Me llamo José yo también trabajé en las estuve dos años trabajando y marche para ir a la mili con aquello se ganaba algo de dinero más y los jóvenes pues lo que queríamos ganar mucha gente hoy en día se quejan de trabajo pero aquellos años era increíble como si vivía me llamo José Rivera hoy tengo 80 años no le deseo a ningún hijo mío que que entre a trabajar en una cosa como las conejoun saludo para todo el que quiera el efecto es cierto todo lo que pone en el en
Llevaba mucho tiempo con ganas de ver este documental. Me ha parecido de un valor espectacular, en los colegios de Avilés no se nos contó nada de ésto. Gracias a estos hombres, muchos de los cuales dieron su vida, mucha gente pudo comer a posteriori. Gracias a ellos y gracias por el documental.
Uno de ellos era mi padre, recién casados vinieron para aquí desde Extremadura.Era eso o Alemania, estuvo en Montajes Nervión, en Entracanales y en las campanas.Luego entró a la acería 2. Lo más increíble es que casi nadie sabe ni conoce lo que fueron y que existían. Sólo se ha hablado siempre de las minas y los mineros, aquello era mucho peor!!!. Gracias por este documento,es información y un homenaje para todos ellos. Mi padre sigue vivo con 90 años.
25 años trabajando en baterias de cok de AVILES ....y nunca imagine lo que hubo debajo de ellas .Y pensar todo lo que nos quejabamos del trabajo en esas baterias,y lo que pasaron esos hombres ....ACOJONANTE¡¡Muchas gracias por mostrar esta historia de AVILES¡¡
Muy grande este documental de Isaac Bazán y Producciones Valle. Avilés está lleno de historias oscuras de la guerra civil y la industrialización de posguerra. Los que nacimos en los años 70 crecimos con muchas leyendas contadas por nuestros abuelos. Se necesitan trabajos como éste para que todos sepamos lo que pasó de verdad en la Quinta de Pedregal, el Monte Palomo, la explosión de la acería LD-I de Ensidesa, las placentas negras en los partos de Valliniello y Llaranes, los niveles de cáncer hasta hoy en día.
He oído mucha historias sobre ensidea y más de uno me ablo de las campanas pero gracias h este documental lo veo con otra perspectiva y lo difícil que era l vida en aquel tiempo y ahora nos quedamos por todo gracias ha estás generaciones de de hombres tenemos los previligios que tenemos hoy en día gracias gracias gracias por todo
acabo de ver el extracto en 4 milenio y me ha puesto un mal cuerpo de imaginar las condiciones a las que tenian que trabajar,,que cualquier historia sobrenatural que emiten (algunas acojonan) felicidades a todo el equipo que ha hecho el documental,por rescatar y que no caiga en el olvido la historia de toda esa gente que dejo su vida y su salud para ganar 4 duros
Lo vi cuando lo estrenó la TPA y te pone la piel de gallina. Gracias por contárnoslo de forma tan clara, esos héroes merecían que se conociera la historia
Me parece un documental sensacional explica perfectamente las terribles condiciones de laborales en las que tuvieron que trabajar nuestros niños de la posguerra. Enhorabuena por el trabajo Jose Valle y Isaac Bazán Escobar
Tremendo documental. Ayer vi el reportaje de cuarto milenio y he encontrado esta joya en youtube. No hay que olvidar a estos héroes que pusieron su vida para construir la nuestra. Enhorabuena por el trabajo.
GRACIAS POR COMPARTIR ESTE INTERESANTE VIDEO. ESTE TIPO DE TRABAJO ES MUY COMÚN , EN EL PUENTE BROOKLIN NY , Y EN OTROS SE UTILIZÓ EL MISMO SISTEMA DE CAMPANA. LOS REMACHADORES DE LOS "RASCACIELOS" MORIAN MUCHA GENTE , EN RESUMEN DONDE SE PAGA BIEN ES PORQUE HAY PELIGRO.
Por fin respiramos aire puro, con hambre pero es lo de menos. Que poca cabeza los extremeños andaluces etc que escaparon del hambre del campo y vinieron a respirar humo
Me lo conto mi padre, vino de andalucia año 54, luego trabajo de herrero en ensidesa, yo vivi 30 años en el poblado de ensidesa de La Marzaniella, Trasona.
La espina dorsal de Asturias. Si no fuera por esta empresa y por los trabajadores que la levantaron a costa de su propia vida seriamos una región del tercer mundo aunque actualmente no seamos mucho más después de tantos años de gobierno socialista.
Impactante el documental. 😰😰
Que vidas tan abnegadas y sacrificadas.
GRACIAS..POR ESTE MAGISTRAL REPORTAJE. ❤
Me llamo José yo también trabajé en las estuve dos años trabajando y marche para ir a la mili con aquello se ganaba algo de dinero más y los jóvenes pues lo que queríamos ganar mucha gente hoy en día se quejan de trabajo pero aquellos años era increíble como si vivía me llamo José Rivera hoy tengo 80 años no le deseo a ningún hijo mío que que entre a trabajar en una cosa como las conejoun saludo para todo el que quiera el efecto es cierto todo lo que pone en el en
Hola José, Isaac quiere ponerse en contacto con usted, ¿podría escribirle a este correo? ibescib@gmail.com Mil gracias!!!
Llevaba mucho tiempo con ganas de ver este documental. Me ha parecido de un valor espectacular, en los colegios de Avilés no se nos contó nada de ésto. Gracias a estos hombres, muchos de los cuales dieron su vida, mucha gente pudo comer a posteriori. Gracias a ellos y gracias por el documental.
Uno de ellos era mi padre, recién casados vinieron para aquí desde Extremadura.Era eso o Alemania, estuvo en Montajes Nervión, en Entracanales y en las campanas.Luego entró a la acería 2. Lo más increíble es que casi nadie sabe ni conoce lo que fueron y que existían. Sólo se ha hablado siempre de las minas y los mineros, aquello era mucho peor!!!. Gracias por este documento,es información y un homenaje para todos ellos. Mi padre sigue vivo con 90 años.
Gracias...hace tiempo q lo buscaba para tener. Soy trabajador de la empresa y esto es historia de España y de Avilés.
Saludos.
GRACIAS....por ENSEÑAR...LA VIDA..
25 años trabajando en baterias de cok de AVILES ....y nunca imagine lo que hubo debajo de ellas .Y pensar todo lo que nos quejabamos del trabajo en esas baterias,y lo que pasaron esos hombres ....ACOJONANTE¡¡Muchas gracias por mostrar esta historia de AVILES¡¡
Gracias por hacer memoria de unos héroes.
Muy grande este documental de Isaac Bazán y Producciones Valle. Avilés está lleno de historias oscuras de la guerra civil y la industrialización de posguerra. Los que nacimos en los años 70 crecimos con muchas leyendas contadas por nuestros abuelos. Se necesitan trabajos como éste para que todos sepamos lo que pasó de verdad en la Quinta de Pedregal, el Monte Palomo, la explosión de la acería LD-I de Ensidesa, las placentas negras en los partos de Valliniello y Llaranes, los niveles de cáncer hasta hoy en día.
He oído mucha historias sobre ensidea y más de uno me ablo de las campanas pero gracias h este documental lo veo con otra perspectiva y lo difícil que era l vida en aquel tiempo y ahora nos quedamos por todo gracias ha estás generaciones de de hombres tenemos los previligios que tenemos hoy en día gracias gracias gracias por todo
acabo de ver el extracto en 4 milenio y me ha puesto un mal cuerpo de imaginar las condiciones a las que tenian que trabajar,,que cualquier historia sobrenatural que emiten (algunas acojonan)
felicidades a todo el equipo que ha hecho el documental,por rescatar y que no caiga en el olvido la historia de toda esa gente que dejo su vida y su salud para ganar 4 duros
Desde Colombia que buen documental. Un trabajo muy duro, dejaron su salud y vidas. Un reconocimiento a ellos.
Lo vi cuando lo estrenó la TPA y te pone la piel de gallina. Gracias por contárnoslo de forma tan clara, esos héroes merecían que se conociera la historia
Me parece un documental sensacional explica perfectamente las terribles condiciones de laborales en las que tuvieron que trabajar nuestros niños de la posguerra. Enhorabuena por el trabajo Jose Valle y Isaac Bazán Escobar
Un documento muy valioso. Pura historia social e industrial de Asturias y Avilés.
Tremendo documental. Ayer vi el reportaje de cuarto milenio y he encontrado esta joya en youtube. No hay que olvidar a estos héroes que pusieron su vida para construir la nuestra. Enhorabuena por el trabajo.
GRACIAS POR COMPARTIR ESTE INTERESANTE VIDEO.
ESTE TIPO DE TRABAJO ES MUY COMÚN , EN EL PUENTE BROOKLIN NY , Y EN OTROS SE UTILIZÓ EL MISMO SISTEMA DE CAMPANA.
LOS REMACHADORES DE LOS "RASCACIELOS" MORIAN MUCHA GENTE , EN RESUMEN DONDE SE PAGA BIEN ES PORQUE HAY PELIGRO.
imprescindible, llevaba mucho tiempo buscando este documental, muchas gracias por compartir.
Muy interesante... Gracias por compartir
Impresionante.....
Que difícil. Trabajos muy duros.
Increíble documental. Siendo de Asturias nunca había oído de ello. Muchas gracias por compartirlo!!!
gracias a esta gente comimos los demas
Por fin respiramos aire puro, con hambre pero es lo de menos. Que poca cabeza los extremeños andaluces etc que escaparon del hambre del campo y vinieron a respirar humo
Genial. Un saludo.
Lo desconocía. Y nos quejamos por nada. Qué trabajo y condiciones tan duras.
Gracias por darnos a conocer la historia ,de la que oimos hablar, pero no conociamos
Me lo conto mi padre, vino de andalucia año 54, luego trabajo de herrero en ensidesa, yo vivi 30 años en el poblado de ensidesa de
La Marzaniella, Trasona.
Creo que anoche algunos vimos cuarto milenio, documental acojonante, lo dice un asturianu de Langreo.
que documental? hay forma de verlo?
@@gue1675 en cuarto milenio salió algo, fue más bien breve, entonces busque -campaneros ensidesa-...
Y hay si salen más cosas, una pasada...
Infeliz,,,ces son esos futuros millonarios
🎉❤😢
Dale al play💚🙌
La espina dorsal de Asturias. Si no fuera por esta empresa y por los trabajadores que la levantaron a costa de su propia vida seriamos una región del tercer mundo aunque actualmente no seamos mucho más después de tantos años de gobierno socialista.
..pues si no hubiese sido por el expolio patriotico de los borbones, ni le cuento
Claro se lo han regalado! Como en todas partes! Hai que ser muy osado...!
@@rubenfernandezvillarino8404 Hai ....
Como avilesino esto es obligatorio de ver
Mi sobrino es canpanero
👍