Varias escenas que me impactaron: 1. La escena de las flores, cuando escuchas la masacre, el sonido de las abejas, que se asemejan a las moscas, los gritos de un preso, que se asemejan al graznido de un ave (que horrible me hizo sentir), 2. Cuando la esposa del coronel discute con él, que indignante fue escucharla decir que Auschwitz era su casa y que no se iria por nada (en verdad veia ese lugar como un paraíso), 3. Cuando la niña que deja manzanas lee una carta que encuentra de los presos, me gustó toda esa parte del piano, como se presenta el autor de la carta, pero cuando aparece la canción, las voces de las víctimas del holocausto estan silenciadas y solo puedes escucharlos leyendo los subtítulos, fue un pequeño gran toque, una metáfora visual. Y por último, 4. La escena del museo, antes de que aparezca esa escena, el protagonista, osea el coronel Höss, rompe la cuarta pared, ve directo a la camara, y en contraparte vemos el museo en la actualidad, como si él estuviera viendo el futuro. Es impactante ver toda la ropa que quedó de la gente que murió, todos los zapatos y todo un pasillo lleno de fotos de las víctimas, y como el coronel se voltea como si nada y deciende a la oscuridad. Definitivamente no es una pelicula para todos, no busca entretener, y más que una pelicula, la considero una pieza artística. Muy diferente a todas las peliculas nominadas al oscar.
Es una película impactante que utiliza muy bien los recursos cinematográficos para transmitir emociones profundas. Muchas gracias por tu comentario. Un saludo.
No conocía a ese buen director Jonathan Glazer, y a partir de ahora le tendré en cuenta. Me emocionó la escena del comandante nazi, del amor hacia su yegüa, y que se tratara de esa forma tan respetuosa a los animales de rodaje además.
Hay una secuencia que sigo sin entender. Es la parte cuando el papá está en su oficina, en la casa, y entra una muchacha, quien empieza a desvestirse. Luego, muestran al papá recorriendo unos túneles subterráneos hasta llegar a una habitación, donde se limpia sus partes íntimas. Entiendo que tuvieron relaciones, pero por qué hacer todo ese recorrido para limpiarse? Hay algún trasfondo?
Dos escenas que me dejaron pensando: el té de la esposa con sus amigas, a quienes cuenta que había encontrado un diamante en una pasta dental y todas se ríen "de lo inteligentes que pueden ser"; y la escena en que la esposa le enseña a su madre lo "linda" que es su casa (y detrás, obvio, se notan las chimeneas y de fondo se sigue escuchando la barbarie), y la madre la toma de la mano como diciéndole "lo lograste, estoy orgullosa de ti". Uf, demasiado esta película. Si tengo alguna crítica sería su carácter ¿elitista?, al ser una película casi dirigida solamente a aquellos que estén bien empapados de la historia del holocauto y la SGM
Es que me parece que es justamente al reves de lo que dices en la reseña. La pelicula explicitamente intenta retratar cómo una persona que comete los actos más terribles, puede actuar e interactuar como alguien completamente "normal", llegando incluso a mostrarse como un buen padre, un vecino que piensa en su comunidad y que realiza un sacrificio por el bien de su familia, basado un concepto conocido como "la banalidad del mal" de Hanna Arendt. Esto lo refuerza el propio Glazer en la entrega de los oscars, cuando denuncia los crimenes del estado de Israel y como todo el mundo está mirando para otor lado. Saludos
Por qué no hay más imágenes de referencia de la película que reseña este video, es cuestión de derechos de autor? Resulta un poco pesado tanto verbo y poca imagen.😔
Pues sí bro, no es para todo el público. No es una película ''sencilla de entender'' para quiénes no saben todo el transfondo. Se tiene que prestar mucha atención para las referencias, la música, las escenografías.
Una película pretenciosa que a mí gusto se queda corta si no conoces el tema del holocausto ni la veas te dormiras a la media hora y solo escucharas gritos y un montón de sonidos que hacen una mescolanza incomoda es tediosa por lo mismo ya que los sonidos son el punto fuerte de esta cinta lo cual repito si no conoces el tema te fastidia rápidamente un experimento fallido de este director es de esas películas que son para intelectualoides que creen saber de cine y no entienden ni un cacahuate y me preguntó era necesaria otra película del holocausto?
No has entendido la pelicula. Justamente el trabajo de sonido intenta mostrar como la familia hacia caso omiso a los horrores que sucedian al lado de su casa. Demostrando como todo el mundo sabia lo que alli pasaba y sin embargo seguian con su vida. Te invito la proxima en vez de hacerte el superado a leer al menos algo, una reseña, no es tan dificil.
@@Emefuz se respeta tu opinión sabes yo leo al menos 2 libros a la semana tu cuántos ?está película es un experimento fallido a mi punto de vista no es para cualquier persona eso le resta importancia se han contado tantas veces los horrores del holocausto que está película me deja un sabor amargo muy pretenciosa pero al final se queda corta repito mi opinión de cinéfilo
La peli trata sobre la naturaleza de la humanidad, sobre ti, ¿cómo te puedes quedar dormido cuando estás escuchando a gente morir? Precisamente, porque para nosotros es fácil ignorar la violencia, es fácil voltear la cabeza y actuar como si nada. No creo que sea una peli del holocausto solamente, es quedarse corto, más que pretenciosa, diría que es ambiciosa. Es de las pocas pelis que le exige al espectador callarse y escuchar. Es una peli para reflexionar. Recuerda que el holocausto fue hace 80 años, casi nada, mi abuela vivió esas épocas, probablemente la tuya también.
Inmpesionante! Ojalá que las personas abra su corazón y sus neuronas para entender esta denunci4!
Es muy buena película efectivamente! Muchas gracias por tu comentario. Un saludo.
Varias escenas que me impactaron: 1. La escena de las flores, cuando escuchas la masacre, el sonido de las abejas, que se asemejan a las moscas, los gritos de un preso, que se asemejan al graznido de un ave (que horrible me hizo sentir), 2. Cuando la esposa del coronel discute con él, que indignante fue escucharla decir que Auschwitz era su casa y que no se iria por nada (en verdad veia ese lugar como un paraíso), 3. Cuando la niña que deja manzanas lee una carta que encuentra de los presos, me gustó toda esa parte del piano, como se presenta el autor de la carta, pero cuando aparece la canción, las voces de las víctimas del holocausto estan silenciadas y solo puedes escucharlos leyendo los subtítulos, fue un pequeño gran toque, una metáfora visual. Y por último, 4. La escena del museo, antes de que aparezca esa escena, el protagonista, osea el coronel Höss, rompe la cuarta pared, ve directo a la camara, y en contraparte vemos el museo en la actualidad, como si él estuviera viendo el futuro. Es impactante ver toda la ropa que quedó de la gente que murió, todos los zapatos y todo un pasillo lleno de fotos de las víctimas, y como el coronel se voltea como si nada y deciende a la oscuridad. Definitivamente no es una pelicula para todos, no busca entretener, y más que una pelicula, la considero una pieza artística. Muy diferente a todas las peliculas nominadas al oscar.
Es una película impactante que utiliza muy bien los recursos cinematográficos para transmitir emociones profundas. Muchas gracias por tu comentario. Un saludo.
No conocía a ese buen director Jonathan Glazer, y a partir de ahora le tendré en cuenta.
Me emocionó la escena del comandante nazi, del amor hacia su yegüa, y que se tratara de esa forma tan respetuosa a los animales de rodaje además.
Puedes ver toda su filmografía en un fin de semana jeje (solo tiene 4 películas). Muchas gracias por tu comentario. Un saludo.
Hay una secuencia que sigo sin entender.
Es la parte cuando el papá está en su oficina, en la casa, y entra una muchacha, quien empieza a desvestirse. Luego, muestran al papá recorriendo unos túneles subterráneos hasta llegar a una habitación, donde se limpia sus partes íntimas.
Entiendo que tuvieron relaciones, pero por qué hacer todo ese recorrido para limpiarse? Hay algún trasfondo?
Yo creo que es porque la chica es judía. Y se limpia en el fondo para que no lo vean, todo es a escondidas
Justo lo que dijo @@sebastian0x00
Asi que el quire sacar el sucio que quedo su penE, de pur@ r@za antisemyt@
Dos escenas que me dejaron pensando: el té de la esposa con sus amigas, a quienes cuenta que había encontrado un diamante en una pasta dental y todas se ríen "de lo inteligentes que pueden ser"; y la escena en que la esposa le enseña a su madre lo "linda" que es su casa (y detrás, obvio, se notan las chimeneas y de fondo se sigue escuchando la barbarie), y la madre la toma de la mano como diciéndole "lo lograste, estoy orgullosa de ti". Uf, demasiado esta película. Si tengo alguna crítica sería su carácter ¿elitista?, al ser una película casi dirigida solamente a aquellos que estén bien empapados de la historia del holocauto y la SGM
Jonathan Glazer ha logrado removernos profundamente sin enseñar nada... Es un verdadero maestro del cine. Gracias por tu comentario. Un saludo.
Es que me parece que es justamente al reves de lo que dices en la reseña. La pelicula explicitamente intenta retratar cómo una persona que comete los actos más terribles, puede actuar e interactuar como alguien completamente "normal", llegando incluso a mostrarse como un buen padre, un vecino que piensa en su comunidad y que realiza un sacrificio por el bien de su familia, basado un concepto conocido como "la banalidad del mal" de Hanna Arendt. Esto lo refuerza el propio Glazer en la entrega de los oscars, cuando denuncia los crimenes del estado de Israel y como todo el mundo está mirando para otor lado. Saludos
Crimines de Israel???? Tu crees en eso? Hay que leer y racionar señora!!!
Que Dios tenga piedad de ti, mientras hay tiempo, señora! Oramos por alma como la tuya!!!
Por qué no hay más imágenes de referencia de la película que reseña este video, es cuestión de derechos de autor? Resulta un poco pesado tanto verbo y poca imagen.😔
Sí, efectivamente RUclips no permite utilizar escenas completas de las películas. Tenemos que conformarnos con los tráilers. Un saludo.
Esa película me pareció terrible, monótona, sosa, lenta. Un tanto desgadtante. Para mí no merece ninguna nominación al Óscar
Pues sí bro, no es para todo el público. No es una película ''sencilla de entender'' para quiénes no saben todo el transfondo. Se tiene que prestar mucha atención para las referencias, la música, las escenografías.
Una película pretenciosa que a mí gusto se queda corta si no conoces el tema del holocausto ni la veas te dormiras a la media hora y solo escucharas gritos y un montón de sonidos que hacen una mescolanza incomoda es tediosa por lo mismo ya que los sonidos son el punto fuerte de esta cinta lo cual repito si no conoces el tema te fastidia rápidamente un experimento fallido de este director es de esas películas que son para intelectualoides que creen saber de cine y no entienden ni un cacahuate y me preguntó era necesaria otra película del holocausto?
No has entendido la pelicula. Justamente el trabajo de sonido intenta mostrar como la familia hacia caso omiso a los horrores que sucedian al lado de su casa. Demostrando como todo el mundo sabia lo que alli pasaba y sin embargo seguian con su vida. Te invito la proxima en vez de hacerte el superado a leer al menos algo, una reseña, no es tan dificil.
@@Emefuz se respeta tu opinión sabes yo leo al menos 2 libros a la semana tu cuántos ?está película es un experimento fallido a mi punto de vista no es para cualquier persona eso le resta importancia se han contado tantas veces los horrores del holocausto que está película me deja un sabor amargo muy pretenciosa pero al final se queda corta repito mi opinión de cinéfilo
La peli trata sobre la naturaleza de la humanidad, sobre ti, ¿cómo te puedes quedar dormido cuando estás escuchando a gente morir? Precisamente, porque para nosotros es fácil ignorar la violencia, es fácil voltear la cabeza y actuar como si nada. No creo que sea una peli del holocausto solamente, es quedarse corto, más que pretenciosa, diría que es ambiciosa. Es de las pocas pelis que le exige al espectador callarse y escuchar. Es una peli para reflexionar. Recuerda que el holocausto fue hace 80 años, casi nada, mi abuela vivió esas épocas, probablemente la tuya también.