De lo más interesante son las respuestas a las preguntas hacia el final de la conferencia. Los métodos mixtos combinan metodologías cuantitativas y cualitativas. 1:44:00 "Nosotros hemos propuesto una metodología que no aseguramos que sea la verdadera, solo es una propuesta más". 1:44:30 "El hecho de escoger una ruta cuantitativa o cualitativa solo responde a una epistemología o paradigma especifico que es el pragmatismo". 1:44:50 "Elige lo que funcione para el planteamiento de tu problema". 1:47:05 "Si en la realidad funciona...si en la práctica funciona, aunque paradigmáticamente no sean posibles, ¿qué más da?". 1:48:26 "El paradigma que va a prevalecer parece ser que será el pragmatismo" 1:49:30 "Al pragmatismo no le gustan las dicotomías ni los absolutos"
Agradecer al Investigador internacional Dr. Roberto Hernandez Sampieri y a la Unsa por traer a este genio en la investigación aprendí mucho en este congreso sobre este tema.
EXCELENTE, todo un maestro , la investigación cualitativa y cuantitativa se complementan y por eso que la investigación mixta resulta mas beneficiosa y es lo que hacemos en Trabajo Social.
Sin dudarlo un erudito en el tema. muy pero muy interesante, aprendí muchísmo, definitivamente los métodos mixtos son mucho mejores, porque arrojan infinidad de datos.
34:08 Rompiendo el paradigma de investigación. Antes se definía primero el paradigma y se ajustaba el problema a ese paradigma, ahora primero definimos el problema y luego elegimos la ruta cualitativa, cuantitativa o mixta según corresponda o se ajuste mejor a la naturaleza del problema. _"Primero el planteamiento del problema y luego el método..."_ Hernández, R.
Los 3 paradigmas de investigación son muy importantes. Tienen utilidad de acuerdo al tipo de investigación, aunque la investigación cualitativa es mas novedosa. En conclusión la investigación cualitativa y cuantitativa se complementan por ende el tipo de investigación mixta resulta mas beneficiosa.
Tus profes son de prepa ? Porque el libro de ese men es bastante mediocre en lo que se refiere a pedagogía y conocimiento de investigación científica . Sinceramente no entiendo porque usan su libro en muchas universidades como si fuese una especie de Biblia.
Que es importante que el docente que investigación tenga formación académica en la metodología porque muchas veces crea confusión, lo que en los estudiantes genera rechazó y aburrimiento. Sin embargo, cuando un experto en materia referida se aprende las herramientas para iniciar a investigar. Es lamentable que en el Perú haya políticos improvisados, sin formación en epistemología.
Me resulta extraño como menciona que una investigación comienza por el problema , y la importancia que la da al marco teórico de una investigación , siendo que en si texto más popular da a entender que son las ideas las que inician una investigación, además que su segundo capítulo se llama métodos cuantitativos , lo cual en el orden lógico no es así, pues antes de medir algo ya se tiene previsto lo que se medirá. Así mismo una investigación cuantitativa ¿se refiere más bien a medición de algún fenómeno , o experimentacion , o bien a investigaciones prácticas , y aplicadas ? Por ejemplo una investigación de matemáticas ¿es una investigación cuantitativa? Y si lo es ¿es inmediatamente práctica? Siendo sincero , el texto de Sampierei está enfocado más a la investigación práctica, tecnológica y de ingenieria social , además de hacer pensar que el.investigador , sobre todo las profundas , ya tienen de ante mano elmgioo de investigación que será (cuando es la naturaleza del fenómeno quien lo va dando ) lo cual tiene sus méritos , sin embargo pierde de vista las investigaciones puramente teóricas (¿cualitativas? No necesariamente porque por ejemplo la teoría de la relatividad de Einstein hizo uso de matemáticas , y mediciones para poder teorizar al respecto, y va más allá de decir investigaciones mixtas ), para lo cual existen textos que pueden ayudar más en dichos casos. Lo que mencioné se demuestra aún más con su pocas menciones y citas a autores y textos de filosofía y epistemología, ya la gran importancis que le da a identificar sus categorías, antes que saber usar herramientas metedologicas y analíticas.
hoy en día hay mucha confusión entre "investigación" que se hace fuera del área científica, con las indagaciones, averiguaciones, exploraciones, que se hacen en diversas áreas profesionales. El hecho de que se les de una estructura "inspirada en el famoso método científico"; hace que se cree una confusión entre la investigación científica y la "investigación" de la cual se habla en ésta disertación.
41 min 31 seg........" cuando llegó la relatividad nos enseño la relatividad de los números"....................está confundiendo LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD DE ALBERT EINSTEIN. CON EL RELATIVISMO?............
De lo más interesante son las respuestas a las preguntas hacia el final de la conferencia.
Los métodos mixtos combinan metodologías cuantitativas y cualitativas.
1:44:00 "Nosotros hemos propuesto una metodología que no aseguramos que sea la verdadera, solo es una propuesta más".
1:44:30 "El hecho de escoger una ruta cuantitativa o cualitativa solo responde a una epistemología o paradigma especifico que es el pragmatismo".
1:44:50 "Elige lo que funcione para el planteamiento de tu problema".
1:47:05 "Si en la realidad funciona...si en la práctica funciona, aunque paradigmáticamente no sean posibles, ¿qué más da?".
1:48:26 "El paradigma que va a prevalecer parece ser que será el pragmatismo"
1:49:30 "Al pragmatismo no le gustan las dicotomías ni los absolutos"
inicia en el minuto 8:53
gracias
Gracias
Agradecer al Investigador internacional Dr. Roberto Hernandez Sampieri y a la Unsa por traer a este genio en la investigación aprendí mucho en este congreso sobre este tema.
EXCELENTE, todo un maestro , la investigación cualitativa y cuantitativa se complementan y por eso que la investigación mixta resulta mas beneficiosa y es lo que hacemos en Trabajo Social.
Sin dudarlo un erudito en el tema. muy pero muy interesante, aprendí muchísmo, definitivamente los métodos mixtos son mucho mejores, porque arrojan infinidad de datos.
34:08 Rompiendo el paradigma de investigación. Antes se definía primero el paradigma y se ajustaba el problema a ese paradigma, ahora primero definimos el problema y luego elegimos la ruta cualitativa, cuantitativa o mixta según corresponda o se ajuste mejor a la naturaleza del problema.
_"Primero el planteamiento del problema y luego el método..."_ Hernández, R.
Excelente, ojalá hubiera tenido un docente así...Muchas gracias!!!
¡EXCELENTE! conferencia, muy didáctico.
Los 3 paradigmas de investigación son muy importantes. Tienen utilidad de acuerdo al tipo de investigación, aunque la investigación cualitativa es mas novedosa. En conclusión la investigación cualitativa y cuantitativa se complementan por ende el tipo de investigación mixta resulta mas beneficiosa.
La investigacion cualitativa y cuantitativa son muy importante para poder realizar los diferentes trabajos y poder realizar un buen desempeño.
Excelente. Muchas Gracias Dr. Sampieri .
Los profes me mandaron para acá 😢
X2
Jajaja
Tus profes son de prepa ? Porque el libro de ese men es bastante mediocre en lo que se refiere a pedagogía y conocimiento de investigación científica .
Sinceramente no entiendo porque usan su libro en muchas universidades como si fuese una especie de Biblia.
@@adrianhachis a mí me lo dejaron y voy en uni :'c
@@Soy_min ¿De que carreras eres?
Excelente y magistral despeje muchas dudas .
Excelente exposición
Gracias por compartir,es un tema importante
EXCELENTE, ME QUEDE MARAVILLADO.
investigacion en arte, interesante primera vez que lo escucho
Una eminencia el doctor Sampieri
Que es importante que el docente que investigación tenga formación académica en la metodología porque muchas veces crea confusión, lo que en los estudiantes genera rechazó y aburrimiento. Sin embargo, cuando un experto en materia referida se aprende las herramientas para iniciar a investigar. Es lamentable que en el Perú haya políticos improvisados, sin formación en epistemología.
Excelente MAESTRO
Excelente Ponencia.
Excelente charla!
Genial... muchas gracias por subir esta conferencia.
01:40:43 Arguedas Alcides es boliviano
Me resulta extraño como menciona que una investigación comienza por el problema , y la importancia que la da al marco teórico de una investigación , siendo que en si texto más popular da a entender que son las ideas las que inician una investigación, además que su segundo capítulo se llama métodos cuantitativos , lo cual en el orden lógico no es así, pues antes de medir algo ya se tiene previsto lo que se medirá.
Así mismo una investigación cuantitativa ¿se refiere más bien a medición de algún fenómeno , o experimentacion , o bien a investigaciones prácticas , y aplicadas ? Por ejemplo una investigación de matemáticas ¿es una investigación cuantitativa? Y si lo es ¿es inmediatamente práctica?
Siendo sincero , el texto de Sampierei está enfocado más a la investigación práctica, tecnológica y de ingenieria social , además de hacer pensar que el.investigador , sobre todo las profundas , ya tienen de ante mano elmgioo de investigación que será (cuando es la naturaleza del fenómeno quien lo va dando ) lo cual tiene sus méritos , sin embargo pierde de vista las investigaciones puramente teóricas (¿cualitativas? No necesariamente porque por ejemplo la teoría de la relatividad de Einstein hizo uso de matemáticas , y mediciones para poder teorizar al respecto, y va más allá de decir investigaciones mixtas ), para lo cual existen textos que pueden ayudar más en dichos casos.
Lo que mencioné se demuestra aún más con su pocas menciones y citas a autores y textos de filosofía y epistemología, ya la gran importancis que le da a identificar sus categorías, antes que saber usar herramientas metedologicas y analíticas.
3:20
Grande sampieri literalmente
52:14 para ir a un lugar se necesita mucha plata
Escuchando esta conferencia en velocidad 2x 👀
Siempre el primer par es el que más nos gusta jajajajajaja
hoy en día hay mucha confusión entre "investigación" que se hace fuera del área científica, con las indagaciones, averiguaciones, exploraciones, que se hacen en diversas áreas profesionales. El hecho de que se les de una estructura "inspirada en el famoso método científico"; hace que se cree una confusión entre la investigación científica y la "investigación" de la cual se habla en ésta disertación.
27:00 Para colgar un cuadro yo necesito un empleado.
Upla presente..4 m.
genial
Muy bueno
01:16:42 El color favorito de la mujer mexicana es el color verde dolar.
Wey sampieri es comedia, sampieri es amor.
Esperemos que lo del tsunami no se haga
me gustó como empezó, ¿para que me sirve esto?
Excelente presentación sobre la investigación. Es un clásico que todo investigador debe leer. Gracias Sampier por sus enseñanzas
21:35
Este hombre sabia que iva a haber pandemia y no nos dijo.
BIEN
1:30:30
41 min 31 seg........" cuando llegó la relatividad nos enseño la relatividad de los números"....................está confundiendo LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD DE ALBERT EINSTEIN. CON EL RELATIVISMO?............
No entendiste nada
...
todo bien, hasta que dirige erróneamente con una medica como doctora, nada que ver..
Que vide tam malo