Astrofotografía | NINA | Ep.5 Secuenciador Avanzado Parte 2

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 5 фев 2025

Комментарии • 37

  • @jorgerobles6672
    @jorgerobles6672 3 месяца назад +1

    Sin palabras, Sergio. Alucino con tus conocimientos y es una maravilla como te explicas y expresas. Gracias por todo, aunque no sé si seré capaz de llevar a efecto todo esto, y no será porque no lo explicas bien. Un par de cuestiones que me surgen. Por un lado, cuando en la secuencia le damos la instrución de CAMBIO DE MERIDIANO, ¿Qué ocurre pon PHD2? lleva implicita esa instrucción desactivar PHD2 y luego volver a activarlo?. Lo misma situación cuando en el ultimo tramo secuencial le decimos que aparque la montura, también lleva implícita la desactivación anterior de PHD2?. Lo digo porque en ambos casos se produciría una contradicción de ordenes. Gracias como siempre. Un saludo

    • @NeuralActivity
      @NeuralActivity  3 месяца назад +1

      Hola Jorge. Gracias por tus amables palabras. Me alegra saber que te están siendo de ayuda los videos de NINA. Primero de todo.... si estas empezando, te recomiendo encarecidamente que empieces primero practicando con el secuenciador simple y que controles los cambios de meridiano en todo momento (que estés presente, delante de la montura cuando se produzcan), primero para tomar nota de todo lo que ocurre y segundo para verificar que no se enreda/atasca ningún cable o hay cualquier problema físico que pueda provocar algún tirón e incluso algún daño en el equipo. Dicho eso, y si ya quieres pasar al secuenciador avanzado: Para PHD2 y los cambios de meridiano, te recomiendo que incorpores en tu secuencia los comandos de Cambio de Meridiano (lanza los cambios de meridiano cuando se cumplan las condiciones establecidas), junto con los de Detener Guiado, Iniciar Guiado y Retomar Guiado (para parar/pausar el guiado antes de que se ejecute el cambio de meridiano y para reiniciarlo después de que este termine). Un saludo y ánimo con los secuenciadores... cuestan un poco al principio, pero una vez que les coges el truco son una autentica pasada!

  • @TeoPalaciosescritor
    @TeoPalaciosescritor 3 года назад +1

    Había dejado esta parte del secuenciador, y la verdad es que es alucinante. Gran tutorial, como siempre. Voy a ver si empiezo a trastear y soy capaz de sacar algo decente. ¡Gracias!

    • @NeuralActivity
      @NeuralActivity  3 года назад

      Gracias Teo! Muy potente el secuenciador avanzado de NINA. Se pueden conseguir desde pequeñas cosas, a grandes automatismos. Si te va la programación, tienes para entretenerte un rato con él. 🤓👍

    • @TeoPalaciosescritor
      @TeoPalaciosescritor 3 года назад +1

      @@NeuralActivity ¡Buah! Acabo de ver que puedes decirle incluso que te haga una alineación polar a 3 puntos. Vamos, que plantas el aparataje, le das al play y puedes hacerte tranquilamente un maratón del señor de los anillos que NINA ya te lo hace todo. ¡A LU CI NAN TE!

    • @NeuralActivity
      @NeuralActivity  3 года назад +1

      Jajaja, tiene muchas posibilidades... y verás cuando empiecen a desarrollar plugins de terceros para, por ejemplo, controlar hardware especifico de ciertos fabricantes, comunicaciones remotas, o cosas por el estilo. Yo le veo muchísimo potencial.

  • @chrbecerra
    @chrbecerra 3 года назад +2

    Impresionante, increíble trabajo.
    Da la sensación que esto es la punta del Iceberg. Hay que empezar a usarlo, solo para acostumbrarse.
    Felicitaciones por la serie.

    • @NeuralActivity
      @NeuralActivity  3 года назад

      Muchas gracias Christian! 🙏 Sin duda este nuevo secuenciador puede convertir NINA en una herramienta mucho mas potente de lo que ya era. Un saludo! 🤗

  • @franciscoandrade351
    @franciscoandrade351 3 года назад +3

    Ya vi la primera y ahora la segunda ...me ha gustado mucho para variar. Creo que lo voy a descargar y a ver que pasa. Gracias por el vídeo.

    • @NeuralActivity
      @NeuralActivity  3 года назад

      Genial! Para cualquier duda, por aquí estamos! Un saludo! 👌👍

    • @franciscoandrade351
      @franciscoandrade351 3 года назад +1

      @@NeuralActivity ​ Hola anoche tuve un problema con el NINA avanzado (nuevo) y voy a desinstalarlo, mi pregunta es si se puede volver a la version antigua manteniendo las configuraciones que se han hecho ya o hay que volver a configurarlo de nuevo todo. Saludos

    • @NeuralActivity
      @NeuralActivity  3 года назад

      Hola Francisco. No hay mucha documentación oficial del tema, pero te digo como lo he hecho yo alguna vez (y aparentemente me ha funcionado): La carpeta donde NINA guarda los perfiles de configuración esta en la ruta %localappdata%\NINA (copia y pega tal cual en el buscador de Windows para abrirla).
      -Antes de desinstalar la versión actual hazte una copia de todo el contenido de esa carpeta (tiene varias subcarpetas y ficheros dentro), por si las moscas.
      -Después, desinstala primero NINA desde el menú de agregar/quitar programas de Windows y luego instala la version antigua/estable que quieras tener.
      -Cuando termine, y sin abrir NINA, te vas a la carpeta de %localappdata%\NINA y buscas dentro una subcarpeta llamada "Profiles_old". La abres, seleccionas todos los ficheros que contenga y los copias (CTRL+C)
      -Ahora te vas hacia atras y busca otra carpeta que se llama "Profiles" (sin el "_old"). Entras en ella y pegas todos los archivos que habías copiado con CTRL+V. Si te pregunta que si quieres sobreescribir alguno le dices que sí.
      -Por ultimo abre NINA y entra en Opciones->General->Perfiles. Veras que ademas del perfil por defecto que esta seleccionado, te aparecerán los antiguos que tuvieras. Selecciona el que quieras usar, y dale al boton de "load profile" (cargar perfil) para que se active. Con eso debería recuperarte la configuración que tuvieras almacenada en ese perfil. Suerte! 💪.
      NOTA: Aunque ya hayas desinstalado/instalado cuando leas esto, pruébalo de todas formas, porque el contenido de la carpeta de %localappdata%\NINA debe seguir ahí (incluidos los perfiles antiguos) incluso si ya has reinstalado la versión antigua.

    • @franciscoandrade351
      @franciscoandrade351 3 года назад +1

      @@NeuralActivity Fantastica explicacion...me pongo a ello a ver si consigo volver la antigua. Gracias

  • @alexalemany2325
    @alexalemany2325 3 года назад +2

    Fantasticos videos, ahora a hecharle mano al programa y ir probando hasta encontrar la secuencia que necesito, que creo que ya la he visto mientras explicabas 🤩
    Muchisimas gracias

    • @NeuralActivity
      @NeuralActivity  3 года назад

      Genial! 👍 Si hay cualquier duda, ya me vas contando. (Prueba lo de las instrucciones de mensaje/pausa para lo de poder tapar la cámara antes de los darks/bias) 😉

  • @franmasip2514
    @franmasip2514 Год назад +2

    Hola Sergio! Muy bueno los dos capítulos, no deja de tener su complejidad pero entiendo que con la práctica la cosa irá mejorando. Tengo una duda (bueno, muchas pero de momento esta ;) a ver como lo ves. Hay bastantes objetos que necesito de un par de teselas para pillarlo todo o al menos con el "aire" adecuado alrededor para que me guste el encuadre.... a lo que iba que me enrollo... En la pantalla de encuadre le programo las 2 teselas y cuando se lo envío al secuenciador avanzado me las programa correctamente pero a la hora de poner en marcha la sesión, cuando acaba los lights de la primera tesela no cambia, me salta a la segunda pero no cambia el encuadre, sigue con el encuadre anterior. Se que hago algo mal pero no lo encuentro. A lo mejor me falta algún activador o instrucción antes de empezar la segunda tesela... Muchas gracias Sergio!

    • @NeuralActivity
      @NeuralActivity  Год назад +2

      Hola Fran, en CADA target de la secuencia (No sólo en el primero) tienes que activar la opción de "Ir a objetivo", para que haga el movimiento de la montura, "rotar objetivo" para que te rote la cámara según el ángulo que hayas definido en el secuenciado, y "centrar objetivo" para que te haga la solución de campo y te lo deje en el centro exacto. Si las activas solo en el primer target, en el resto no lo aplicará automáticamente.

    • @franmasip2514
      @franmasip2514 Год назад

      @@NeuralActivity En el secuenciador avanzado, la instrucción que hace referencia a esto es la que pone "mover, centrar y rotar (aunque el rotador sea manual)", verdad?

    • @NeuralActivity
      @NeuralActivity  Год назад +2

      Si, correcto Fran, es esa.

  • @Prontor
    @Prontor 3 года назад +1

    He visto los dos videos y me parecen muy buenos y muy interesantes, sobre todo para los que ya nos vamos haciendo ya con la versión básica. Dentro de las inmensas posibilidades que tiene este secuenciador avanzado no he detectado una muy sencilla y creo que muy útil (igual se me ha pasado): programar una espera de unos segundos entre cada toma tipo ligth para dar tiempo a que se enfríe un poco en sensor de una DSLR, si es el caso.

    • @NeuralActivity
      @NeuralActivity  3 года назад +1

      Gracias José María! 👍 Para hacer ese tipo de pausa, tienes que agregar una instrucción del tipo "Esperar un tiempo" (La puedes localizar dentro de la sección "Utilidad" de la lista de comandos e instrucciones del secuenciador avanzado, tiene el icono de un reloj de agujas). Tendrías que posicionarla justo dentro del bucle que hayas creado para capturar los ligths, antes de la instrucción de captura y definir el tiempo de espera (en segundos) que quieres que haga. De esa forma, antes de ejecutar cada captura de los ligths, hara esa pausa durante los segundos que hayas establecido, y luego continuará automáticamente.

  • @NeuralActivity
    @NeuralActivity  3 года назад +3

    IMPORTANTE: Acordaros de ver antes la primera parte del tutorial (os dejo el enlace del video, para los que no la hayáis visto aun: ruclips.net/video/cov6NBHooTo/видео.html )

  • @jorgeivanfernandezalcantar2861
    @jorgeivanfernandezalcantar2861 2 года назад +1

    Buenas tardes, los tutoriales son verdaderamente estupendos, sobre todo para los que somos torpes, hay que reconocer las cosas, espero que sigas publicando más, aprovecho para hacerte una consulta, tengo un enfocador baader steeldrive II, y no puedo, recuerda lo de los torpes, conectarlo a nina de ninguna forma. Existe algún motivo técnico, a nivel de software o drivers, o , simplemente soy yo, gracias y mi más sincera enhorabuena.

    • @NeuralActivity
      @NeuralActivity  2 года назад

      Muchas gracias Jorge! 👍 ¿Has descargado e instalado en tu PC la plataforma ASCOM? ¿Y el driver ASCOM para tu enfocador? (en ese orden). El ultimo lo puedes encontrar en esta pagina de Baader: www.baader-planetarium.com/de/downloads/dl/file/id/1374/product/2997/steeldrive_ascom_treiber.zip
      Una vez instaladas ambas cosas, deberías poder seleccionar ese driver ASCOM en el desplegable de enfocadores de NINA y conectarlo. Un saludo y suerte!

  • @vulpelcula
    @vulpelcula 2 года назад +1

    Hola. Recientemente me he unido a tu canal y es una pasada la variedad de info que tienes y muy bien explicado todo.
    Sobre el secuenciador avanzado de NINA no hay ninguna opción de parar la secuencia a una hora determinada por si dejas haciendo sesión toda la noche? Esto ahora lo hago calculando el número de tomas por el tiempo de exposición y sería más fácil simplemente poniendo una hora para que finalice la secuencia y no se si existe actualmente esta opción.
    Muy buen trabajo.
    Muchas gracias.

    • @NeuralActivity
      @NeuralActivity  2 года назад +1

      Muchas gracias Jose. 👍 Me alegro mucho de que te estén siendo útiles los videos. Respecto a tu pregunta, puedes programar una secuencia de captura de una duración concreta "corta" (ej: 6 tomas de 5 min cada una = 30 min). Luego, puedes meter esa secuencia en un bucle y controlar la duración de este con las condiciones del bucle, añadiendo a ellas alguna condición como la de "Altitud del Sol", "Repetir durante un tiempo", "Repetir hasta un tiempo", etc. (hay varias condiciones para elegir, cuando haces click sobre el icono del "+" en la sección de condiciones del bucle). De esa forma repetirás esos conjuntos de 6 tomas una y otra vez, hasta que se cumpla la condición. Un saludo, paz y cielos despejados! 🤗

    • @vulpelcula
      @vulpelcula 2 года назад +1

      @@NeuralActivity Además de buenos vídeos y tutos está al pie del cañón con los comentarios.
      Probaré lo que me comentas a ver que tal me va 😜
      Muchísimas gracias.
      Un saludo.

    • @NeuralActivity
      @NeuralActivity  2 года назад +1

      Si, jejeje.. excepto cuando RUclips me juega alguna mala pasada y me los deja por ahí "escondidos" durante unos días. En fin.. si ves que tienes problemas con el secuenciador, pásate por el servidor gratuito de Discord (tienes el enlace por la descripción de los videos) e intercambiamos algunos pantallazos de NINA, que es mucho mas práctico. 🤗

  • @juansaez4934
    @juansaez4934 3 года назад +1

    Hola Sergio... Ya tenemos la Version 1.10 HF3 estable 💪🏼

    • @NeuralActivity
      @NeuralActivity  3 года назад

      Hola Juan! Genial! 🤗 Pues, a ir actualizando y a ver las novedades toca! 👍

  • @garillan
    @garillan 3 года назад +1

    Unos tutoriales impresionantes! Enhorabuena.
    Me gustaría saber si sería posible planificar una zona extensa del cielo nocturno con n.i.n.a., por ejemplo el arco completo de la Vía Láctea.
    Ya lo he hecho con stellarium pero de modo manual, cambiando la ubicación manualmente y arriesgándome a que algún panel no se solape.
    Gracias y lo dicho, enhorabuena por tu trabajo!!!

    • @NeuralActivity
      @NeuralActivity  3 года назад

      Muchas gracias Garillan! 😊 Interesante pregunta! Aunque NINA esta mas pensado para objetos de espacio profundo, no se me ocurre ninguna razón por la que no puedas usar el asistente de encuadre para planificar un mosaico de la Via Lactea completa. Simplemente ten en cuenta que muchos de los repositorios/fuentes de fotos con los que trabaja el asistente de encuadres ofrecen imágenes con un campo de visión limitado (la mayoría no soporta mas de 3º de campo). No obstante, he probado varios y con el de "HIPS 2 FITS Sky Survey" he conseguido descargar imágenes de hasta 180º de campo (un FoV ideal para planificar el arco entero de la VL). Asegúrate de subir el valor "Campo de visión" a 180º antes de descargar la imagen y selecciona un objeto cualquiera en las coordenadas que sepas que esta dentro del brazo de la VL. (Ej: M8). Por lo demás, tendrás que utilizar una combinación de paneles horizontales/verticales y un ángulo de giro que te encaje para "cubrir" toda la VL. (y ni que decir tiene, una lente de focal "corta" para que no te salga un mosaico de cientos de paneles necesarios). Suerte si te animas a hacerlo... y si lo consigues, no dudes en enseñarnos el resultado por el servidor de Discord! 💪👌

  • @jorgerobles6672
    @jorgerobles6672 3 месяца назад +1

    Otra cuestión, Sergio. Si yo trabajo con ni canon DSLR, ¿como controlo los grados que he forzado para colocar el objeto dentro de la exposición de mi tubo telescópico?. Tengo que ir girando la cámara manualmente?, puesto que no tengo rueda de giro automático. Gracias y perdona por abusar de tus conocimientos.

    • @NeuralActivity
      @NeuralActivity  3 месяца назад

      Hola Jorge, tienes que usar dos elementos que se combinan en NINA sin problema: La solución astrométrica (plate solving) y el rotador "manual". Este ultimo es un rotador "virtual" que se puede seleccionar en la lista de rotadores de NINA para indicarle que no tenemos uno motorizado. De esa forma, tras hacer una solución de campo y obtener las coordenadas y angulo reales de la imagen actual, NINA te indicará la cantidad de grados que tienes que girar manualmente la cámara (en sentido horario o contra-horario para ajustar el encuadre que hayas definido en el planificador). Para la DSLR, tendras que soltar el tornillo de freno que sujete la cámara, o el del sistema de rotacion que tengas en tu tren optico y girarla a mano ("a ojo" la cantidad de grados que te esté indicando NINA). A continuacion, hará otra foto, volverá a hacer la solucion de campo y comprobará si has girado lo que te pedia, si te has quedado corto o si te has pasado y te ira corrigiendo hasta que lo termines de ajustar. En alguno de los videos del canal os lo muestro en práctica (ahora mismo no te sabría decir cual de todos, pero si te ves la serie completa de NINA, tarde o temprano saldrá).

    • @jorgerobles6672
      @jorgerobles6672 3 месяца назад

      @@NeuralActivity Miles de gracias por tus respuestas. Que tengas un estupendo día

  • @J-koke
    @J-koke 3 года назад +1

    Perfect 💪