Hola muy buena un gusto con el. contenido.... según esta persona tiene todo centralizado... incluido el Make de los clientes.... interesen ta ya que el servicio siempre nos han dicho hacer un make para cada cliente...
Hola, tenía la siguiente duda, para cada cliente que yo consiga (ya sea para realizar X automatización) como debo hacer para trabajar con sus datos? que conviene más? Me refiero por ejemplo si lo mejor es que mi cliente cree una cuenta de Make y me invite a su organización y yo de ahí poder operar y que el cliente realice todas sus conexiones que sean necesarias (? si esto es así, no pierde mucho tiempo el hecho de que mi cliente vaya realizando las conexiones que hagan falta hasta completar todo el flujo o escenario? Muchas gracias de antemano.
¡Hola! Gracias por tu pregunta, es súper válida y común cuando empiezas a trabajar con clientes en proyectos de automatización. Lo más recomendable es que el cliente cree su propia cuenta en Make y te invite a su organización como colaborador. Esto tiene varias ventajas: ⊙ Propiedad y control: El cliente mantiene el control total sobre su cuenta, sus datos y las conexiones que se realizan. Esto es importante para garantizar la seguridad y la privacidad de su información. ⊙ Transparencia: El cliente puede ver exactamente cómo funcionan las automatizaciones y qué permisos se otorgan a las herramientas conectadas. ⊙ Escalabilidad: Si en el futuro deciden trabajar con otro especialista o gestionarlo internamente, todo ya estará configurado en su cuenta. Respecto a las conexiones, entiendo que puede parecer tedioso que el cliente las configure todas. Aquí hay dos enfoques que pueden ayudarte a optimizar el proceso: ⊙ Guía paso a paso: Puedes preparar un documento o grabar un video breve explicando cómo realizar cada conexión necesaria. Esto ayuda a que el cliente lo haga más rápido y sin complicaciones. ⊙ Soporte directo: Si el cliente confía en ti y te puede proporcionar los accesos necesarios (de forma segura, por ejemplo, usando un gestor de contraseñas temporal), puedes realizar las conexiones por él. Luego, simplemente revisan juntos que todo esté bien configurado. Espero que esta respuesta te sea útil. ¡Éxitos con tus proyectos de automatización! 🚀 Si tienes más dudas, aquí estoy para ayudarte. 😊
Hola muy buena un gusto con el. contenido.... según esta persona tiene todo centralizado... incluido el Make de los clientes.... interesen ta ya que el servicio siempre nos han dicho hacer un make para cada cliente...
Hola.. cada cliente tiene su cuenta de Make y se trabaja por separado.
Lo que hago es centralizar todas las cuentas para poder operar más fácil.
¡Hola! Muchas gracias por tu comentario y por tomarte el tiempo de compartir tus pensamientos.
Hola, tenía la siguiente duda, para cada cliente que yo consiga (ya sea para realizar X automatización) como debo hacer para trabajar con sus datos? que conviene más?
Me refiero por ejemplo si lo mejor es que mi cliente cree una cuenta de Make y me invite a su organización y yo de ahí poder operar y que el cliente realice todas sus conexiones que sean necesarias (?
si esto es así, no pierde mucho tiempo el hecho de que mi cliente vaya realizando las conexiones que hagan falta hasta completar todo el flujo o escenario?
Muchas gracias de antemano.
¡Hola! Gracias por tu pregunta, es súper válida y común cuando empiezas a trabajar con clientes en proyectos de automatización.
Lo más recomendable es que el cliente cree su propia cuenta en Make y te invite a su organización como colaborador.
Esto tiene varias ventajas:
⊙ Propiedad y control: El cliente mantiene el control total sobre su cuenta, sus datos y las conexiones que se realizan. Esto es importante para garantizar la seguridad y la privacidad de su información.
⊙ Transparencia: El cliente puede ver exactamente cómo funcionan las automatizaciones y qué permisos se otorgan a las herramientas conectadas.
⊙ Escalabilidad: Si en el futuro deciden trabajar con otro especialista o gestionarlo internamente, todo ya estará configurado en su cuenta.
Respecto a las conexiones, entiendo que puede parecer tedioso que el cliente las configure todas.
Aquí hay dos enfoques que pueden ayudarte a optimizar el proceso:
⊙ Guía paso a paso: Puedes preparar un documento o grabar un video breve explicando cómo realizar cada conexión necesaria. Esto ayuda a que el cliente lo haga más rápido y sin complicaciones.
⊙ Soporte directo: Si el cliente confía en ti y te puede proporcionar los accesos necesarios (de forma segura, por ejemplo, usando un gestor de contraseñas temporal), puedes realizar las conexiones por él. Luego, simplemente revisan juntos que todo esté bien configurado.
Espero que esta respuesta te sea útil. ¡Éxitos con tus proyectos de automatización! 🚀 Si tienes más dudas, aquí estoy para ayudarte. 😊
@@AutomatizaConMakeIntegromat Perfecto muchas gracias! Súper útil tu respuesta