Es todo lo contrario: el pensamiento no precisa de un estímulo externo; de modo que puede ser, y de hecho muchas veces es: "un proceso inmediato"; o sea, que prescinde de medios externos.
Creo que está hablando específicamente de percepción visual, en la mayoría de universidades se centran en la visual porque es la más "explicable" ante la facilidad de utilizar los sentidos.
@@camilasalazar457, más allá del tipo de modalidad sensorial, la sensación es inmediata (no requiere de intermedios), en tanto que la percepción es mediata; es decir, mediatizada por la existencia, las expectativas, el estado de ánimo, etc.
He detectado un error en el profesor; él dice que la percepción es un proceso "inmediato" y es todo lo contrario; ya que esta está mediada o mediatizada por los órganos sensoriales y por el cúmulo de experiencias vividas.
Hola muñe...no sé quién sos.. pero admiro tu capacidad de transmitir conocimiento. NO OBSTANTE, estás exponiendo un tema muuuy complejo, que no es más ni menos que la "Teoría de la Gestalt", cuya ley primordial, primitiva, básica, etc. es la más reconocida: "par, figura-fondo"; en este contexto, mi crítica constructiva, a modo de IDEA, siquiera consejo, manifiesto que, estando en un medio audio-visual (RUclips) no debería co-existir la dualidad de dicha 1ra Ley de la comprensión de la forma-... VOS, FIGURA... no existe una "jerarquía" entre "figura-fondo" en tu video... toma el mismo protegonismo tanto tu acccionar, actuar, expresión corporal... como así también adquiere ese rol protagónico la pizarra que "está detrás"... a mi parecer, de "detrás" no tiene nada... habría que EDITAR este video, expresando "audio-visualmete", una realidad objetiva que pregona las bases de la teorís de la Gestalt propiamente dicho... Sin más palabras... excelente vuestra versión interpretativa de textos de antaño, adhiero, bien ahí... a seguir adelante! Abrazos gestálticos
Muchas gracias por compartir sus conocimientos, excelente 
esto si es una cátedra
excelente su exposición 🇵🇪🇵🇪
Asombroso, magnífico, fascinante. Qué auténtica maravilla. Muchísimas gracias, profesor César, le quiero 🫶
Tremendo maestro Dios lo bendiga much
Exelente profesor
Gracias por comentar
Qué bien explicado. Enhorabuena. 😊
Gracias por explicar tan bien.
Perfecta explicación 👏👏👏
Me encantó. Excelente explicación. Gracias ❤
Si estas al día en los temas anteriores esta clase lo comprendes mucho mejor.
Muy bueno profesor. adelante
Gracias profe, por su enseñanza bendiciones y éxitos
muy definido todo bien claro gracias
Gracias
QUE GOD
Yo una tarde completa tratando de entender las diferencias entre sensación y percepción, hasta que llegué aquí 😂😂😂 gracias a Dios 😂😂
Es todo lo contrario: el pensamiento no precisa de un estímulo externo; de modo que puede ser, y de hecho muchas veces es: "un proceso inmediato"; o sea, que prescinde de medios externos.
Creo que está hablando específicamente de percepción visual, en la mayoría de universidades se centran en la visual porque es la más "explicable" ante la facilidad de utilizar los sentidos.
@@camilasalazar457, más allá del tipo de modalidad sensorial, la sensación es inmediata (no requiere de intermedios), en tanto que la percepción es mediata; es decir, mediatizada por la existencia, las expectativas, el estado de ánimo, etc.
Como podría interpretar usted sobre la Percepción Medica sobre errores de laboratorio. Que pregunta realizaría usted.
Fino profe
Hola profe la percepción es automática ?
Nose
He detectado un error en el profesor; él dice que la percepción es un proceso "inmediato" y es todo lo contrario; ya que esta está mediada o mediatizada por los órganos sensoriales y por el cúmulo de experiencias vividas.
Totalmente equivocado, la percepción es un proceso inmediato, para percibir hay que tener el estímulo presente, no para mañana ni para ayee
Imaginate demorarte minutos para reconocer esto que estas leyendo. Es inmediato y automático
El profesor está en lo correcto.
Hola muñe...no sé quién sos.. pero admiro tu capacidad de transmitir conocimiento. NO OBSTANTE, estás exponiendo un tema muuuy complejo, que no es más ni menos que la "Teoría de la Gestalt", cuya ley primordial, primitiva, básica, etc. es la más reconocida: "par, figura-fondo"; en este contexto, mi crítica constructiva, a modo de IDEA, siquiera consejo, manifiesto que, estando en un medio audio-visual (RUclips) no debería co-existir la dualidad de dicha 1ra Ley de la comprensión de la forma-... VOS, FIGURA... no existe una "jerarquía" entre "figura-fondo" en tu video... toma el mismo protegonismo tanto tu acccionar, actuar, expresión corporal... como así también adquiere ese rol protagónico la pizarra que "está detrás"... a mi parecer, de "detrás" no tiene nada... habría que EDITAR este video, expresando "audio-visualmete", una realidad objetiva que pregona las bases de la teorís de la Gestalt propiamente dicho...
Sin más palabras... excelente vuestra versión interpretativa de textos de antaño, adhiero, bien ahí... a seguir adelante!
Abrazos gestálticos