Por mi experiencia debo decir que el libro electrónico me cambió la vida, para bien. Gracias a su uso he podido acceder a obras que no se consiguen en papel en mi país (empezando por los de Dragó, que son maravillosos). Animo a todos a darle una oportunidad. Y que convivan juntos, por supuesto, el libro de papel y el de tinta electrónica.
Juan Carlos, muchas gracias por estos videos. Te animo a seguir subiéndolos, "Las noches blancas" de Dragó me parece un programa extraordinario. Tu aporte, Juan Carlos, es invaluable. Saludos desde Buenos Aires.
Muchas gracias por tus palabras, Gastón Lacroze. Llegué a tener cientos de estos programas grabados pero al cabo me he quedado solo con unas decenas, que seguiré subiendo al canal, mientras el cuerpo aguante. Hoy mismo subiré un programa de Negro sobre Blanco, antecedente de Las Noches Blancas. Saludos y gracias por tus ánimos. JC.
Bendita paciencia la del bueno de Ignacio. Interesante debate e hilarante escuchar, a día de hoy, las sentencias y “vaticinios” de alguno de los invitados. Yo considero que perfectamente tienen cabida ambos formatos, de hecho yo consumo los dos. Gracias por subir el vídeo.
De acuerdo contigo. El libro electrónico me ha permitido llegar a obras que en edición vegetal nunca habría conseguido. No solo libros del XVIII, XIX (escaneados por google books) sino muchos otros. Actualmente considero estos "dispositivos" como un complemento pero terminarán por imponerse completamente. Por cierto, aquí Rafa Reig hace de troll, no? Jajaja Un saludo.
La obra impresa tiene mucha potencia aunque seamos negativos en este sentido. El electrónico está enfocado a la comodidad y convive perfectamente con el libro. Espéraba un debate que distinguiera aciertos y fallos de uno y otro pero algunos tertulios iban de sobraditos. Me ha dado penita mi tocayo.
No hay como ver vídeos antiguos sobre temas novedosos en la época, para comprobar que nadie adivina nunca la parte corrupta que cada nuevo invento conlleva.
La trasmisión de la cultura... Antes un ciudadano medio tenía posibilidad de adquirir pocos libros al año. Hoy cualquier pintamonas que se aburra y quiera, puede en un solo día descargarse más libros de los que pueda leer en una década. Y gratis en las múltiples páginas webs donde se ofrecen libros electrónicos de dominio público.
Pese a que tenemos la posibilidad de leer lo que querramos; incluso gratis, nadie se anima a leer, la sociedad ya NO lee. Contrariedades de la tecnología
Yo siempre he sido del libro de papel y todo su ritual. Pero, una vez he utilizado el electrónico, tengo que reconocer que es uno de los mejores inventos. Es como el coche con cambio automático. Una vez lo has probado, no vuelves al coche con cambio manual. Por cierto, algun@ de los contertuli@s no tiene ni puñ*** idea de lo que están hablando. Se podrían haber preparado un poco. Y, uno, es bastante impertinente. PS: Mucho mejor el Kobo que el Kindle.
Por mi experiencia debo decir que el libro electrónico me cambió la vida, para bien. Gracias a su uso he podido acceder a obras que no se consiguen en papel en mi país (empezando por los de Dragó, que son maravillosos). Animo a todos a darle una oportunidad. Y que convivan juntos, por supuesto, el libro de papel y el de tinta electrónica.
Juan Carlos, muchas gracias por estos videos. Te animo a seguir subiéndolos, "Las noches blancas" de Dragó me parece un programa extraordinario. Tu aporte, Juan Carlos, es invaluable. Saludos desde Buenos Aires.
Muchas gracias por tus palabras, Gastón Lacroze. Llegué a tener cientos de estos programas grabados pero al cabo me he quedado solo con unas decenas, que seguiré subiendo al canal, mientras el cuerpo aguante. Hoy mismo subiré un programa de Negro sobre Blanco, antecedente de Las Noches Blancas. Saludos y gracias por tus ánimos. JC.
@@bilb999 También quiero dejar mis agradecimientos por estos videos de las Noches Blancas! Estoy enviciado! Muchas gracias Juan Carlos!
@Don Balú, muchísimas gras por tus palabras ;;)))
Bendita paciencia la del bueno de Ignacio. Interesante debate e hilarante escuchar, a día de hoy, las sentencias y “vaticinios” de alguno de los invitados. Yo considero que perfectamente tienen cabida ambos formatos, de hecho yo consumo los dos. Gracias por subir el vídeo.
De acuerdo contigo. El libro electrónico me ha permitido llegar a obras que en edición vegetal nunca habría conseguido. No solo libros del XVIII, XIX (escaneados por google books) sino muchos otros. Actualmente considero estos "dispositivos" como un complemento pero terminarán por imponerse completamente. Por cierto, aquí Rafa Reig hace de troll, no? Jajaja Un saludo.
La obra impresa tiene mucha potencia aunque seamos negativos en este sentido. El electrónico está enfocado a la comodidad y convive perfectamente con el libro. Espéraba un debate que distinguiera aciertos y fallos de uno y otro pero algunos tertulios iban de sobraditos. Me ha dado penita mi tocayo.
@@bilb999 Yo me compré en julio un Kindl. Después de leerme unas cuarenta obras en él, me he cansado y he vuelto al papel.
tengo un kindel desde hace 9 años costo como unos 80e ,no pierde el contenido,personajes de la tv
No hay como ver vídeos antiguos sobre temas novedosos en la época, para comprobar que nadie adivina nunca la parte corrupta que cada nuevo invento conlleva.
La trasmisión de la cultura... Antes un ciudadano medio tenía posibilidad de adquirir pocos libros al año. Hoy cualquier pintamonas que se aburra y quiera, puede en un solo día descargarse más libros de los que pueda leer en una década. Y gratis en las múltiples páginas webs donde se ofrecen libros electrónicos de dominio público.
Pese a que tenemos la posibilidad de leer lo que querramos; incluso gratis, nadie se anima a leer, la sociedad ya NO lee. Contrariedades de la tecnología
Hoy día no lee el que no quiere. Yo leo en los dos formatos según la ocasión.
Si tienes los videos de Dragó. Me suscribo de una.
Gracias..
¿De qué año es este programa?
Hola. Lo acabo de actualizar. El programa debió emitirse el 18 de enero de 2005. Muchas gracias por el comentario. Saludos. JC.
@@bilb999 Muchas gracias.
Yo siempre he sido del libro de papel y todo su ritual. Pero, una vez he utilizado el electrónico, tengo que reconocer que es uno de los mejores inventos.
Es como el coche con cambio automático. Una vez lo has probado, no vuelves al coche con cambio manual.
Por cierto, algun@ de los contertuli@s no tiene ni puñ*** idea de lo que están hablando. Se podrían haber preparado un poco. Y, uno, es bastante impertinente.
PS: Mucho mejor el Kobo que el Kindle.
Cuanta sandez junta