Dos puntualizaciones, sobre el Arancel de Aduanas se repercute el IVA de importación al tipo impostivo del bien importado, por lo que si el importador no tiene derecho a deducción total o parcial del IVA, se encarece aún más y el Estado recauda más. Si el adquirente tiene derecho a deducir el IVA de importación, podrá hacerlo en su siguiente autoliquidación, pero no el arancel de aduanas que se incorpora como un coste más. Y segunda, hay otro tipo de Arancel, que es el que perciben, por ejemplo notarios y registradores, por la prestación de sus servicios. Por lo demás, poco que añadir. Saludos desde la bimilenaria Zaragoza, 🇪🇦🇪🇦🇪🇦.
Excelente análisis, nunca había visto un análisis tan bien estructurado como el tuyo. Mira, he estado invirtiendo en ETFs de Bitcoin y otros ingresos por dividendos, tengo un total de 1 millón de dólares, con mis 100 mil invertidos estoy muy agradecido por todo el conocimiento e información que me has brindado.
Sólo los principiantes deberían preocuparse por dedicar tiempo a adquirir conocimientos para ganar más que eso; No se trata de perder el tiempo en vídeos o cursos sobre criptomonedas, sino de buscar ayuda de un broker profesional que pueda ayudarte con tu inversión para obtener grandes ganancias
Mi consejo para todos es este: si quieres crecer mucho este año, especialmente en tus finanzas. Estar dispuesto a correr riesgos. Ahorrar es genial, pero correr riesgos te coloca en un pedestal donde no tendrías que preocuparte por ahorrar como lo haces ahora. Gracias a Yanet Miranda, mi cartera va muy bien y estoy orgullosa de las decisiones que tomé el año pasado.
El gran peligro que supone Trump para su propia economía son las amenazas que ha lanzado últimamente de intentar obtener territorios bajo la amenaza de guerra comercial. En ese caso ni siquiera se estarían aplicando aranceles por los motivos definidos en el vídeo sino como arma diplomática. El problema para EEUU en ese escenario es que estaría dando carta blanca a la comunidad internacional para aislar la economía de EEUU como respuesta. Obviamente tendría un coste, pero a la UE le estaría dando el empujón que necesita para cortar su dependencia con el mercado de EEUU y forzándola a que se abra a otros mercados como el de los BRICS.
Que estúpida forma de pensar de los liberales, poner al gobierno como el demonio y a las empresas como angeles, a ustedes les gusta los cuentos de hadas donde el libre mercado te convierte en potencia 😂
Yo solo sé que México debería de ponerle aranceles a China, se han metido hasta en los recuerdos que venden los artesanos mexicanos, literal te venden artículos chinos que según “hicieron a mano”, aunque por otro lado los chinos te venden más baratas ciertas cosas que si ocupas en tu vida diaria a muy precio y de la misma calidad que el producto local
@@jxGalmuchas cosas. Una población 10 veces mayor con muchas ganas de trabajar, salarios muy bajos (aún más bajos que el promedio latino), ayudas ingentes de 💵💵 del gobierno chino a la grandes maquilas / constructores / fabricantes, aplicación de ingeniería inversa para copiar y luego innovar, trabajar como burros 18 horas al día todos los días sin quejarse o hacer huelgas, todo esto generar economías de escalas que permiten ofrecer productos muy baratos (y hay que ser honestos, muchos de buenas calidad) que a la larga terminan quebrando a la empresa nacional.
@@jxGal me has dejado muy sorprendido pensando así. En general mexico es un pais muy poco productivo debido a la alta informalidad y el bajo uso tecnológico en comparación con otros paises. Me asombra que preguntes esto.
Te estas contradiciendo... Primero dices que se coloque aranceles a productos chinos porque están ahogando al producto mexicano, pero después dices que las cosas que usas del día si te ayudan que sean más baratas. ¿Entonces porque compras los productos chinos y no los mexicanos? Ahí tampoco estas ayudando mucho que digamos...
Es una de las cosas que no entiendo de Milei , es que alabe tanto a Donald Trump, cuando en materia económica son polos opuestos!! Milei abre y quita aranceles y Trump quiere hacer todo lo contrario
Aquí en España nos están forzando a cambiar el vehículo de combustión a uno electrico, echas un vistazo a los fabricantes mundiales para ver si vale la pena y te conviene, resulta que el modelo chino mas vendido(y que no daré nombre porque no me paga XD) es el modelo mas barato comparado con los europeos y a la vez con mayor autonomía que cualquier coche electrico fabricado en Europa, ¿Por qué cuento todo esto? resulta que el vehiculo chino tiene un arancel del 30% con la excusa de proteger el mercado Europeo, es decir, que te forzan a cambiar de vehículo y a la vez te encarecen el mas indicado para tus condiciones. A largo plazo se está empobreciendo la calidad de vida del consumidor, y nadie se queja sobre el tema arancelario
@@carlosunal Por suerte, parece que nuestro gobierno ha decidido hacer negocios con China y "la industria nacional" con capital chino podrá producir a un precio competitivo, reduciendo así el coste arancelario para los inversores chinos y mejorando la oferta para el consumidor sin afectar a los puestos de trabajo del país. Los únicos que saldrán perjudicados serán las empresas europeas que no puedan competir con la producción en España.
Aparte que a la larga este video va a ser muy visto ya que cualquiera que quiera investigar sobre los aranceles buscará un vídeo así y tendrá la posibilidad de encontrarse con este. A la larga este video va a ser más visto que los vídeos de las noticias del momento.
Es buena la explicación, pero el único problema que veo es que no contextualiza, Trump quiere aranceles, no solo porque defiende el trabajo estadounidense, sino porque vino a terminar con la globalización, vuelven las cadenas cortas de producción, para reindustrializar a EE.UU. como él mismo lo dijo. Además, las economías en los diferentes países no son iguales. Con lo cual, los aranceles, no repercutiran de la misma manera, como así tampoco, cuál es el area de comercio, que se está buscando proteger. No es lo mismo proteger la industria de paneles solares que la de microchips, baterias de litio, gas, petróleo o alimentos. Trump viene por el nacionalismo económico que se contrapone a los libertarios que quiere el libre mercado irrestricto.
Excelente análisis, nunca había visto un análisis tan bien estructurado como el tuyo. Mira, yo llevo invirtiendo en S&P 500 y criptomonedas desde el 2023, tengo una ganancia total de 355 mil dólares, estoy muy agradecido por todo el conocimiento e información que me has brindado.
Me gustaron los beneficios del proceso de inversión porque tengo muy clara la organización en la que estoy invirtiendo. Eso se debe a las notas del examinador que me mantienen informado. De hecho, disfruto más el proceso que el resultado. Muchas gracias Hernandez Alejandra Pina
si está operando sin una guía profesional... Oh, me río, porque se quedará donde está o incluso sufrirá enormes pérdidas que le impedirán operar, este ha sido uno de los
Este video tiene un fallo enorme. Cuando pones aranceles no te haces especialista en ese producto y aumentas la productividad, es justamente lo contrario
Tienes razón pero los aranceles en principio serían para cuidar la economía local y que esos mismos productores del país se sientan atraídos a innovar y crecer en el sector pero suele tener el efecto adverso, buena apreciación la que haces
No sirve esa política, la sufrimos durante 40 años en argentina, libertad para que el ciudadano, el que no compite que se funda , me extraña que eeuu piense tan tan retrogado ,yo como ciudadano vine a vivir al mundo ,no por mala política económica, yo me tenga que pagar más con el precio no solo del dinero ,sino mi hora de hombre ,la hora para el ser valioso y no por eso voy a pagar con el doble hora hombre los productos, saquen al carajo tram ,trim o el que sea
La idea es solo dejarla por un tiempo para que el mercado nacional se prepare y poco a poco y bajando el Arancel, el problema de Argentina es que nunca lo quitaron.
Lamentablemente Argentina tendría que ser un capítulo en los libros de economía sobre los excesos de la intervención estatal en la economía, además de como se comporta la hacienda pública. A su vez dejar todo en las manos del libre mercado también crea distorsiones que afectan a los consumidores.
@@Valentina.Montano a veces el mercado se estanca, además competir contra China es difícil, condiciones de trabajo no muy buenas, salarios bajos y una estructura de exportación envidiable. Pero en Argentina invertir es mala palabra. Incluso serían capaces de traer los paneles chinos desarmados y armarlos acá bajo una marca Argentina, como hacen con el Sunshine M1 que acá es el Coradir Tito.
Hay un efecto a largo plazo que no fue mencionado, por ejemplo en mexico hay varias empresas muy importantes de procedencia estadounidense las cuales emigraron a mexico por la mano de obra barata y los productos producidos son exportados hacia su propio pais generandoles una buena ganancia. Ahora con ese 25% de aranceles las empresas de origen estadounidense veran mermadas las ganancias y eliminando el motivo para tener sus fabricas en mexico por lo cual cerrarian operaciones para regresar a su pais o emigrar a un pais donde no existan esos aranceles. En mexico hay muchas empresas americanas que se instalaron por la mano de obra barata y que caen en la situacion anterior.
Un punto importante que apenas tocas es que los aranceles permiten el desarrollo del mercado interno, no siempre representa que las empresas nacionales se “duerman en los laureles” es más, si la industria nacional planea competir en mercados internacionales debe innovar muchísimo más y llegar a alcanzar los precios chinos.
Gracias por las continuas actualizaciones. Prefiero comerciar en el mercado de valores porque es más rentable. Gano un promedio de $ 34,500 por semana aunque apenas hago negocios.
Conozco a la señora Maria Gonzalez Amanda. Obviamente aporta mucha experiencia como entrenadora, pero lo más importante es que es una persona sólida en la industria...
María González Amanda ha sido mi asesora financiera durante mucho tiempo y debo decir que es realmente impecable en su trabajo. Que el buen Dios te siga bendiciendo por todo lo que haces.
En primera instancia sube el precio, pero a la larga se crea competencia nacional interna y el precio vuelva a bajar con un producto de mejor calidad que el chino
Debería verlo cómo es realmente ya que el vídeo no indica en ningún momento quién paga el arancel es decir quién paga el cambio y sobretodo porque se originó está situación peor aún que pasa en el tiempo de mejora de la industria interna hasta la competencia de precios y el desarrollo del producto ya que el productor externo va seguir mejorando el producto a un ritmo más fuerte mientras las industria interna se dedica a recomponerse por este motivo se quitaron los aranceles como arma de defensa siempre pierde el consumidor
@@BlassromelHaniterunaha El del comentario lo dijo bien, el precio subirá pero, a la larga la industria interna mejorará. La situación sería preocupante si fuese otro país pero, al ser estados unidos sobra quien produzca y sobra quien les quiera vender, ciertamente los Chinos son los que producen y venden más sin embargo el otro punto en esto está en disminuir las ganancias de los Chinos para que no lleguen a superar a los Estados Unidenses.
Todo iba bien hasta que salieron con que el producto americano es mucho mejor que el chino literalmente varias veces en el video asumieron que un producto americano es mucho mejor que el chino, estigmatizando una industria competitiva como la de China si fuera tan mala entonces no habría una gran competitividad, y el hecho de que digan que los productos de Estados Unidos son mucho mejores que los chinos me parece absurdo tomando en cuenta que la mayoría de los productos o de los chips o de las carcasas todo viene de China y solamente se ensambla en Estados Unidos, gran ejemplo de eso es el iPhone o sus tablets, etc que están sobrevalorados para el costo, tomando en cuenta que ni siquiera son mejores que un Huawei un xiaomi, actualmente lo que más me disgusta de un video es que lo pongan del lado de una economía como la de Estados Unidos el cual literalmente está pendiente de un hilo y por eso necesita conquistar otros países para poder sobrevivir...
pues esque la neta yo opino que U.S.A. Quiere ponernos a prueba o quiere ver que es lo que hacemos nosotros los mexicanos… entonces NO ESTOY DICIENDO QUE TAL COSA ESTE BIEN O ESTE MAL, a lo que me refiero es que nosotros los MEXICANOS tenemos que crear nuestras propias EMPRESAS y PONER SUS MARCAS Y PONER NOSOTROS NUESTRA BANDERA NACIONAL 🇲🇽
Yo sigo confundido😢 Sólo quiero saber quien es el que paga el arancel que se pone a las importaciones? Es el que produce el producto, o es el que lo vende como exportación, o el que lo compra como importación, o el consumidor final ?😢😮😮
Para el anzuelo: Si los aranceles se ponen para luchar contra unos precios bajos del país productor, dados por una falta de medidas contra el cambio climático o de condiciones laborales cuestionables, me parecen medidas correctas. Así, es un arancel que invita al productor a adoptar esas políticas, para limpiar los aranceles impuestos. Pero si el arancel se pone porque el país receptor es más caro dada una baja productividad o una inflación propia de los precios por ser una economía superior, me parece que los aranceles sólo aumentarían esa inflación, lo que puede perjudicar al consumidor final. La pregunta sería: ¿Se puede ser liberal a medias? Queriendo la libre circulación de bienes y servicios, excepto en casos como el de los aranceles por el cambio climático¿? O eso me hace antiliberal Tal vez debería preguntarle a fonseca.
Da igual cual sea tu ideología, siempre tienes que negociarla con la realidad. De lo contrario, solo te vuelves un termocéfalo y fanático. Yo podré ser muy liberal, pero si tengo obesidad y necesito hacer dieta, me impongo restricciones a mi mismo. Limito mi libertad de comer lo que quiera por un objetivo que es la mejora de mi salud a futuro. Bueno, los países se pueden poner las limitaciones a sí mismos que quieran en pro de un objetivo. En este caso no es bajar de peso, sino por el cambio climático, que también es un objetivo de largo plazo. Estas dispuesto a perder eficiencia en el corto plazo, para ganar supervivencia en el largo. Todo lo anterior se va al carajo si te obsesionas con la dieta misma y ya no ayuda a tu salud, es decir, se pierde el objetivo.
Si, poniéndole fecha de expiración a los aranceles, se bajan poco a poco cada año hasta llegar a cero para que el productor vea las perdidas y se prepare a la llegada de la competencia. No se puede obligar a alguien a cambiar su ideología, pero si se puede mejorar la economía nacional para no depender de países con malas prácticas laborales.
Que pasaria si EEUU comprara 70% de lo que vendes y el resto comprara 30% todos pueden dejar de venderle a EEUU pero una fabrica sin clientes no progresa si ambos perderian pero el que vende siente la perdida mas rapido
Por eso compré Monster estadounidenses, me costó una Java Monster (café irlandés con crema irlandesa) unos 8 euros, por el arancel al aluminio ya que es una lata hecha de aluminio. Por eso me quejo del precio, que se pongan los precios a la mitad
Solo que en el caso de México... las principales empresas que venden a eeuu son de eeuu establecidas en México 🤭🤭🤭 Y todos sabemos que si los gastos se elevan, el precio de venta sube... por lo tanto, los que van a pagar más por todo son los de eeuu. Mientras que, cuando con un cliente ganas menos... buscas otros clientes. Lamentablemente eeuu es consumidor NO productor... lo que lo hace dependiente de la producción de otros... tendrán que pagar más por los productos. Si por otro lado, estan sacando a los trabajadores de empresas Y DEL CAMPO... pues los alimentos y productos serán pocos y el precio se irá a las nubes. Asi que, la pregunta es... cuánto aguantará el pueblo de eeuu???
Borja mezcla, imagino que involuntariamente, gobierno con estado. El gobierno no "se queda" con los aranceles, los impone, pero el que se los queda es el estado.
Genial explicado aunque pienso que faltaría añadir que una ventaja indirecta al consumidor nacional de los aranceles es que al promover industria nacional generas más empleo en tu propio país y más dinero al estado con los impuestos de facturación a dichas empresas que no es poco…. Un saludo!!!
Pues en mi opinión paises como el mío que intento humillar y lo logra con amenazas de bloqueos económicos ya que depende de ellos pues la inflación en mi pais subira y que si intentamos algo de agregar aranceles bloquee o amenazad de guerra en la que ningun país ayudará. Hasta amenaza la unión europea. La verdadera pregunta quién le para los pies a ese men.
También hay que añadir que los productores locales pueden no tener la capacidad de absorber la demanda remanente de las sanciones, lo cual puede hacer que además se produzca un coste adicional para el consumidor o una reducción de su calidad por vender remanentes.
Y quién dice que lo hecho en USA es de buena calidad? Tendrá tal vez algo o alguien, como en todos los paises...el resto...mentiras publicitarias, que no saben dónde su ubica Hollywood y con qué fin fue creado...
Un video que me habría encantado ver en mi época de estudiante. Como recomendación incluye en el titulo diagrama de equilibrio de mercado o gráfica de oferta y demanda dinámica para atraer a mas publico! Cual es el curso de geopolítica??
Solo he estudiado contabilidad a nivel técnico, por tal razón no tengo mucho conocimiento sobre economía política. Pero ahora estoy entendiendo. En consecuencia en la universidad UASD aprendí sobre Adam Smith en el sentido que el bienestar individual beneficia el bienestar colectivo.
En general no es adecuado poner aranceles por qué limitas la libre elección de los consumidores y puedes causar pérdida de competitividad en los productores, pero tratándose de China y su competencia desleal, podrían los aranceles bien utilizados, servir de herramienta para equiparar el tablero.
Acá en Chile el presidente Boric puso impuestos a los productos Chinos, y la ultraderecha se enojó bastante. Me gustaría saber qué piensan de que lo haga Trump
Interesante explicación, bajo este escenario los beneficiados son los productores locales y el gobierno. Los consumidores y conpetidores extranjeros son los afectados. Creo que falto incluir un análisis mas extenso de como afecta todo ello a la inflación y que genera a largo plazo. Muchas gracias
Podran gustar mas o menos los aranceles, pero los votantes elegimos a Trump sabiendo q esa era una de sus politicas. Es decir, estamos de acuerdo. Nada sera peor q las politicas de Biden-Harris 😅
Gracias por las continuas actualizaciones. Prefiero comerciar en el mercado de valores porque es más rentable. Gano un promedio de $ 34,500 por semana aunque apenas hago negocios.
Ya que hablas de economía, podrías hacer (no sé si ya lo has hecho), sobre ese derecho real de garantía sobre un bien inmueble, que constituye su propietario, a favor del prestamista: la hipoteca, porque todo el mundo llama hipoteca al préstamo, cuando en realidad ésta es el derecho constituido (espero no haberlo liado mucho). Saludos desde la bimilenaria Zaragoza, 🇪🇦🇪🇦🇪🇦.
En america latina hicieron eso para desarrollar la industria (estrategia del ISI, Industrialización por sustitución de importaciones), y se la cargaron porque no podían comprar componentes fuera, y el mercado interno no compensaba el gasto de producirlos ellos mismos
Si, jamás se preocuparon realmente por competir internacionalmente, solo se quedaron esperando un milagro y por eso nunca quitaron los aranceles, lo cual estancó la industria.
no se si has visto el video, pero por ejemplo, en el tema de los paneles solares, los paneles chinos son los más avanzados del mercado, no existe ningún producto mejor. En muchas áreas, ahora mismo, el producto chino esta muy por encima en calidad al resto de paises. Hace mucho que quedó atrás el momento en que solo eran una fábrica barate del mundo, y poco a poco han ido evolucionando y creando buenos productos... claro, que también quedan malos, pero en muchas áreas es el mejor producto existente.
@@MiguelTEN jajaj en Argentina todo lo que entra chino es de pésima calidad solo nos venden "espejitos de colores" pura basura, ahora recien los celulares estan mas o menos potables. lo que mas entra aca son juguetes con luces de colores, y herramientas que ninguna sigue el standar no sirven para nada.
Aranceles sin un plan u objetivo concreto de desarrollo = fracaso total (Argentina) Aracenceles con un plan coordinado y con plazos y metas = exito (Japon)
La idea era establecer una fecha para que los aranceles van bajando poco a poco y llegaría un punto en que el arancel debe de desaparecer pero, Argentina nunca hizo eso y dejó que sus productores se durmieran en los laureles.
@@Valentina.Montano se requiere un Estado disciplinado para hacer eso. Comunmente, la industria que crece gracias a los aranceles tiene muchos incentivos a presionar al político de turno para mantener los aranceles. No sólo sobornos, sino también la amenaza de la pérdida de trabajos, por tanto de votos, si se bajan los aranceles. Por eso se necesita disciplina. Japón lo hizo así y fue un éxito, Argentina lo intentó...y aquí estamos.
Pregunta, en mi país (Colombia) aprobaron el TLC y los productores de trigo y cebada de Estados Unidos venden más barato que los propios campesinos en Colombia y esos cultivos quebraron, nosotros podemos ponerle aranceles a esos productos para proteger la producción nacional?
Pero no estás tomando en cuenta las empresas americanas que se fueron de EEUU a fabricar fuera e importar. Tampoco las empresas que volverían al ser menos rentable esto. Tampoco los puestos de trabajo en EEUU, ni las compras de terrenos para instalarse, ni los impuestos que pagarán en EEUU, ni el consumo de materia prima y un laaargo etc. Pero lo más importante es que Trump hace negocios, dice que va a hacer algo muy drástico para poner una propuesta en la mesa y obligarte a negociar... si no tienes el poder de negarte, debes negociar aunque no te guste y sacará beneficios para su país que antes no tenía. Lo que pasa con México, Canadá, Groenlandia, Panama... no los va a invadir, pero le van a tener que ceder beneficios a EEUU por no tener el poder de rechazarlo. Negocios, simple.
BASTA DE BRABUCONADAS. NO DEBE HABER NINGUNA GUERRA DE ARANCELES. CREARÍA UNA CRECIENTE INFLACIONARIA MUNDIAL.. DEJEMOS QUE EL PUEBLO DE ESTADOS UNIDOS RESIENTA LAS DESICIONES DE TRUMP ACTUEMOS CON INTELIGENCIA. YA NO SE DEBE VOCIFERAR EL NOMBRE DE TRUMP. SIMPLEMENTE HAY QUE SEGUIR TRABAJANDO, AMPARARSE Y DEMANDAR INTERNACIONALMENTE.
Recuerdo que entre los sesentas y los ochentas ,se ponian aranceles la venta de peoductos mexicanos comonel acero ,el aluminio el vidrio etc y a los productos agricolas como el aguacate,el tomate etc.,lo cual encareciá estos productos,afectando el mercado interno y favoreciendo al externo..
Los liberales a favor de los impuestos y del socialismo, pues están a favor de llenar las arcas de los países con aranceles cuando no pudieron competir libremente 😂😂😂😂😂
Muchas Gracias ❤. Una consulta: ¿necesariamente el producto Nacional pierde calidad e innovación? Pensaba que los productos más baratos -ĺos chinos-- atribuían su precio justo a eso, materiales de poca garantía y M.O. barata. No es así?
9 дней назад+1
En el análisis se toman los productos en igualdad de calidad para simplificarlo. El caso es que si hay aranceles o bien estas pagando mas por lo mismo o tienes que sustituir el producto por uno de menor calidad al mismo precio
Partiendo de que no existe un sistema perfecto y que tampoco existe la fórmula perfecta para satisfacer a todas las partes por igual, en mi opinión pienso que los aranceles son imprescindibles. Podría explayarme con muchos ejemplos pero se podría resumir en que hay que incentivar a las a empresas a que mantengan la producción aquí y los bienes y servicios de mayor calidad e importar los bienes y servicios de los cuales carecemos, que al final es lo que más nos interesa a los trabajadores y consumidores. Por cierto, en colación a este vídeo, también sería muy interesante explicar cómo los productos adquieren el origen que es lo que cuenta para aplicar los aranceles después.
@@FenrirKi Entiendo tu punto de vista pero creo que te quedas muy en la superficie. Estamos hablando de comercio internacional no de un compraventa de barrio, esto es mucho más complejo. Absolutamente todo se puede adquirir de forma más económica de cualquier parte del mundo y te voy a poner de ejemplo un caso real: Pera cultivada en Argentina, viaja a Tailandia para ser procesada y envasada para luego viajar a Estados Unidos para ser vendida al consumidor, ¿Lógico verdad? Pues es gracias a la economía de escala, mano de obra barata y 0 unidades de aranceles. Sin aranceles sale a cuenta hacer viajar a esa pobre pera más de 30.000Km (más de lo que he viajado yo en mi vida) que producirla, procesarla y venderla en los propios Estados Unidos.
Lo siento, pero no entiendo dónde querés llegar con tu ejemplo?? Si la pera es producida en Argentina, viaja a Tailandia y luego a Estados Unidos, lo que yo veo es que Argentina pudo vender peras, Tailandeses ganaron un puesto de trabajo (será precario, pero existe) y en Estados Unidos consumen una pera más barata. Ahora sí pusieras aranceles de por medio, el estadounidense paga más caro, el tailandés pierde su trabajo precario (ahora en vez de ingresar poco, no ingresa) y Argentina no vende esas peras o al menos ve reducida la demanda. A todo esto, nada impide que los argentinos envasen peras o que los otros países las produzcan, si no lo hacen es porque quizás los argentinos son mejores produciendo peras y los tailandeses envasando, pero poner aranceles no te asegura que esto cambie, podría ser, pero hasta es más probable que permita a los argentinos envasar, a los tailandeses producir o a los estadounidenses hacer ambas compensando las deficiencias que tenían en un principio, por las cuales encontraban mejor hacer todo esa cadena. El resultado neto es negarte a acceder a un producto más barato en beneficio de un productor no tan eficiente.
Perdón, me quedaba muy largo y lo dividí 😅. Quería añadir que si bien hay que hacer muchas abstracciones, si puede verse como una feria de barrio, en tanto que en esta uno no esperaría que un único puesto sepa hacer todo, incluso a nivel país también es lógico que distintas ciudades o provincias sepan realizar mejor algunas actividades que otras, en este caso podría ser que los argentinos y tailandeses sean muy superiores en sus labores, sea por técnicas, tecnología, etcétera, por lo que tampoco sería descabellado que se repartan las tareas. Por último, y aún si todo lo que planteo está mal, que podría ser, coincido que no hay modelo o sistema perfecto (el mío seguro no lo es), porque asumir que quienes ponen los aranceles no estarían equivocados, eso eligiendo creer que no persiguen algún interés personal o votos, e incluso después de todo esto, el modelo de aranceles está mucho más lejos de ser perfecto, sino como se explica el dinero que va a parar al Estado?? Si este no produjo las peras, no las envaso, a concepto de que se le paga?
Un punto que se suele dejar de lado es que la ptoteccion de un sector no solo afecta al consumidor sino que lo hace mas aun con el conjunto de industria no protegida que se ve privada de demanda.
Los que a *Trumpitos* se le va en el ejemplo de los paneles, es que para que USA fabrique sus paneles requieren de materia prima de México y Canadá por lo que al aplicar sus aranceles del 25% invariableme repercutirá en el precio final al consumidor 😂😅😂😅😂😅😂😅😂😅😂
Dos puntualizaciones, sobre el Arancel de Aduanas se repercute el IVA de importación al tipo impostivo del bien importado, por lo que si el importador no tiene derecho a deducción total o parcial del IVA, se encarece aún más y el Estado recauda más. Si el adquirente tiene derecho a deducir el IVA de importación, podrá hacerlo en su siguiente autoliquidación, pero no el arancel de aduanas que se incorpora como un coste más. Y segunda, hay otro tipo de Arancel, que es el que perciben, por ejemplo notarios y registradores, por la prestación de sus servicios. Por lo demás, poco que añadir. Saludos desde la bimilenaria Zaragoza, 🇪🇦🇪🇦🇪🇦.
Que un país que va defendiendo el libre mercado ponga aranceles es en sí una hipocresía enorme
No, porque el libre mercado solo puede ser libre si se le protege de los países extranjeros, por eso es economía NACIONAL, no global.
Ni siquiera viste el video por semejante palurdes que exclamas...
Ni viste el vídeo
@@manuelmunoz8911 JAJAJAJA ahora ser proteccionista es ser defensor del "libre mercado" jajaja estos orates "libertarios" ya quemaron hace rato.
@@JonnyToro-xd8cg Ok, es proteccionista que tiene de malo si eso mejora la industria interna.
Excelente análisis, nunca había visto un análisis tan bien estructurado como el tuyo. Mira, he estado invirtiendo en ETFs de Bitcoin y otros ingresos por dividendos, tengo un total de 1 millón de dólares, con mis 100 mil invertidos estoy muy agradecido por todo el conocimiento e información que me has brindado.
Sólo los principiantes deberían preocuparse por dedicar tiempo a adquirir conocimientos para ganar más que eso; No se trata de perder el tiempo en vídeos o cursos sobre criptomonedas, sino de buscar ayuda de un broker profesional que pueda ayudarte con tu inversión para obtener grandes ganancias
Mi consejo para todos es este: si quieres crecer mucho este año, especialmente en tus finanzas.
Estar dispuesto a correr riesgos.
Ahorrar es genial, pero correr riesgos te coloca en un pedestal donde no tendrías que preocuparte por ahorrar como lo haces ahora.
Gracias a
Yanet Miranda, mi cartera va muy bien y estoy orgullosa de las decisiones que tomé el año pasado.
¿También inviertes con Yanet Miranda Vaya,esa Señora ha sido de bendición para mí y mi familia.
Sus enseñanzas son tan educativas financieramente que aprendí mucho de ella y estoy agradecida con su guía profesional.
Creo que creer que podía hacerlo sola ha sido la principal razón por la que sigo teniendo pérdidas.
El gran peligro que supone Trump para su propia economía son las amenazas que ha lanzado últimamente de intentar obtener territorios bajo la amenaza de guerra comercial. En ese caso ni siquiera se estarían aplicando aranceles por los motivos definidos en el vídeo sino como arma diplomática. El problema para EEUU en ese escenario es que estaría dando carta blanca a la comunidad internacional para aislar la economía de EEUU como respuesta. Obviamente tendría un coste, pero a la UE le estaría dando el empujón que necesita para cortar su dependencia con el mercado de EEUU y forzándola a que se abra a otros mercados como el de los BRICS.
10:15 Ineficiencias de Estado se debería llamar porque el mercado no puso los aranceles para perjudicarse a sí mismo
Que estúpida forma de pensar de los liberales, poner al gobierno como el demonio y a las empresas como angeles, a ustedes les gusta los cuentos de hadas donde el libre mercado te convierte en potencia 😂
El estado sale ganando
Ineficiencia de mercado
Porque el mercado es el que pierde
Usa el cerebro
Wow…. Primera vez que entiendo algo de economía, gracias 🎉
Yo solo sé que México debería de ponerle aranceles a China, se han metido hasta en los recuerdos que venden los artesanos mexicanos, literal te venden artículos chinos que según “hicieron a mano”, aunque por otro lado los chinos te venden más baratas ciertas cosas que si ocupas en tu vida diaria a muy precio y de la misma calidad que el producto local
Y que tienen los chinos que no tengamos los mexicanos para igualar su productividad y por ende competir a sus productos limpiamente sin aranceles?
@ pues los precios, están más baratos, y porque la calidad es la misma
@@jxGalmuchas cosas. Una población 10 veces mayor con muchas ganas de trabajar, salarios muy bajos (aún más bajos que el promedio latino), ayudas ingentes de 💵💵 del gobierno chino a la grandes maquilas / constructores / fabricantes, aplicación de ingeniería inversa para copiar y luego innovar, trabajar como burros 18 horas al día todos los días sin quejarse o hacer huelgas, todo esto generar economías de escalas que permiten ofrecer productos muy baratos (y hay que ser honestos, muchos de buenas calidad) que a la larga terminan quebrando a la empresa nacional.
@@jxGal me has dejado muy sorprendido pensando así. En general mexico es un pais muy poco productivo debido a la alta informalidad y el bajo uso tecnológico en comparación con otros paises. Me asombra que preguntes esto.
Te estas contradiciendo... Primero dices que se coloque aranceles a productos chinos porque están ahogando al producto mexicano, pero después dices que las cosas que usas del día si te ayudan que sean más baratas. ¿Entonces porque compras los productos chinos y no los mexicanos? Ahí tampoco estas ayudando mucho que digamos...
Excelente vídeo,sigue haciendo vídeos acerca de economía, cosas como (competencia monopolista, competencia perfecta, competencia imperfecta, impuestos, etcétera)
Es una de las cosas que no entiendo de Milei , es que alabe tanto a Donald Trump, cuando en materia económica son polos opuestos!! Milei abre y quita aranceles y Trump quiere hacer todo lo contrario
Son libertarios su máximo es defender al imperio norte americano ya está.
Son de ultraderecha ambos😮😮
👺El vídeo que más veces he rebobinado👺
Me encantan sus videos 😅
@@brandoncahuec4922 A mi también estudio economía y esto es más entretenido que una clase.
Aquí en España nos están forzando a cambiar el vehículo de combustión a uno electrico, echas un vistazo a los fabricantes mundiales para ver si vale la pena y te conviene, resulta que el modelo chino mas vendido(y que no daré nombre porque no me paga XD) es el modelo mas barato comparado con los europeos y a la vez con mayor autonomía que cualquier coche electrico fabricado en Europa, ¿Por qué cuento todo esto? resulta que el vehiculo chino tiene un arancel del 30% con la excusa de proteger el mercado Europeo, es decir, que te forzan a cambiar de vehículo y a la vez te encarecen el mas indicado para tus condiciones. A largo plazo se está empobreciendo la calidad de vida del consumidor, y nadie se queja sobre el tema arancelario
Pues si, pero sin esos aranceles la industria nacional quebraria dejando a muchos sin trabajo
@@carlosunal Por suerte, parece que nuestro gobierno ha decidido hacer negocios con China y "la industria nacional" con capital chino podrá producir a un precio competitivo, reduciendo así el coste arancelario para los inversores chinos y mejorando la oferta para el consumidor sin afectar a los puestos de trabajo del país. Los únicos que saldrán perjudicados serán las empresas europeas que no puedan competir con la producción en España.
Qué modelo es compita, para checarlo y si me alcanza comprarlo? Has paro 🥺
@@tadeorios50 creo que aún no están en venta porque fue hace poco pero son los Ebro
Jajajaja como dices no diré el nombre por qué no me pagan
JAJAJAJAJA RIDICULO
Hacen falta más vídeos en este canal para seguir aprendiendo de economía, gran trabajo Borja
Interesantisimo. Me ha encantado la parte economico matematica!
Los vídeos didácticos de este estilo siempre suman
Aparte que a la larga este video va a ser muy visto ya que cualquiera que quiera investigar sobre los aranceles buscará un vídeo así y tendrá la posibilidad de encontrarse con este.
A la larga este video va a ser más visto que los vídeos de las noticias del momento.
Es buena la explicación, pero el único problema que veo es que no contextualiza, Trump quiere aranceles, no solo porque defiende el trabajo estadounidense, sino porque vino a terminar con la globalización, vuelven las cadenas cortas de producción, para reindustrializar a EE.UU. como él mismo lo dijo. Además, las economías en los diferentes países no son iguales. Con lo cual, los aranceles, no repercutiran de la misma manera, como así tampoco, cuál es el area de comercio, que se está buscando proteger. No es lo mismo proteger la industria de paneles solares que la de microchips, baterias de litio, gas, petróleo o alimentos. Trump viene por el nacionalismo económico que se contrapone a los libertarios que quiere el libre mercado irrestricto.
Excelente análisis, nunca había visto un análisis tan bien estructurado como el tuyo. Mira, yo llevo invirtiendo en S&P 500 y criptomonedas desde el 2023, tengo una ganancia total de 355 mil dólares, estoy muy agradecido por todo el conocimiento e información que me has brindado.
Sus enseñanzas son tan educativas financieramente que aprendi mucho de ella y agradezco a su guía profesional.
Creo que creer que podía hacerlo solo ha sido la razón principal por la que sigo teniendo pérdidas.
Le aconsejo que deje de operar por su cuenta si continúa perdiendo. Ya no negocio solo, siempre pido ayuda y asistencia.
Me gustaron los beneficios del proceso de inversión porque tengo muy clara la organización en la que estoy invirtiendo. Eso se debe a las notas del examinador que me mantienen informado. De hecho, disfruto más el proceso que el resultado. Muchas gracias
Hernandez Alejandra Pina
si está operando sin una guía profesional... Oh, me río, porque se quedará donde está o incluso sufrirá enormes pérdidas que le impedirán operar, este ha sido uno de los
Que excelente explicación. Hasta parece que estoy tomando clases de ing. Industrial
Más vídeos sobre economía 👏 muy buena la explicación con el plano cartesiano
Este video es increíblemente bueno! Brvao por más videos así.
Este video tiene un fallo enorme. Cuando pones aranceles no te haces especialista en ese producto y aumentas la productividad, es justamente lo contrario
Tienes razón pero los aranceles en principio serían para cuidar la economía local y que esos mismos productores del país se sientan atraídos a innovar y crecer en el sector pero suele tener el efecto adverso, buena apreciación la que haces
No entiendo tu comentario.
Creo que no viste el video completo antes de comentar
Creo que estás equivocado: vuelve a ver el video porque es una clase maestra! Está explicado de 10
Silencio liberal, el libre mercado es una estafa
No sirve esa política, la sufrimos durante 40 años en argentina, libertad para que el ciudadano, el que no compite que se funda , me extraña que eeuu piense tan tan retrogado ,yo como ciudadano vine a vivir al mundo ,no por mala política económica, yo me tenga que pagar más con el precio no solo del dinero ,sino mi hora de hombre ,la hora para el ser valioso y no por eso voy a pagar con el doble hora hombre los productos, saquen al carajo tram ,trim o el que sea
La idea es solo dejarla por un tiempo para que el mercado nacional se prepare y poco a poco y bajando el Arancel, el problema de Argentina es que nunca lo quitaron.
Lamentablemente Argentina tendría que ser un capítulo en los libros de economía sobre los excesos de la intervención estatal en la economía, además de como se comporta la hacienda pública.
A su vez dejar todo en las manos del libre mercado también crea distorsiones que afectan a los consumidores.
Los aranceles son una medida de disuasión para conseguir un mejor trato, un ejemplo de ello lo que acaba de pasar entre Colombia y Estados Unidos
@@Valentina.Montano a veces el mercado se estanca, además competir contra China es difícil, condiciones de trabajo no muy buenas, salarios bajos y una estructura de exportación envidiable. Pero en Argentina invertir es mala palabra. Incluso serían capaces de traer los paneles chinos desarmados y armarlos acá bajo una marca Argentina, como hacen con el Sunshine M1 que acá es el Coradir Tito.
Brother!!.. estas bendecidos por los dioses, excelente análisis 👍🏾
Hay un efecto a largo plazo que no fue mencionado, por ejemplo en mexico hay varias empresas muy importantes de procedencia estadounidense las cuales emigraron a mexico por la mano de obra barata y los productos producidos son exportados hacia su propio pais generandoles una buena ganancia. Ahora con ese 25% de aranceles las empresas de origen estadounidense veran mermadas las ganancias y eliminando el motivo para tener sus fabricas en mexico por lo cual cerrarian operaciones para regresar a su pais o emigrar a un pais donde no existan esos aranceles.
En mexico hay muchas empresas americanas que se instalaron por la mano de obra barata y que caen en la situacion anterior.
Un punto importante que apenas tocas es que los aranceles permiten el desarrollo del mercado interno, no siempre representa que las empresas nacionales se “duerman en los laureles” es más, si la industria nacional planea competir en mercados internacionales debe innovar muchísimo más y llegar a alcanzar los precios chinos.
Gracias por las continuas actualizaciones. Prefiero comerciar en el mercado de valores porque es más rentable. Gano un promedio de $ 34,500 por semana aunque apenas hago negocios.
Conozco a la señora Maria Gonzalez Amanda. Obviamente aporta mucha experiencia como entrenadora, pero lo más importante es que es una persona sólida en la industria...
Es lindo ver que aquí se habla de María González Amanda, que sus buenas obras realmente hablan, extendiéndose como un gran fuego.
Sí, 253 mil de María González Amanda, que busca comprarse una casa nueva, bendiciones.
María González Amanda ha sido mi asesora financiera durante mucho tiempo y debo decir que es realmente impecable en su trabajo. Que el buen Dios te siga bendiciendo por todo lo que haces.
sorprende que mencionen este nombre aquí, encontré el testimonio de uno de sus clientes en CNBC la semana pasada.
En primera instancia sube el precio, pero a la larga se crea competencia nacional interna y el precio vuelva a bajar con un producto de mejor calidad que el chino
Sorprendente verdad y la plata que se hacen los Estados Unidenses y el dinero que le quitan a China.
Debería verlo cómo es realmente ya que el vídeo no indica en ningún momento quién paga el arancel es decir quién paga el cambio y sobretodo porque se originó está situación peor aún que pasa en el tiempo de mejora de la industria interna hasta la competencia de precios y el desarrollo del producto ya que el productor externo va seguir mejorando el producto a un ritmo más fuerte mientras las industria interna se dedica a recomponerse por este motivo se quitaron los aranceles como arma de defensa siempre pierde el consumidor
@@BlassromelHaniterunaha El del comentario lo dijo bien, el precio subirá pero, a la larga la industria interna mejorará.
La situación sería preocupante si fuese otro país pero, al ser estados unidos sobra quien produzca y sobra quien les quiera vender, ciertamente los Chinos son los que producen y venden más sin embargo el otro punto en esto está en disminuir las ganancias de los Chinos para que no lleguen a superar a los Estados Unidenses.
Super explicación, super recomendado que sigas haciéndolos 🎉
Todo iba bien hasta que salieron con que el producto americano es mucho mejor que el chino literalmente varias veces en el video asumieron que un producto americano es mucho mejor que el chino, estigmatizando una industria competitiva como la de China si fuera tan mala entonces no habría una gran competitividad, y el hecho de que digan que los productos de Estados Unidos son mucho mejores que los chinos me parece absurdo tomando en cuenta que la mayoría de los productos o de los chips o de las carcasas todo viene de China y solamente se ensambla en Estados Unidos, gran ejemplo de eso es el iPhone o sus tablets, etc que están sobrevalorados para el costo, tomando en cuenta que ni siquiera son mejores que un Huawei un xiaomi, actualmente lo que más me disgusta de un video es que lo pongan del lado de una economía como la de Estados Unidos el cual literalmente está pendiente de un hilo y por eso necesita conquistar otros países para poder sobrevivir...
Más claro ni el agua!
Excelente información.
Todos los paises a los que le ponga aranceles Trump hay que regresarselos al doble 😊
pues esque la neta yo opino que U.S.A. Quiere ponernos a prueba o quiere ver que es lo que hacemos nosotros los mexicanos… entonces NO ESTOY DICIENDO QUE TAL COSA ESTE BIEN O ESTE MAL, a lo que me refiero es que nosotros los MEXICANOS tenemos que crear nuestras propias EMPRESAS y PONER SUS MARCAS Y PONER NOSOTROS NUESTRA BANDERA NACIONAL 🇲🇽
Excelente vídeo. Muy ilustrativo y claro. Gracias.
Yo sigo confundido😢 Sólo quiero saber quien es el que paga el arancel que se pone a las importaciones? Es el que produce el producto, o es el que lo vende como exportación, o el que lo compra como importación, o el consumidor final ?😢😮😮
Por lo general, paga el que compra
Para el anzuelo:
Si los aranceles se ponen para luchar contra unos precios bajos del país productor, dados por una falta de medidas contra el cambio climático o de condiciones laborales cuestionables, me parecen medidas correctas. Así, es un arancel que invita al productor a adoptar esas políticas, para limpiar los aranceles impuestos.
Pero si el arancel se pone porque el país receptor es más caro dada una baja productividad o una inflación propia de los precios por ser una economía superior, me parece que los aranceles sólo aumentarían esa inflación, lo que puede perjudicar al consumidor final.
La pregunta sería:
¿Se puede ser liberal a medias? Queriendo la libre circulación de bienes y servicios, excepto en casos como el de los aranceles por el cambio climático¿? O eso me hace antiliberal
Tal vez debería preguntarle a fonseca.
En el caso de usar mano esclava ya debes de prohibirlo como otras cuestiones morales pero el resto son giladas
Pues para mí eres un liberprogre😂
Pues no seas liberal y ya está.
Da igual cual sea tu ideología, siempre tienes que negociarla con la realidad. De lo contrario, solo te vuelves un termocéfalo y fanático. Yo podré ser muy liberal, pero si tengo obesidad y necesito hacer dieta, me impongo restricciones a mi mismo. Limito mi libertad de comer lo que quiera por un objetivo que es la mejora de mi salud a futuro. Bueno, los países se pueden poner las limitaciones a sí mismos que quieran en pro de un objetivo. En este caso no es bajar de peso, sino por el cambio climático, que también es un objetivo de largo plazo. Estas dispuesto a perder eficiencia en el corto plazo, para ganar supervivencia en el largo.
Todo lo anterior se va al carajo si te obsesionas con la dieta misma y ya no ayuda a tu salud, es decir, se pierde el objetivo.
Si, poniéndole fecha de expiración a los aranceles, se bajan poco a poco cada año hasta llegar a cero para que el productor vea las perdidas y se prepare a la llegada de la competencia. No se puede obligar a alguien a cambiar su ideología, pero si se puede mejorar la economía nacional para no depender de países con malas prácticas laborales.
Precisamente lo que Donald Trump tiene que aprender.
Uno de los mejores videos que he visto de micro economia sobre los exedentes de consumodor y vendedor
Flipo en Colores tio, logre entender la base, muy bien explicado.
Que pasaría si los países dejarán de venderle a Estados Unidos como represalia 🤔????
Jamás pasará !
La moneda que rifa es el dólar y el euro .
Que pasaria si EEUU comprara 70% de lo que vendes y el resto comprara 30% todos pueden dejar de venderle a EEUU pero una fabrica sin clientes no progresa si ambos perderian pero el que vende siente la perdida mas rapido
Hasta cuando me apareció un video de éste canal
Excelente canal
Excelente narración
Video super interesante, me encantan las clases de economia!!!
El problema es cuando se le ponen aranceles a los productos de EEUU, eso sí es un delito!!!... La total hipocresía.
A a México no?
Por eso compré Monster estadounidenses, me costó una Java Monster (café irlandés con crema irlandesa) unos 8 euros, por el arancel al aluminio ya que es una lata hecha de aluminio. Por eso me quejo del precio, que se pongan los precios a la mitad
Fue un análisis desde una vista objetiva, me gustó la clase
Solo que en el caso de México... las principales empresas que venden a eeuu son de eeuu establecidas en México 🤭🤭🤭
Y todos sabemos que si los gastos se elevan, el precio de venta sube... por lo tanto, los que van a pagar más por todo son los de eeuu.
Mientras que, cuando con un cliente ganas menos... buscas otros clientes.
Lamentablemente eeuu es consumidor NO productor... lo que lo hace dependiente de la producción de otros... tendrán que pagar más por los productos.
Si por otro lado, estan sacando a los trabajadores de empresas Y DEL CAMPO... pues los alimentos y productos serán pocos y el precio se irá a las nubes.
Asi que, la pregunta es... cuánto aguantará el pueblo de eeuu???
Muy buen video, necesitamos mas contenido de este tipo.
Excelente análisis Gracias por enseñar y educar
Muy interesante este tipo de vídeo haz más Borja explicas muy bien, y pienso que los que siempre salimos perjudicados somos los consumidores
Me gustaría más videos así, tipo economía para no economista.
Borja mezcla, imagino que involuntariamente, gobierno con estado. El gobierno no "se queda" con los aranceles, los impone, pero el que se los queda es el estado.
Genial explicado aunque pienso que faltaría añadir que una ventaja indirecta al consumidor nacional de los aranceles es que al promover industria nacional generas más empleo en tu propio país y más dinero al estado con los impuestos de facturación a dichas empresas que no es poco….
Un saludo!!!
Pues en mi opinión paises como el mío que intento humillar y lo logra con amenazas de bloqueos económicos ya que depende de ellos pues la inflación en mi pais subira y que si intentamos algo de agregar aranceles bloquee o amenazad de guerra en la que ningun país ayudará. Hasta amenaza la unión europea. La verdadera pregunta quién le para los pies a ese men.
También hay que añadir que los productores locales pueden no tener la capacidad de absorber la demanda remanente de las sanciones, lo cual puede hacer que además se produzca un coste adicional para el consumidor o una reducción de su calidad por vender remanentes.
Y quién dice que lo hecho en USA es de buena calidad?
Tendrá tal vez algo o alguien, como en todos los paises...el resto...mentiras publicitarias, que no saben dónde su ubica Hollywood y con qué fin fue creado...
Un video que me habría encantado ver en mi época de estudiante. Como recomendación incluye en el titulo diagrama de equilibrio de mercado o gráfica de oferta y demanda dinámica para atraer a mas publico!
Cual es el curso de geopolítica??
Y que pasa si el país no produce casi nada y todo es exportado? Así como está la actualidad el país ni la chatarra le pertenece 😢
Si hay industria nacional más gasto y impuestos para el pueblo se ese país, porque china es la competencia y más barato
Importado*
DIRÁS IMPORTADO
excelente explicación
Solo he estudiado contabilidad a nivel técnico, por tal razón no tengo mucho conocimiento sobre economía política. Pero ahora estoy entendiendo.
En consecuencia en la universidad UASD aprendí sobre Adam Smith en el sentido que el bienestar individual beneficia el bienestar colectivo.
eso del grafico esta, genial muy bien explicado, toca verlo varias veces y ya me lo aprendo gracias
En general no es adecuado poner aranceles por qué limitas la libre elección de los consumidores y puedes causar pérdida de competitividad en los productores, pero tratándose de China y su competencia desleal, podrían los aranceles bien utilizados, servir de herramienta para equiparar el tablero.
Acá en Chile el presidente Boric puso impuestos a los productos Chinos, y la ultraderecha se enojó bastante. Me gustaría saber qué piensan de que lo haga Trump
Porfa habla del actual conflicto de USA Y Colombia (Petro) 😊
Muy buena ponencia, gracias
Interesante explicación, bajo este escenario los beneficiados son los productores locales y el gobierno. Los consumidores y conpetidores extranjeros son los afectados. Creo que falto incluir un análisis mas extenso de como afecta todo ello a la inflación y que genera a largo plazo. Muchas gracias
Gracias Ahora entiendo 👏👏
Podran gustar mas o menos los aranceles, pero los votantes elegimos a Trump sabiendo q esa era una de sus politicas. Es decir, estamos de acuerdo. Nada sera peor q las politicas de Biden-Harris 😅
Latino, nunca serás americano de verdad, LATAM no cuenta como América vale
Gracias por las continuas actualizaciones. Prefiero comerciar en el mercado de valores porque es más rentable. Gano un promedio de $ 34,500 por semana aunque apenas hago negocios.
Nunca había escuchado un comentario tan estupido.
Y el libre mercado? Y la libertad?
Ya que hablas de economía, podrías hacer (no sé si ya lo has hecho), sobre ese derecho real de garantía sobre un bien inmueble, que constituye su propietario, a favor del prestamista: la hipoteca, porque todo el mundo llama hipoteca al préstamo, cuando en realidad ésta es el derecho constituido (espero no haberlo liado mucho). Saludos desde la bimilenaria Zaragoza, 🇪🇦🇪🇦🇪🇦.
Muy ilustrativo.
En america latina hicieron eso para desarrollar la industria (estrategia del ISI, Industrialización por sustitución de importaciones), y se la cargaron porque no podían comprar componentes fuera, y el mercado interno no compensaba el gasto de producirlos ellos mismos
Si, jamás se preocuparon realmente por competir internacionalmente, solo se quedaron esperando un milagro y por eso nunca quitaron los aranceles, lo cual estancó la industria.
Es lo que pasó toda la vida en argentina, las empresas cazan adentro de un zoológico y al final tenemos precios carísimos y calidad "china".
no se si has visto el video, pero por ejemplo, en el tema de los paneles solares, los paneles chinos son los más avanzados del mercado, no existe ningún producto mejor. En muchas áreas, ahora mismo, el producto chino esta muy por encima en calidad al resto de paises. Hace mucho que quedó atrás el momento en que solo eran una fábrica barate del mundo, y poco a poco han ido evolucionando y creando buenos productos... claro, que también quedan malos, pero en muchas áreas es el mejor producto existente.
@@MiguelTEN jajaj en Argentina todo lo que entra chino es de pésima calidad solo nos venden "espejitos de colores" pura basura, ahora recien los celulares estan mas o menos potables. lo que mas entra aca son juguetes con luces de colores, y herramientas que ninguna sigue el standar no sirven para nada.
Aranceles sin un plan u objetivo concreto de desarrollo = fracaso total (Argentina) Aracenceles con un plan coordinado y con plazos y metas = exito (Japon)
La idea era establecer una fecha para que los aranceles van bajando poco a poco y llegaría un punto en que el arancel debe de desaparecer pero, Argentina nunca hizo eso y dejó que sus productores se durmieran en los laureles.
@@Valentina.Montano se requiere un Estado disciplinado para hacer eso. Comunmente, la industria que crece gracias a los aranceles tiene muchos incentivos a presionar al político de turno para mantener los aranceles. No sólo sobornos, sino también la amenaza de la pérdida de trabajos, por tanto de votos, si se bajan los aranceles. Por eso se necesita disciplina. Japón lo hizo así y fue un éxito, Argentina lo intentó...y aquí estamos.
Resumen del vídeo: el consumidor paga más, sube la inflación en productos, pobreza.
Eso es todo, que disfruten lo votado xd
muy ilustrativo👍👍👍👍
Joder con el libre mercado de eeuu ✨🤩✨🤩✨🤩
Pregunta, en mi país (Colombia) aprobaron el TLC y los productores de trigo y cebada de Estados Unidos venden más barato que los propios campesinos en Colombia y esos cultivos quebraron, nosotros podemos ponerle aranceles a esos productos para proteger la producción nacional?
Excelente trabajo 👍👍👍👍🎉
Muchas gracias, muy bien explicado
al final la gente es la que paga el precio final jajaja
Que paso con tu newsteller??? Era lo más!
Pero no estás tomando en cuenta las empresas americanas que se fueron de EEUU a fabricar fuera e importar. Tampoco las empresas que volverían al ser menos rentable esto. Tampoco los puestos de trabajo en EEUU, ni las compras de terrenos para instalarse, ni los impuestos que pagarán en EEUU, ni el consumo de materia prima y un laaargo etc.
Pero lo más importante es que Trump hace negocios, dice que va a hacer algo muy drástico para poner una propuesta en la mesa y obligarte a negociar... si no tienes el poder de negarte, debes negociar aunque no te guste y sacará beneficios para su país que antes no tenía. Lo que pasa con México, Canadá, Groenlandia, Panama... no los va a invadir, pero le van a tener que ceder beneficios a EEUU por no tener el poder de rechazarlo. Negocios, simple.
Me gusto el video,lo simplificó bastante bien quitando la matemática pura de ello
BASTA DE BRABUCONADAS.
NO DEBE HABER NINGUNA GUERRA DE ARANCELES. CREARÍA UNA CRECIENTE INFLACIONARIA MUNDIAL..
DEJEMOS QUE EL PUEBLO DE ESTADOS UNIDOS RESIENTA LAS DESICIONES DE TRUMP
ACTUEMOS CON INTELIGENCIA.
YA NO SE DEBE VOCIFERAR EL NOMBRE DE TRUMP.
SIMPLEMENTE HAY QUE SEGUIR TRABAJANDO, AMPARARSE Y DEMANDAR INTERNACIONALMENTE.
Recuerdo que entre los sesentas y los ochentas ,se ponian aranceles la venta de peoductos mexicanos comonel acero ,el aluminio el vidrio etc y a los productos agricolas como el aguacate,el tomate etc.,lo cual encareciá estos productos,afectando el mercado interno y favoreciendo al externo..
Gran vídeo!!! Con que herramienta haces vídeos con la manita dibujando los charts?
Los liberales a favor de los impuestos y del socialismo, pues están a favor de llenar las arcas de los países con aranceles cuando no pudieron competir libremente 😂😂😂😂😂
Muy didáctico, gracias por el vídeo.
Muchas Gracias ❤. Una consulta: ¿necesariamente el producto Nacional pierde calidad e innovación? Pensaba que los productos más baratos -ĺos chinos-- atribuían su precio justo a eso, materiales de poca garantía y M.O. barata. No es así?
En el análisis se toman los productos en igualdad de calidad para simplificarlo. El caso es que si hay aranceles o bien estas pagando mas por lo mismo o tienes que sustituir el producto por uno de menor calidad al mismo precio
Muchísimas Gracias 🙌🙌GRAN CANAL
Una sugerencia, podrías subirle el volumen a los vídeos?
Muy informativo
Excelente video. Bien explicado y sencillo de entender. Lo que llamaríamos práctico y efectivo !!!!!
Un pais que tiene tratados de libre comercio con otro pais, puede ponerle aranceles a sus productos??
Excelente video. Empiezo a entender algo de todo esto
Me gustó mucho el gráfico 👌🙂
Partiendo de que no existe un sistema perfecto y que tampoco existe la fórmula perfecta para satisfacer a todas las partes por igual, en mi opinión pienso que los aranceles son imprescindibles. Podría explayarme con muchos ejemplos pero se podría resumir en que hay que incentivar a las a empresas a que mantengan la producción aquí y los bienes y servicios de mayor calidad e importar los bienes y servicios de los cuales carecemos, que al final es lo que más nos interesa a los trabajadores y consumidores. Por cierto, en colación a este vídeo, también sería muy interesante explicar cómo los productos adquieren el origen que es lo que cuenta para aplicar los aranceles después.
Los aranceles ahogan al país que los genera, a partir de ahí el pago de esos aranceles los paga el ciudadano del país que ha impuesto los aranceles.
@@FenrirKi Entiendo tu punto de vista pero creo que te quedas muy en la superficie. Estamos hablando de comercio internacional no de un compraventa de barrio, esto es mucho más complejo. Absolutamente todo se puede adquirir de forma más económica de cualquier parte del mundo y te voy a poner de ejemplo un caso real: Pera cultivada en Argentina, viaja a Tailandia para ser procesada y envasada para luego viajar a Estados Unidos para ser vendida al consumidor, ¿Lógico verdad? Pues es gracias a la economía de escala, mano de obra barata y 0 unidades de aranceles. Sin aranceles sale a cuenta hacer viajar a esa pobre pera más de 30.000Km (más de lo que he viajado yo en mi vida) que producirla, procesarla y venderla en los propios Estados Unidos.
Lo siento, pero no entiendo dónde querés llegar con tu ejemplo?? Si la pera es producida en Argentina, viaja a Tailandia y luego a Estados Unidos, lo que yo veo es que Argentina pudo vender peras, Tailandeses ganaron un puesto de trabajo (será precario, pero existe) y en Estados Unidos consumen una pera más barata. Ahora sí pusieras aranceles de por medio, el estadounidense paga más caro, el tailandés pierde su trabajo precario (ahora en vez de ingresar poco, no ingresa) y Argentina no vende esas peras o al menos ve reducida la demanda. A todo esto, nada impide que los argentinos envasen peras o que los otros países las produzcan, si no lo hacen es porque quizás los argentinos son mejores produciendo peras y los tailandeses envasando, pero poner aranceles no te asegura que esto cambie, podría ser, pero hasta es más probable que permita a los argentinos envasar, a los tailandeses producir o a los estadounidenses hacer ambas compensando las deficiencias que tenían en un principio, por las cuales encontraban mejor hacer todo esa cadena. El resultado neto es negarte a acceder a un producto más barato en beneficio de un productor no tan eficiente.
Perdón, me quedaba muy largo y lo dividí 😅. Quería añadir que si bien hay que hacer muchas abstracciones, si puede verse como una feria de barrio, en tanto que en esta uno no esperaría que un único puesto sepa hacer todo, incluso a nivel país también es lógico que distintas ciudades o provincias sepan realizar mejor algunas actividades que otras, en este caso podría ser que los argentinos y tailandeses sean muy superiores en sus labores, sea por técnicas, tecnología, etcétera, por lo que tampoco sería descabellado que se repartan las tareas. Por último, y aún si todo lo que planteo está mal, que podría ser, coincido que no hay modelo o sistema perfecto (el mío seguro no lo es), porque asumir que quienes ponen los aranceles no estarían equivocados, eso eligiendo creer que no persiguen algún interés personal o votos, e incluso después de todo esto, el modelo de aranceles está mucho más lejos de ser perfecto, sino como se explica el dinero que va a parar al Estado?? Si este no produjo las peras, no las envaso, a concepto de que se le paga?
Si, hagan más videos asi
Los aranceles son necesarios para mantener un equilibrio global en la adquisición de bienes y servicios disponibles.
Vengo estudiando esto hace más de 25 años, por eso estados unido está preocupado
Un punto que se suele dejar de lado es que la ptoteccion de un sector no solo afecta al consumidor sino que lo hace mas aun con el conjunto de industria no protegida que se ve privada de demanda.
Excelente video, muchas gracias
USA está buscando problemas, nunca los estadounidenses van a fabricar algo barato , y si le pone aranceles , Canadá 🇨🇦 vende la electricidad a USA 😅
Los que a *Trumpitos* se le va en el ejemplo de los paneles, es que para que USA fabrique sus paneles requieren de materia prima de México y Canadá por lo que al aplicar sus aranceles del 25% invariableme repercutirá en el precio final al consumidor 😂😅😂😅😂😅😂😅😂😅😂