El pelo de la dehesa - Teatro, TVE

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 7 фев 2025
  • Imagen de mala calidad (es lo mejor que he podido encontrar)
    1996
    de Manuel Bretón de los Herreros
    Con motivo del bicentenario del nacimiento de Manuel Bretón de los Herreros (1796-1996), la C.L.A. PEPE EIZAGA pone en escena la obra de teatro "El pelo de la dehesa", representación que se emite a través de La 2 de Televisión Española, Centro Territorial de TVE en La Rioja desde el Teatro Bretón de Logroño.
    "El pelo de la dehesa, el sano ejercicio de la risa" Una divertidísima comedia llena de enredos, de intrigas y suspense, el espectador es el único que lleva el hilo entre carcajada y carcajada.
    Don Frutos, rico hacendado de Belchite, llega a la Corte madrileña para casarse con Elisa, la hija de una marquesa.
    El matrimonio concertado por los padres de ambos crea en Elisa y en su madre sentimientos encontrados: la hija recela al no conocer al novio y la madre defiende la unión para mejorar su situación económica de la casa.
    No faltan en esta comedia la criada, un enredador como don Remigio y un militar, don Miguel, enamorado de Elisa.
    El choque cultural que supone la llegada del rústico labriego a la Corte nos proporciona en "El pelo de la dehesa" un sinfín de escenas cómicas en las que los personajes enfrentan los usos castizos del pueblo con el afrancesamiento cortesano, creando de este modo un juego de contrastes que hace de ésta una de las comedias más acabadas del autor riojano.
    ¿Qué quiere decir el pelo de la dehesa?
    Esta expresión quiere decir que se le nota su origen. En principio si es un toro que está en la dehesa, por mucho que le pongas en una ciudad se le ve el pelo de la dehesa. Se aplica a los nuevios ricos,por ejemplo.

Комментарии • 6