Huellas de resiliencia: la migración venezolana y el derecho a la educación superior

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 7 фев 2025
  • En este episodio especial por el Día Internacional del Migrante, reflexionamos sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las personas migrantes y refugiadas venezolanas para acceder a la educación superior en América Latina y el Caribe.
    La migración venezolana, uno de los movimientos más grandes del mundo, ha transformado profundamente a la región y plantea importantes retos en materia de inclusión educativa. A través de las voces de tres jóvenes venezolanos, exploramos cómo lograron superar las barreras académicas, sociales y personales que enfrentaron en su proceso de adaptación en los países que los acogieron.
    Este podcast forma parte de un proyecto de UNESCO IESALC enfocado en mapear políticas y prácticas inclusivas que promuevan el acceso de personas refugiadas y migrantes venezolanas a la educación superior en América Latina y el Caribe, garantizando sistemas educativos más justos e inclusivos.
    Acompáñanos a escuchar estas historias de resiliencia, sacrificio y esperanza, que nos recuerdan la importancia de la educación superior como un derecho fundamental y un vehículo para transformar vidas.
    Participantes:
    -Jorge Alonso Núñez Yépez, estudiante de Psicología la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas de Lima, 5to ciclo.
    -Rosa Margarita Rivera Martínez, estudiante de Ingeniería Industrial de la Universidad San Buenaventura Medellín, 4to semestre, beneficiaria del programa DAFI.
    -Valentina Carrillo, Universidad Alberto Hurtado (Santiago de Chile), 4to año, Trabajo Social.
    Moderadora: Francesca Ceserani, Coordinadora de Proyecto - UNESCO IESALC.
    Agradecimientos a: HIAS Colombia y ACNUR Colombia

Комментарии •