Convertir un Suelo Arcilloso en el Suelo Ideal para el huerto || El Huerto de Silverio

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 31 янв 2025

Комментарии • 872

  • @marisapipo
    @marisapipo 11 месяцев назад +3

    Muchas gracias Silverio, me ha encantado tu video es justo lo que necesitaba pues mi terreno es muy arcilloso y alguna vez si añadí arena y mejoró la tierra pero me faltaba este video para ver lo que me faltaba, te lo agradezco mucho porque soy un poco novata y me encanta la jardinería, siempre ando buscando información y por casualidad vi tu canal y aquí me quedo ya he aplicado tu sistema de poda que vi el otro día , me encanta lo bien que lo explicas y lo fácil que haces de entenderlos , muchísimas gracias,!! un afectuoso saludo😊

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  11 месяцев назад

      Encantado de compartir con vosotr@s, Marisa!! Estupendo, que el vídeo te haya resultado útil. Un saludo y hasta pronto, amiga.

  • @borjadiazrivera5368
    @borjadiazrivera5368 3 месяца назад +1

    He estado mirando tus videos y son oro molido para aquel que le guste el campo, bien explicado, sin enrrollarse mucho y todo bien claro, ademas te tomas la molestia de contestar a muchs gente y eso es fe agradecer,un gusto encontrarte, gracias por estos videos

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  3 месяца назад

      Encantado de compartir con vosotros, Borja!! Un saludo y hasta pronto.

  • @pedroorenes830
    @pedroorenes830 6 лет назад +101

    ¡¡Por fin alguien que explica con claridad y detalle como se prepara la tierra de estos huertos!! Muchas gracias por el vídeo. Saludos

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  6 лет назад +8

      Hola Pedro, bienvenido al canal !!!
      Gracias por tu comentario, encantado de compartir mis experiencias en el huerto. Un saludo!!!

    • @kgb7733
      @kgb7733 4 года назад +3

      @@ElHuertodeSilverio ¿ y las piedras pequeñas y medias no son buenas para retener agua ? creo que si...

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  4 года назад +3

      Hola k gb, las piedras no retienen el agua, son otros elementos o sustancias la que lo hacen, salvo que hubiese demasiadas juntas y formasen tapón en la tierra, con lo que se produciría encharcamiento y eso no es bueno para las raíces de las plantas ya que las ahoga y se pudren. Saludos!!

    • @kgb7733
      @kgb7733 4 года назад +1

      @@ElHuertodeSilverio Gracias, pero ¿ ni tan siquiera en la superfici.e ?...lo he oido a algun jardinero, igual es mas cosa d flores que d huerta...?...

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  4 года назад +5

      A ver, el que haya piedras en el terreno de cultivo no es malo, siempre y cuando no sean demasiadas (lo que sería un suelo pedregoso). Las piedras lo que facilitan es el drenaje natural del suelo (no la retención de humedad), así que si las hay tanto en la superficie como en el interior no es perjudicial, tanto sea en el suelo del jardín como en el de huerta.

  • @mariodanielsanto
    @mariodanielsanto Год назад +1

    Hola Silverio buenas tardes gracias por compartirme tan importante explicación simple y fácil de entender , ya la voy a poner en práctica antes de trasplantar los plantines de tomate y pimiento,
    Muchísimas gracias por contestarme, que dios te bendiga, un abrazo enorme de Mario Daniel Santo, desde Tancacha pcia de Córdoba Argentina 🇦🇷

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  Год назад

      Encantado de compartir con vosotros, Mario Daniel !!!
      Un abrazo desde España y hasta pronto, amigo.

  • @javierabajosalcedo5299
    @javierabajosalcedo5299 8 месяцев назад +2

    Muchas gracias Silverio por tu ayuda.
    El año pasado sembre tomates un desastre, porque mis conocimientos son cero.
    Este año he vuelto a sembrar tomates, cebollas, ajos, calabacines y todo tiene una pinta estupenda, los ajos y las cebollas están espectaculares, los tomates estan a punto de echar la flor, espero que no pase como el año pasado, que se quedaron como paralizados y no siguieron prosperando.
    Ya le iré contando.
    Muchas gracias por su ayuda.

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  8 месяцев назад

      Estupendo que todos los cultivos prosperen bien!! Ya me contarás, Javier!!
      Un saludo, amigo.

  • @Jakomar2002
    @Jakomar2002 3 года назад +3

    Nuevamente Silverio, en éste. el tercer video que ví, tengo que decir que es invariablemente bueno, por las razones que expuse en uno de ellos. Gracias.

  • @gatokanihuaquero6039
    @gatokanihuaquero6039 3 года назад +1

    Gracias, amigo Silverio, saludos desde AREQUIPA, Perú.

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  3 года назад

      Encantado de compartir, amigo!! Saludos desde Ciudad Real, España.

  • @susanaherranzmanso7641
    @susanaherranzmanso7641 3 года назад +1

    Muchas gracias Silverio. Ya tienes otra subscriptora más.
    Susana desde Madrid-España

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  3 года назад +2

      Hola Susana, bienvenida a la Familia del canal !!!
      Espero que el resto de los vídeo y los que vaya subiendo en adelante sean de tu agrado y te puedan resultar entretenidos y útiles.
      Un placer tenerte en la Familia del canal, un saludo y hasta pronto!!

  • @aryonlisdebar9889
    @aryonlisdebar9889 3 года назад +2

    Excelente aporte!! Muchas gracias!! Era lo que necesitaba , clarito y al pie.... Saludos desde Argentina.

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  3 года назад +1

      Gracias Aryon!! Estupendo que te haya venido bien. Saludos desde España y hasta pronto!

  • @aliavalos2342
    @aliavalos2342 2 года назад +4

    Muchas gracias, es justo lo que estaba esperando. Me terreno es demasiado barrial y necesito componerlo para poder sembrar y para que cada vez que pase no se me venga todo en las plantas de los pies. Un saludo desde Oaxaca, México.

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  2 года назад +1

      Estupendo que te haya sido útil, Alí !! Un saludo desde Ciudad Real, España y hasta pronto, amigo.

    • @josedomingocisnerosvinces9938
      @josedomingocisnerosvinces9938 Год назад +1

      Hola Silverio, en el m2 de tierra arcillosa, se le agrega esas proporciones de arena de rio 50; estiércol de caballo 25%, en mi caso de cabra, y 25% de humus, con una profundidad de 30 cm. Es conforme?
      Gracias por su aporte al medio ambiente.

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  Год назад

      Hola Jose Domingo! Si, aproximadamente esa sería la proporción de cada componente de la enmienda. Un saludo y hasta pronto, amigo!

  • @angelalcantara5585
    @angelalcantara5585 3 года назад +3

    Bueno video justo tiendo ese tipo de tierra, yo solo le he puesto abono de caballo pero ahora le pondré arena también

  • @camaleoncamaleon1729
    @camaleoncamaleon1729 4 года назад +9

    Hola Silverio eres un verdadero maestro, encontré tu canal por casualidad explicas los temas de forma clara y sencilla ,sin florituras y con gran sabiduría. Tu huerto no es tal,es un autentico jardín,da gusto verlo. Ya tienes un suscrito mas .GRACIAS por tu gran trabajo.Un saludo de un Asturiano que te admira.

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  4 года назад

      Hola Camaleon, bienvenido al canal !!
      Agradezco tu comentario, me anima a seguir creando contenido. Espero que el resto de mis vídeos te puedan resultar interesantes. Un saludo y hasta pronto!!

  • @leonardocontreras8592
    @leonardocontreras8592 3 года назад +1

    Muy pedagógico tus vídeos Silverio,la técnica de los Bancales es magnífica muy funcional,felicitaciones Leo Contreras de Venezuela

  • @naturalezaymedioambiente9130
    @naturalezaymedioambiente9130 3 года назад

    Gracias ....tengo un bancal que tenía tomates el verano pasado ....ahora está apelmazado ....voy a seguir tus consejos ....mil.gracias saludos desde argentina María rosa kergaravat

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  3 года назад

      Muy bien, María Rosa!! Saludos desde España, hasta pronto!

  • @mariela2160
    @mariela2160 4 года назад +2

    Gracias por compartir sus conocimientos. Es primer video que veo y me parecio clarísimo. Le sigo desde Chile. Saludos.

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  4 года назад +2

      Te doy la bienvenida a la familia del canal !! Me alegra que te haya resultado claro el vídeo y te envío saludos desde España, hasta pronto!!

  • @wilsonflorez941
    @wilsonflorez941 4 года назад +4

    Don Silverio muy buen video, gracias por compartir su conocimientos, excelente

  • @joseluiscespedesvargas2789
    @joseluiscespedesvargas2789 5 лет назад +4

    Silverio muy bueno tus consejos, yo tenía un huerto allá en mi país Costa Rica, con esas condiciones y exactamente eso hice, agregué arena y composta de estiércol de caballo, no te imaginas las lechugas, pepinos, rábanos, cilantro, culantro, calabazas, y otras verduras más, que producía.
    A los que ven este vídeo les digo, esto da buenos resultados en un caso de este tipo de suelo.

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  5 лет назад

      Hola José, bienvenido al canal !! y encantado de tenerte entre nosotros.
      Es cierto, se mejora mucho el suelo arcilloso con estas enmiendas y me alegra que alguien que también lo ha hecho de esta manera (con arena y estiércol de caballo), lo confirme.
      Gracias por tu comentario José y hasta pronto, un saludo amigo!!

    • @joseluiscespedesvargas2789
      @joseluiscespedesvargas2789 5 лет назад +1

      Gracias a tí, no te imaginas lo que disfruto viendo este tipo de vídeos, en mis días libres, recordando mi antiguo pasatiempos favorito, allá en mi país!

    • @mariluzquitumbo4311
      @mariluzquitumbo4311 5 лет назад +1

      Que tipo de arena se agrega

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  5 лет назад

      Hola Mariluz, aportamos arena de río blanca o alguna similar que haga las mismas funciones.
      Un saludo!!

  • @maemae8454
    @maemae8454 2 года назад +2

    Hola Silverio desde Buenos Aires, Argentina, Mária.
    He llegado a su vídeo recién hoy y este es el primero que veo, agradezco haberlo encontrado después de tanto peregrinar por youtube.
    Una clase MAGISTRAL!!!!
    Muchísimas Gracias por su ENORME aporte!!!!
    Soy una nueva suscriptora!!!!

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  2 года назад +1

      Hola Mae, bienvenida a la familia del canal !!!
      Espero que el resto de mis vídeos te resulten interesantes y te puedan resultar útiles.
      Un saludo y hasta pronto, amiga!

    • @maemae8454
      @maemae8454 2 года назад

      @@ElHuertodeSilverio Muchísimas Gracias por responderme.
      Silverio si no es molestia me gustaría saber cómo tratar olivos y alcanfores. Un Abrazo a la distancia Mária

    • @maemae8454
      @maemae8454 2 года назад

      @@ElHuertodeSilverio Hola Silverio, TODOS Tús vídeos son clases Magistrales por ello cuando me presenté a Tú canal sentí que llegué a la META luego de TANTO peregrinar.
      Muchas Gracias de corazón!!!!

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  2 года назад

      Hola Mae, para poder ser más preciso aclárame a que tipo de tratamientos te refieres para los olivos y alcanfores, es decir, si se trata de fertilizantes o productos fitosanitarios para plagas y enfermedades.
      Un abrazo, amiga!!

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  2 года назад +1

      Estupendo que finalmente encontrases mi canal !!!! Me alegra que así haya sido.
      Un abrazo, Mae!

  • @cristinagomez2187
    @cristinagomez2187 Год назад +1

    Muchas gracias Silverio siempre buenos consejos 😘

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  Год назад

      Encantado de compartir, Cristina!! Un saludo y hasta pronto, amiga.

  • @hjalmaroswaldogandicaantel8985
    @hjalmaroswaldogandicaantel8985 4 года назад

    Claro y de manera sencilla te sabes explicar, Dios te bendiga saludos desde Venezuela

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  4 года назад

      Gracias Hjalmar, saludos desde España. Hasta pronto amigo!!

  • @ramonmariohernandezmunoz2014
    @ramonmariohernandezmunoz2014 Год назад +1

    Hola saludos guadalajara jalisco México gracias por la explicación me gusto lo pongo en practica mi tierra es muy arcillosa gracias

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  Год назад

      Estupendo que te haya resultado útil el vídeo!! Saludos desde España y hasta pronto, Ramón!

  • @juanmez86
    @juanmez86 4 года назад +10

    Un suscriptor mas Silverio! Me encanta lo bien que explicas y detallas todo en tus videos, empece viendo uno de tus videos sobre las habas y enganchado estoy a toda la informacion que facilitas! Ahora a mejorar mi suelo que es muy arcilloso, mil gracias!

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  4 года назад +1

      Hola Juan, bienvenido al canal !!
      Manos a la obra y a mejorar ese suelo arcilloso!! un saludo y hasta pronto!!

  • @carlospiqueras10
    @carlospiqueras10 4 года назад +6

    Me a encantado como lo explicas, y ya ví como 7 videos tuyos y me suscribi. Gracias maestro

  • @remymanzaneramirasol9402
    @remymanzaneramirasol9402 2 года назад +1

    Muchas gracias, tienes unos videos muy estupendos para aprender

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  2 года назад

      Gracias por tu comentario, Remy!! Encantado de compartir con vosotr@s. Un saludo y hasta pronto.

  • @aracellyalzamora7270
    @aracellyalzamora7270 4 года назад +6

    Gracias Silverio, por tu clara explicación. Nuestro suelo es arcilloso, ahora ya sabemos cómo remediarlo facilmente. Saludos desde Guatemala

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  4 года назад

      Hola Aracelly, me alegra que el vídeo os haya sido útil. Saludos desde España!!

  • @josefranciscoperezsantiago8942
    @josefranciscoperezsantiago8942 2 года назад +5

    Excelente video, gracias por compartir su experiencia.

  • @EspacioKarica
    @EspacioKarica 4 года назад +8

    Gracias por la información, Silverio. Tengo un terreno tal cual lo tienen ustedes. Piedras y terrones muy compactados. Intuitivamente lo estoy recuperando como lo indicas. Desde Brasil un fuerte abrazo.

    • @casa329
      @casa329 3 года назад

      Muchísimas gracias! Lo tendré en cuenta

  • @LeoLeo-dt3sl
    @LeoLeo-dt3sl 4 года назад

    He estado buscando en muchos videos como hacer para transformar el suelo arcilloso y aqui por fin encontre la forma, explicada de forma clara muy agradecido

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  4 года назад

      Hola Leo, me alegra que el vídeo te haya sido útil !!
      Un saludo y hasta pronto!!

  • @EREJOTAERE
    @EREJOTAERE 3 года назад

    Hola a Silverio y a todos, gracias por vuestro tutorial, muy didáctico, parece que las proporciones de la mezcla son 1:1:1. Un abrazo desde el sur de Colombia, Pasto, frontera con el hermano país del Ecuador.

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  3 года назад

      Hola Rofer, de arena de río blanca, algo más, dependerá de lo arcillosa que sea la tierra, pero generalmente suele ser 3:1:1
      Un abrazo desde Ciudad Real-España!!

    • @EREJOTAERE
      @EREJOTAERE 3 года назад

      @@ElHuertodeSilverio Gracias, lo pondré en práctica.

  • @juanmanuelsolano5379
    @juanmanuelsolano5379 4 года назад +7

    Hola. He visto 3 de sus vídeos y me he suscrito desde el primero. Es muy interesante su aporte. He adquirido hace poco una propiedad con suelo arcilloso y este video me será de gran ayuda. Gracias.

  • @arcanusgreen
    @arcanusgreen Год назад +2

    tu canal es excelente, gracias

  • @ritamendoza1656
    @ritamendoza1656 3 года назад +1

    Perfecto ya se como preparar mi tierra. Apenas me enviaste el link para ver este video corrí a verlo, muchas gracias por la ayuda 👏👏👏

  • @anvarman1
    @anvarman1 5 лет назад +2

    Holaa. Muchas gracias por tu valiosa ayuda. Te mando un abrazo de gratitud desde Temuco, Chile.

  • @josegmoralesburgos5863
    @josegmoralesburgos5863 4 года назад +1

    muy buen vídeo gracias por compartir sus conocimientos saludos desde Colombia

  • @David-zx9st
    @David-zx9st 4 года назад

    Que guay porque mi huerta es así tiene ese tipo de tierra arcillosa y madre mía......Gracias por compartir

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  4 года назад

      Hola David, con estas enmiendas el suelo mejora extraordinariamente, así que ya sabes, manos a la obra!! jajjaja
      Un saludo y hasta pronto.

  • @francescac.g5391
    @francescac.g5391 4 года назад +7

    Hola Silverio, pusimos en el huerto arena, ya que era muy arcilloso y he de decirte que ha cambiado 100 por 100. Mucha gracias.

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  4 года назад +1

      Estupendo Francesca, me alegra que te haya sido útil. Saludos y hasta pronto amiga!!!

    • @marthaquiroz973
      @marthaquiroz973 3 года назад +1

      Cuanto tiempo le llevo hacer el cambio? Y que proporción era de arena?

    • @luisduarte721
      @luisduarte721 3 года назад

      Fue solo con arenea o algo mas.?

  • @gracielamaniani3354
    @gracielamaniani3354 4 года назад +1

    Muy bueno. Muchas gracias. Saludo desde Uruguay

  • @xdoria
    @xdoria 4 года назад +2

    Gracias buenísima la explicacion. Saludos desde Nuevo Leon Mexico!

  • @juliocesarrodriuez325
    @juliocesarrodriuez325 2 года назад +1

    Muchas gracias por su gran explicación , una pregunta la arena que se sacan de las perforaciónes cuando sacan para aser posó de agua se puede usar , en ves de la construcción. O es mala .

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  2 года назад

      Hola Julio Cesar, depende del tipo de arena que tenga el subsuelo, si tiene las mismas que la arena de río blanca, con granos de 1 a 6 mm aproximadamente, si valdría, claro.
      Un saludo, amigo!

  • @kunyateldelcostat2827
    @kunyateldelcostat2827 3 года назад

    No puedo aplicar tus consejos, vivo en la ciudad y no tengo huerto, pero me encantan tus vídeos, espero algún día tener acceso a un trozo de tierra para poner en práctica tus consejos y enseñanzas, gracias Silverio.

    • @liliemza1673
      @liliemza1673 3 года назад

      Hola hazlo en masetas si te gustan las plantas 🪴 yo las tengo adentro de mi apartamento y están hermosas mis plantas. Saludos.

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  3 года назад

      Hola Kunyat!! Ojalá en un futuro próximo puedas disfrutar de un poquito de terreno y poder tener tu propio huerto. Entretanto agradezco que me visites y me alegra que te gusten mis vídeos.
      Un saludo y hasta pronto!!

    • @kunyateldelcostat2827
      @kunyateldelcostat2827 3 года назад +2

      @@liliemza1673 me gustan las plantas y las tengo, pero me gustan más la hortalizas y me faltan horas de sol para que crezcan fuertes y con frutos, suelo plantar una tomatera (me gusta como huelen)pero salen espiadas y suelen dar frutos con carencias...

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  3 года назад

      Ojalá que en el futuro puedas disponer de un trocito de tierra para poder cultivar bien tus hortalizas. Un saludo!!!

  • @pabloasecas2687
    @pabloasecas2687 2 года назад +1

    Hola Silverio. Gracias por tus vídeos. Me están ayudando mucho. Una pregunta. ¿Puedo hacer esto mismo sin bancales elevados? Simplemente echando el estiércol y la arena y pasando luego la motoazada por encima para mezclar. Luego ya haría los bancales con el rastrillo antes de plantar. Yo estoy regando bastante por aspersión.

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  2 года назад +1

      Hola Pablo, si que puedes preparar así el suelo sin hacer los bancales y luego, como me comentas, rastrillar y hacer los bancales.
      Un saludo, amigo!

    • @pabloasecas2687
      @pabloasecas2687 2 года назад +1

      @@ElHuertodeSilverio muchas gracias por responder Silverio. Con toda la gente que te escribe es increíble que puedas dar respuesta a todo el mundo.

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  2 года назад

      Encantado de reponderte, Pablo. Aunque la familia del canal está creciendo mucho, cada vez somos más, seguiré intentando reponder todos los comentarios que me dejeis. Un saludo, amigo!

  • @RAUL7487
    @RAUL7487 4 года назад +1

    Muchas gracias Silverio. Un suscriptor más.

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  4 года назад

      Hola Raulito, bienvenido a la familia del canal !!
      Espero que el resto de mis vídeos te resulten interesantes. Un saludo y hasta pronto!!

  • @franciscogalvez7313
    @franciscogalvez7313 Год назад +2

    Hola Silverio, encantado de saludarte, y Feliz Año.. He hecho unos bancales en alto y quiero que me digas cómo los relleno... tengo Humus de Lombriz, la Tierra propia del terreno cernía, Estiercol de Cabra y Oveja, Tierra que hay bajo los pinos (pinada), y algo de compos.. y ceniza... Dime por favor que pongo y en que proporciones de todo este material que tengo... Estos bancales son con vistas a sembrar en Primavera... Muchas Gracias

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  Год назад

      Hola Francisco, feliz año para ti también!!
      Lo primero sería que conocieras el pH que tiene tu terreno ya que si es alcalino no debes aportar ceniza porque aumentaría su alcalinidad. Si fuese ácido si que sería conveniente. Después, si es arcilloso conviene que aportes arena de río blanca de granulometría 1-6 mm. aprox. para favorecer el drenaje. En mi caso, era bastante arcillosa y aporté inicialmente 1 carretilla cada 2 m2, después en la siguiente rotación de cultivos tuve que aportar un poco mas porque aún se apelmazaba algo la tierra. La pinada yo no la utilizaría. Humus de lombriz y compost por supuesto, claro.
      Un saco de 25 kg de humus cada 3 ó 4 m2 estaría bien y algo del compost que tienes. Finalmente, estiércol de cabra 2 kg por m2 y si es de oveja unos 4 kg, ambos son muy buenos, es esencial que el estiércol ya este hecho antes de que comiences a sembrar o plantar porque de lo contrario quemaría las plantas.
      Las proporciones son aproximadas, pero recuerda que siempre es mejor quedarse escaso que pasarse. Si te quedas escaso siempre se podrá añadir mas cantidad pero si te pasas es más complicado solucionarlo.
      Un saludo y hasta pronto amigo!

    • @franciscogalvez7313
      @franciscogalvez7313 8 месяцев назад

      Gracias Silverio, muy amable y muchas gracias

  • @Kirito12456
    @Kirito12456 7 месяцев назад +2

    Hola buena información para suelo arcilloso

  • @orlandojoaqui9182
    @orlandojoaqui9182 4 года назад +1

    Muy sencillo y práctico gracias señor Silverio

  • @gematalci
    @gematalci 4 года назад +1

    Gracias ,cambié el estilo de mi suelo,según sus consejos y me va bien con mi minihuerto.

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  4 года назад +1

      Me alegra que te vaya bien Gema!! A seguir estupendamente con tu minihuerto. Un saludo y hasta pronto!!

  • @anasoto7458
    @anasoto7458 3 года назад

    Muchas gracias por su vídeo tengo terreno arcilloso k no se meda ni la zavila pero ya con este video espero y ya tenga mi huerto gracias

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  3 года назад +1

      Hola Ana!! Seguro que conseguirás mejorar tu suelo. Un saludo y hasta pronto, amiga!

    • @anasoto7458
      @anasoto7458 3 года назад +1

      @@ElHuertodeSilverio si eso espero la verdad estudie la preparatoria técnica agropecuaria y la verdad se me olvido poco y es muy importante saber ya k uno mismo puede producir sus plantas

  • @freecopia
    @freecopia 3 года назад +1

    Muy buenos consejos me sirven bastante sus conocimientos ya quen mi país la sequía es muy muy fuerte aquí casi no llueve =\ cuál el el ancho de sus bancales (sus dimensiones en metro) gracias Profesor de verdad..

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  3 года назад +1

      Hola Loxo, el ancho de mis bancales es de 1 metro. Suerte y que llueva de vez en cuando, que el agua es imprescindible!!
      Saludos y hasta pronto.

  • @oscarherrera9049
    @oscarherrera9049 Год назад +2

    Silverio esta buenisimo el video gracias

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  Год назад +1

      Estupendo, que te ha gustado el vídeo, Oscar!! Un saludo, amigo.

  • @zamasupepe6045
    @zamasupepe6045 4 года назад +1

    ¡¡Feliz año nuevo Maestro Silverio!! vengo en busca de su consejo relacionado con el manejo y aporte del estiércol:
    ¿Cómo debo seleccionar el estiércol de caballo para aportarlo al sustrato? ¿debo recoger el que se vea bastante seco ó el mas reciente? luego de recogerlo ¿Qué tratamiento o lavado debo hacer y en que consiste? ¿si es estiércol de vaca que precauciones diferentes debo tener en cuenta para evitar daños a las hortalizas?
    Le agradezco mucho sus recomendaciones señor Silverio; su ayuda ha sido un eje principal de puesta en marcha de mi huerto casero.

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  4 года назад +1

      Feliz año para ti también Zamasu Pepe!!!!
      Bueno, en cuanto el estiércol, bien sea de caballo, vaca o cualquier otro, para convertirlo en abono debe ser compostado previamente, mediante un proceso en el cual se le mezcla con otros residuos (hojas secas, pequeñas ramas, etc), para eliminar cualquier patógeno y descomponerlo para una absorción más rápida por las plantas. También así evitaremos que el estiércol, queme nuestros cultivos. Es decir, hay que madurarlo, que esté bien hecho.
      Aún no tengo compostera en el huerto nuevo y no he grabado vídeo sobre como hacer compost.
      Pero te puedo decir que la elaboración y maduración del estiércol es un proceso que lleva al menos 3 meses, ya que la pila de la composta necesita que llegue a tener en su proceso de descomposición una temperatura de al menos 60º para eliminar semillas de malezas o agentes patógenos que se pueden trasplantar al huerto o jardín.
      Un abrazo amigo y hasta pronto!!!

  • @sandragalvezgomez7486
    @sandragalvezgomez7486 4 года назад +2

    Buenos días don Silverio .
    Claro , preciso y certero en la entrega de su experiencia .
    Acabo de ver el video y me sirvió de mucho ya que en mi pequeña parcelita de media hectárea tengo un suelo arcilloso , y me cuesta mucho “ ablandar “ el terreno para que mis árboles frutales se den satisfactoriamente.
    Bendiciones

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  4 года назад

      Hola Sandra, me complace mucho que este vídeo te haya sido útil.
      Saludos y hasta pronto, amiga!!

  • @victortapia85
    @victortapia85 5 лет назад +1

    Buenos días Silverio, tengo una tahúlla en la huerta de Murcia con tierra muy arcillosa. Magnífico aporte, gracias.

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  5 лет назад +1

      Hola Víctor,
      Agradezco tu comentario, ya conozco otra palabra que nunca había escuchado "tahúlla".
      Un saludo desde Ciudad Real !!

  • @J.M-t2x
    @J.M-t2x 11 месяцев назад +1

    Gracias Sr. Silberio por el video. Mi terreno es muy arcilloso y quiero poner bancales. Tengo una pregunta: ¿cual sería la proporción de arena, estiércol y humus a aplicar x metro cúbico de tierra arcillosa?
    Muchas gracias.
    Atte. Manuel Cazorla.

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  11 месяцев назад

      Bueno, no hay una regla fija en cuanto a las proporciones, además, conviene hacer las enmiendas al menos en un par de veces, ya que es mejor quedarnos escasos que no pasarnos, esencialmente con la arena.
      Para empezar, puedes aportar a 1 m3 de tierra, 2 carretillas de arena de río blanca (granulometría 1-6mm), 2 sacos de 25 kg de estiércol de caballo y 1 ó 2 sacos de 25 kg de humus de lombriz.
      Un saludo, Manuel.

  • @miguelangelgonzalez1831
    @miguelangelgonzalez1831 2 года назад +1

    Gracias Silverio muy útil info.

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  2 года назад

      Encantado de compartir con vosotros, Miguel Angel !! Un saludo, amigo.

    • @miguelangelgonzalez1831
      @miguelangelgonzalez1831 2 года назад +1

      @@ElHuertodeSilverio
      Silverio una pregunta
      Se pueden también añadir legumbres ya hervidas a la compostera?

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  2 года назад

      Hola Miguel Angel, si puedes añadir legumbres o verduras ya hervidas a la compostera, aunque, una vez cocidas, las verduras se descomponen y comienzan a pudrirse muy rápido. Las verduras podridas causan olores desagradables, y si se incluyen demasiados vegetales cocidos en una pila de compost, el olor puede atraer plagas como roedores y moscas.
      Personalmente, no soy partidario de aportarlas a la compostera.
      Un saludo, amigo!

    • @miguelangelgonzalez1831
      @miguelangelgonzalez1831 2 года назад +1

      @@ElHuertodeSilverio
      Gracias amigo

  • @laureanocasqueroalgarra1502
    @laureanocasqueroalgarra1502 2 года назад +3

    Buenas noches Silverio, acabo de ver tu vídeo, y a parte de encantarme, yo también tengo un suelo arcilloso y me surge una duda. Que proporción has utilizado de abono, humus y arena de río?. También que cantidad de tierra arcillosa has empleado en esa mezcla?. Más o menos. Un saludo

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  2 года назад +2

      Hola Laureano, el bancal tiene la tierra arcillosa de mi parcela, únicamente quité las piedras más grandes y después por cada m2 puedes aportar 4 paladas colmadas de arena de río blanca para mejorar el drenaje. Y otras 3 ó 4 paladas más de estiércol de caballo (bien hecho, maduro) y 2 ó 3 paladas de humus de lombriz.
      Si después de entremezclar todos los componentes y regar, observas que todavía le cuesta absorber bien el agua puedes añadir algo más de arena.
      Verás que diferencia de suelo!!!
      Un saludo y hasta pronto, amigo.

  • @miranda5775
    @miranda5775 Год назад +1

    Hola gracias por compartir sus conocimientos y enseñaranos como suavizar el terreno arcilloso, pero tengo una pregunta ¿El estiércol tiene que ser fresco?

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  Год назад +1

      Hola Miranda, no tiene que ser fresco. Es más, si lo fuera tendrías que esperar a que madurase antes de cultivar en ese suelo, ya que de hacerlo antes podría provocar quemaduras en las plantas. Un saludo.

    • @miranda5775
      @miranda5775 Год назад

      @@ElHuertodeSilverio gracias por responder tan rápido y nuevamente gracias por compartir su conocimiento con todos nosotros. Saludos.

  • @andressanchezbanez7989
    @andressanchezbanez7989 4 года назад +1

    Muchas Gracias. Este invierno lo haré con una parte del huerto. Te diré los resultados en su momento.

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  4 года назад

      Estupendo Andrés. Es lo mejor, probar y luego comparas y compruebas si hay diferencia. Un saludo!!

  • @teresaperez2761
    @teresaperez2761 4 года назад

    Gracias muy interesante
    Saludos cordiales desde laja Chile

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  4 года назад

      Estupendo que te haya resutado interesante, saludos desde Ciudad Real-España.
      Hasta pronto, Teresa!!!

  • @armandovarapatatuchi8849
    @armandovarapatatuchi8849 4 года назад +1

    hola. tengo u suelo tal como y describes. he buscado la forma de mejorarlo y tus video me dio la solucion exacta. ya que dispongo de los tres elementos. estiercol. arena y mulsh. muchas gracias

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  4 года назад

      Bienvenido al canal, Armando.
      Estupendo, tienes todos los componentes. Cuando los aportes verás que gran diferencia de suelo. Un saludo y hasta pronto!!

  • @TresVoltesRebelCOD
    @TresVoltesRebelCOD 5 лет назад +1

    Muy buena explicación. Yo hace dos años empecé con el huerto en el jardín y tengo un suelo muy arcilloso y me está desesperando un poco ver que muchas plantas no crecen del todo bien. El primer año fue un desastre absoluto. Este año he hecho un buen aporte de materia orgánica y está saliendo bastante mejor que el año pasado, pero aún está lejos de ser algo productivo, en cuanto quite lo que tengo probaré con esta mezcla que la verdad tiene muy buena pinta. Saludos.

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  5 лет назад

      Hola, te doy la bienvenida al canal !!
      Te animo a que hagas esta mezcla, verás como mejora el suelo y por supuesto los cultivos y su producción.
      Un saludo y hasta pronto!!

  • @rosariobermejo6852
    @rosariobermejo6852 4 года назад +1

    Gracias por tu trabajo es muy buen canal

  • @Miren-baratzezain
    @Miren-baratzezain Год назад

    Hola Silverio. Gracias por el video, muy ilustrativo. Mi pregunta está relacionada con cuando hacer este trabajo (en la costa de Bizkaia). Yo pongo la huerta en verano, bueno, planto en Mayo, cuando debería de hacer la mezcla para plantar en Mayo? De igual manera, mi pequeña huerta tiene la tierra muy compactada y este año voy a tener que pasar el rotavator (motoazada). Me recomendarías que cuando pase el rotavator también añada la arena, humus y estiercol y lo mezcle con la maquina? Gracias. Un saludo

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  Год назад

      Hola Miren, como muy bien comentas, puedes aprovechar cuando vayas a pasar la motoazada para aportar los componentes y así quedaran muy bien mezclados con la tierra. Lo ideal se hacerlo unos días antes de plantar o sembrar. Un saludo y hasta pronto!

  • @anvarman1
    @anvarman1 5 лет назад +1

    Me gusto el video. Para un terreno de media hectarea en el que se forman «pozas» porque esta mas bajo tambien podemos considerar estos consejos para «rellenar». Muchas gracias.

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  5 лет назад

      Hola Angelica,
      Media hectárea son 5.000 m2, mucha superficie, por supuesto que puedes considerar rellenar con esta mezcla, pero si se forman muchas pozas en el terreno quizás te convendría otra solución menos laboriosa y costosa, podría ser tierra vegetal mezclada con arena de río.
      Un saludo!!

  • @asuncionrojo5572
    @asuncionrojo5572 8 месяцев назад +2

    Hola Silverio! Me encanta tu canal y aprendo mucho con tus vídeos. Tengo un pequeño terreno alrededor de una casita que me he comprado hace poco. Es tierra muy arcillosa y con muchas piedras medianas. Los árboles que he plantado como olivo y peral se me están muriendo, creo que es porque el agua se ha encharcado y tienen exceso de agua. Hice el hoyo y añadí sustrato, estiercol de caballo y humus. ¿Lo que comentas en bancales elevados serviría también para los árboles? Me estoy planteando pedir ppto para que me levanten la tierra y la sustituyan por tierra de jardín pero me temo que será muy caro. No sé tú que opinas. Gracias de antemano

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  8 месяцев назад +1

      Hola Asunción! Así es, la misma preparación del suelo para los bancales elevados que para el hoyo de plantación de árboles y arbustos.
      En cuanto a sustituir la tierra, para que sería para jardín o para hacer huerto, en bancales o terreno libre? Me lo comentas y te doy mi parecer, de acuerdo?
      Un saludo, amiga.

    • @asuncionrojo5572
      @asuncionrojo5572 8 месяцев назад +1

      @@ElHuertodeSilverio Muchas gracias Silverio! Sería sustituir la tierra de todo el perímetro alrededor de la valla de separación con las otras parcelas para plantar arbustos perennes, rosales y frutales. Los bancales elevados quiero ponerlos en la parte central que está cubierta con gravilla la cual quiero eliminar y encima de la tierra arcillosa poner los bancales para huerta. No sé tú qué opinas!! Gracias de antemano amigo!

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  8 месяцев назад +1

      Si la tierra de la parcela es poco adecuada para árboles, arbustos, etc, para delimitar el perímetro, podrías pedir presupuesto para hacer una zanja de aprox. 1 metro de ancha y entorno a 70 u 80 cm de fondo y luego ver el costo de volverla a llenar con tierra de jardín.
      Y en cuanto a los bancales, con quitar la gravilla y rebajar el suelo que tienes unos 25 cm sería suficiente para rellenarlo con tierra vegetal y después de allanar el suelo hacer los bancales que te van a subir otros 25 cm, así en total tendrías entorno a 50 cm (suelo+subsuelo), más que de sobra para los cultivos del huerto.
      Un saludo, Asunción!

    • @asuncionrojo5572
      @asuncionrojo5572 8 месяцев назад +1

      @@ElHuertodeSilverio muchísimas gracias Silverio! Creo que eso es lo que haré!! Haces una gran labor, gracias de nuevo!

  • @jorgegomez6492
    @jorgegomez6492 11 месяцев назад +1

    Hola, buen video para seguir aprendiendo,¿ que te parece la arena de silice en vez de la de rio? Me han dicho que incluso es mejor, gracias y un saludo

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  11 месяцев назад +1

      Hola Jorge, lo importante es que la granulometría no sea muy fina, entre 1 y 6 mm es lo recomendable, bien sea arena de río o de sílice.
      Un saludo, amigo!

    • @jorgegomez6492
      @jorgegomez6492 11 месяцев назад +1

      @@ElHuertodeSilverio muchas gracias

  • @giulianocucurullo9624
    @giulianocucurullo9624 4 года назад +1

    muy bien explicado, muchas gracias. Una pregunta si uso arena de construcción no serviría para nada o serviría menos?

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  4 года назад +1

      Hola Giuliano,
      Si, la arena que se utiliza en la construcción sirve perfectamente, pero la de grano grueso y blanquecina, no la arena de miga que es mas fina y amarillenta. Un saludo!!

    • @giulianocucurullo9624
      @giulianocucurullo9624 4 года назад +1

      @@ElHuertodeSilverio okey muchas gracias!

  • @rolocangioli966
    @rolocangioli966 5 лет назад +1

    bien explicado Silverio,gracias saludos desde la Argentina

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  5 лет назад

      Hola Rolo, bienvenido al canal !!
      Agradezco tu comentario! Te envio un saludo desde Ciudad Real-España

  • @alonso7445
    @alonso7445 4 года назад +1

    Gracias SIlverio muy buen video. Saludos desde Chicago.

  • @fernandogomes8517
    @fernandogomes8517 2 года назад

    Gracias por transmitir conocimiento de manera, sencilla y clara. En mi caso tengo en la parcela, una tierra negra con muchas piedras y cuando se moja es fangosa, una pasta casi chiclosa, no se si es un tipo de arcilla negra. Saludos desde Caracas.

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  2 года назад

      Hola Fernando, por lo que me comentas es muy posible que la tierra de tu parcela sea demasiado arcillosa, la tierra más adecuada para plantar es la que tiene textura franca, lo que significa que tiene el mismo porcentaje de arena y arcilla. La ventaja de esta tierra es que retiene la humedad y es rica para cultivar.
      Saludos desde Ciudad Real, España!

  • @18djcastormix
    @18djcastormix 11 месяцев назад +1

    Buenas tardes, acabo de ver su video; tengo un terreno donde he plantado arboles pero esta calizo ( o arcilloso) de tal forma que batallan en desarrollarse los arboles y crecer. Tambien me gustaria hiciera un video sobre como injertar y en que fecha recomienda. Saludos

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  11 месяцев назад

      Tengo pendiente comenzar a grabar vídeos sobre injertos, no tardaré en hacerlo.
      Un saludo y hasta pronto.

  • @ArturoGonzalez-qh3rs
    @ArturoGonzalez-qh3rs 5 лет назад +2

    Hola compadre silverio excelente video lo felicito muy buena explicacion es voz un experto. Lo puedo hacer para un campo abierto saludos

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  5 лет назад +2

      Por supuesto que si, las mejoras del suelo se pueden hacer para cualquier superficie

  • @freddysantaella
    @freddysantaella 4 года назад +2

    Muy buena técnica, saludos desde Caracas Venezuela...!!

  • @Hidrocalo68
    @Hidrocalo68 7 месяцев назад +1

    muy buen video gracias, me suscribo, una pregunta, mas o menos que proporcion de cada cosa se puede utilizar para una buena solución al suelo arcilloso, que nomas nada se me da porque el suelo mojado es chicloso y se pega a las botas, gracias

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  7 месяцев назад

      Hola Adrían! No hay una regla fija, se trata de ir aportando estos productos hasta comprobar que el suelo queda suelto y drena bien. Puedes comenzar aportando una carretilla sin colmar de arena de río blanca (granulometría 1-6 mm) por cada 2 m2, un saco de estiércol de caballo (25 kg) por cada 2 ó 3 m2 y de humus de lombriz 1 saco (25 kg) por cada 3 ó 4 m2.
      Un saludo, amigo!

  • @josevicentegenoves1565
    @josevicentegenoves1565 3 года назад +1

    Hola Silverio, que proporcion de arena, humus y estiercol hay que hechar por cada metro cuadrado. Muchas gracias, me encanta tu canal

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  3 года назад +1

      Hola Jose Vicente, depende de lo arcillosa que sea tu tierra, pero de arena no menos de 3 paladas por m2, si después de aportarla y mezclar con tu suelo no lo ves todavía suelto, puedes aportar alguna mas. Y de humus y estiércol con 1 palada generosa de cada ya va bien. Verás que diferencia!!
      Un saludo y hasta pronto amigo!!

    • @josevicentegenoves1565
      @josevicentegenoves1565 3 года назад

      @@ElHuertodeSilverio Muchas gracias por tu consejo, seguiremos en contacto y mucha suerte y ánimo con tu canal que es una maravilla.

  • @betobecker67
    @betobecker67 4 года назад +3

    Que buen vídeo Silverio. Toma tu like y mi suscripción! ✨👏👏👏👏✨

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  4 года назад

      Bienvenido a la Familia del canal, Alberto. Un saludo y hasta pronto!!

  • @carlosdelponte3976
    @carlosdelponte3976 4 года назад +1

    Gracias silveirl por la explicación, un detalle que te quería consultar son las proporciones. Gracias por enseñar

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  4 года назад

      Hola Carlos, depende de como sea el suelo de arcilloso y compacto, pero para comenzar puedes aportar para 2 m2, una carretilla escasa de arena de río, un saco de estiércol de caballo (bien hecho, maduro) y otro medio saco de humus de lombriz, luego de tener todo bien mezclado con tu suelo verás que diferencia!! Un saludo, amigo!!

  • @pedrog8958
    @pedrog8958 4 года назад +1

    Buenos dias Silverio.
    Excelentes videos

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  4 года назад

      Hola Pedro, encantado de saludarte, agradezco tu comentario es muy gratificante!!
      Hasta pronto, amigo!!

  • @eivhashar4508
    @eivhashar4508 5 лет назад +3

    Muy buena info.Gracias, me viene muy bien esta explicación!Saludos!

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  5 лет назад

      Hola Eivha, te doy la bienvenida al canal !!
      Me alegra que te haya venido bien el vídeo, saludos y hasta pronto!!

  • @andressajor4560
    @andressajor4560 4 года назад +1

    Hombre que buen video gracias por tus buenos consejos,,
    Oye y aparte de los dos abonos que mencionastes se puede sustituir por otros ,, ejemplo se me es fácil conseguir gallinaza, el de cerdo y vaca y de chivo también...
    Dios te bendiga 🙏👍

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  4 года назад +1

      Hola Andrés, claro que se puede sustituir un estiércol por otro, yo utilizo el de caballo porque además de abonar el suelo, mejora su estructura y no es fuerte. El de vaca, es muy pobre en nitrógeno, se suele usar en climas fríos ya que sirve, además de como abono, como acolchado para las plantas. Y la gallinaza, es uno de los más ricos en nitrógeno, pero es muy fuerte. Se debe de dejar fermentar bien durante varios meses y luego lo mezclaría con el estiércol de vaca y ya tienes el abono bien preparado. Un saludo amigo, hasta pronto!!!

    • @andressajor4560
      @andressajor4560 4 года назад +1

      @@ElHuertodeSilverio muchas gracias amigo , seguí pa Lante 👍🙏

  • @edulisonddo204
    @edulisonddo204 2 года назад +1

    Buenas Silverio.
    Antes de nada decirte lo que ya te han comentado los demas. Gracias por tu ayuda sobre todo a los novatos como yo.
    Una pregunta.
    Se puede sustituir el humus de lombriz por compost?
    Gracias por adelantado y espero que saques mas videos.
    Un saludo

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  2 года назад +1

      Hola Edulis, si que puedes sustituir el humus de lombriz por compost, también es buena materia orgánica.
      Hablando de subir más vídeos, ayer por la tarde subí otro mas, espero que si aún no lo has visto, te guste cuando lo veas.
      Un saludo y hasta pronto!

    • @edulisonddo204
      @edulisonddo204 2 года назад +1

      Eres mundial!!! Ahora mismo vere el nuevo video. Un saludo

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  2 года назад

      Espero que te guste el vídeo nuevo!! Un abrazo.

  • @laurianovargas7539
    @laurianovargas7539 4 года назад +1

    Muy util. Bueno seria q des una idea de cantidades por metro cuadrado de tierra..

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  4 года назад +1

      Dependiendo de lo arcilloso que sea el suelo, por cada m2 se puede aportar entre 2 y 4 paladas de arena de río. De 3 a 5 kg. de estiércol de caballo y otros 3 ó 4 kg. de humus de lombriz. Todo ello bien mezclado con el suelo y la mejora es notable.
      Un saludo !!

  • @our7848
    @our7848 2 года назад +2

    Muy buenos videos. Estoy aprendiendo muchísimo. A ver si me puede ayudar: Tengo una finca con suelo alcalino y arcilloso muy compacto y a parte de un color muy claro con lo que parece ser también con pocos nutrientes. Seguramente lo peor para plantar, pero es lo que tengo. Muchos árboles plantados de muchos tipos crecen mal y creo que es debido entre otras cosas a lo compactado y alcalino que es y mi pregunta está en cómo aplicar estos consejos a capas más profundas del suelo donde habrá raíces y no puedo cavar y mezclar salvo la superficie. He visto otro video suyo de aplicar sulfato ferroso y o azufre. Qué me recomienda hacer? Muchas gracias por todo su tiempo y por cómo transmite su conocimiento. Saludos desde Guadalajara.

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  2 года назад +3

      Hola OUR, pues no cabe otra que aportar azufre o sulfato de hierro en superficie y entremezclar lo que puedas con el suelo sin llegar a profundizar en exceso para no dañar las raíces, el riego y la lluvia se encargarán de ir bajando a capas más profundas el azufre o el sulfato ferroso.
      Saludos desde Ciudad Real.

    • @our7848
      @our7848 2 года назад +2

      @@ElHuertodeSilverio Muchas gracias, seguiremos tu consejo.

  • @jorgebattaglia9555
    @jorgebattaglia9555 4 года назад +1

    muy buen video silverio como cada uno de los que voy viendo, saludos

    • @marthanarvaez9665
      @marthanarvaez9665 3 года назад +1

      Buen video yo estoy empezando en cajones Con chile tomate cebollitas pepinos a de q sale gracias desde Monterrey Nuevo León México

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  3 года назад

      Encantado de compartir, Martha!!!
      Saludos desde Ciudad Real-España, hasta pronto!!

  • @morriganlenae8152
    @morriganlenae8152 10 месяцев назад +1

    Buenos dias Silverio, me jas ayudado mucho con este video, mi duda es que no se dónde comprar la arena ni el tipo, porque me salen muchas para acuarios y construccion. Podrias decirme alguna marca?. Mil gracias ya me he suscrito a ti canal porque veo muchos videos que me ayudarán con mis árboles y huerta. Un saludo desde Murcoa.😊

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  10 месяцев назад +1

      Hola Morrigan! La arena de río blanca la puedes comprar en almacenes de construcción. Es la que habitualmente se utiliza para hacer hormigón o pasta con cemento para colocar ladrillos. Lo importante es que tenga granulometría 1-6 mm.
      Un saludo!

    • @morriganlenae8152
      @morriganlenae8152 10 месяцев назад +1

      @@ElHuertodeSilverio Muchísimas gracias por ayudarme, donde vivo es la lado de una sierra, pero el suelo es muy margoso y me cuesta mucho sacar adelante las plantas y árboles. Te quedo muy agradecida, seguiré viendo tus vídeos porque se nota que sabes de lo que hablas, los desarrollas muy bien y no te da la sensación de perder el tiempo sin obtener información como pasa con otros. Un abrazo desde Murcia.

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  10 месяцев назад +1

      Un abrazo y hasta pronto, amiga!!

  • @mauri22840
    @mauri22840 6 лет назад +3

    hola silverio muy interesante le video como siempre te felicito aca por suerte en donde vivo es la mejor zona de argentina para todo lo que sea cultivo la tierra es negra negra y muy fertil saludos y un abrazo fuerte

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  6 лет назад +1

      Hola Mauri, que suerte tener la tierra fertil sin tener que hacer mejoras.
      Encantado de saludarte de nuevo, un abrazo amigo!!

  • @mariadoloresuberojimenez4607
    @mariadoloresuberojimenez4607 Год назад +2

    muy buena informacion
    Yo pensaba echar granos de un cereal y encima poner paja para que no se lo coman los pájaros porque no soy partidaria de arar los campos y además pondré arena y estiércol como recomiendas pero sin arar ya os diré como va todo

  • @hernanflores83
    @hernanflores83 4 года назад +1

    Muy bueno Don Silverio

  • @LuisMartinez-hy6ek
    @LuisMartinez-hy6ek 5 лет назад +2

    muy bueno gracias desde argentina

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  5 лет назад

      Hola Luis,
      Gracias a ti, por dedicar algo de tu tiempo en ver mis vídeos
      Un saludo desde Ciudad Real- España !!

  • @Tdetortuga
    @Tdetortuga 3 года назад

    Muchas gracias por el vídeo. Iré poniendo en práctica lo que comentas. ¡Saludos!

  • @jordiacab5945
    @jordiacab5945 3 года назад

    😍👌 ojala no perdamos estas tradiciones!!

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  3 года назад +1

      Ojalá Jordi!!! Entre unos y otros intentemos mantener estas tradiciones.
      Un saludo y hasta pronto!!

    • @jordiacab5945
      @jordiacab5945 3 года назад

      @@ElHuertodeSilverio soi joven i la verdad que no me gustaría desaprovechar el trabajo de tantos años, que gracias a nuestros abuelos i familias an mantenido a sus hijos, un saludo desde espioca ( Picassent)

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  3 года назад

      Me parece estupenda tu decisión, un saludo desde Ciudad Real, hasta pronto, Jordi!!

  • @josefinaag3456
    @josefinaag3456 Год назад +1

    Hola me gusta mucho tos huertos , yo voy hacer un huerto como tú con tu ayuda . Gracias

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  Год назад +1

      Estupendo Josefina, cuenta conmigo para lo que te pueda ayudar!! Un saludo y hasta pronto.

    • @josefinaag3456
      @josefinaag3456 Год назад +1

      @@ElHuertodeSilverio hola Silverio , me gustaría regar mi huerto por goteo con agua de pozo , el problema está en que el pozo está en otra finca y he pensado poner unos bidones que tengan buena caída para poder regar …. Que te parece la idea .
      Espero tu recomendación .
      Un saludo cordial desde Granada.
      Josefina.
      Gracias por contestarme anteriormente.

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  Год назад +1

      Hola Josefina, si está próxima la finca que tiene el pozo, podrías llevar el agua hasta la tuya, y regar directamente, sin tener que estar rellenando bidones.
      Un saludo desde Ciudad Real.

    • @josefinaag3456
      @josefinaag3456 Год назад +1

      @@ElHuertodeSilverio hola la finca que tiene el pozo está muy lejos , buscaré un transportista que tenga una cuba .gracias

    • @josefinaag3456
      @josefinaag3456 Год назад +1

      @@ElHuertodeSilverio buenos días Silverio, tengo un problema …no encuentro Rasillon en Granada y provincia de 1,30 m, vivo en Albolote , Granada, hay de … 1,25m me parece estrecho , que me recomiendas …..si necesitas mi número de teléfono dime cómo te lo hago llegar.
      Un saludo cordial.
      Josefina
      Muchas gracias

  • @pedroruizcarmona9709
    @pedroruizcarmona9709 2 года назад

    Hola Silverio, comparto tu afición, una pregunta. Como haces tu para mover la tierra, con azadón, pala,horca laya o motoazada?

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  2 года назад +2

      Hola Pedro, normalmente, cuando hago rotación de cultivo aporto estiércol de caballo y humus de lombriz al suelo del bancal y con azadón lo entremezclo con la tierra, después con un rastrillo allanas y listo para sembrar o plantar.
      Un saludo, amigo!

  • @joanamariabergasgalmes2245
    @joanamariabergasgalmes2245 2 года назад +1

    Hola Silverio
    Estoy a punto de construir los bancales.
    Los haré de cuatro metros como me aconsejaste.
    Dos preguntas…
    1a- Me podrías decir cuántos metros cúbicos necesito de humus, arena de río y estiércol de caballo ?
    2a- No hay problemas con el nitrógeno al mezclar el estiércol con la tierra ?
    He leído que no se debe entremezclar.
    Grácias por tu ayuda.

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  2 года назад +1

      Hola Joana Maria, empiezo por el final, el estiércol se puede mezclar perfectamente con la tierra, no hay ningún problema. No sé donde lo habrás leído, pero esta materia orgánica se lleva aportando a la tierra desde hace siglos para abonarla y sigue siendo esencial en la agricultura actual.
      Y en cuanto al contenido de los bancales, te comento que el 90% del suelo es tierra, bien la que tengas en tu parcela o como en mi (para el huerto actual). tierra vegetal que conseguí de un desmonte cercano.
      En cada bancal de 4x1 mts, si la tierra que tienes es bastante arcillosa puedes aportar 2 carretillas de arena de río blanca, 2 sacos de humus de 20 ó 25 kg y otros 2 ó 3 de estiércol de caballo de 50 L.
      Estas cantidades son orientativas, conforme vayas mezclando irás comprobando como cambia la estructura del suelo, podrás aportar algo más de arena si es necesario soltar aún más la arcilla, pero mejor ir poco a poca y no pasarse con las cantidades.
      Un saludo y hasta pronto, amiga!!

    • @joanamariabergasgalmes2245
      @joanamariabergasgalmes2245 2 года назад

      Muchas muchísimas grácias.
      Para una novata es un alivio y una gran ayuda.

  • @holasoymiguelonlonlon
    @holasoymiguelonlonlon 4 года назад

    Buen video don Silverio. ¡Muchas gracias!

  • @JoseManuelBonillo
    @JoseManuelBonillo Год назад +1

    Silverio estoy aprendiendo mucho gracias. Me gustaría si pudieses decir las proporciones de cada una de ellas arena de rio, materia orgánica y humus.un saludo y muchas gracias.

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  Год назад +1

      Hola Jose Manuel, no hay una regla fija, porque depende del tipo de suelo que tengas y si es mas o menos arcilloso. Pero, para que te hagas una idea, yo aporté por cada 2 m2 de mi tierra, media carretilla de estiércol de caballo, otra media de humus de lombriz y una carretilla escasa de arena de río blanca (granulometría 1-6 mm).
      Con esta aportación y una vez mezclado todo con la tierra verás que gran diferencia.
      Aunque, después es posible que tengas que incorporar nuevamente algo más de cantidad, eso ya lo irás comprobando cuando hagas rotación de cultivos.
      Un saludo, amigo!

  • @ineslorello1743
    @ineslorello1743 3 года назад +1

    Gracias Silverio, muy buena explicación. Una consulta, ¿qué proporción de estos cuatro elementos usarías para preparar sustrato para una huerta en macetas?

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  3 года назад

      Hola Inés, depende de la tierra base que tengas, si es o no arcillosa. Me lo comentas y te digo, de acuerdo?
      Un saludo y estoy al tanto, amiga!!

    • @ineslorello1743
      @ineslorello1743 3 года назад

      @@ElHuertodeSilverio gracias por tu respuesta, es arcillosa y encima el agua de riego es bastante dura. Mala combinación

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  3 года назад

      Bien, aproximadamente por cada 6 partes de tu tierra, aportaría 1 de arena de río blanca, 1/2 de estiércol de caballo y otra de humus. Cuando tengas todos los componentes mezclados verás que diferencia! No obstante, si después de mezclar observas que todavía no quede suelta puedes añadir algo más de arena.
      Un saludo Inés!!

  • @joseluisayala6744
    @joseluisayala6744 2 года назад +1

    Hola Silverio.La arena de río blanca es de grano gordo?La podría comprar en un almacén de materiales para la construccion o en un centro de jardinería?Me encantan tus vídeos.Un Saludo

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  2 года назад

      Hola Jose Luis!! Efectivamente, la arena de río blanca es de granulometría 0-6mm y la puedes comprar en un almacén de construcción, eso hago yo cuando la necesito y es mucho más barata que en un centro de jardinería.
      Un saludo, amigo!!

  • @jjpoeta
    @jjpoeta 5 лет назад

    Muchísimas gracias Silverio! Ya me pongo en marcha, me han vendido tierra arcillosa como tierra vegetal y ahora me toca trabajar para rehabilitar este engaño. Muchas gracias, me has ayudado mucho!

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  5 лет назад

      Pues ánimo y a subsanar el asunto, que tiene buena solución.
      Un saludo amigo!!

    • @jjpoeta
      @jjpoeta 5 лет назад

      @@ElHuertodeSilverio Sigo buscando Silverio me pregunta el almacen : ¿es 2-4 MM Ó 0,2 A 0,4 MM? He ido ya a tres almacenes y la mas gruesa es de 0,4 pero no me he atrevido a comprarla sin consultarte Muchas gracias!

    • @jjpoeta
      @jjpoeta 5 лет назад +1

      ya veo por el video que es 2-4 mm perdona la molestia

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  5 лет назад

      No es molestia, encantado de poder echarte una mano.
      Un saludo!!

    • @jjpoeta
      @jjpoeta 5 лет назад

      Muy amable Silverio, ¿Podria valer grava de sílice de 2-4 mm ? De momento es lo que he podido encontrar Muchas gracias!

  • @floratrist77
    @floratrist77 4 года назад +2

    Buen día Silverio, vi tu vídeo... voy empezando con esta aventura ... hija de agricultor... me encanta. No consigo la arena de río blanca que mencionas, por eso le pondré la Perlita, que acá en Alemania se llama Perligran... me costó tiempo ubicarla. Estiércol de caballo tengo, Perligrán y humus de lombriz recién voy a preparar. La tierra la he comprado en jardín especial para verduras ... me funcionarpa??? Tienes algo para empezar con los semilleros? No veo en tus cosas. Siempre un saludo

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  4 года назад +1

      Hola Clemencia, seguro que te funcionará la mezcla, y más con el amor que le pones!! En cuanto a semilleros todavía no tengo vídeos, pero ya iré subiendo al canal, no obstante si quieres preguntarme algo sobre ello, adelante, ya te contestaré.
      Un abrazo Clemencia y hasta pronto!!

  • @montsecarrascullgual262
    @montsecarrascullgual262 4 года назад +2

    Hola, me gustan mucho sus videos, son prácticos , fáciles de entender y escuetos, felicidades. Quisiera preguntarle si tiene un sistema para acabar con los topillos del huerto. Muchas gracias.

    • @ElHuertodeSilverio
      @ElHuertodeSilverio  4 года назад

      Hola Montse, de momento no te puedo recomendar un sistema eficaz para acabar con los topillos, pero como me lo habéis preguntado ya bastantes, me pongo a ello a ver si encontramos una buena solución. Un saludo!!