Felicitaciones EL MONTONERO por l excelente entrevista que nos acerca la mirada de personajes con mucha experiencia y nos permite tener mayores elementos de juicio y saber dónde estamos parados, como país, como ciudadano, en interacción con el mundo. Nos permite avanzar en el armado del rompecabezas mundial. Un abrazo. Jorge Tejada.
Muy bien Don Oscar. Ha mostrado amplio conocimiento en el tema y ha tenido infinita paciencia y piedad con el entrevistador, que creo sigue sin entender el tema.
Muy buen invitado con una mirada mas amplia en el aspecto geopolítico y como va a determinar el rumbo económico del mundo ya que por ahora se les ve a BRICS como una organización sin mucha fuerza pero como dijo el invitado así se forman las grandes alianzas en el mundo. Aplicar las sanciones sin control de parte de Estados Unidos a Rusia ha hecho preguntarse a muchas naciones y privados si esta bien tener todo su dinero en dólares sabiendo que cualquier cosa que no le gusta al Tio Sam te puede bloquear todo tu dinero sin derecho a reclamo alguno y por eso (OJO) el oro está subiendo mucho, ya que algo hay que nosotros aún no sabemos.
Pues los que encabezan el BRICS quieren respaldar sus monedas nacionales con ORO lo que no sucede en occidente pues el respaldo monetario es en Dólares, como menciona algo que no le guste a USA te bloquea tu dinero como lo hizo a Rusia, Venezuela, Cuba y otros.
No solo eso, la BRICS es inestable. Índia y China tienen conflictos fronterizos. Irán y Arabia Saudita son países enemigos. Rusia está debilitada y es dependiente cada vez más de China.
Rusia no es católica romana es ortodoxa. Perú tampoco es católico, es mayormente secular. Casi todos los que dicen ser católicos apenas si van a misa cuando hay alguna fiesta o ceremonia. No solo eso sino que muchos "católicos" peruanos en realidad son politeístas. Vea nada mas la mezcla entre religión cristiana y andina.
Falso desde antes del gobierno del Velasco el Perú tenía estrechas relaciones con los estados unidos una vez que Velazco asumió el cargo con su doctrina militarista nacionalista = a militar resentido social acomplejado alineo al Perú a lo intereces geopolítico de la urss una vez que Fujimori asumió el poder nos alineamos nuevamente a los intereces geopolíticos de los estados unidos cuando regresamos a la democracia occidental lo ruso suelo fue pasajero solo porque se adquirir los mig-29 y los Sukhoi-25 por emergencia por el conflicto con el ecuador es que a los rusos los emos tenido metidos hasta después del gobierno de Humala luego por los demás siempre hemos tenido estrachas relaciones en cooperación militar sobre todo la marina que su doctrina es pro occidental que cada año participan junto con la u.s nave en los ejercicios militares resollute no se de donde sacas eso acaso se rehaliza ejercicios militares con rusia o con china rusia no tiene diversidad económica ni competitiva tu fanatismos pro ruso te no te deja la realidad
Cuando se refirió a PBI PPA(paridad), si está en lo correcto!. Gastar mil dólares en EEUU es totalmente diferente que gastarlos en Latinoamérica o en Perú (o en Bolivia). Si los mismos mil dólares te permiten comprar más y vivir mejor en determinado país, entonces tu tienes más riqueza!. Eso es el ajuste por “paridad”(PPA). Entonces, cuando haces ese ajuste el ranking de países más ricos cambia!. Prueba de ello es que en EEUU es todo un fenómeno los homeless y muchos de ellos o tiene subsidio del Estado (600 a más dólares mensuales) o trabajan pero no les alcanza para pagar una habitación sencilla!.
Buen invitado. Sin embargo, el entrevistador en algunos momentos interrumpía cuando era necesario que el entrevistador profundizara más. Y las interrupciones se daban cuando de alguna manera las palabras del expositor destacaban aspectos positivos de los BRICS. Al parecer cuesta aceptar que estamos ya en mundo multipolar. Yo me defino como una persona de derecha y evidentemente de costumbres occidentales. Aún así me doy cuenta que Estados Unidos y sobre todo Europa (que va en picada)están perdiendo su poder hegemónico en el mundo.
La introducción del Entrevistador mucha pobreza intelectual en geopolitica. El dólar no tiene respaldo, la deuda de EEUU es de 35 billones, no lo podrá pagar
China tiene tiene deuda. Estados Unidos aún sigue siendo potencia mundial, y su economía hay confianza en el mercado mundial. A diferencia de China, que no da confianza en algunos países. Aparte los BRICS están divididos (Irán VS Arabia Saudita, China - India, Egipto - Rusia, Irán vs Emiratos Árabes Unidos). No hay unidad, países distintos en temas sociopoliticos económicos.
La entrevista siguiere ir viendo la posibilidad de Perú ser parte de los BRICS bajo la amenaza potencial de un conflicto de los EEUU con China y el Perú no puede ser sancionado por los EEUU, ya que, esto sería injusto, el Perú debe ir dependiendo menos de los EEUU y ver el mercado asiático qué es, y será el más grande.
Cuando se refirió a PBI PPA(paridad), si está en lo correcto!. Gastar mil dólares en EEUU es totalmente diferente que gastarlos en Latinoamérica o en Perú (o en Bolivia). Si los mismos mil dólares te permiten comprar más y vivir mejor en determinado país, entonces tu tienes más riqueza!. Eso es el ajuste por “paridad”(PPA). Entonces, cuando haces ese ajuste el ranking de países más ricos cambia!. Prueba de ello es que en EEUU es todo un fenómeno los homeless y muchos de ellos o tiene subsidio del Estado (600 a más dólares mensuales) o trabajan pero no les alcanza para pagar una casa sencilla!.
Felicitaciones EL MONTONERO por l excelente entrevista que nos acerca la mirada de personajes con mucha experiencia y nos permite tener mayores elementos de juicio y saber dónde estamos parados, como país, como ciudadano, en interacción con el mundo. Nos permite avanzar en el armado del rompecabezas mundial. Un abrazo. Jorge Tejada.
Muy bien Don Oscar. Ha mostrado amplio conocimiento en el tema y ha tenido infinita paciencia y piedad con el entrevistador, que creo sigue sin entender el tema.
Muy buen invitado con una mirada mas amplia en el aspecto geopolítico y como va a determinar el rumbo económico del mundo ya que por ahora se les ve a BRICS como una organización sin mucha fuerza pero como dijo el invitado así se forman las grandes alianzas en el mundo. Aplicar las sanciones sin control de parte de Estados Unidos a Rusia ha hecho preguntarse a muchas naciones y privados si esta bien tener todo su dinero en dólares sabiendo que cualquier cosa que no le gusta al Tio Sam te puede bloquear todo tu dinero sin derecho a reclamo alguno y por eso (OJO) el oro está subiendo mucho, ya que algo hay que nosotros aún no sabemos.
La onza ya llegô a $ 2800
Pues los que encabezan el BRICS quieren respaldar sus monedas nacionales con ORO lo que no sucede en occidente pues el respaldo monetario es en Dólares, como menciona algo que no le guste a USA te bloquea tu dinero como lo hizo a Rusia, Venezuela, Cuba y otros.
Para mí es una oportunidad, nosotros debemos saber cómo podemos salir de este atraso de varios siglos
Tu atraso es Autoimpuesto......déjalo y no le hechas la culpa a otros ....de tu atraso....atrasado
Mi bien informado Sr. Oscar Alba.
Bien informado....o convenientemente informado.....
Muy bien. Su apellido es Silva (no 'Alba'). Disculpe la corrección!
Gracias y saludos.
👍💪
No se puede dejar de lado la existencia de la Union Economica Euroasiatica y de la Organizacion de Cooperacion de Shangai que convergen con los BRICS
EL ORO, ORO, ORO, ORO FÍSICO. En un Hueco en tu Casa.
El BRICS no tiene futuro.
El "orden basado en reglas", segun las palabras norteamericanas, es una especialidad en sanciones, mas de 15 mil frente a los 4 mil de la ONU
Diría que el BRICS son una amenaza para ellos
Mismos Invitando a Cuba y Bolívia 😅
No solo eso, la BRICS es inestable. Índia y China tienen conflictos fronterizos. Irán y Arabia Saudita son países enemigos. Rusia está debilitada y es dependiente cada vez más de China.
El Perú tiene mas convergencias culturales con Rusia que con Estados Unidos en cuanto a pueblos. El Perú es Católico y no Protestante.
Disculpen pero hasta donde sé, los rusos no son católicos, también son una facción del cristianismo. Hasta tienen Su propio PAPA.
Rusia no es católica romana es ortodoxa. Perú tampoco es católico, es mayormente secular. Casi todos los que dicen ser católicos apenas si van a misa cuando hay alguna fiesta o ceremonia. No solo eso sino que muchos "católicos" peruanos en realidad son politeístas. Vea nada mas la mezcla entre religión cristiana y andina.
Falso desde antes del gobierno del Velasco el Perú tenía estrechas relaciones con los estados unidos una vez que Velazco asumió el cargo con su doctrina militarista nacionalista = a militar resentido social acomplejado alineo al Perú a lo intereces geopolítico de la urss una vez que Fujimori asumió el poder nos alineamos nuevamente a los intereces geopolíticos de los estados unidos cuando regresamos a la democracia occidental lo ruso suelo fue pasajero solo porque se adquirir los mig-29 y los Sukhoi-25 por emergencia por el conflicto con el ecuador es que a los rusos los emos tenido metidos hasta después del gobierno de Humala luego por los demás siempre hemos tenido estrachas relaciones en cooperación militar sobre todo la marina que su doctrina es pro occidental que cada año participan junto con la u.s nave en los ejercicios militares resollute no se de donde sacas eso acaso se rehaliza ejercicios militares con rusia o con china rusia no tiene diversidad económica ni competitiva tu fanatismos pro ruso te no te deja la realidad
Cuando se refirió a PBI PPA(paridad), si está en lo correcto!. Gastar mil dólares en EEUU es totalmente diferente que gastarlos en Latinoamérica o en Perú (o en Bolivia). Si los mismos mil dólares te permiten comprar más y vivir mejor en determinado país, entonces tu tienes más riqueza!. Eso es el ajuste por “paridad”(PPA). Entonces, cuando haces ese ajuste el ranking de países más ricos cambia!. Prueba de ello es que en EEUU es todo un fenómeno los homeless y muchos de ellos o tiene subsidio del Estado (600 a más dólares mensuales) o trabajan pero no les alcanza para pagar una habitación sencilla!.
Buen invitado. Sin embargo, el entrevistador en algunos momentos interrumpía cuando era necesario que el entrevistador profundizara más. Y las interrupciones se daban cuando de alguna manera las palabras del expositor destacaban aspectos positivos de los BRICS. Al parecer cuesta aceptar que estamos ya en mundo multipolar. Yo me defino como una persona de derecha y evidentemente de costumbres occidentales. Aún así me doy cuenta que Estados Unidos y sobre todo Europa (que va en picada)están perdiendo su poder hegemónico en el mundo.
Rusia es la octava economía más grande del mundo, no la cuarta.
La competencia del BRICS es la OECD, no la OTAN, ni otras alianzas militares.
este señor, es abogado, que hace hablando de geopolitica economica, se le esta derramando fuera de la bacinica
La introducción del Entrevistador mucha pobreza intelectual en geopolitica. El dólar no tiene respaldo, la deuda de EEUU es de 35 billones, no lo podrá pagar
Sigan al Dr Jalife experto en geopolítica y geofinanzas
China tiene tiene deuda.
Estados Unidos aún sigue siendo potencia mundial, y su economía hay confianza en el mercado mundial. A diferencia de China, que no da confianza en algunos países. Aparte los BRICS están divididos (Irán VS Arabia Saudita, China - India, Egipto - Rusia, Irán vs Emiratos Árabes Unidos). No hay unidad, países distintos en temas sociopoliticos económicos.
Ahora bien el P.B.I. Ruso es el mismo que el de Espanha. Pudiendo aun asi seguir siendo la quinta o cuarta economia del mundo.
Felicitaciones al invitado, muy bien!
Cuarta del mundo??😂😂😂
Arabia Saudita también es islamista
LA AMENAZA ES OCCIDENTE CON SU BRAVUCONADA.
Buen análisis del invitado, pero para la pxma no cortes la ilación de la entrevista.
Saludos
este señor sabe de economía?
La entrevista siguiere ir viendo la posibilidad de Perú ser parte de los BRICS bajo la amenaza potencial de un conflicto de los EEUU con China y el Perú no puede ser sancionado por los EEUU, ya que, esto sería injusto, el Perú debe ir dependiendo menos de los EEUU y ver el mercado asiático qué es, y será el más grande.
Mejor estamos fuera de los Brics que ahí hiede a puro totalitarismo
Malo tu entrevistado..
Cuando se refirió a PBI PPA(paridad), si está en lo correcto!. Gastar mil dólares en EEUU es totalmente diferente que gastarlos en Latinoamérica o en Perú (o en Bolivia). Si los mismos mil dólares te permiten comprar más y vivir mejor en determinado país, entonces tu tienes más riqueza!. Eso es el ajuste por “paridad”(PPA). Entonces, cuando haces ese ajuste el ranking de países más ricos cambia!. Prueba de ello es que en EEUU es todo un fenómeno los homeless y muchos de ellos o tiene subsidio del Estado (600 a más dólares mensuales) o trabajan pero no les alcanza para pagar una casa sencilla!.