Java EE - Estructura de Archivos y Componentes, Qué son los EAR, JAR y WAR?
HTML-код
- Опубликовано: 4 фев 2025
- Si bien los empaquetados en Java pueden tener diferentes extensiones, SAR, WAR, EAR, JAR, todos ellos comparten un mismo formato interno, el cual viene a estar definido por un simple formato de archivo comprimido ZIP.
Los empaquetados son importantes, pues ellos nos ayudan a poder crear componentes modulares, y a crear librerías para nuestra aplicación para poder transportarla y referenciarlas más fácilmente. También por supuesto para utilizar dentro de nuestra aplicación librerías de terceros, lo cual también nos permite elaborar clases, encapsularlas y poder venderlas como programas independientes.
En cuanto a la Plataforma Java EE, existe un formato específico de paquetes y subpaquetes a tener en cuenta para que el servidor pueda reconocer nuestras aplicaciones como tal...
Y eso es justamente lo que te explico en éste video de forma que puedas entender cómo organizar tu App, para mandarlas al servidor de forma que ésta realice el despliegue automáticamente.
===== TRABAJO =====
Quieres incluir el hábito de las buenas prácticas del desarrollo de software en tu vida? Lograr mejores resultados y ser más rápido. Acompañame en ésta travesía, en mis años de programación cometí muchos errores, que quierase o no, saberlo te ayudarán a ti a que no caigas en lo mismo. www.mentoriades...
Descarga una copia gratuita de mi libro "Método Secreto para volverte ágil en Desarrollo de Aplicaciones Empresariales": mentoriadesoftw...
=======
SÍGUEME
=======
Inscribíte a mi newsletter para reciber contenidos semanales en tu correo electrónico de todas las diversas novedades: www.mentoriades...
Sígueme en
Instagram: / mentoriadesoftware
SoundCloud: / mentoriadesoftware
RUclips: / @mentoriadesoftware
Facebook: / mentoriadesoftware
================
PRÓXIMOS EVENTOS
================
Para ver todos los eventos confirmados para el 2019 y 2020 accede aqui: www.mentoriades...
==============
ENTRENAMIENTOS
==============
Si quieres profundizar y volverte un experto en el desarrollo de software: www.mentoriades...
=================
SOBRE MARCOS JARA
=================
Marcos Jara, quien se dedica al área de Desarrollo de Software desde el año 2000, siempre tuvo en mente poder compartir su conocimiento con la comunidad, tal es asi que creó un blog en el año 2010 tutorialjava7....
Con altibajos en el camino al iniciar, Marcos ingresa, en en el 2003 a través de un concurso abierto en la Fábrica de Software del Parque Tecnológico de Itaipú - Brasil, donde aprendió todo sobre la Plataforma Java y Aplicaciones distribuidas, junto a 9 profesionales paraguayos y 10 profesionales brasileños más, trabajando con dicha plataforma hasta hoy, pero habiendo aprendido varias otras tecnologías que fueron apareciendo en el camino.
Actualmente ejerciendo la docencia en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional del Este - Paraguay.
Conoce mas en www.mentoriades...
Excelente explicacion, este video deberia ser viral. entendi todo lo que no entendia en clases.
Hola profe, agradecido de su contendio, yo soy un ing de software que principalmente he trabajo con frameworks como springboot desarrollando microservicios, y sentia que me faltaba entender como se trabajaba antes de eso, ahora entiendo mejor la estructura que tenian antes, gracias por su contendio, saludos desde Chile
Muchisimas gracias Marcos por tus conocimientos. Te admiro.
Excelente explicación Marcos. Saludos desde Argentina.
Tienes un contacto para comunicarme contigo? Necesito asesoramiento.
Uff, que GRAN explicación, muchas gracias!!
Excepcional explicación. Enhorabuena
muy buena explicación, muchas gracias.
Muchas gracias por la explicación, se entiende perfectamente!!
Muchas gracias por la explicación!
Muy claro todo. Muy buen video!
Excelente video. Éxitos.
VIDEAAAAASOO!!! MUCHAS GRACIAS!
Muy bien Marcos...te felicito.
Excelente contenido
Muy buena explicación, super útil !
Terere!!! ....Paraguayo...!!! :) ....A la sangre!!!!
Buen video. tengo la siguiente pregunta. tengo un proyecto donde necesito generar un .ear, pero este me esta generando .war, y no me ha permitido generarlo, ya que al despegarlo de esta manera en el servidor no me genera el comportamiento correcto
Buen dia agradeceete por compartir el conocimiento una pregunta tengo un . Ear. Y en el servidor eata deployado un . War el cual quiero añadirlo como dependencia de alcance provide en mi ear para poder acceder a los bean y entities que estan en el ear como deberia hacerlo si fueras tan amable ya e colocado la dependencia me muestra en mis dependencias pero no me permite inyectar los beans del war en el ear gracias y exitos
Muy bueno!!
Buen vídeo Profesor pero tengo una duda que tipo de clases son las que tiene dentro del WEB-INF si pudiera proporcionar un ejemplo de los tipos de clases que se deban guardar en esa carpeta
hola, muchas gracias por el video, tengo muchas preguntas...
actualmente tengo desarrollado un proyecto pequeño tipo API con Springboot, el mismo incluye una pequeña interfaz utilizando JSP (para no tener que recurrir a Angular, React, etc pues lo pequeño del proyecto no lo amerita), y necesito saber como desplegarlo en una servidor de aplicativos, tal vez AWS.. no se... se que este framework de Springboot empaqueta en war, pero no se como hacerlo..
Marcos porque utilizas eclipse. No seria mejor netbeans?
Hola Francisco
Gracias por tu pregunta
Para entornos academicos y de aprendizaje, está bien usar netBeans, pero para proyectos grandes, no veo la forma de hacerlo que no sea utilizando Eclipse.
Saludos.
Saludos. Solo tengo un archivo sip de un. War y no asi del jar como se puede trabajar y revisar este archivo ya que en creador de este aplicativo desconozco una guía para abrir este archivo por favor
Buen video profesor : ¿ Es posible decompilar un archivo .EAR ? esto con el propósito de ver el código fuente . Ya use el Java Decompiler y nada , saludos
Hola como puedo abrir un archivo .ear??
Te refieres abrirlo en un IDE?
Si simplemente necesitas ver su contenido desde el explorador de archivo, en windows bastará con hacer clic derecho sobre el archivo .ear y en el menú contextual seleccionas la opción "7 zip/open archive". De esta manera podrás ver su contenido. En caso que desees editar algo, deberás tener el codigo fuente con el que se generó el archivo .ear, en caso de tener el código fuente lo podrías abrir desde un IDE (netbeans, eclipse, intelliJ IDEA, etc)