Recolectando Digueñes al sur de Chile 🍄🌳 (Cyttaria espinoseae.)

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 2 фев 2025

Комментарии • 8

  • @barbarahuaiquinir7185
    @barbarahuaiquinir7185 2 года назад +2

    Buenísimo el vídeo 👏🌿

  • @nicolasjarriagadad540
    @nicolasjarriagadad540 Год назад +2

    Lo Mínimo es que los cosecharan de manera correcta en canastos de mimbres para así esparcir sus esporas y poder cosecharlos todos los años

    • @Ribbit-z1s
      @Ribbit-z1s 8 месяцев назад

      los digüeñes se recolectan cuando aun no liberan esporas, da lo mismo, cambia cuando es un hongo en su madurez reproductivaxD

  • @josefuentes5043
    @josefuentes5043 2 года назад +1

    Creo que hay que dar vuelta la página y empezar una nueva relación entre nosotros y con la naturaleza, del pasado sacar lecciones y aprendizaje, no odio ni rencores. Parte de mi familia es mapuche, por lo que sé son gente de trabajo y hay que diferenciar personas de éste tipo de otros y otras que se radicalizaron y aveces son utilizad@s por oportunistas de distintos orígenes (politico-economico) y no siempre con buenos objetivos.

    • @volveralaraiz
      @volveralaraiz  2 года назад +1

      Concuerdo con usted, pero creo que para solucionar el conflicto y sanar heridas debe existir una reparación del daño...
      Se que es díficil pero es justo...
      Existen muchos puntos de vista, prácticamente cada persona tiene su punto de vista.
      Personalmente creo en recuperar nuestra independencia, o por lo menos nuestros recursos naturales.
      Ya que vemos a diario es que el estado no tiene ninguna presencia...
      Está claro que el camino no es la violencia, la única manera de lograrlo es la diplomacia entre naciones, como es tradición y recuperar el respeto entre pueblos que en algún momento se perdió..
      El mensaje que quiero dejar es que el conflicto no es contra la gente trabajadora si no que contra las empresas forestales y extractivas que dañan este ecosistema único en el mundo y sagrado para nosotros.
      Saludos amigos y mis respetos

  • @2606liliana
    @2606liliana 4 месяца назад +1

    Este personaje no tiene idea de como se debe cosechar.
    Lo que dicen es que se sacan delicadamente para que vuelvan a salir el sgte año... nunca tirarles palos ni cortar las ramas, xq el árbol se deteriora.

  • @Nacho.100
    @Nacho.100 2 года назад +1

    Super el video por la parte informativa pero sobra el mapudungun a medias del principio. No te creo siquiera que lo hables ademas eso que dices del digueñe que solo se da en ambientes limpios y de agua pura es solo un comentario activista contra las forestales carente de información lógica y científica como es el simple echo que el ambiente generado por los pinos no es el que necesita el Digueñe pero en su lugar crecen las callampas que se suelen utilizar en los tallarines. Dime tu si un bosque de pinos incendiados genera aire y agua limpia sin considerar la mortandad animal de todo tipo que generas pero que tristemente los ignoras. Eso sin considerar el petroleo junto al caucho, aceites y otros tipos de materiales tóxicos en combustión que terminan dañando a toda la flora y fauna que tanto dices proteger. Si, las forestales dañan con el tipo de árboles que plantan, pero eso de andar quemando es una soberana estupidez ademas... no eres 100% indígena, eres mestizo. Te recuerdo que ustedes los supuestos protectores del bosque incendiaron medio chile ensangrentando sus manos con miles de vidas animales, entre ellos zorros, pumas, aves nacionales, huemules, por mencionar algunos.

    • @volveralaraiz
      @volveralaraiz  2 года назад +7

      No estamos llamando a quemar las plantaciones forestales, solo damos esa información que es necesaria, las forestales degradan las tierras y por dónde lo mires un monocultivo no es natural y produce un desequilibrio en el medio ambiente.
      La fauna nativa no prospera en las plantaciones forestales, si es que hay fauna nativa es por las quebradas que quedan siempre sin cultivar por lo difícil de su topografía.
      Nosotros igual dependenos del bosque nativo, sin él no podríamos vivir en estos lugares.
      Las forestales fumigan con herbicidas para matar el nativo que intenta crecer entremedio de sus plantaciones de pinos y eucalipto... Es terrible el daño que producen y dificulta el vivir de la naturaleza.
      Si hablo mapuzungun es porque está vivo y así hay que mantenerlo, no hablo al 100 pero en el cotidiano hablamos todo lo que sabemos y aprendemos cada día un poco más.
      Sí no me cree venga a la cordillera de Nahuelbuta a ver cómo es la cosa