Andacollo - Chile
HTML-код
- Опубликовано: 5 фев 2025
- Tour por el pueblo de Andacollo
Andacollo (del quechua anta, cobre u oro; coya, reina) es una ciudad y comuna del Norte Chico de Chile ubicada en la provincia de Elqui, en la región de Coquimbo.
Limita al oeste de Coquimbo, al norte con la de La Serena, al este con las comunas de Vicuña y Río Hurtado y al sur con la comuna de Ovalle.
Historia
El 12 de abril de 1607, García Román le describió al rey de España que este lugar era un Andacollo, que significaba, según él, Río de Oro, por lo que le dio este nombre al sitio. La traducción correcta de la palabra Andacollo es Cerro de Cobre; este significado, el más común, proviene de dos palabras autóctonas: "anta" y "colla" (significa montaña o cerro con demasiado cobre). Nombre evidentemente relacionado con los ricos minerales del lugar que fueron trabajados desde épocas prehispánicas.
Si bien los orígenes de Andacollo como localidad se remontan al siglo xvii, la comuna fue creada oficialmente el 22 de diciembre de 1891 tras la promulgación de la Ley de Comuna Autónoma.
Entre 1986 y 2004 Marcelina Cortés ejerció el cargo de alcaldesa de Andacollo, convirtiéndose en el edil con más años en el cargo en la Región de Coquimbo. Durante su gestión se creó el Festival La Voz de la Montaña y el Observatorio Collowara, entre otras obras.
Fiesta de Andacollo
En la comuna de Andacollo se desarrolla a fines de cada año la fiesta religiosa más importante del Norte Chico, dedicada a Nuestra Señora de Andacollo, con música, bailes y comidas especiales para ella.
La «Fiesta Chica» se desarrolla el primer domingo de octubre, mientras que la «Fiesta Grande» se efectúa entre el 23 y el 27 de diciembre de cada año.
Minería
La economía de Andacollo ha dependido históricamente de la actividad minera, en concreto de medianas y pequeñas explotaciones de cobre y oro. En los últimos años la actividad minera en Andacollo ha venido mostrando crecientes caídas que obedecen, como efecto combinado, al agotamiento del recurso y a los bajos precios que alcanzó el mineral en los últimos años de la década de los noventa; la crisis de la minería fue un gran golpe para la población; si bien la pobreza ha estado siempre presente en la historia de Andacollo, en los últimos años se ha recrudecido.
Datos del año 2000 mostraban que un 36,2 % (MIDEPLAN, Casen 2000) de la población vivía en condición de pobreza[cita requerida]. Valga decir que por cada 10 andacollinos(as) había 4 que no alcanzaban a satisfacer sus necesidades básicas.
Hoy en día la actividad minera sigue siendo uno de los pilares fundamentales de la economía comunal; no obstante y como resultado de la crisis, se observa el surgimiento de una serie de actividades de servicios y un significativo desarrollo de la artesanía, ambas vinculadas principalmente a la explotación de los recursos turísticos relacionados con la riqueza histórica y cultural de la localidad, íntimamente ligados tanto a la veneración secular de la Virgen Morena como a su condición de pueblo minero.
La microrregión de Andacollo es un yacimiento extenso. La villa se sitúa sobre el mismo. En la cúspide de su actividad, hace aproximadamente 50 años, la cantidad de metales en bruto era muy superior a la de hoy; de ahí parte de la decadencia actual. Había oro en cantidades comerciales y en las arenas de las "tortas de relave". En los círculos mineros se discute si hay o no cantidades comerciales de otros minerales desechados por la industria del cobre.
Nada hay, concreto o visible, hasta hoy. Toda la comuna está llena de huellas de maquinaria e instalaciones que fueron productivas. Las instalaciones se diferencian entre unidades para el tratamiento del sulfuro de cobre (flotación de la pulpa producida por los trapiches) y el tratamiento del óxido de cobre (lixiviación en piscinas).
La llamada "pequeña minería del cobre" de la región se caracteriza por su capacidad limitada de producción, que va desde la extracción artesanal (pirquineros) de minerales y su posterior venta a centros de recepción (Enami), hasta las instalaciones electro-mecanizadas de concentración (su mejor ejemplo se puede encontrar, en estado de ruina, en los alrededores de Andacollo).
es.wikipedia.o...)
Conoces Andacollo? Coméntame!
Que pueblo más pintoresco; sobretodo la primera parte del video, parece otro mundo! Hasta que en el minuto 2:25 vuelve la cable-maldición 😠
Andacollo se ve limpio y sin rayados, súper agradable👍 En partes el paisaje se parece a las zonas áridas de Andalucía en el sur de España. Gracias por mostrar! 😊
Concuerdo con lo pintoresco, parece del mediterráneo y que bella es una ciudad sin esos rayados ordinarios que tiene gran parte de Chile.
Así es Germar, se caracteriza por lo pintoresco, su fiesta, la virgen y su gigantesca mina que hay ahí mismo. Se mantiene bastante limpio.
Saludos estimado!
Pues sí, Andacollo no ha sido afectado aún por los rayados, espero que nunca.
Saludos Richard
24👍 FANTASTIC VIDEO 🤩
💪
Es un lugar lindo tranquilo, gracias por hacernos conocer la historia de cada lugar que visitas, genial!!
Jeje gracias Dina, me gusta agregar info del lugar o avenida que subo para el que quiera leer :)
Saludos!
Muy bonito!!
Lindo, lindo Andacollo en su zona patrimonial con sus templos dedicados a Nuestra Señora. Muy hermoso. (Cualquier arreglo aceptable de una zona patrimonial supone el obligado soterramiento del cableado).
Gracias por comentar Celmira, entré al museo de la virgen, muy bonito.
Saludos!
Guardando las proporciones, Andacollo tiene un aire a esos pueblitos coloniales antiguos de México, ya sea por sus paisajes áridos y su arquitectura céntrica antigua. Es un pueblito pintoresco que tiene potencial, ojalá puedan resolver el tema de la contaminación de los relaves mineros.
Así es! Andacollo cada vez es mas visitado y conocido, concuerdo con el tema de la mina.
Saludos!
Lindo mi Andacollo querido cuna de grandes personajes como el doctor REGALADO VIDELA quien participó y participio en el Combate Naval de Iquique
Hola Marianela, buen dato nos acabas de entregar, lindo Andacollo!
Muy bonito no!!! Bello lindo tranquilo yy limpio!!! Muy bien cuidado, Alabanzas a toda su gente por su preocupación!!!
Eso Eduardo! Concuerdo contigo.
Saludos estimado
Yo conoci andacollo cuando era pura tierra, que esta cambiado el lugar muy bonito.
Hola Ricardok! , hace cuanto tiempo fue eso?
Saludos!
No es hermoso pero está bendecido por ser el único pueblo donde está la virgen más maravillosa., nuestra Virgen de Andacollo ,visitada por miles de peregrinos que van en busca de su ayuda.
poco a poco hay mas gente que lo va a visitar :) tiene potecial turistica .. Gracias por comentar!
Que bonito, un lugar poco conocido por la mayoria de los chilenos!!
PINTORESCO, LIMPIO Y BIEN CUIDADO. SOLO QUE HARIA UNA CAMPAÑA "UN ARBOL PARA CASA CASA"
Saludos Hector! Estaría bueno, un arbolito de bajo consumo de agua,ya que en Andacollo hay escasez
Donde se ubica en el mapa de Chile ??
Hola Eleonora , se encuentra entre la serena y ovalle, hacia la cordillera
Me doxxearon.....
El lugar no tiene nada, más que la plaza, es perdida de tiempo venir