Es un video tremendamente práctico 👏👏👏👏👏 He construido filtros algunas veces, pero siempre con una calculadora ad-hoc ya que no tengo el conocimiento matemático suficiente para estos filtros aunque sabía lo que necesitaba y la verdad... Me han sorprendido los resultados reales 😊😊😊
Gracias Amanda. Es que es justamente la gracia que tiene la teoría de aproximación de filtros. Lo que pasa es que luego están las diferencias en el momento de la implementación tanto desde el punto de vista de tolerancias como el propio montaje. Un abrazo!
muy bien explicado, la verdad que te curras muy bien los videos y es un lujo que compartas tus conocimentos, hace falta este tipo de videos hermano, un fuerte abrazo tio.
Me encanta! Un video con contenido, bien organizado y muy buena presentación ( como todos en el canal) . A ver el con el siguiente soy capaz de diseñar un filtro.
Hola Rafael. Muchas gracias. Esa es la idea, que al final diseñemos y construyamos filtros pero teniendo claros algunos conceptos para saber por qué tomamos las opciones de diseño que tomemos. Saludos
Hola Jorge, el concepto entendido perfectamente, lo que me horroriza son las ecuaciones que se usa en cada tipos de polinomio. Ya me tranquiliza saber de programas que te hagan los cálculo, con ver el video otra vez y anotar los tipos de polinomio se ve la luz al final de este túnel que son los filtros que tan importantes son, pues sin ellos la radio y demás tecnologías sería imposible. Gracias por compartir y mañana veo el siguiente.
Hola Antonio, así es, hoy en día no necesitamos hacer tantos cálculos. Pero es importante saber qué podemos obtener en cada caso y cuáles son las posibles limitaciones. Con eso me conformo. En el siguiente vídeo ya nos ponemos con temas más prácticos de diseño y el el último (aún pendiente de publicar), lo montamos y probamos. Un abrazo
Es un video tremendamente práctico 👏👏👏👏👏
He construido filtros algunas veces, pero siempre con una calculadora ad-hoc ya que no tengo el conocimiento matemático suficiente para estos filtros aunque sabía lo que necesitaba y la verdad... Me han sorprendido los resultados reales 😊😊😊
Gracias Amanda. Es que es justamente la gracia que tiene la teoría de aproximación de filtros. Lo que pasa es que luego están las diferencias en el momento de la implementación tanto desde el punto de vista de tolerancias como el propio montaje. Un abrazo!
muy bien explicado, la verdad que te curras muy bien los videos y es un lujo que compartas tus conocimentos, hace falta este tipo de videos hermano, un fuerte abrazo tio.
Gracias Tony. Me alegro que se entienda y sea útil. El siguiente vídeo será más práctico. Un abrazo!
Me encanta! Un video con contenido, bien organizado y muy buena presentación ( como todos en el canal) . A ver el con el siguiente soy capaz de diseñar un filtro.
Hola Rafael. Muchas gracias. Esa es la idea, que al final diseñemos y construyamos filtros pero teniendo claros algunos conceptos para saber por qué tomamos las opciones de diseño que tomemos. Saludos
Muy buen video estaremos atento al proximo. Un abrazo
Muchas gracias. Un abrazo
Hola Jorge, el concepto entendido perfectamente, lo que me horroriza son las ecuaciones que se usa en cada tipos de polinomio. Ya me tranquiliza saber de programas que te hagan los cálculo, con ver el video otra vez y anotar los tipos de polinomio se ve la luz al final de este túnel que son los filtros que tan importantes son, pues sin ellos la radio y demás tecnologías sería imposible. Gracias por compartir y mañana veo el siguiente.
Hola Antonio, así es, hoy en día no necesitamos hacer tantos cálculos. Pero es importante saber qué podemos obtener en cada caso y cuáles son las posibles limitaciones. Con eso me conformo. En el siguiente vídeo ya nos ponemos con temas más prácticos de diseño y el el último (aún pendiente de publicar), lo montamos y probamos. Un abrazo