Ingeniero BRAIN, lo primero gracias por mencionar mi canal, lo segundo, que buena explicación, lo tercero, edición de video impresionante...en fin un 10. Gracias de nuevo por su simpatia y dedicación "profe"😉
Hola Brain: ¡Que clase tan agradable nos has presentado en el capítulo 19. El problema, como bien lo dice Electrónica2000, es que ya estamos esperando ansiosos el próximo capítulo. Saludes desde Medellín, Colombia, Ignacio Escobar Mejía.
"Muy Fácil" después de que usted nos lo explica... Qué maravilla tener la oportunidad de obtener este conocimiento de su tremenda sabiduría querido profesor y, de manera gratuita que es lo más impresionante. Muchas gracias a Rigol y a Telecel por brindarnos esta oportunidad. No hay canal en castellano como el suyo (por cierto, qué maravilla esa máquina suya, el MSO). Dios lo bendiga profesor y ya estamos esperando el próximo capítulo. Por cierto, qué analizador de espectro usted nos recomendaría comprar para hacer clases generales de Electronica y Telecomunicaciones?
Muchísimas gracias Electrónica!!!! Y qué pregunta más difícil pues depende mucho de qué tipo de Telecomunicaciones sea. En mi caso, MM.OO. para la transmisión de datos, ya estamos probando enlaces en 40 GHz, por tanto, el 90% de los analizadores quedan fuera. Distinto es el caso psra radioaficionados o Broadcast. Para Electrónica de Consumo, IoT, Wi-Fi, Bluetooth, etc, es deseable que llegue por sobre los 5GHz. Lo que si es clave es que tenga generador de seguimiento, es decir, en el caso de Rigol, los terminados en TG. Cuál me encantaría tener?, el RSA5065 TG, pues llega a los 6,5 GHz y su diseño/calidad es exquisito. Si el presupuesto es un problema, el modelo DSA875TG es una alternativa extraordinaria pues llega a los 7,5GJ Hz y tiene TG
Proe estoy viendo esta edicion #19 y honestamente tendre que verlo varias veces. tendre que invertir en la linea logica ? es un lindo vicio el que tenemos. buena apertura usando las puntas. Gracias Profe.
Estimado Ing. como siempre otra excelente explicación. Profesor , tengo un Hantek 2D10 y los valores me salen en hexadecimal. Hay posibilidad de cambiar esa opción? Desde ya muchísimas gracias por todo.
Yo intenté hacer lo mismo con el I2C, pero no lo conseguí, veo datos, pero no el texto que envío a un display, espero impaciente el capítulo del I2C :-)
Hace poco compre uno de los mejores multímetros profesionales baratos a ver si lo puedes probar ZOYI ZT-225 o aneng sz20 Cuesta entre 37-47€ Pantalla Cuenta hasta 25500 + 9999 Indicador analógico Rango manual/auto Auto Power Off Black light+linterna Data holt Data max/min voltaje AC + Hz/Duty Cycle 1uV 750,0V Ture rms Voltaje DC + temperatura 1uV-1000,0V Voltaje AC+DC 1mV-750/1000,0V Amperios dc + temperatura 10nA-20,000A Amperios + Hz/Duty Cycle 10nA-20,000A Ohmios + temperatura 0,01-250,0Mohmios Capacitancia + temperatura 1pF-99,99mF Frecuencia + Duty Cycle 10mHz-10,000MHz Temperatura -20°C-1000°C + -4°F-1832°F Detector de fases Diode 3v Continuity rapido con luz indicador NCV 3 pilas AA
Ingeniero BRAIN, lo primero gracias por mencionar mi canal, lo segundo, que buena explicación, lo tercero, edición de video impresionante...en fin un 10. Gracias de nuevo por su simpatia y dedicación "profe"😉
Gracias a ti Yaki, tremendo aporte!!!!
se puso buena la teoría en naser electrónica 👋👋👋👋
Saludos Juan!!!!
Excelente profe, con su buena explicación todo se hace más sencillo!!
Muchísimas gracias Marcelo!!!!
Buenas Ingeniero, solo comentar que fue extraordinario el capitulo de hoy, no quería dejar el momento para felicitarlo. Saludos Cordiales
Gracias Auda!!!, un abrazo!!!
Muy bueno. Gracias por compartir tus conocimientos. Un abrazo amigo.
Muchísimas gracias Hugo!!!!
Esperaba con ansias estos temas
Gracias Leo!!!!!, mañana comenzamos con una mini serie de capítulos Extras!!!
Hola Buenos Días,Ingeniero Brain buena Clase es Interesante la decodificación Gracias por Compartir sus conocimientos y su tiempo Un Abrazo Saludos
Muchas gracias Clemente, saludos!!!!
Hola ingeniero excelente contenido como siempre, saludos desde Cuba.
Gracias Nelson!!!!
Muy buena la explicación, que osciloscopio tan completo
Muchas gracias Cristian!!!
Hola Brain: ¡Que clase tan agradable nos has presentado en el capítulo 19. El problema, como bien lo dice Electrónica2000, es que ya estamos esperando ansiosos el próximo capítulo. Saludes desde Medellín, Colombia, Ignacio Escobar Mejía.
Muchísimas gracias Ignacio!!!!!!, saludos.
gracias Profesor,siempre nos moviliza como nuestro lider,hacia nuevos desafios,saludos desd,Argentina
Un abrazo Juanchi!!!!
que buen video ...felicitaciones ...saludos
Gracias Juan!!!!!
Buenísimo 👍😀
Muchas gracias!!!!!!!, saludos.
"Muy Fácil" después de que usted nos lo explica... Qué maravilla tener la oportunidad de obtener este conocimiento de su tremenda sabiduría querido profesor y, de manera gratuita que es lo más impresionante. Muchas gracias a Rigol y a Telecel por brindarnos esta oportunidad. No hay canal en castellano como el suyo (por cierto, qué maravilla esa máquina suya, el MSO). Dios lo bendiga profesor y ya estamos esperando el próximo capítulo. Por cierto, qué analizador de espectro usted nos recomendaría comprar para hacer clases generales de Electronica y Telecomunicaciones?
Muchísimas gracias Electrónica!!!! Y qué pregunta más difícil pues depende mucho de qué tipo de Telecomunicaciones sea. En mi caso, MM.OO. para la transmisión de datos, ya estamos probando enlaces en 40 GHz, por tanto, el 90% de los analizadores quedan fuera. Distinto es el caso psra radioaficionados o Broadcast. Para Electrónica de Consumo, IoT, Wi-Fi, Bluetooth, etc, es deseable que llegue por sobre los 5GHz. Lo que si es clave es que tenga generador de seguimiento, es decir, en el caso de Rigol, los terminados en TG. Cuál me encantaría tener?, el RSA5065 TG, pues llega a los 6,5 GHz y su diseño/calidad es exquisito. Si el presupuesto es un problema, el modelo DSA875TG es una alternativa extraordinaria pues llega a los 7,5GJ
Hz y tiene TG
Solo faltan pocas horas, saludos
Saludos Leo!!
Now that's what I'm thinking about 👏
Ooooh, un nuevo suscriptor Internacional!!!!!, jajaja, un abrazo Lupoooo
@@NaserElectronica saludos cordiales mi Inge
Proe estoy viendo esta edicion #19 y honestamente tendre que verlo varias veces. tendre que invertir en la linea logica ? es un lindo vicio el que tenemos. buena apertura usando las puntas. Gracias Profe.
Un abrazo Ricardo!!!, muchas gracias...... y se vendra el analizador?????
Estimado Ing. como siempre otra excelente explicación. Profesor , tengo un Hantek 2D10 y los valores me salen en hexadecimal. Hay posibilidad de cambiar esa opción? Desde ya muchísimas gracias por todo.
Muy interesante. Crees que se puede analizar un bus RS485, por ejemplo con protocolo DMX? Saludos
yesss, ya lo haremos..... Saludos Juan Antonio!!!
Hola!!
Esto se puede hacer con el Hantek? (todavia no me llega :( )
Yo intenté hacer lo mismo con el I2C, pero no lo conseguí, veo datos, pero no el texto que envío a un display, espero impaciente el capítulo del I2C :-)
Yaaaaaa lo haremos. Un abrazo José!!!
activos mi gente
Saludos Johan!!!
Hace poco compre uno de los mejores multímetros profesionales baratos a ver si lo puedes probar
ZOYI ZT-225 o aneng sz20
Cuesta entre 37-47€
Pantalla Cuenta hasta 25500 + 9999
Indicador analógico
Rango manual/auto
Auto Power Off
Black light+linterna
Data holt
Data max/min
voltaje AC + Hz/Duty Cycle 1uV 750,0V Ture rms
Voltaje DC + temperatura 1uV-1000,0V
Voltaje AC+DC 1mV-750/1000,0V
Amperios dc + temperatura 10nA-20,000A
Amperios + Hz/Duty Cycle 10nA-20,000A
Ohmios + temperatura 0,01-250,0Mohmios
Capacitancia + temperatura 1pF-99,99mF
Frecuencia + Duty Cycle 10mHz-10,000MHz
Temperatura -20°C-1000°C + -4°F-1832°F
Detector de fases
Diode 3v
Continuity rapido con luz indicador
NCV
3 pilas AA