Conferencia "El problema de las interpretaciones de la mecánica cuántica" por Adán Cabello Quintero

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 27 мар 2023
  • Tercera conferencia de las Jornadas sobre física cuántica, celebradas en Fundoro, a cargo del catedrático de Física de la Universidad de Sevilla Adán Cabello Quintero.
    Las Jornadas fueron coordinadas por Miguel Ángel González y Miguel Hernández, por parte de la Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia, y, por parte de la ULL, por el propio Daniel Alonso.
    Pese a que, para muchos científicos, la mecánica cuántica se ha convertida en la teoría más útil y poderosa de la física, continúa suscitando enormes dificultades en cuanto a sus posibles interpretaciones. El número de estas, que en algunas clasificaciones superan ya el número de cincuenta, podrían englobarse en dos puntos de vistas generales. De una parte, están las que defienden que la teoría hace referencia a una realidad física real, de otra las que proponen que es sólo una manera de entender la naturaleza.
    Tal disputa se ha ido vertebrando en torno a tres problemas fundamentales: el de la completud de la teoría, el de la medición en física cuántica y el de la medida realizada por diversos observadores.
    Desde sus inicios, muchos han sido los intentos por dotar de una interpretación coherente a la física cuántica. En la denominada “interpretación de Copenhague” se proponía una versión indeterminista y demasiado “subjetivista” para mentes como Einstein, que reivindicaba un determinismo clásico no probabilístico, y proponía, (junto a Podolsky y Rosen, en su célebre artículo) una teoría de variables ocultas.
    Otras aportaciones que fueron cambiando el significado de la cuántico fueron las desigualdades de J. S. Bell, que admitía un entrelazamiento en un contexto de no localidad, y no podía admitir teorías de variables ocultas, y que experimentalmente fue validado por A. Aspect y otros; o la teoría de los muchos mundos de H. Everett. También surgieron paradojas como la del “amigo de Wigner”, relacionada con las diferencias de medida de dos observadores diferentes, o nuevas interpretaciones como la mecánica relacional de C. Rovelli. Incluso se han llegado a aportar, últimamente, innovadoras perspectivas que llegan a relacionar a la física cuántica con las expectativas de los observadores o con el principio de plenitud de la naturaleza.

Комментарии • 36

  • @electricchairman

    Yo he aplaudido con mi pensamiento, intesa y entusiasmadamente, al terminar de ver el vídeo, y lo he podido medir. Espero que Adán y resto de personas de la fundación puedan medirlo también y obtener el mismo resultado en cuanto a intensidad y entusiasmo.

  • @jorgealbertolainezlopez1096

    Perdon, pero su explicacion resulta un poco oscura, sin rumbo a que quiere llegar a explicar

  • @DolosaVeritate

    A ver si nos aclaramos y concretamos que és, como se usa y para que narices sirve esta rama científica.

  • @franciscojoaquinmunoz4161

    Tremendo lo que sabe de Física moderna el tío de Rafa Nadal.

  • @gaston110387

    Para mi la mecánica cuántica es incompleta porque no describe ni el origen ni el fin ni la fuerza de la gravitacion

  • @eloyabello

    Creo que el café que se ha tomado algo llevaba…

  • @hooked4215

    ¿Y las preguntas? Creí que eran lo más importante de la conferencia...

  • @hooked4215

    La explicación de lo inexplicable dejémoselo a los holocáusticos.

  • @thearturo4638

    Yo quisiera saber si la mecánica cuántica es lo mismo que física cuántica o si tiene algo que ver una con la otras?

  • @ClasicosDeFranco
    @ClasicosDeFranco 7 часов назад

    Excelente conferencia. Me sirve como guía para la comprensión y los límites de la mecánica cuántica.

  • @Ferran-Gnu-Linux

    Sobre el por qué.

  • @josemiguelsanchez1845

    Extraordinaria conferencia en un tema tan apasionante. El modo de actuar de la naturaleza se nos resiste. Llevaba años esperando algo así. Muchas gracias,

  • @luisgarciaorza9824

    Realmente unan gran charla, muy instructiva. Una pena que no grabe las preguntas. DE NUEVO MIL GRACIAS, aunque me ha aclarado muchas cosas, otras tengo que estudiarlas más a fondo o verlas de nuevo para opinar.

  • @llbape

    Una de las conferencias mas claras sobre el tema... aunque el final se me resiste...

  • @arielgrajales4453

    Claro, iluminado( con las matemáticas, cálculos, se puede llegar a demostrar a cual complejidad, se le puede apostar y aplicar a la evolución temporal de mc.)

  • @leoncioamorosrodriguez8457

    Buenas. Me gustaría saber si en los experimentos realizados en la mecánica cuántica, se han tenido en cuenta la distorsión del espacio-tiempo para dar una posible explicación por ejemplo al experimento de la doble rendija, en el cual la partícula pasa por las dos rendijas a la vez cuando no es observado, siendo colapsado una vez observado. Gracias

  • @hooked4215

    La "soltura en las junturas" parece ser una idea precursora del concepto de tercera velocidad.

  • @JorgeLuis-zw5gv

    QM: no relativista y/o la relatista (la especial)??

  • @hooked4215

    Hipótesis excesiva es aquélla que contiene a la tesis.

  • @hectordanielazcona5689

    Críticas respecto de las desigualdades tipo Bell (video):