Andrés Rieznik, neurocientífico, sobre la alfabetización con Alejandro Bercovich
HTML-код
- Опубликовано: 6 фев 2025
- Informate sobre las noticias → diarioconvos.com/
¡Seguinos en nuestras redes!
Facebook → / radioconvos899
Instagram → / radioconvos899
Twitter → / radioconvos899
Twitch → / radioconvos
Super interesante esta entrevista. Gracias por brindarnos la posibilidad de pensar sobre esto
Siempre hay que corregir porque de lo contrario los errores se fijan y después cuesta más
Por supuesto desde el amor, estamos haciendo perder un tiempo precioso a las generaciones que se están educando.
El problema no es solo en Provincia de B. Aires sino en CABA y otras jurisdicciones.
Soy docente desde el año 1983. Ya estoy jubilada. Primero, cuando comencé a ejercer, se permitía enseñar el sonido de las letras. Luego por mitad de los 90, se comenzó a decir que todo es conductista, y la educación se fue al tacho. El Constructivismo hizo daño.
Maravillosa entrevista!! A la producción un pedido: hagan que más y más docentes los escuchen y lean!! Gracias!!
El constructivismo y particularmente el método global de alfabetización funciona muy bien en niños sin ninguna condición neurológica (por ejemplo el autismo) y muy estimulados (con adultos que les leen, con libros en la casa, etc.), para los niños que solo tienen la escuela para aprender, lo mejor es lo que dice este señor. No está prohibido, pero inspectores y directores (que no están en el aula) convierten la sugerencia en obligación.
Considero que uno debe conocer los dos métodos (o los que haya) y a partir de conocer a nuestros estudiantes decidir que método es más propicio para cada estudiante.
El problema es que, histórica e ideológicamente, el constructivismo está ligado a la izquierda/progresismo y la enseñanza explícita/conciencia fonológica a la derecha. Además, en Argentina el constructivismo en alfabetización tuvo a un exponente de mucgo prestigio, Emilia Ferreiro. A Berko no le cuesta rendirse a la evidencia, porque es un tema con el que no está familiriarizado. Pero a la gente de Kiciliof las evidencias sobre este tema le incomodan.
BASTA!!! Que es eso de que a los niños no se los puede corregir porque se retraen. Cuando llegan a la secundaria leen tartamudeando, no se les puede dictar la tarea porque NO HACEN DICTADO.
Alumnos con 14 años de escolarización (1 jardín + 1 preescolar + 7 primaria + 5 secundaria) no leen ni escriben con fluidez. El progre no ve un fracaso aunque le baile en la punta de la nariz.
Pero la escritura y la lectura se desalienta en todos los ámbitos, que tienen que ver los progres? es como culpar a los progres de que casi nadie puede correr 2 cuadras sin agotarse. Ridículo.
Lamentablemente se sabe que los chicos aprenden más o menos según sus comunidades. En comunidades (barrio y familia) donde se lee y se intercambia información los chicos aprenden más, y a leer y escribir sin problema.
También hay que ver si muchos chicos tienen alguna condición que dificulte el aprendizaje.
porqué borran los comentarios?
Jua que lindo reportaje . Grande berco y el entrevistado
Berco, por favor, invitá especialistas en alfabetización que tengan otra mirada. Tu invitado dice muchas cosas que no son, confunde a los docentes y habla desde el sentido común disfrazado de ciencia. Hay mucha investigación psicológica y didáctica que plantea cosas muy diferentes. No es serio etiquetar al constructivismo (ni a nada) de "progre", y ya, así no hay intercambio de argumentos posible. Lo más grave es que de estas discusiones depende la inclusión en la cultura escrita de muchos niños y niñas.
Fui docente de música en colegios a finales de la década de los 2000. Siempre me acuerdo de la primera vez que intenté tomar una prueba escrita sobre un texto de cuatro carillas sobre el sonido que les di a unos alumnos de 9no grado, súper sencillo. Al mirar las evaluaciones me encontré, no solo con faltas graves de ortografía, sino con que no podían escribir una sola oración coherente. Fue de los momentos más frustrantes y deprimentes que viví dando clase.
Soy una docente jubilada. Desde el año 2010. Pasé como maestra de primer grado por el uso del sistema constructivista. Pero nunca pude aplicarlo al 100%. Aún hoy creo que se deben conjugar ambas formas de enseñanza. Y que es muy útil la lectura en voz alta. Ayuda a mejorar la fluidez en la lectura. El incorporar vocabulario nuevo año a año ayuda a mejorar la comprensión y desarrollar un lenguaje enriquecido. Lo mismo con cada técnica que se aplicaba y no sé si aún hoy se aplican, como el uso del diccionario, la tarea corregida en clase con la participación de la mayoría de la clase, las exposiciones orales y la defensa de una idea escritas armadas en clase (no en casa con la compu) por t
La dra Ana María Borzone trabaja en este tema. Sus libros se utilizan en Mendoza hace años.
Soy docente de primaria ( recientemente jubilada) y tuve muchos años 1er grado. Hay niños que pueden descubrir solos el sonido de las letras y otros que necesitan la ayuda del docente. Es un proceso lento y cada chico necesita su tiempo. Por lo general, después de las vacaciones de invierno los chicos se alfabetizan.
¡Qué bueno leer la opinión de una docente! ¡Por fin alguien que trabajó en el aula con los chicos! Increíblemente cuando se habla de estos temas raramente se convoca a las maestras -o maestros- que son las que están en "la primera línea de batalla". ¡Como si no tuviesen nada que decir! Su opinión me pareció moderada, sabia y humilde a diferencia de algunos "expertos" que hablan desde un lugar de absoluto saber y que nunca faltan en los medios "batiendo la justa".
Está un poquito acelerado el profe
No es nada nuevo lo que propone. Decodificar decodifican todos tarde o temprano. Aprender a significar requiere enseñar a atender el contexto, el texto y la gramática. Es muy limitada la propuesta de la conciencia fonológica
Sabiendo el sonido de las letras los niños terminan el primer año Redactando Solos.
La teoría constructivista del aprendizaje no tiene nada de malo. Pero suponer que todo se aprende descubriendo es absurdo. Es como si cada persona tuviese que volver a reconstruir la cultura. Como si para ser pintor uno tuviese que descubrir la perspectiva.
Es necesario tener que escuchar un debate tan interesante con una insoportable trompeta de fondo???
El pragmatismo a veces acelera el aprendizaje. Es así. No dar tantas vueltas. En parte es cierto eso de que el "progresismo" siempre se pone contra del "sentido común" creyendo que esa postura es un acto revolucionario
Claro que ha fracasado la educación pública, la prueba es el desquiciado sea presidente.
El comienzo del fin y la mentira educativa empezó con Daniel Filmus , ministro de educación de Néstor kirchner.
Esto es un análisis totalmente reduccionista en el que el sr "cientifico" apela a una falacia. Evidentemente no ha investigado nada sobre el constructivismo psicogenético (que no es un método sino un enfoque)y habla en términos del sentido común. Los chicos no aprenden por descubrimiento, eso nunca lo dijo el constructivismo. Estudie, sr.
Esexera el priblema que veia en el 1er.grado de mi nieto. Con razón.
Alfabetización y contexto van de la mano. Imposible hablar de métodos sin aclarar las condiciones materiales del colegio y lxs pibxs
La evidencia es tan contundente de entender como que la tierra es plana.
Todo esto es el trabajo áulico, y aún hoy es una tarea organizada por el docente que tiende a organizar el pensamiento del alumno.
Estuvo bueno el debate con el defensor del constructivismo
Hola Berco.
Un adulto que aprende idiomas por ej., con un profesor (un idioma se aprende de cero) necesita el sonido de las letras y de las palabras, además de la gramática y el escrito. Existe la corrección y el dictado. El aprendizaje tiene formas múltiples.
Tengo alumnos (trabajo en forma privada en mi casa) y cada vez hay más problemas con el lenguaje y la expresión (en el idioma madre de niños que cursan la escuela primaria) NO se les entiende, qué pasó??? lo pregunto desde lo pedagógico. Gracias muy interesante la nota.
Interesante debate. Bien berco
El gran problema de este entrevistado es q presentó de un modo caricaturesco la teoría de la psicogenesis sobre la q se basa lo q él llama el método constructivista en alfabetización. Me encantaría poder contraargumentar con él.
Caricaturesco? Se entendió todo, fue una charla de apertura a replantear un sistema de enseñanza que no funciona.
@@MirthaB.lackiees totalmente reduccionista.
@@MirthaB.lackie se entendió muy bien su postura. Lo q se entendió es la postura contra la que discute. Lo caricaturezco es cómo presentó la perspectiva psicogenética. Esta perspectiva no dice "está prohibido" enseñar el sonido de las letras. Toma la representación alfabética de la lengua como un proceso dialéctico en múltiples niveles. Hay momentos en que enseñar el sonido de las letras ayuda, en otros dificulta.
Hay que dejar de robar con el psicoanálisis, Bercovich. Y hay que dejar de vender caricaturas del conductismo.
Quien eres? Que estudiaste? . Opinar asi tan odioso.
Dejen de llevar , tipos q quieren vender libritos pedorros !
No sabe lo.q pasa en una escuela !!
Uds saben que el kirscnerismo educativo no dejan que apliquemos cualquier aporte de las neurociencias a la enseñanza en cualquier disciplina? Porqué es muy “biologicista”? Doy fe , trabajo en educación en la pcia de Bs As . Son de cuarta los kirchos con sus políticas educativas que no da ningún tipo de resultados.
Es mi experiencia ❤🎉😊
Se nota que no piso un priner grado en su vida
😂😂😂 se codea con los Pro libertos
Que apurado que está. Se nota que era de la buena 🤭
Creo que tiene miedo de que se le acabe el tiempo de la nota y los demás lo interrumpen mucho y no lo dejan desarrollar bien las ideas.
No es solo que habla rápido. Parpadea mucho y gesticula de mas
El positivismo a full, lamentablemente esa es la tendencia. Medición, conductismo, productividad en el marco de un reduccionismo brutal, repitición y mecanicismo. Reznik, la neurociencia es genial pera ciertas cuestiones en la que está demostrada su competencia (ciencias biológicas). Es terrible que por el prestigio legítimo de las neurociencias haya esa transposición a las ciencias sociales y humanas. Este es un ejemplo de abuso. Cuando estudie pedagogía en contexto social quizás pueda decir algo. Lo que dice de la prohibición es una exageración brutal, es mentira.
Una falacia tras otra tu comentario. Todas estas palabras que mencionas no son malas porque no te gustan o por los textos que hayas leído. Mecanicismo, conductismo, no son filosofías diabólicas que suspenden la complejidad del ser humano. No proponen ver a las personas como robots ni como máquinas, y creer esto francamente habla de personas que no se tomaron ni un momento en leer aquello que ya piensan que de antemano es feo. Así no se piensa, y así no se hace ciencia.
Por otro lado, respecto a la neurociencias, ni siquiera hizo falta traerlas al debate (no se habló de neuronas, ni de hemisferios cerebrales). Solamente hace falta saber de Ciencia, saber de Investigación, y ver que los datos muestran lo que el flaco comenta. Es lo mismo que sucede con el método ABA (que cuenta con la mayor evidencia) para mejorar la comunicación de personas con autismo. Esto no es intrusismo disciplinario, es un razonamiento lógico. Si enseñándoles las letras a los niños aprenden a leer mejor y más rápido, entonces hay que hacerlo, porque la lectoescritura es una HERRAMIENTA que hay que aprender a usar de la mejor manera y cuanto antes. Esto NO COARTA la libertad, la complejidad, la naturaleza o la esencia del ser humano. Simplemente es mejor. Como pasa con el conductismo respecto al psicoanálisis, simplemente es mejor, funciona y tiene sentido.
@Maxisolda " funciona y tiene sentido por eso? Más claro imposible. Y no insultes por favor
@@nondata No, lee bien. Funciona y tiene sentido. "Por eso" lo agregaste vos para hacerlo coincidir con tu preconcepto acerca de estos fantasmas de la productividad y de las maquinas humanas y vaya a saber qué otras ideas. Las prácticas basadas en evidencia FUNCIONAN porque comprueban su validez a través de investigación, y TIENEN SENTIDO porque sus bases teóricas son más sólidas y fundamentadas.
@@Maxisolda Funciona y tiene sentido por eso? Más claro imposible.Lla pregunta es ¿en qué sentido funciona?, y es más infinitamentamente más complejo y nada tiene que ver el tema con ninguna escencia del ser humano (ni ninguna otra metafísica). Y no insultes!
No es mentira, es verdad. Hay una bajada autoritaria en pcia de Bs As en todo el ámbito educativo. No me la cuentes . Trabajo en el medio. La educación kirchnerista es una gran estafa.
Alfabetización y contexto van de la mano. Imposible hablar de métodos sin aclarar las condiciones materiales del colegio y lxs pibxs