
    @juanlopez-lp4lp 7 месяцев назад +1

    en granada tenemos una muralla ziri , que esta varios metro por encima de otra muralla ibera que tiene reparaciones romanas .
    y en la villa romana de los mondragones tenemos los cimientos de un edificio paleocristiano , que debe ser de los mas antiguos de la peninsula iberica .
    encima de la villa romana tenemos un gimnasio y un mercadona .

  • @xanatos101
    @xanatos101 7 месяцев назад

    Que maravilla para los ojos ver la fábrica tan minuciosa de ese cubo enterrado después de tanto sillar a lo loco.
    Otro vídeo buenísimo para visitar Zaragoza con ojos de ver.

  • @mariakass4980
    @mariakass4980 7 месяцев назад

    Más claro ni el lapis specularis
    Gracias por trasmitir sus conocimientos y decirlos abiertamente

  • @molderscr
    @molderscr 7 месяцев назад

    Muy didácticos sus videos. Muchas gracias por compartir su conocimiento con nosotros.
    Saludos desde Costa Rica.

  • @j.antoniotorres8130
    @j.antoniotorres8130 7 месяцев назад

    Gracias Isaac, estaba esperando este video con ansia. Vivo en Zaragoza y la última vez que vi nuestra muralla "romana", como ya había visto muchos de tus videos, efectivamente me di cuenta que aquello tenía muy poca pinta de ser romano imperial. Las técnicas constructivas que nos has mostrado una y otra vez en tus videos yo no las veía por ningún lado. Y eso de ver las "colas de milano" en la cara vista no dejaba dudas de su reconstrucción posterior a partir de escombros. Lo que más me alegra después de ver el video es saber que al menos hay una pequeña parte, aunque sea en lo más profundo, que sospechas que puede ser original de la fundación de Caesaraugusta. La próxima vez que pase por allí intentaré fijarme en todos los detalles que apuntas en el video. No sé si será posible acceder o cuando menos observar de lejos, ese cubo que crees que puede ser original.
    Gracias de nuevo Isaac, y disculpa por la extensión del comentario.

  • @SemasEspada-ex6le
    @SemasEspada-ex6le 7 месяцев назад

    Como siempre, magnífica explicación, muchas gracias por sus vídeos

  • @newireunknow9036
    @newireunknow9036 7 месяцев назад

    Murallas de Lugo, León, Zaragoza, etc…
    De Romanas ya ni la sombra.
    Excelente video.
    Saludos desde Asturias.

  • @montesnaval
    @montesnaval 7 месяцев назад

    Muchísimas gracias por tus explicaciones!!! Así da gusto...

  • @ricardo8449
    @ricardo8449 7 месяцев назад

    Gracias maestro por tus explicaciones y tu excelente trabajo. Haremos lo posible por difundirlo.

  • @ladyeldess
    @ladyeldess 7 месяцев назад

    Perfecto como siempre D. Isaac.

  • @programacion7344
    @programacion7344 7 месяцев назад

    Gracias por el vídeo. En todos ellos aprendemos . Cuando usted nos enseña el fragmento romano de la muralla que está a unos metros por debajo del nivel actual de Zaragoza, me recuerda al templo imperial de Mérida, donde se ve perfectamente que está a unos 4 metros por debajo del nivel actual de la ciudad. Muchas gracias por la explicación y por su razonamiento de porqué no es, lo que muestran , una muralla romana. Deseando ver el siguiente vídeo. Saludos.

  • @carlotamares1859
    @carlotamares1859 7 месяцев назад

    Muchas gracias por tanto conocimiento. Lo que más me gusta es que ya se te va haciendo el ojo y empiezas a diferenciar por ti mismo lo que es romano de lo que no. Aunque también tiene un inconveniente, empiezas a dudar de todo 😂. Acabo de volver de Italia y en Turín, la Porta Palatina que ellos dicen era la entrada a la antigua ciudad romana, no me dio mucha confianza. Quizás sí sea, pero después de ver el anfiteatro de Verona, esa puerta tiene una pinta rara. Quizás algún día hagas un video al respecto y me saques de dudas.

  • @Desaldui
    @Desaldui 7 месяцев назад

    Que emociòn!!! voy a ver el vídeo!!!
    En Zaragoza hay mucho talento,
    Para muestra un botón!

  • @EMH1917
    @EMH1917 Месяц назад +1

    Pues a mime parec evidente lo que cometas después de ver muchas cosas. Con “ojos de ver”, es una muralla de escombros. Sin más … ni tampoco menos. Excelente contenido Don Isaac.

  • @franciscopascualtube
    @franciscopascualtube 7 месяцев назад +7

    Recuerdo cuando estudié que los diferentes profesores (algunos eran catedráticos e ilustres escritores…) eran muy críticos no solo con estas intervenciones sino con los arquitectos municipales. También recuerdo que nos dijeron que Caesarauhusta estaba (8 metros?) por debajo de su actual ubicación (solo hay que observar algunas instalaciones que se salvaron del nocturno saqueo cuando construyeron el parking donde se ubicó el Foro) y que se tuvo que elevar por “culpa” de riadas muy fuertes del Ebro. En aquella época imperial parece que el clima tampoco era el mismo que ahora….

    • @Van.2.Y.Se.Cae.El.De.Enmedio
      @Van.2.Y.Se.Cae.El.De.Enmedio 7 месяцев назад +1

      Todo lo importante está bajo el casco histórico, debajo del pilar debió de estar una iglesia romana que debió de ir evolucionando hasta la actual

    • @OvichMartin
      @OvichMartin 7 месяцев назад

      ​@@Van.2.Y.Se.Cae.El.De.Enmediosí, se habla del templo dedicado a la tríada capitolina.

    • @Svenson612
      @Svenson612 7 месяцев назад

      Hola el clima que era ¿Menos caluroso?.

    • @IsaacMorenoGallo
      @IsaacMorenoGallo  7 месяцев назад

      @Svenson612
      El mismo

  • @domingoiglesias515
    @domingoiglesias515 7 месяцев назад

    Una explicación muy coherente. Gracias maestro

  • @gsantosrobledo6205
    @gsantosrobledo6205 7 месяцев назад

    Saludos señor Isaac incansable. GRACIAS. Sois castellano, mas vivi tres años en ZARAGOZA... Sentí saudades...

  • @sergiomravicich1404
    @sergiomravicich1404 6 месяцев назад

    EXPLICACION MUY SINCERA....Y MAGISTRAL...!! SALUDOS DE COMODORO CHUBUT PATAGONIA

  • @jesusromero7543
    @jesusromero7543 7 месяцев назад

    Muy bien defendido, Isaac. Un saludo

  • @ernesto1953
    @ernesto1953 7 месяцев назад

    Gracias !

  • @miguelpedregosa
    @miguelpedregosa 7 месяцев назад

    Gracias Isaac

  • @pedroalonso5665
    @pedroalonso5665 2 месяца назад

    Muy bien explicado Sr.🐓Los zaragozanos la miramos de reojo. Y cabilando (mucho ó poco) decimos, "quemeséyo" ...alapués, será romana!.....¡peeeero!.😂
    Cerca, está el Pilar con más miga (con longaniza)

  • @yonila_pendeja1374
    @yonila_pendeja1374 7 месяцев назад

    Me encantaría que hablase usted de Contrebia Belaisca,en Botorrita. Quizá así se le volviera a prestar atención,en vez de dejar que se vaya deteriorando sin que se investigue todo lo que debe haber ahí todavía.Gracias

  • @miguelangelsimonfernandez5498
    @miguelangelsimonfernandez5498 7 месяцев назад

    Ayer me acordé de usted al ir a Zarzalejo deonde hay un presunto camino romano. Un día que pueda le echo un vistazo y le cuento

  • @poipo1985
    @poipo1985 7 месяцев назад

    Por cierto Isaac , en mi ciudad ,Jaén , acaban de encontrar otro lienzo de murallas las cuales están en fecha de epoca romana

  • @angelmota8451
    @angelmota8451 7 месяцев назад

    Estupendo video y excelente explicacion . Gracias Isaac

  • @javiervillanueva7536
    @javiervillanueva7536 7 месяцев назад

    Saludos desde zgz, Isaac, tras ver videos anteriores tuyos ya supuse que ésta muralla de romana sólo tenía el nombre, jaja, siempre es un placer escucharte, maestro

  •  7 месяцев назад

    Muchas gracias Isaac. Como de costumbre, ha sido un análisis y exposición excelente que no ayuda a entender lo que vemos actualmente.

  • @marianoania1985
    @marianoania1985 7 месяцев назад +1

    Los materiales de construcción han sido muy escasos hasta nuestros dias, se reutilizaban siempre ...
    Las murallas originales fueron unas buenas canteras o buenos muros para nuevos edificios ...

  • @armandcoloma4766
    @armandcoloma4766 5 месяцев назад

    Muy buen video, gracias.

  • @Fermin.zmoral
    @Fermin.zmoral 7 месяцев назад +1

    Análisis magnífico e inapelable.

  • @cadburries
    @cadburries 7 месяцев назад

    Muchas gracias por la clase como siempre. Ahora ya solo quedan las de Barcelona :)

  • @alexsaimon6690
    @alexsaimon6690 7 месяцев назад

    fascinacion por tus vídeos Isaac,igual de interesante lo que. es romano como lo que no,aquí la cosa es aprender y tenemos al mejor maestro,saludos

  • @agatahernandezcruz3980
    @agatahernandezcruz3980 7 месяцев назад

    Hola Isaac,que interesante todo lo que explicas❤

  • @EloyDeCuevas-gf3nj
    @EloyDeCuevas-gf3nj 7 месяцев назад +1

    genial como siempre!

  • @sergiobortolotti8870
    @sergiobortolotti8870 7 месяцев назад

    Como siempre gran descripción excelente narrativa de los hechos

  • @jesussanchez7835
    @jesussanchez7835 7 месяцев назад

    Isaac es un máquina!!

  • @aeroluft
    @aeroluft 7 месяцев назад +3

    No soy zaragozano pero llevo aquí muchos años. Lo cierto es que todo esto no supone un menoscabo sino todo lo contrario. Una ciudad de bastante más de 2000 años (contando además la Salduie o Salduvia anterior en casi 300 años a Caesar Augusta), ha pasado por iberos, romanos, visigodos, musulmanes, cristianos, guerras varias, entradas de tropas imperiales, alteraciones, sitios napoleónicos, guerras carlistas... y casi lo peor, la piqueta setentera que acabó con parte del modernismo de Paseo de Sagasta. En fin, tener 2000 años es lo que tiene.

    • @MiguelAngel-wf3bv
      @MiguelAngel-wf3bv 7 месяцев назад

      pues para mi es un menoscabo y un engaño absoluto. una estafa. es decir unos sillares colocados en los años 50 por albañiles de los de palilo entre los dientes se nos muestras como monumental. Entiende ud que que gente como yo que ha pasado por ahi como turista pensando que esta viendo una muralla de 2000 años sea un monton de piedras apiladas por obreros de cualquier manera y para mas inri colocan una escultura de un emperador romano que se hizo en una fundicion italiana hace 80 años con un horno de tecnologia moderna. Es para salir corriendo y no mirar atras . La labor divulgativa del profesor Isaac no tiene precio, no por lo sabio que es, que lo es, sino por la mierda de engaño que han inculcado a los españoles por generaciones y generaciones de la historia de esta triste tierra llena de moscas😔😔😔😔😔😔😔.

  • @ramonm3506
    @ramonm3506 7 месяцев назад

    Alétheia (del griego antiguo: αλήθεια [alētheia] ‘verdad’) es el concepto filosófico que se refiere a la sinceridad de los hechos y la realidad. La palabra significa 'aquello que no está oculto, aquello que es evidente', lo que 'es verdadero'. También hace referencia al "desocultamiento del ser".
    Gracias por ayudarnos a recordar.

  • @Captoscar
    @Captoscar 7 месяцев назад

    Muy interesante saludos isaac

  • @Manuel-fs6if
    @Manuel-fs6if 7 месяцев назад

    Muy interesante e instructivo, muchas gracias

  • @tafugo1968
    @tafugo1968 7 месяцев назад +2

    Que somos maños, que si no es pues no es .
    No son cuatro guijarros de rio rejuntados con cemento como la de Lugo😂😂
    Nos queda el teatro, las termas, el foro el puerto...
    Lo de los restos de una posible muralla fundacional me ha dejado digamos un poco mosca, en Leon en el campamento Romano tiene su sentido pero aqui ya estaba la ciudad ibera de Salduie, que seriamos muy tozudos ya por entonces, alguno que diria a que no hay huevos a hacer una muralla 😂😂😂.
    Gracias por el video ya tenia ganas de el.
    Salu2

  • @miguelangelalonsomartin2411
    @miguelangelalonsomartin2411 7 месяцев назад +2

    Propongo una sección en el canal titulada "Haciendo amigos"

  • @mer7277
    @mer7277 7 месяцев назад +13

    Murallas del siglo XX construidas donde quizá estuvieran las romanas. Con sillares y a lo loco, by Willy Wilder

    • @melinosenosk-qr2qr
      @melinosenosk-qr2qr 7 месяцев назад +1

      Claro. Amontonamientos, reconstrucciones, rellenos, arreglos (en muchos casos chapuceros), hasta llegar a lo que se ve ahora. Hay, quizá, en los cimientos más primitivos vestigios romanos o tardorromanos. Y eso, como mucho. Pero lo que el gran público ve a día de hoy paseando sin mucho detenimiento no es romano.

  • @Merche10961
    @Merche10961 7 месяцев назад

    Es un placer conocerte Isaac y escucharte y aprender 😂

  • @pavelavietor1
    @pavelavietor1 7 месяцев назад

    trend appresiacion a usted por no mentirnos. lo apreciamos. saludos Iberovisigodo

  • @pedrogutierrez9527
    @pedrogutierrez9527 7 месяцев назад

    Hola Isaac, no sé si has hablado algo de Talavera la vieja, en Cáceres, un pueblo que se inundó con el embalse de Valdecañas y que se trataba de la Augustobriga Romana.
    Hay varios restos que se salvaron y que se pueden visitar. Se que se hicieron varios estudios pero no se ha conseguido ver de donde traían el agua (hablaban de un embalse en un arroyo cercano, que según la logica de ahí no podia ser, por las dimensiones del arroyo y por lo que comentas en tus videos de que no bebían agua embaslada) ni donde estaban las calzadas que llegaban ni nada.
    En las imágenes del Maps se puede ver la extensión de lo que fue el pueblo, todo derruido y se pueden ver algunos caminos que llegan, pero nada más.
    En verano, cuando el agua está baja, se puede visitar y se aprecian bien los restos de alcantarillado (fuente de la mora), de algún templo, etc

  • @Eduardo_Barea_3D
    @Eduardo_Barea_3D 7 месяцев назад +1

    Zaragoza tiene mucho de romano pero está todo bajo tierra, la ciudad creció por encima de la vieja ciudad romana, por qué? No lo se, mi teoria es que cada ciertos años el Ebro sufre crecidas muy fuertes, por los deshielos o por recoger todas las aguas del norte de España en epocas de lluvias torrenciales, y poco a poco la ciudad se fue elevando para evitar esas crecidas. Desde ese misma calle, hasta el rio puede haber facimelte mas de 5m de diferencia.

  • @Aprendiz_de_sabio
    @Aprendiz_de_sabio 7 месяцев назад

    Me ha picado la curiosidad sobre las murallas de mi ciudad (Talavera de la reina) parecen ser árabes, pero encontraron durante la reconstrucción huellas de calzado romano en el "hormigón" de la parte interior. Gracias por todo

  • @JavierLopez-vs9yz
    @JavierLopez-vs9yz 7 месяцев назад +2

    Mañoooooo, vaya repasoooooo

  • @jrrdrigoes
    @jrrdrigoes 7 месяцев назад

    Gracias.

  • @Historiaymas.
    @Historiaymas. 7 месяцев назад

    interesante la historia👋

  • @TheKillerman1998
    @TheKillerman1998 7 месяцев назад

    Buenas noches. He estado viviendo unos años en Zaragoza mientras estudiaba allí el grado de historia. Ciertamente hay gente que cree y que apoya que son romanas, pero por suerte en la universidad no se nos dijo eso, sino que más bien parecían ser una reconstrucción de épocas posteriores al periodo romano, quizás de la época de decadencia de la parte occidental del imperio o más. Y de hecho la parada del tranvía no se llama "murallas romanas" (que podrían haberlo hecho) sino simplemente "murallas". Igual que al puente se le llama "de piedra" y no "romano".

  • @13haimies
    @13haimies 7 месяцев назад

    Isaac buenas noches podría usted hacer un vídeo de las murallas de la vieja Híspalis, sabiendo de sobra que no son romanas pero me gustaría saber su opinión sobre su construcción. Muchísimas gracias

  • @jaimesanchis4668
    @jaimesanchis4668 7 месяцев назад

    Buenos días Isaac y gracias por estos reportajes que son fascinantes y extremadamente didácticos.
    Aunque la fábrica de la muralla no es romana, ¿se podría afirmar que el trazado y diseño si lo son?

  • @rauljordan11
    @rauljordan11 7 месяцев назад

    Me gustaría que se pasara por Barcelona y comente lo que dicen es la muralla romana. Creo que ocurre lo mismo, que está reconstruido con sillares a lo loco. Pero quizás quedan algunos en su sitio en las primeras hiladas que son visibles.

  • @franciscogiljuez418
    @franciscogiljuez418 7 месяцев назад

    Pues queda bastante claro.
    No son murallas romanas pero están hechas de trozos de muralla romana y sobre una muralla romana.
    Ahí se ven los tiempos miserables que siguieron al imperio, tenían que construir algo rápido para evitar ser masacrados.
    El consuelo es que algo romano queda y se puede ver.
    En la próxima visita a Zaragoza ya se de un sitio que no conocía y que hay que ver.
    Gracias de nuevo Isaac, por enseñarnos estas cosas.
    Un saludo al canal.

  • @acg3206
    @acg3206 7 месяцев назад

    D. Isaac, muchas gracias por sus videos, ya le vengo siguiendo desde hace un par de años y espero con ansia sus videos. Me gustaría que hiciese un video sobre el puente romano de Salamanca, que a mi no me lo parece tanto. Un saludo de un Salmantino.

    • @IsaacMorenoGallo
      @IsaacMorenoGallo  7 месяцев назад

      Sí que es romano, aunque tenga una parte más reciente y muchas reparaciones