Crátilo o del lenguaje
HTML-код
- Опубликовано: 10 фев 2025
- comentario de Joel y otras quimeras
APOYO: Spinn by oxxo: 4217 4700 9099 8341 (en caja del oxxo directamente)
Transferencia Ban bajío: CLABE INTERBANCARIA: 030320900018026787
SI GUSTAS MANDAR LIBROS USADOS O NUEVOS PARA QUE REACCIONEMOS A ELLOS, PUEDES DONARLOS MANDÁNDOLOS A:
Joel Antonio Arredondo Barajas
Calle Paseo de los Frambuesos 1412 Colonia Tabachines,
Zapopan Jalisco; México CP 45188
paypal.me/ARRE...
Apoya el canal:
www.patreon.co...
No encuentro mis apuntes de la universidad, pero encontré este video y recordé hasta mi clase de hace años. ¡Gracias! Saludos desde Lima - Perú
Jeje, ya somos dos.
Excelente resumen, análisis y comentarios.
me encanta el entusiasmo con el que expone el tema
Muy buen vídeo, y grandioso planteamiento. Realmente, el dialogo es un muy buen referente para llegar a la filosofía del lenguaje. Sigue así.
Gracias, ya me ayudó a entender de qué trata esto y pude hacer mi tarea, definitivamente como lo explica es mucho más claro.
Ame al profesoooor se ve que le super apasiona el tema, graciaaas
leí el diálogo y me confundió en varias partes pero gracias a tí pude comprenderlas, Gracias :))
Este video me ayudó mucho a entenderlo mucho mejor, muchas gracias por esta explicación.
crack, me salvaste la mitad del semestre
OK... Para eso hago los vídeos
Muy buen video con un planteamiento muy inteligente.
Gracias...
Es excelente explicando, su video me ayudo bastante, muchas gracias. 🌟
Buen video, me ayudaste a comprender mejor la obra de Platón
P.D. Devuelve a Woody
Hola Joel , que buen video ! Saludos , soy Wendy Nuñez
Qué excelente video! Muchas gracias :)
Chamacón, muy bueno tu posición e interpretación del Crátilo o del lenguaje. Muchas gracias.
Gracias a ti
muchas gracias por su video.
excelente
Excelente video, gracias
Excelente. Gracias por compartirlo.
Gracias por verlo.
Agradezco su capacidad crítica, me ha ayudado a profundizar en el tema.
Hoy he conocido su canal. ¡Enhorabuena por el mismo! Me gustaría animarle a participar en el “Tag de la Filosofía”. Se trata de responder a cuatro preguntas: 1) ¿Para qué me sirve la filosofía en mi vida? 2) ¿Cuál es el filósofo o filósofa que más me ha influenciado? 3) ¿Se necesita un título universitario para ser considerado filósofo/a? 4) ¿Qué futuro pronosticas para la filosofía? ¡Un saludo!
Muy buen vídeo, ¡Excelente!.
Me hizo entenderlo mejor. Gracias
Respecto a tu tesis, tiene toda la lógica del mundo.
Dios te bendiga buen hombre, mi examen corto te lo agradece 🔥🤘🏻
me sirvió muchísimo este análisis, gracias!
Excelente!
Gracias a ti, muy buena explicación :)
Buen video, bien explicado, gracias Joel
Chonski está más cerca de la postura de Cratilo
Más o menos, Chomsky habla de la capacidad innata del ser humano para aprender, comprender el lenguaje y generarlo, eso sería natural pero, no hace referencia a un origen divino.
¡Me encantó muchísimo tu video! Está muy completo y me gustó mucho como desarrollaste tus respuestas.
Te platico: voy a hacer un debate sobre el Crátilo, y de hecho escogí estar a favor de Hermógenes. Tus referencias me servirán muchísimo a la hora de mi debate y gracias a ti he encontrado muchos ensayos y artículos que refutan lo que dices; solo que tengo una duda en una cosa: ¿Cuál es el nombre del que escribió el libro acerca de la relación del lenguaje y el conocimiento?
Empiezas a hablar de eso en el minuto 10:41.
¡Gracias!
Holaa, ¿encontraste al Chapier que menciona en el video? lo necesito urgente
Muy interesante! Ojalá sigas haciendo mas videos... GRACIAS!
Gracias. Muy bien explicado
Muy buen video súper explicado.
Gracias por comentar
Gracias
De nada
muchas gracias;gran explicacion
Quisiera que fuera mi maestro!
GRacias por este análisis. Entonces la teoría de Sócrates era que los nombres de las cosas sólo podía ser correctos si venía de los legisladores que tenía un don para eso verdad? Creo que eso fue lo que entendí de libro. Saludos desde Panamá
Me ha ayudado mucho, gracias!
MAESTRO!!!
muy buena forma en como expresas las cosas.
Excelente aporte!
Gracias por el video🙌
Hola!! Muchas gracias por compartir toda esta información.
Me queda una duda... Entendí mal o usted dijo que Sócrates criticaba la búsqueda etimologica?
Porque el mismo Socrates en Crátilo busca la etimologia de palabras como Agamenón, Zeus (Día+Zen), etc. para explicar su tesis del correcto nombramiento de las cosas.
Muchas gracias!!
gracias señor!!!
me salvo de un trabajo :V
sumerce Dios me lo bendiga me salvo el trabajito xd
también me salvo el trabajito, pero su camiseta de minion no me dejaba concentrar :/
@@paulacardenas2661 A mi las tetas no me dejaban concentrar:v
Gracias, me ayudaste a comprender varias cosas \UwU/
Platón no está en un error, tenía conocimientos que hoy se perdieron y que daban bases fuertes de lo que escribe en ese Diálogo. Las tesis de los sofistas son correctas pero limitadas, sólo que en este video se da más énfasis al lenguaje ya como producto y lo que se ha obtenido, pero no se trata de su origen, que se extiende más allá del mundo humano, y que Platón apenas empieza a tratar, pero que no divulga, porque era parte de los secretos que guardaba, y nos hace falta saber más acerca de ese origen y que luego los humanos poco a poco fueron adaptando y que a lo largo de tiempo también evoluciona, se accidenta y que a fin de cuentas tiene gran alcance, al grado que se tienen grandes cosas con lo que se ha desarrollado.
📚⚖️🇲🇽....
............🐯⚖️🦊
cual es la tesis antetesis y sistesis exactas de este dialogo por favor es para una tarea
Pobre Platón :c se equivocó tres veces xD quién diría, no?
muy bueno tu vídeo.
eres del DF o cuernavaca amigo creo te he visto pero no se donde
Saltillo
pues para mí ,me parece que basarse en la etimologia de las palabras para tener la verdad o la razon para los sofistas es un metodo de retorica mas que para saber la verdad de las cosas.
pues muchisimas palabras las usamos ignorando su raiz, lo hacemos usando su significado o sentido, por ejemplo, no creo que la palabra vertice quiera decir vortex o vortice (remolino de agua).
En cuanto al tema del dialogo: no me parece que habla mucho del lenguaje eso es al final, mas que nada hablan de el origen de las palabras, quien las creo y cual era su uso. y si estas palabras eran un reflejo de las cosas como en la pintura, de la etimologia no de lenguaje en general, eso es al final empiezan pero termina de tajo y no se desarrolla.
SÓCRATES.- Quizá, mi querido Cratilo, lo que piensas es lo siguiente: que cuando se sabe lo que es el nombre, como el nombre es semejante a la cosa, se conoce igualmente la cosa, puesto que es semejante al nombre; y que todas las cosas que se parecen, son el objeto de una sola y misma ciencia. Supongo que en este mismo sentido dices que el que sabe los nombres sabe igualmente las cosas.
CRATILO.- Es muy cierto.
SÓCRATES.- Pues bien; veamos ahora cuál es esta manera de enseñarlas cosas de que acabas de hablar; si existe alguna otra, por más que ésta sea la mejor, o si no existe absolutamente ninguna otra.
¿Cuál es tu parecer sobre este punto?
CRATILO.- Que no existe ninguna otra, y que ésta es excelente y la única.
este dialogo es de los mas importantes, me parecio muy aburrido el apendice, pero el inicio y el final son de lo mejor que hay en platon.
hola amigo buen vídeo, esto trata sobre la exactitud de las palabras de platon,cratilo ? ayuda porfa
En la primera parte del video hablo sobre lo que dice el texto. En la segunda parte del video doy un pequeño comentario... habla sobre el origen del lenguaje.
paypal.me/ARREDONDOBARAJAS?locale.x=es_XC
Me gusta mucho tu razonamiento pero no se si te refiere exactamente a la lengua o al lenguaje, asimiló la lengua cuando dice lengua. Prefiero que a la lengua le diga lengua y al lenguaje lenguaje.
disculpa eres ecuatoriano?
por cierto me gusto mucho tu video
no, mexicano.
joel antonio arredondo barajas tu vídeo me dio otra perspectiva muchísimas gracias
Bueno, según unos lingüistas que encima se pueden equivocar...además llegan al mismo escollo, que es deducir que entonces todos le podemos poner el nombre que queremos a las cosas, de ellonque poe ejemplo los llamados lingüísticas modernos lleguen a decir que la filosofia no sirve para nada, o que quieren conocer todo analizando el lenguaje, o bien, que hagan teorías del lenguaje basada en teoría de juegos, dando una especie de relativismo epistemológico.
cual es el máximo de cosonantes que convencionalmente puedes nombrar?.....si pones un valor ..ya no es convencional......abandona el pensamiento y el pensacierto....vuelvete pitagorico!!!
Hay que tener cuidado cuando se habla de lengua y lenguaje, creo que el análisis es muy poco filosófico y no considera esta distinción
me parece muy bien la exposición, pero falto mayor formalidad a tu escenario.
Gracias