Desde España, encantado de ver gente joven como tu, que hace honor a la verdad y a la hispanidad, ya esta bien de anglofilia esta cultura anglogermanicaprotestante, nos esta volviendo egoístas e individualistas. Viva la hispanidad y la civilización católica
@@Chino-lee gracias hombre la verdad es que tengo fe en ello, yo cuando iba al colegio y estudiaba historia, me era inverosímil y deje de estudiar (creandooslos en mi un complejo de inferioridad respecto a los anglos), ahora siendo una persona madura, me puse a leer y a descubrir la gloriosa historia de la monarquia católica e hispánica. al fin me siento a gusto conmigo mismo y tengo esperanza en nuestra civilización.
Hay un hispanista mexicano del que hablamos mucho, pero no precisamente por su admiración a la hispanidad: José Vasconcelos. Incluso asesoró, durante su exilio en España, a la creación de libros de historia. Nunca he leído su obra, pero el éxito de sus misiones culturales para alfabetizar a la población rural mexicana fue que utilizó la forma en que los evangelizadores españoles actuaban en el siglo XVI. Respecto a los abusos sobre los indios en el siglo XVI, toda la guerra chichimeca (capitaneada por Miguel Caldera, capitán mestizo), se libró mediante pactos con los caciques. Era imposible hacerlo mediante guerra. Tanto así, que hasta finales de los años 90 el Vaticano finalizó la misión de evangelización en la zona norte de México (Sonora principalmente). Hay mucho que comentar al respecto. Y qué decir de la expansión tlaxcalteca que fundó poblaciones desde el norte hasta el actual El Salvador. La visión del español malo y el indígena pobre y bueno es una dicotomía totalmente ciega.
Hay un personaje muy interesante, que creo que no es tan conocido en la historia, que fue Francisco Tenamaxtle, que defendió en España su derecho de libertad... pero curiosamente lo defendió bajo los conceptos occidentales y asesorado por los franciscanos. Tenamaxtle creo que está enterrado en Valladolid, en España, y alguien me comentó que tiene un reconocimiento por ser un antecesor de los DDHH. (Ese dato no lo he comprobado).
Desde España, encantado de ver gente joven como tu, que hace honor a la verdad y a la hispanidad, ya esta bien de anglofilia esta cultura anglogermanicaprotestante, nos esta volviendo egoístas e individualistas.
Viva la hispanidad y la civilización católica
@@carlosescriva1130 saludos amigo! Este debe de ser nuestro siglo! Un nuevo siglo de oro. Tienes un gran apellido Escriva!
@@Chino-lee gracias hombre
la verdad es que tengo fe en ello, yo cuando iba al colegio y estudiaba historia, me era inverosímil y deje de estudiar (creandooslos en mi un complejo de inferioridad respecto a los anglos), ahora siendo una persona madura, me puse a leer y a descubrir la gloriosa historia de la monarquia católica e hispánica.
al fin me siento a gusto conmigo mismo y tengo esperanza en nuestra civilización.
Hay un hispanista mexicano del que hablamos mucho, pero no precisamente por su admiración a la hispanidad: José Vasconcelos. Incluso asesoró, durante su exilio en España, a la creación de libros de historia. Nunca he leído su obra, pero el éxito de sus misiones culturales para alfabetizar a la población rural mexicana fue que utilizó la forma en que los evangelizadores españoles actuaban en el siglo XVI.
Respecto a los abusos sobre los indios en el siglo XVI, toda la guerra chichimeca (capitaneada por Miguel Caldera, capitán mestizo), se libró mediante pactos con los caciques. Era imposible hacerlo mediante guerra. Tanto así, que hasta finales de los años 90 el Vaticano finalizó la misión de evangelización en la zona norte de México (Sonora principalmente). Hay mucho que comentar al respecto. Y qué decir de la expansión tlaxcalteca que fundó poblaciones desde el norte hasta el actual El Salvador. La visión del español malo y el indígena pobre y bueno es una dicotomía totalmente ciega.
Hay un personaje muy interesante, que creo que no es tan conocido en la historia, que fue Francisco Tenamaxtle, que defendió en España su derecho de libertad... pero curiosamente lo defendió bajo los conceptos occidentales y asesorado por los franciscanos. Tenamaxtle creo que está enterrado en Valladolid, en España, y alguien me comentó que tiene un reconocimiento por ser un antecesor de los DDHH. (Ese dato no lo he comprobado).
@@waltero.ariasestradatampoco lo conocía, me lo voy a anotar