Hola buenas tardes gracias por explicar ejercicios de patrón de yate, aprobé el per y estoy estudiando para el patrón de yate en casa,si se me da bien me presentaré al examen, mil gracias parece ser que empiezo a enter algo,
Pues verás Avelino, a veces al traspasar los datos del borrador al video se pueden producir muy pequeñas diferencias, como en este caso. Si te fijas en el resultado final de la latitud, verás que figura l = 34º 41,2´N, en lugar de la l = 34º 41,4´N, que es la que figura más arriba en el desarrollo del ejercicio, al haber dado como valor de la diferencia de latitud = 68,6´S cuando debería decir 68,8´S, tal como tú indicas acertadamente. O sea que sí, Avelino, al hacer la transcripción de puso 68,6 en lugar de 68,8 millas. Por tanto, no debes preocuparte, porque lo que te sale a ti es lo correcto. Aunque lo hacemos habitualmente, trataremos en el futuro de vigilar todavía con más atención las transcripciones de datos. Muchas gracias por tu aportación.
Hola, ¿puede estar mal resuelto el ejercicio? Resulta que si avanzo 120 millas con rumbo Oeste desde la posición de partida 006º 10,0´ W me encontraría en la posición 008º 10,0´ W, ¿no?. En la solución dada resulta que con un rumbo 235º después de 120 millas aún estoy más al Oeste 008º 10,4´W.
No Alejandro. No está mal resuelto. Estás confundiendo Apartamiento con Diferencia de longitud. No es lo mismo. La razón es que solo en el ecuador, 1 minuto de arco es una milla. En cualquier otra latitud será menor porque un paralelo es un círculo menor donde 1 minuto de arco no tiene un valor de 1 milla sino una cantidad menor que dependerá, precisamente, de la latitud, exactamente del coseno de la latitud. El razonamiento que tú haces, en el que sumas 120 millas (120 minutos de arco) a la longitud de salida, solo se produciría si estuvieras en el ecuador, es decir, latitud de 0º. En cualquier otro lugar, por ejemplo en 40º de latitud, 120 millas hacia el W sería: DifªL = A/cosl Difª L = 120/cos40º = 156,6´W = 2º36,6´W. Te supongo estudiante de Patrón de Yate y yo te sugeriría que repasaras bien esos conceptos de navegación en el capítulo de tu material de estudio dedicado a la estima loxodrómica.
Hola buenas tardes gracias por explicar ejercicios de patrón de yate, aprobé el per y estoy estudiando para el patrón de yate en casa,si se me da bien me presentaré al examen, mil gracias parece ser que empiezo a enter algo,
¿Porqué cuando saca la diferencia de latitud siendo el resultado 68,8', usted pone 68,6'?, no lo entiendo
Pues verás Avelino, a veces al traspasar los datos del borrador al video se pueden producir muy pequeñas diferencias, como en este caso. Si te fijas en el resultado final de la latitud, verás que figura l = 34º 41,2´N, en lugar de la l = 34º 41,4´N, que es la que figura más arriba en el desarrollo del ejercicio, al haber dado como valor de la diferencia de latitud = 68,6´S cuando debería decir 68,8´S, tal como tú indicas acertadamente. O sea que sí, Avelino, al hacer la transcripción de puso 68,6 en lugar de 68,8 millas. Por tanto, no debes preocuparte, porque lo que te sale a ti es lo correcto. Aunque lo hacemos habitualmente, trataremos en el futuro de vigilar todavía con más atención las transcripciones de datos.
Muchas gracias por tu aportación.
Hola, ¿puede estar mal resuelto el ejercicio? Resulta que si avanzo 120 millas con rumbo Oeste desde la posición de partida 006º 10,0´ W me encontraría en la posición 008º 10,0´ W, ¿no?. En la solución dada resulta que con un rumbo 235º después de 120 millas aún estoy más al Oeste 008º 10,4´W.
No Alejandro. No está mal resuelto. Estás confundiendo Apartamiento con Diferencia de longitud. No es lo mismo. La razón es que solo en el ecuador, 1 minuto de arco es una milla. En cualquier otra latitud será menor porque un paralelo es un círculo menor donde 1 minuto de arco no tiene un valor de 1 milla sino una cantidad menor que dependerá, precisamente, de la latitud, exactamente del coseno de la latitud. El razonamiento que tú haces, en el que sumas 120 millas (120 minutos de arco) a la longitud de salida, solo se produciría si estuvieras en el ecuador, es decir, latitud de 0º. En cualquier otro lugar, por ejemplo en 40º de latitud, 120 millas hacia el W sería:
DifªL = A/cosl
Difª L = 120/cos40º = 156,6´W = 2º36,6´W.
Te supongo estudiante de Patrón de Yate y yo te sugeriría que repasaras bien esos conceptos de navegación en el capítulo de tu material de estudio dedicado a la estima loxodrómica.