Tengo un Cayin Cs55A unas Linton, giradiscos Audio Technica lp120, y una de fuente digital made in Francia Helios 1, y para mi esto es el inicio y el final del camino.
La Wharfedale Linton 85 visible está demasiado cerca de la esquina -> gran realce de graves. La orquestal no suele bajar de los 50 Hz a diferencia del jazz instrumental, por el contrabajo. Supongo que no puedes alejar las cajas por el tamaño de la sala. Si la fuente de sonido fuese un ordenador sería muy fácil añadir un filtro paso alto de 50 Hz (o más afinado, fácil por soft) y que activaría con esos álbumes que bajan más. Otra posibilidad es construirlo, sencillísmo. Cajita+conectores RCA+dos condensadores pequeñitos que añadirían una pendiente de 6dB. Es más cómodo por soft y puedes atenuar más (en mi caso, 12 dB/octava). Tengo anotaciones en X al respecto, con imágenes, tanto del DSP de JRiver MC como de la cajita susodicha (propuesta por Danny Richie / GR-Research).
Aquí un feliz poseedor de un Cayin CS55A, enhorabuena por la adquisición y adelante con el hobby, es muy satisfactorio, eso sí disfruta siempre de lo que tengas, la música es lo más importante. Un saludo para todos.
El gran salto! Yo también escucho unas Linton en casa: aportan un gran valor por su precio. A partir de ahi cuestion de gustos y presupuesto, como todo. Ademas estuve a punto del Cayin, todavia le doy vueltas ya que disfruto de mi conjunto actual. Pero si: todavia recuerdo el momento del "salto". No hay vuelta atrás! Feliz viaje.
Hola saludos a todos, tengo ése equipo hace más de 3 años y lo estoy disfrutando muchísimo, suena muy bien para mi gusto. Además es muy versátil y los linton encuentro que son muy divertidos y juguetones 😂
Joan felicidades por el nuevo aparato, ahora a disfrutarlo. Yo he tenido Cayin 100 con el que he disfrutado mucho hasta su venta de la que me arrepiento. Un saludo Gaby y Fran
Mi opinión: el cayin es un producto de lo más normal, con bastante ruido de suelo y con una ejecución interna, incluido dieléctrico de cables, que deja bastante que desear. Es una mala combinación con las Linton, por varios motivos (he reparado varios cayines). Tampoco entenderé jamás la asociación de válvulas con clásica o instrumentos acústicos. Por lo general, en estudio o en vivo, cuando grabamos clásica o acústicos, utilizamos la tecnología más transparente posible, microfonía, interfaces, etc. Cualquier ingeniero que haya grabado sinfónicas, por ejemplo, sabrá de la demanda de transparencia. Por este motivo, nunca entenderé porque los aficionados, o al menos algunos, están empeñados en añadir distorsión, y el cayin la añade a toneladas. Esto no va de gustos, va de hablar de fidelidad. Pero bueno, respeto todas las opiniones y aquí dejo la mía. Un saludo
En mi opinión es un producto muy decente, como las L, visto el precio que tienen tantos productos. Mejorable, por supuesto. Gracias por ver y comentar.
No es lo mismo la distorsión en un amplificador de válvulas que en uno de transistores. Además la distorsión (THD) empieza a ser audible a partir del 1% teniendo el oído muy fino, valores en los que no se encuentra el Cayin. Por su precio, no es fácil encontrar algo mejor en válvulas en lo que a sonido se refiere. Sólo es mi opinión y la de muchos aficionados que lo han tenido o escuchado.
El problema de la gran mayoría de los valvulares es que los armónicos que añaden son de gran magnitud, además de una alimentación no demasiado limpia, que filtra poco ante una red eléctrica con tanta polución como la actual. No es un problema de tecnología sino de IMPLEMENTACIÓN y de aprovechar las mejoras tecnológicas actuales. Tengo un integrado híbrido, modificado por mí (como todo el hard en mis dos sistemas). Las válvulas del previo añaden pocos armónicos por lo que es más todoterreno que otros híbridos o valvulares tradicionales. Si la grabación es analógica suele gustarme más en modo Direct OFF (válvulas JJ 12AT7 -por cambiar) que en Direct ON (sin válvulas), ya sea jazz o clásica. Si la grabación es digital, mejor en Direct ON (sin válvulas).
Echa un vistazo al más nuevo Cayin Jazz 80 / Cayin MT-45MK3, que es la versión actualizada del CS55. Muchísimo mejor organizado el interior y el BT está blindado y puede desconectarse según decían en una review de HiFi Zone del MT-45.
Solo agradecer a Francisco por iluminarme y poner mi convicción y e ir a comprar las libros , uno que no tiene mucho presupuesto valora la ayuda y consejos, feliz hace 2 años escuchandolas .Soy de Chile y serán para siempre. Saludos
estoy interesado en el cayin jazz 80 pero no se cual conseguir de los dos modelos el jazz 80 o el cayin cs 55 ya que los dos modelos son parecidos y estan al mismo valor me gustaria saber cual de los dos equipos tiene mejor electronica ?? SI ME PUEDES ASESORAR Estaré MUY agradecido GRACIAS
Hola! Yo tengo también las Linton, pero confieso que mi combinación es un poco extraña y digo extraña por la descompensación económica entre cajas y ampli: Linton + Yamaha A-S2200. Pude escuchar una configuración similar (Linton + Yamaha A-S1200) en casa de un conocido, me gustó, vi a muy buen precio el A-S2200 y me lancé; por suerte en mi estudio se escuchan de maravilla (para mi gusto).
Las L se benefician de toda la amplificación que se les meta, ese Yamaha es un pedazo de máquina, probablemente el mejor de todos los integrados de Yamaha, no está muy lejos del mucho más caro de la serie 3000, que es un maquinon
@@francisco_del_pozo Pues cuando compré los dos componentes muchas personas se llevaban las manos a la cabeza y casi todos me decían que estaba descompensado.... que es mucho amplificador para esas cajas... No sé, yo lo veo/escucho muy bien... No hay ningún problema... Que si el Yamaha era chillón, que si las cajas no tienen brillo en los agudos... eran todo pegas... Pero a mi me gustó como sonaba todo... Qué se le va a hacer...
@@francisco_del_pozo Pues cuando compré ambos componentes me pusieron a caer de un burro, muchos me dijeron que estaba descompensado: que si el ampli era demasado caro y potente para ponerle unas cajas con esas limitaciones, que si el Yamaha era chillon, que si los agudos de las Linton eran inexistentes. Pero yo no tengo problemas, me gusta como suenan ambos componentes juntos... Para mi gusto suenan geniales en mi sala... En aquel momento me dolió la cabeza y me hicieron pensármelo mucho hasta el punto de pensar que había metido la pata... Pero al colocarlo en mi estudio me di cuenta que no, que no me había equivocado... que sonaba estupendamente...
yo tengo este cayin con las linton un svs sb1000 wiim ultra ,zen phono y un audiotechnica 120 y estoy encantadisimo al tener parket alfombras cuadros un gran sofa el sonido es fantastico.ahora quisiera poner unas buenas valvulas que aconsejais?y una mejor aguja
Esas Mini Tower junto con las Super Tablette, Studio 1, EBS Monitor y Super Tower pertenecen a la primera hornada de altavoces que ProAc sacó hace mas de 40 años. Las escuché en una tienda pequeñita de Bilbao hará más de 30 años y quedé impresionado con su escena y tridimensionalidad. ¡¡¡PROAC SON PALABRAS MAYORES!!!.
Totalmente de acuerdo con vuestras apreciaciones, probar el equipo es importantísimo y si tienes oportunidad de acondicionar la sala entonces ya tendrás casi todo hecho. Pero lo más importante es siempre poder disfrutar con la música. Saludos!!
Buenas tardes. En este pais seguimos manoseando las mismas marcas y tipo de sonido desde hace cuarenta años que el gusto por la musica me llevo por casualidad al, para mi y en aquel momento era el agujero negro de la llamada alta fidelidad. Mientras los distribuidores sigan por el mismo camino y el que escucha no tenga la valentía de decidir por si, si no por las recomendaciones de otros el audio seguira en manos de quien esta. Saludos
Escuché las Wharfedale y la verdad es que me gustaron, pero por el mismo dinero las Evo 4.3 me gustan mucho más. La escala, la profundidad, la escena están, a mi modo de ver, más conseguidas. Como siele decirse, para gustos los colores.
Francisco, creo que valdria la pena una una reviiew de un modelo que para muchos es insuperable, enigmaticas me refiero a las famosas JBL M2. Es lo unico que te faltaria hablar y seria bueno porwue puedes comparar con otros modelos de JBL
Hola, Leandro JBL Pro no lo lleva el mismo distribuidor de JBL doméstico, no tengo acceso a ellas. Cuando habéis visto JBL pro en el canal es porque las compré, e incluso llegué a plantearme alguna vez las M2, pero son caras y tienen el añadido de tener que comprar y configurar la amplificación dedicada en el caso del modelo activo Pero me encantan
Enhorabuena Joan !!! He escuchado en varias ocasiones y lugares las Linton, y son unas cajas que me gustaron y que dan un sonido muy rico y agradable para su precio.
Yo también me compré las Linton tras ver (obsesivamente) los vídeos De Francisco Del Pozo. Me compré un NAD C3050 con el módulo para streaming por el toque vintage principalmente. La verdad es que no me acaba de convencer el matrimonio que hice, no sé si será el clase D del equipo, el sonido NAD o la propia sala un salón (un amplio con bastante volumen horizontal y vertical). Me he planteado varias veces el irme a un Cayin (el Jubilator que acuñó el Sr. Del Pozo) y viendo este vídeo me vuelve a picar el comprarlo. Por cierto, me compré tu libro, me gustó mucho a ver si un día coincidimos y me lo puedes firmar. Muchas gracias. Un abrazo
Muchas gracias por leerme, Jose Andrés. El Cayin aportará algo de eufonía pero el NAD probablemente mueva mejor las L. Yo intentaría antes invertir el presupuesto en tratamiento acústico. Quizá tú nad monte Dirac, que es MUY bueno, pero no corrige todo, como el RT y las reflexiones. Quizá ya tengas tratamiento acústico y me esté equivocado en la hipótesis, en cuyo caso te diría que quizá la L no sea de tu estilo.
Yo tengo ambos, el Nad 3050le y el cayin cs55a. Configurar tu sala con Dirac (que viene incluido) mejora sustancialmente la escucha. Y coincido con lo que indica Francisco, el NAD 3050le mueve mejor parlantes como el Linton.
Hellou. pues yo soy uno de "esos" que compró el Cayin CS55A por las recomendaciones de Fran...(gracias, Fran) y estoy muy contento, la verdad. Del Cayin he leído de todo...desde que tiene mucha distorsión valvular y ruido de fondo (como dice alguien en este mismo hilo), hasta que realmente no tiene un sonido valvular sino totalmente de transistor...de buena electrónica sólida, como decía alguien en audioplanet...es decir, dos opiniones absolutamente contrapuestas. ¿Mi recomendación? disfruta de lo que tienes, no te comas el tarro y sobre todo, escucha buena música, que con tu equipo estoy seguro vas a disfrutar mucho. PD: respecto al ruido de fondo...yo no escucho nada con el Cayín...ni por línea ni ningún tipo de zumbido (tengo otros amplis que sí tienen un zumbido eléctrico de fondo...pero éste, no) Saludos a todos los compis de la audio guarida.
@@francisco_del_pozo Con un Sansui X701 (Alpha 607 en Japón) y sus 100W "de los de antes" y su 0,005% de distorsión armónica las Linton brincan con pop, rock.....o J.S.Bach 😉
Tengo el Cayin CS-55 desde hace tres años. Fue mi primera incursión en este mundo del HiFi a raíz de tus vídeos, Francisco. Lo tengo emparejado desde entonces con unos Triangle Genese Trio y no puedo estar más satisfecho. Cada día escuchando más música y disfrutando más y más de esta afición. Un saludo y gracias por el trabajo que realizáis con estos vídeos.
Felicidades amigo por magestuoso sistema nuevo....a disfrutar se a dicho...y Gaby pues usted siempre sorprende con esto que nos gusta tanto ....amigos míos adiósssss
Felicidades por la adquisición, Joan! Yo tengo un cs-88a desde hará unos 3 años y supercontento con él. Por cierto, no sé si el 88a y el 55a compartirán previo de phono, pero he de decir que el del 88a en MM me parece mucho más que digno. Suelo usar previos de phono externos, pero me dio por probar el interno del Cayin con un SUT Ortofon st-70 y una cápsula AT-oc9xSH y sonaba estupendo para su precio. Saludos y gracias por el vídeo. 👍🏻
Miguel, tus aportaciones siempre son importantes, eres un experimentador nato, trasero audiofilo inquieto, como yo, lo que te permite tener una amplia experiencia. Gracias por compartirla
Whardefale gace cosas muy buenas y las Linton no es una excepción. Voy a romper una lanza por los transistores. Hay grandes amplificadores que ofrecen una gran escena y mucho detalle. Y ademas ofrecen un control de graves muy bueno. Os paso un enlaze de un video de Mariano que ofrece unas tomas de sonido donde cambian radicalmente el sonido de las Linton al colocar una amplificacion superior.ruclips.net/video/WIEdFUjjGF8/видео.htmlsi=eZd0nKLIBx2EPa3Z. Saludos.
@@francisco_del_pozo como decía no he podido probar mucha combinación pero garantizo que puedo molestar a los vecinos a la bestia...😂😂 Y eso que no vivo en un piso...😂😂😂
Interesante video Gaby. Muchas gracias para ti y Hugo. Una petición, aunque sé que no haces reviews, aprovechando que tienes un streamer Eversolo y seguro que tus amigos o conocidos que tienen tiendas de Hi-Fi te prestarían un Wiim Electra para hacer la comparación, podríamos ver a través de ti, de manera objetiva, sus cualidades a pesar de su precio contenido. Muchas gracias Gaby y Francisco.
Tanto cayin como wharferdale deberían hacerle un monumento Fco. Del Pozo o como mínimo haberle regalado las everest 😂, hubiera sido justo. Yo le doy las gracias por su buen consejo, por su precio creo que es difícil encontrar algo mejor
Pues te tengo que dar la razón, después de ver la review que hizo @francisco_del_pozo de las Linton las acabe comprando después de escucharlas en tienda 😉 una maravilla, además tuve suerte de conseguir el modelo mejorado por CHORD, la versión EPIC…Con mi Cambridge CXA80 van de fábula
Tengo una duda: por ahí he leído que las Linton necesitan bastante espacio y distancia de la pared para sonar bien… pero al menos una de las del video está metida contra una esquina ¿no debería estar más separada?
Es cierto, pero el audio tiene sus compromisos, supongo que Joan no podrá colocar los altavoces donde quiera, sino donde puede, como nos pasa a la gran mayoría
@@francisco_del_pozoeso lo entiendo perfectamente, pero mi duda es ¿cuanto afecta eso a la experiencia Linton? O dicho de otro modo ¿merecen la pena las Linton frente a otra caja del mismo presupuesto pero que se adapte mejor al espacio? Es que de hecho yo he pensado muchas veces en unas Linton pero me daba “mal rollo” el tema de localización. … ah, y mil gracias por la respuesta!
Hola Juan Luis. Mi comedor es pequeño y no tengo más espacio. Ahora he incorporado el Wiim Ultra, que tiene ecualizador, y así puedo ajustar las frecuencias que me molestaban. Un saludo.
Yo lo siento productos chinos no no y no yo pondría un Jadis Orchestra con válvulas EL34. Lo siento mucho soy de mente cerrada con los productos chinos jajajajaja y soy un enamorado empedernido con Jadis. Tengo un Jadis Orchestra desde el año 2000 y NO lo vendo ni por todo el dinero del Mundo. Saludos.🇪🇸
Nos ha fastidiado, Miguel! El Jadis es una máquina impresionante, el Cayin es de otra categoría aunque del segmento, no se les puede comparar. Tampoco soy imparcial, todo lo que probé de Jadis me encantó
Por lo general los usuarios están contentos con la combinación. Como todo, puede ser mejorable, pero a ese precio es difícil encontrar algo tan redondo
Quizás sería útil saber desde dónde se parte. No termino de encontrar donde ha dicho que equipo tenia antes de renovarlo. Porque si hay una diferencia muy grande en la calidad entre ellos , cualquier cambio a mejor habría notado una gran diferencia el compa. Saludos
Hola Miguel y Fran. Anteriormente, lo único que tenía eran unos monitores pro auto amplificados de M-Audio y unos altavoces de estantería Edifier también auto amplificados, en consecuencia, venía de muy abajo. Fran ya sabe que soy principalmente melómano, pero, a partir de la experiencia de escucha del equipo de Gaby, decidí hacerme con este equipo que no supone una gran inversión y me permite disfrutar mucho más de mis sesiones de escucha musical. Un saludo.
Yo pasé de un tocadiscos Dual-Bettor con todo integrado a un PrimaLuna Prologue Two + ProAc Response D1 de golpe y no daba credito. Me da que a este chico le ha pasado igual.
He podido comparar las Linton con las Q acoustic 5040 y las Q acoustic están tan por encima de las Linton… la prueba las hice con un amplificador conmutando los dos altavoces. Nada que ver. Deficinión, escena… mucho mejor las 5040.
En mí caso le puse unas EL34 porque me falló una de las KT88 que venían de serie y quise probar, el sonido cambió para bien, perdió un poco de pegada pero ganó mucho en la zona media.
Yo tampoco creo en ello, pero me gusta que otros crean en ello, no deja de abonar el campo de la subjetividad y, en definitiva, es materia interesante de estudio psicoacustico.
@@francisco_del_pozo Con todo respeto Francisco, no estoy de acuerdo, no creo que reafirmar mitos aporte nada, cuando menos nada bueno, más bien me parece que, si ya los expertos han demostrado que lo del ¨rodaje¨ es un mito sin ningún tipo de base, redundar en ello es una cabezonería, ganas de llevar la contraria por terquedad y tozudez; una cosa es el gusto personal como con lo de las Linton y las válvulas, que es algo muy respetable y otra llevarle la contra a los expertos, como quien dice ¨por mis cojones¨, eso no aporta nada y más bien enturbia el sano debate e intercambio de ideas. ¡Un cordial saludo amigo!
Un buen ejemplo de que no hace falta gastarse mucho dinero para conseguir una experiencia gratificante. Para los que escuchamos casi de todo tipo de música, con una caja de conmutación y un ampli integrado solvente de transistores, y al fin del mundo 🌎 😉
Tengo un Cayin Cs55A unas Linton, giradiscos Audio Technica lp120, y una de fuente digital made in Francia Helios 1, y para mi esto es el inicio y el final del camino.
Hola, me compré las Wharfedale Linton. Se nota mucho la mejora de sonido desde que son nuevos hasta que ya llevan unas 50 o 100 horas.
La Wharfedale Linton 85 visible está demasiado cerca de la esquina -> gran realce de graves. La orquestal no suele bajar de los 50 Hz a diferencia del jazz instrumental, por el contrabajo. Supongo que no puedes alejar las cajas por el tamaño de la sala. Si la fuente de sonido fuese un ordenador sería muy fácil añadir un filtro paso alto de 50 Hz (o más afinado, fácil por soft) y que activaría con esos álbumes que bajan más.
Otra posibilidad es construirlo, sencillísmo. Cajita+conectores RCA+dos condensadores pequeñitos que añadirían una pendiente de 6dB. Es más cómodo por soft y puedes atenuar más (en mi caso, 12 dB/octava). Tengo anotaciones en X al respecto, con imágenes, tanto del DSP de JRiver MC como de la cajita susodicha (propuesta por Danny Richie / GR-Research).
Joan ya tiene un Wim Ultra que permite hacer correcciones acústicas que se notan. Saludos.
Aquí un feliz poseedor de un Cayin CS55A, enhorabuena por la adquisición y adelante con el hobby, es muy satisfactorio, eso sí disfruta siempre de lo que tengas, la música es lo más importante.
Un saludo para todos.
Es un integrado muy muy logrado
@@fotoprogresivo que suerte tienes a mi mucho corazoncito pero nunca me contesta😞
El gran salto! Yo también escucho unas Linton en casa: aportan un gran valor por su precio. A partir de ahi cuestion de gustos y presupuesto, como todo. Ademas estuve a punto del Cayin, todavia le doy vueltas ya que disfruto de mi conjunto actual. Pero si: todavia recuerdo el momento del "salto". No hay vuelta atrás! Feliz viaje.
Yo compré otro par de Lintons, con eso está todo dicho
Hola saludos a todos, tengo ése equipo hace más de 3 años y lo estoy disfrutando muchísimo, suena muy bien para mi gusto. Además es muy versátil y los linton encuentro que son muy divertidos y juguetones 😂
Son sabrosos! Yo me compré un segundo par
Joan felicidades por el nuevo aparato, ahora a disfrutarlo. Yo he tenido Cayin 100 con el que he disfrutado mucho hasta su venta de la que me arrepiento. Un saludo Gaby y Fran
Que tal el CAYIN 100?, separación, control de graves, detalle, escena. Con esos 80W no habrá caja que se resista.
Lo mismo le pasó a Fremer cuando se deshizo de su Rega
Excelente video. Gracias
Gracias a ti
Mi opinión: el cayin es un producto de lo más normal, con bastante ruido de suelo y con una ejecución interna, incluido dieléctrico de cables, que deja bastante que desear. Es una mala combinación con las Linton, por varios motivos (he reparado varios cayines). Tampoco entenderé jamás la asociación de válvulas con clásica o instrumentos acústicos. Por lo general, en estudio o en vivo, cuando grabamos clásica o acústicos, utilizamos la tecnología más transparente posible, microfonía, interfaces, etc. Cualquier ingeniero que haya grabado sinfónicas, por ejemplo, sabrá de la demanda de transparencia. Por este motivo, nunca entenderé porque los aficionados, o al menos algunos, están empeñados en añadir distorsión, y el cayin la añade a toneladas. Esto no va de gustos, va de hablar de fidelidad. Pero bueno, respeto todas las opiniones y aquí dejo la mía. Un saludo
En mi opinión es un producto muy decente, como las L, visto el precio que tienen tantos productos. Mejorable, por supuesto. Gracias por ver y comentar.
No es lo mismo la distorsión en un amplificador de válvulas que en uno de transistores. Además la distorsión (THD) empieza a ser audible a partir del 1% teniendo el oído muy fino, valores en los que no se encuentra el Cayin. Por su precio, no es fácil encontrar algo mejor en válvulas en lo que a sonido se refiere. Sólo es mi opinión y la de muchos aficionados que lo han tenido o escuchado.
El problema de la gran mayoría de los valvulares es que los armónicos que añaden son de gran magnitud, además de una alimentación no demasiado limpia, que filtra poco ante una red eléctrica con tanta polución como la actual. No es un problema de tecnología sino de IMPLEMENTACIÓN y de aprovechar las mejoras tecnológicas actuales.
Tengo un integrado híbrido, modificado por mí (como todo el hard en mis dos sistemas). Las válvulas del previo añaden pocos armónicos por lo que es más todoterreno que otros híbridos o valvulares tradicionales. Si la grabación es analógica suele gustarme más en modo Direct OFF (válvulas JJ 12AT7 -por cambiar) que en Direct ON (sin válvulas), ya sea jazz o clásica. Si la grabación es digital, mejor en Direct ON (sin válvulas).
Echa un vistazo al más nuevo Cayin Jazz 80 / Cayin MT-45MK3, que es la versión actualizada del CS55. Muchísimo mejor organizado el interior y el BT está blindado y puede desconectarse según decían en una review de HiFi Zone del MT-45.
Y que te parece PrimaLuna (su línea de entrada en el mercado), lo digo porque es un producto Chino que en muchos foros lo comparan con CAYIN.
Solo agradecer a Francisco por iluminarme y poner mi convicción y e ir a comprar las libros , uno que no tiene mucho presupuesto valora la ayuda y consejos, feliz hace 2 años escuchandolas .Soy de Chile y serán para siempre. Saludos
Muchas gracias por confiar en mí.
Igual por francisco,emparejados pm 7000N.
hola buenas noches.
estoy interesado en el cayin jazz 80
pero no se cual conseguir de los dos modelos
el jazz 80 o el cayin cs 55
ya que los dos modelos son parecidos y estan al mismo valor
me gustaria saber cual de los dos equipos tiene mejor electronica ??
SI ME PUEDES ASESORAR Estaré MUY agradecido GRACIAS
Hola! Yo tengo también las Linton, pero confieso que mi combinación es un poco extraña y digo extraña por la descompensación económica entre cajas y ampli: Linton + Yamaha A-S2200. Pude escuchar una configuración similar (Linton + Yamaha A-S1200) en casa de un conocido, me gustó, vi a muy buen precio el A-S2200 y me lancé; por suerte en mi estudio se escuchan de maravilla (para mi gusto).
Las L se benefician de toda la amplificación que se les meta, ese Yamaha es un pedazo de máquina, probablemente el mejor de todos los integrados de Yamaha, no está muy lejos del mucho más caro de la serie 3000, que es un maquinon
@@francisco_del_pozo Pues cuando compré los dos componentes muchas personas se llevaban las manos a la cabeza y casi todos me decían que estaba descompensado.... que es mucho amplificador para esas cajas... No sé, yo lo veo/escucho muy bien... No hay ningún problema... Que si el Yamaha era chillón, que si las cajas no tienen brillo en los agudos... eran todo pegas... Pero a mi me gustó como sonaba todo... Qué se le va a hacer...
@@francisco_del_pozo Pues cuando compré ambos componentes me pusieron a caer de un burro, muchos me dijeron que estaba descompensado: que si el ampli era demasado caro y potente para ponerle unas cajas con esas limitaciones, que si el Yamaha era chillon, que si los agudos de las Linton eran inexistentes. Pero yo no tengo problemas, me gusta como suenan ambos componentes juntos... Para mi gusto suenan geniales en mi sala... En aquel momento me dolió la cabeza y me hicieron pensármelo mucho hasta el punto de pensar que había metido la pata... Pero al colocarlo en mi estudio me di cuenta que no, que no me había equivocado... que sonaba estupendamente...
Hola, me compré las Wharfedale Linton. Se nota mucho la mejora de sonido desde que son nuevos hasta que ya llevan unas 50 o 100 horas.
yo tengo este cayin con las linton un svs sb1000 wiim ultra ,zen phono y un audiotechnica 120 y estoy encantadisimo al tener parket alfombras cuadros un gran sofa el sonido es fantastico.ahora quisiera poner unas buenas valvulas que aconsejais?y una mejor aguja
Gold Lion por mi experiencia, son las que uso hace años. KT 88 o KT 77 ( equivalencia con EL34). Suerte con los cambios. Saludos.
Feliz poseedor del mismo modelo de Cayin junto a unas ProAc minitower desde hace 1 año. No te arrepentirás a la larga, cada vez suena mucho mejor.
Es que, en realidad, no hace falta más, salvo tratamiento acústico, que es lo más importante!!
Esas Mini Tower junto con las Super Tablette, Studio 1, EBS Monitor y Super Tower pertenecen a la primera hornada de altavoces que ProAc sacó hace mas de 40 años. Las escuché en una tienda pequeñita de Bilbao hará más de 30 años y quedé impresionado con su escena y tridimensionalidad. ¡¡¡PROAC SON PALABRAS MAYORES!!!.
Enhorabuena por el video
Gracias por ver y comentar, Santiago
Totalmente de acuerdo con vuestras apreciaciones, probar el equipo es importantísimo y si tienes oportunidad de acondicionar la sala entonces ya tendrás casi todo hecho.
Pero lo más importante es siempre poder disfrutar con la música.
Saludos!!
Buenas tardes. En este pais seguimos manoseando las mismas marcas y tipo de sonido desde hace cuarenta años que el gusto por la musica me llevo por casualidad al, para mi y en aquel momento era el agujero negro de la llamada alta fidelidad. Mientras los distribuidores sigan por el mismo camino y el que escucha no tenga la valentía de decidir por si, si no por las recomendaciones de otros el audio seguira en manos de quien esta. Saludos
Pues Felicidades Joan, por esa pequeña gran mejora!!!!
Gracias por ver y comentar, Juan Jose
Gracias Juan José. Un saludo.
Disfruta Joan,jo farà un any k las tinc,ESTIC encantat,
Escuché las Wharfedale y la verdad es que me gustaron, pero por el mismo dinero las Evo 4.3 me gustan mucho más. La escala, la profundidad, la escena están, a mi modo de ver, más conseguidas.
Como siele decirse, para gustos los colores.
A mi me pasó al revés, pero de eso se trata, de gustos personales. Un saludo y gracias por comentar
Francisco, creo que valdria la pena una una reviiew de un modelo que para muchos es insuperable, enigmaticas me refiero a las famosas JBL M2. Es lo unico que te faltaria hablar y seria bueno porwue puedes comparar con otros modelos de JBL
Hola, Leandro
JBL Pro no lo lleva el mismo distribuidor de JBL doméstico, no tengo acceso a ellas.
Cuando habéis visto JBL pro en el canal es porque las compré, e incluso llegué a plantearme alguna vez las M2, pero son caras y tienen el añadido de tener que comprar y configurar la amplificación dedicada en el caso del modelo activo
Pero me encantan
Nunca tuve un valvular y si tuve las Linton... Cuanta curiosidad me genera esa combinación...
Enhorabuena Joan !!! He escuchado en varias ocasiones y lugares las Linton, y son unas cajas que me gustaron y que dan un sonido muy rico y agradable para su precio.
Yo también me compré las Linton tras ver (obsesivamente) los vídeos De Francisco Del Pozo. Me compré un NAD C3050 con el módulo para streaming por el toque vintage principalmente. La verdad es que no me acaba de convencer el matrimonio que hice, no sé si será el clase D del equipo, el sonido NAD o la propia sala un salón (un amplio con bastante volumen horizontal y vertical). Me he planteado varias veces el irme a un Cayin (el Jubilator que acuñó el Sr. Del Pozo) y viendo este vídeo me vuelve a picar el comprarlo. Por cierto, me compré tu libro, me gustó mucho a ver si un día coincidimos y me lo puedes firmar. Muchas gracias. Un abrazo
Muchas gracias por leerme, Jose Andrés.
El Cayin aportará algo de eufonía pero el NAD probablemente mueva mejor las L. Yo intentaría antes invertir el presupuesto en tratamiento acústico. Quizá tú nad monte Dirac, que es MUY bueno, pero no corrige todo, como el RT y las reflexiones.
Quizá ya tengas tratamiento acústico y me esté equivocado en la hipótesis, en cuyo caso te diría que quizá la L no sea de tu estilo.
Yo tengo ambos, el Nad 3050le y el cayin cs55a. Configurar tu sala con Dirac (que viene incluido) mejora sustancialmente la escucha. Y coincido con lo que indica Francisco, el NAD 3050le mueve mejor parlantes como el Linton.
Hellou. pues yo soy uno de "esos" que compró el Cayin CS55A por las recomendaciones de Fran...(gracias, Fran) y estoy muy contento, la verdad. Del Cayin he leído de todo...desde que tiene mucha distorsión valvular y ruido de fondo (como dice alguien en este mismo hilo), hasta que realmente no tiene un sonido valvular sino totalmente de transistor...de buena electrónica sólida, como decía alguien en audioplanet...es decir, dos opiniones absolutamente contrapuestas.
¿Mi recomendación? disfruta de lo que tienes, no te comas el tarro y sobre todo, escucha buena música, que con tu equipo estoy seguro vas a disfrutar mucho.
PD: respecto al ruido de fondo...yo no escucho nada con el Cayín...ni por línea ni ningún tipo de zumbido (tengo otros amplis que sí tienen un zumbido eléctrico de fondo...pero éste, no)
Saludos a todos los compis de la audio guarida.
Me alegro de que te dure el amor. Es buena máquina, haters aparte.
Hola Gaby, qué quinta la de Savall, qué bien grabada que está y cómo se escuchan esos timbales.
Esa misma😊
👍👍👍
Esa vía fue la que yo usé por sugerencia de Francisco.Buena iniciación,aunque para pop creo que les falta un poco de punch
Las L se benefician de mayor amplificación y el Cayin, siendo más que suficiente, no es una bestia parda, destaca más por su eufonía
@@francisco_del_pozo Con un Sansui X701 (Alpha 607 en Japón) y sus 100W "de los de antes" y su 0,005% de distorsión armónica las Linton brincan con pop, rock.....o J.S.Bach 😉
Tengo el Cayin CS-55 desde hace tres años. Fue mi primera incursión en este mundo del HiFi a raíz de tus vídeos, Francisco. Lo tengo emparejado desde entonces con unos Triangle Genese Trio y no puedo estar más satisfecho. Cada día escuchando más música y disfrutando más y más de esta afición. Un saludo y gracias por el trabajo que realizáis con estos vídeos.
Felicidades amigo por magestuoso sistema nuevo....a disfrutar se a dicho...y Gaby pues usted siempre sorprende con esto que nos gusta tanto ....amigos míos adiósssss
Felicidades por la adquisición, Joan!
Yo tengo un cs-88a desde hará unos 3 años y supercontento con él. Por cierto, no sé si el 88a y el 55a compartirán previo de phono, pero he de decir que el del 88a en MM me parece mucho más que digno. Suelo usar previos de phono externos, pero me dio por probar el interno del Cayin con un SUT Ortofon st-70 y una cápsula AT-oc9xSH y sonaba estupendo para su precio.
Saludos y gracias por el vídeo.
👍🏻
Miguel, tus aportaciones siempre son importantes, eres un experimentador nato, trasero audiofilo inquieto, como yo, lo que te permite tener una amplia experiencia. Gracias por compartirla
Gracias Mike.
Gracias Mike. Un saludo.
Whardefale gace cosas muy buenas y las Linton no es una excepción. Voy a romper una lanza por los transistores. Hay grandes amplificadores que ofrecen una gran escena y mucho detalle. Y ademas ofrecen un control de graves muy bueno. Os paso un enlaze de un video de Mariano que ofrece unas tomas de sonido donde cambian radicalmente el sonido de las Linton al colocar una amplificacion superior.ruclips.net/video/WIEdFUjjGF8/видео.htmlsi=eZd0nKLIBx2EPa3Z. Saludos.
Por mi parte tengo la combinación de unas Linton con el Leak Stereo 130. Me gusta como suena pero tampoco he podido escucharlas con otro amplificador.
Pues seguro que va bien, recuerdo que el Leak empujaba bastante
@@francisco_del_pozo como decía no he podido probar mucha combinación pero garantizo que puedo molestar a los vecinos a la bestia...😂😂 Y eso que no vivo en un piso...😂😂😂
Es un gran equipo para un precio comedido , como se dice en boxeo libra a libra , está muy equilibrado en todos los aspectos
Enhorabuena a Joan
Muy bien llevada la analogía, Antonio
Gracias Antonio. Un saludo.
Interesante video Gaby. Muchas gracias para ti y Hugo. Una petición, aunque sé que no haces reviews, aprovechando que tienes un streamer Eversolo y seguro que tus amigos o conocidos que tienen tiendas de Hi-Fi te prestarían un Wiim Electra para hacer la comparación, podríamos ver a través de ti, de manera objetiva, sus cualidades a pesar de su precio contenido. Muchas gracias Gaby y Francisco.
Gracias por ver y comentar, Vicente
@@francisco_del_pozo A ti por estar.
Tanto cayin como wharferdale deberían hacerle un monumento Fco. Del Pozo o como mínimo haberle regalado las everest 😂, hubiera sido justo. Yo le doy las gracias por su buen consejo, por su precio creo que es difícil encontrar algo mejor
Se lo habrán agradecido bien, tranquilo.
Más quisiera yo!
Es que son buenos.Aqui en Argentina valen 6000 dólares americanos los dos componentes.nuevos
Pues te tengo que dar la razón, después de ver la review que hizo @francisco_del_pozo de las Linton las acabe comprando después de escucharlas en tienda 😉 una maravilla, además tuve suerte de conseguir el modelo mejorado por CHORD, la versión EPIC…Con mi Cambridge CXA80 van de fábula
Para mi AUDIOGUARIDA y entorno han hecho mucho por el HiEnd en este país.
a este cayin que válvulas le meteríais que yo ya estoy en esta fase?muchas gracias un fuerte saludo
Yo apostaría por Gold Lion en todo el conjunto...
Tengo una duda: por ahí he leído que las Linton necesitan bastante espacio y distancia de la pared para sonar bien… pero al menos una de las del video está metida contra una esquina ¿no debería estar más separada?
Es cierto, pero el audio tiene sus compromisos, supongo que Joan no podrá colocar los altavoces donde quiera, sino donde puede, como nos pasa a la gran mayoría
@@francisco_del_pozoeso lo entiendo perfectamente, pero mi duda es ¿cuanto afecta eso a la experiencia Linton? O dicho de otro modo ¿merecen la pena las Linton frente a otra caja del mismo presupuesto pero que se adapte mejor al espacio?
Es que de hecho yo he pensado muchas veces en unas Linton pero me daba “mal rollo” el tema de localización.
… ah, y mil gracias por la respuesta!
Hola Juan Luis. Mi comedor es pequeño y no tengo más espacio. Ahora he incorporado el Wiim Ultra, que tiene ecualizador, y así puedo ajustar las frecuencias que me molestaban. Un saludo.
Yo lo siento productos chinos no no y no yo pondría un Jadis Orchestra con válvulas EL34. Lo siento mucho soy de mente cerrada con los productos chinos jajajajaja y soy un enamorado empedernido con Jadis. Tengo un Jadis Orchestra desde el año 2000 y NO lo vendo ni por todo el dinero del Mundo. Saludos.🇪🇸
Nos ha fastidiado, Miguel! El Jadis es una máquina impresionante, el Cayin es de otra categoría aunque del segmento, no se les puede comparar. Tampoco soy imparcial, todo lo que probé de Jadis me encantó
Buenas tardes...
Un binomio perfecto.
Gracias por el vídeo, Gaby un abrazote y otro al tío fran que se pone celosillo..😅👍
Yo tengo los dos desde hace tiempo, no los pienso vender. :)
Por lo general los usuarios están contentos con la combinación. Como todo, puede ser mejorable, pero a ese precio es difícil encontrar algo tan redondo
Buenas noches Gaby , Francisco y a todos 🙋♂🎼🎶🎵💖👍
Y el cableado?
Le pusieron algo básico de QED creo recordar...
Las Linton con Sansui AU101, AU2900, AU4900 y X701 van de fábula. Por experiencia.
No lo dudo, las L se benefician de amplificaciones potentes y los Sansui suelen serlo
Quizás sería útil saber desde dónde se parte. No termino de encontrar donde ha dicho que equipo tenia antes de renovarlo. Porque si hay una diferencia muy grande en la calidad entre ellos , cualquier cambio a mejor habría notado una gran diferencia el compa. Saludos
Esperamos que Joan lea el comentario y conteste 😉
Hola Miguel y Fran. Anteriormente, lo único que tenía eran unos monitores pro auto amplificados de M-Audio y unos altavoces de estantería Edifier también auto amplificados, en consecuencia, venía de muy abajo. Fran ya sabe que soy principalmente melómano, pero, a partir de la experiencia de escucha del equipo de Gaby, decidí hacerme con este equipo que no supone una gran inversión y me permite disfrutar mucho más de mis sesiones de escucha musical. Un saludo.
Yo pasé de un tocadiscos Dual-Bettor con todo integrado a un PrimaLuna Prologue Two + ProAc Response D1 de golpe y no daba credito. Me da que a este chico le ha pasado igual.
Echaba en falta Wharfedale, una marca que hace 40 años tenía muchísimo prestigio.
De las primeras del audio, 1932!
He podido comparar las Linton con las Q acoustic 5040 y las Q acoustic están tan por encima de las Linton… la prueba las hice con un amplificador conmutando los dos altavoces. Nada que ver. Deficinión, escena… mucho mejor las 5040.
Por cierto,habéis cambiado los tubos...?
Este amplificador tiene la particularidad de admitir otra opción.
Ok...Me he abanzado.Veo que lo apuntas.😉
Efectivamente
En mí caso le puse unas EL34 porque me falló una de las KT88 que venían de serie y quise probar, el sonido cambió para bien, perdió un poco de pegada pero ganó mucho en la zona media.
Todo iba bien hasta que habló del "rodaje".
Yo tampoco creo en ello, pero me gusta que otros crean en ello, no deja de abonar el campo de la subjetividad y, en definitiva, es materia interesante de estudio psicoacustico.
@@francisco_del_pozo Con todo respeto Francisco, no estoy de acuerdo, no creo que reafirmar mitos aporte nada, cuando menos nada bueno, más bien me parece que, si ya los expertos han demostrado que lo del ¨rodaje¨ es un mito sin ningún tipo de base, redundar en ello es una cabezonería, ganas de llevar la contraria por terquedad y tozudez; una cosa es el gusto personal como con lo de las Linton y las válvulas, que es algo muy respetable y otra llevarle la contra a los expertos, como quien dice ¨por mis cojones¨, eso no aporta nada y más bien enturbia el sano debate e intercambio de ideas.
¡Un cordial saludo amigo!
Si no te gusta como suena el equipo es claramente culpa del rodaje. Con 200 o 300 horas más empezará a sonar mejor.
Yo le echaría la culpa a la rodinergia, que es una mezcla de rodaje y sinergia
@@francisco_del_pozo sip, igual las Linton necesitan un ampli un poco mas vivo arriba para despertar a las Linton
@@francisco_del_pozo rodinergia, que bueno 😄
👍♥️🫂
Antes que tratar la sala, yo me decantaría por una ubicación precisa de los altavoces, para rmpezar, separados de la pared frontal.
Un buen ejemplo de que no hace falta gastarse mucho dinero para conseguir una experiencia gratificante.
Para los que escuchamos casi de todo tipo de música, con una caja de conmutación y un ampli integrado solvente de transistores, y al fin del mundo 🌎 😉
Hay que ver como engañáis a pardillos para gastarse pastizales.. jaja