Crítica móvil: comentando (brevemente) la película "Zona de interés".

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 11 май 2024
  • comentando la película "Zona de interés".

Комментарии • 53

  • @almaro63
    @almaro63 21 день назад +6

    Gracias, Fernando. Por fin alguien expresa con argumentos y contexto la misma sensación de nadería y de irritación que yo sentí al ver la película hace un mes y discutir, sin el profundo argumentario textual y contextual que aportas, con los amigos que defendía su condición de sublime. Algo parecido en el fondo, que no en la forma, expresé sobre la reflexión de la banalización del mal errada y banal que ofrece la película. Me molestó por lo pretenciosa y vacua y por ser el ejemplo perfecto de desmemoria contemporánea que tiende a negar con piruetas esteticistas ese estado de palimpsesto terrible en el que nuestra civilización contemporánea está sumida. Pienso si con ese desconocimiento y negación constante, incluso defendido por bien intencionados -probablemente los bien intencionados seamos los peores porque no hemos leído, visto o reflexionado profundamente en las fuentes originales y contextuales de los hechos como sí hacéis algun@s, cada vez menos, para darnos luz- no estamos sino representando una repetición de todos aquellos que citas que vivieron cercanos a la aberración de los campos de concentración. Pero qué vamos a ver si llevamos al esclavista dentro. Narcisos inmaduros ahogándose en el río incapaces de mirarnos al espejo real y aterrarnos. Quería agradecerte también, ya que me he puesto, la decisión que tomaste al elegir estos canales populares para sacar de las aulas para un espectro social mucho más amplio tus años de trabajo único. Tanto a ti como a tu hijo Ernesto. Es lo que haría un maestro republicano. Un Sócrates de hoy. Y también agradezco a @arizafra7349 atreverse a decir lo del Hotel Abismo sobre Adorno, por más errado que estuviera y porque de esa manera has podido contestarle, con una réplica maravillosa, no tanto a él, que al cabo está aquí escuchando, sino a una sociedad entera que no es consciente de lo enferma y equivocada que está siendo al intentar tener razón cuando no existen razones algunas objetivas que sustenten sus posiciones. Esta ignorancia autoconsentida e infantil propicia la ausencia alarmante de profunda humanidad. La de Adorno al vivirse culpable por sobrevivir y expiar esa culpabilidad interior intentando ofrecer lo único que tenía: su intelecto, su estudio, su trabajo, sus ideas por el privilegio de haber sobrevivido. Ni Adorno, ni Mann, ni Zambrano, ni Renau hubieran permanecidos hoy callados con la barbarie que está cometiendo Netanyahu. Un abrazo enorme desde Málaga de un periodista de provincias que aún recuerda cuando te conoció hace muchos años al entrevistarte para El País y que desde entonces se siente agradecido por haber encontrado a un maestro y alguien a quien siempre merece la pena escuchar. (Y de lo que me haces reír, bueno, si alguna vez vuelvo a encontrarte, déjame que te invite a una o dos rondas de lo que sea que sigas tomando).

  • @juansebastianpinedamateus450
    @juansebastianpinedamateus450 21 день назад +3

    Buena crítica profesor. Muchas gracias. Yo la Vi y me gustó. Ahora que escucho sus comentarios, me genera mucha reflexión y autocrítica. Gran crítica

  • @javieraguirresantos9547
    @javieraguirresantos9547 19 дней назад +2

    La zona de interés me pareció una obra maestra. Y me lo sigue pareciendo después de escucharte. La película de Jonathan Glazer es, de lejos, la mejor película del año. Y lo es por muchas razones: por su brutal belleza formal; por el modo insuperable en que muestra la banalidad del mal; por la sorda inquietud que te deja en el cuerpo; porque, aunque sabemos que está allí, el horror en ningún momento se muestra directamente; porque aunque habla del pasado también nos habla de un presente atroz y televisado. Y también porque la BSO de Mica Levi nos clava en la butaca. Una película de las de verdad que le hace justicia al libro de Martin Amis.

  • @carmenlanza4591
    @carmenlanza4591 21 день назад +4

    Espero que pronto comentes el libro de Arendt que me parece muy interesante y que, como dices muy bien, pocos han leído pero muchos lo citan sin saber lo que dicen

  • @arizafra7349
    @arizafra7349 21 день назад +5

    No lo sentí así en ningún momento, gracias por la réplica.

    • @Fabri777100
      @Fabri777100 21 день назад

      Yo no la voy a ver tiene una pinta de bazofia que te kagas

  • @_skid_5684
    @_skid_5684 20 дней назад

    Gran video Fernando, al principio pensé que la película te había gustado y me preocupé jajajaj lo cierto es que me sorprende la cantidad de premios que recibió. Yo fui con las expectativas altas y fue una completa decepción. Y la pretensión de parecer vanguardista, totalmente. No aporta nada a la película esos cambios a cámara terminca o los fundidos monocromáticos. Ya cuando vi el final con los planos del museo actual pensé: no puede ser. Menos mal que despues de eso la peli termina.

  • @microfisuras
    @microfisuras 20 дней назад

    Se agradece tu enfado. Vi la película y sentí algo muy parecido a lo que aquí nos compartes. Un abrazo, amigo.

  • @valeria_gdr
    @valeria_gdr 20 дней назад

    Hola, cual es la cuenta de letterbox, para echarle un vistazo!

  • @carlescharles
    @carlescharles 21 день назад

    ¿El libro de Martin Amis es mejor?

  • @Luis-hp6sd
    @Luis-hp6sd 20 дней назад

    Muchas gracias

  • @ramonjimenez4614
    @ramonjimenez4614 21 день назад +10

    España también tiene su propio Auschwitz, que, como sabemos, nunca ha sido juzgado ni condenado por un tribunal. Las fosas, la tortura, el exilio, Cuelga Muros... nuestro Auschwitz universal, negado categóricamente y engullido por un manto de concordia buscando su olvido. No. No haber vivido esta barbarie no nos libra de estar aún siendo subyugados por el nacional catolicismo y desde luego no nos resta derecho a recordarlo, juzgarlo y condenarlo.

    • @dago87able
      @dago87able 21 день назад

      a ver, no; la “negación categórica” o el engullimiento por un “manto de concordia buscando su olvido” es en todo caso lo que pretenden las nuevas mal llamadas leyes de concordia autonómicas, desde luego no la ley de memoria democrática; y no, por mucho que sea cuestionable la amnistía a los crímenes que mencionas, desde luego NO estamos siendo subyugados por el nacionalcatolicismo, eso ocurría muchas décadas atrás.

    • @ramonjimenez4614
      @ramonjimenez4614 21 день назад

      @@dago87able Técnicamente es correcto lo que dices, pero todos sabemos que no es cierto y en el fondo lo sabes. Pero es el relato oficial. Qué se le va a hacer.

    • @ramonjimenez4614
      @ramonjimenez4614 21 день назад +2

      @@dago87able precisamente esa negación categórica que expones es de la que hablo... vaya

    • @dago87able
      @dago87able 21 день назад

      @@ramonjimenez4614 vale, pero una cosa es decir que algunos PRETENDEN eso, y otra muy distinta que eso, la negación categórica, es lo que actualmente esté instaurado en España como estado, lo cual no es para nada así.

    • @ramonjimenez4614
      @ramonjimenez4614 21 день назад +3

      @@dago87able ¿Ha seguido alguna vez una procesión de Semana Santa? El himno nacional suena a la entrada y a la salida de la procesión. Nacionalcatolicismo. ¿Has visto alguna vez la procesión de la Legión en Málaga con "Yo soy el novio de la muerte"? Nacionalcatolicismo. ¿Ha oído cómo la Conferencia Episcopal expresa su opinión sobre cuestiones políticas? Nacionalcatolicismo. ¿Ha oído "no soy especialmente creyente pero bautizo a los niños porque es lo que hay que hacer? Nacionalcatolicismo. España es el país con más colegios católicos concertados donde se adoctrina a masas. Nacionalcatolicismo. Desde el inicio de la democracia en un país aconfesional convivimos con la mayor cruz nacional católica de la cristiandad. Estos son sólo algunos ejemplos de muchos. Sólo hay que estar preparado para verlos y reconocerlos. Durante más de cuarenta años hemos vivido y sufrido con el adoctrinamiento y la latencia omnipresente del nacionalcatolicismo. Tu razonamiento es falaz, por no decir engañoso, porque no te conozco y no conozco tus intenciones.

  • @eduardorecamier4877
    @eduardorecamier4877 21 день назад +4

    Fernando: por primera vez no estoy de acuerdo contigo. Lo que expresas contradice lo que has comentado sobre Susan Sontag. Si retomas Ante el dolor de los demás caerás en cuenta!! Gracias y buen día.

  • @jordiargelaguesbosch8220
    @jordiargelaguesbosch8220 20 дней назад

    muy exacto

  • @Nicolasfaziob
    @Nicolasfaziob 20 дней назад

    "Los límites de la representación (Friedlander): fuera del maniqueísmo estético de este film, me pregunto cuál es la estética, formato o género adecuado para representar el horror. Yo intenté abordarlo en una tesis sobre el humor gráfico en las revistas publicadas por los exiliados políticos de la dictadura argentina y siempre me encontré con este interrogante: ¿cómo decir lo indecible? Por otro lado, ¿cuáles son las formas adecuadas y cómo narrar desde el límite impuesto por no ser un afectado directo del horror?"

  • @gabrielabasso6688
    @gabrielabasso6688 20 дней назад

    Yo espero algo sobre La Bienalle de Venezia . 😊

  • @rubyconstanzagongoraalvare9512
    @rubyconstanzagongoraalvare9512 20 дней назад

    Linda kame house... Una de las nuevas voces... Un buen artista afín es Ricardo toledo

  • @harpo.marx1917
    @harpo.marx1917 21 день назад

    Fernando, podríamos decir, "nunca es tarde cuando la dicha es buena". Comparto contigo que es una película de producción estética irreprochable, pero de una "banalizacion" en su pretensión de hacer un discurso de elipsis que nunca funciona. En el año 2015 "El hijo de Saúl" de László Nemes, ganó todos los premios posibles. También jugaba a que el espectador rellenara lo que ocultaba, incluso atreviéndose a filmarla en formato cuadrado. Comparada con esta película casi me apetece llamarla "Zona de (de)sinterés.

  • @rosariogarcia8705
    @rosariogarcia8705 16 дней назад

    En desacuerdo totalmente. Todos queremos lo nuestro, imponer nuestra manera de ver el mundo y hacerla real. Si se quiere contar a jovenes espectadores esa psrte de la historia sin lecturas ni visionsdos previos es ideal y justa. Los sentidos hablan poéticamente. Si despues de verla se profundiza la reflexión es filosofica pero va dirigida a un tipo de espectador de perfiles nitidos sobre la historia y de ellos puede saltar a las esencias reflexivas de Adrech y Adorno. No es desde el canocimiento a la reflexión, creo sino desde lo muy general a la barbarie. El ser humano bárbaro en su supuesta humanidad.

  • @eliasnahmias1409
    @eliasnahmias1409 20 дней назад +1

    Una obra maestra.

  • @jero69
    @jero69 21 день назад +1

    Creo que, en muchas ocasiones, las obras de arte son rehenes de sus propios aduladores. No me parece que Glazer tuviera la intención de aportar la obra definitiva sobre el Holocausto. Entiendo el enfado de Fernando ante una película muy fría (casi glacial) que aborda un tema que él tanto ha trabajado. Si estoy de acuerdo en que la apuesta en cuanto a la puesta en escena puede llegar a ser exasperante. Pero es que creo que ese es el objetivo de Glazer, incomodarnos con discusiones conyugales con fondo de disparos. Simplemente creo que es un apunte más sobre el horror. A mí me exasperó aun más la manipulación del espectador en La lista de Schindler pero no puedo negarle valor artístico. Hace poco he oído a un crítico cultural minusvalorar Blow Up de Antonioni frente a La Conversación de Coppola porque cuentan una intriga similar. No tienen sentido esas comparaciones que no llevan a ningún sitio fructífero. No creo que la propuesta de Glazer tenga gran valor filosófico, moral (no soy entendido) pero creo que tiene grandes valores fílmicos, escenográficos y musicales.

  • @teresamartinezarias1813
    @teresamartinezarias1813 15 дней назад

    Diga por favor Israel y Hamás están en guerra? Si fuera positiva la respuesta, como debería ser esa guerra? Se mata solo un poquito o se quiere aniquilar al enemigo?

  • @brein_dasain
    @brein_dasain 18 дней назад

    tenía tanto interés en ver la película que se esperó a verla en filmin.
    (de todas formas, entiendo la esperable decepción con tanto ruido y tampoco defiendo la excelencia de la pelicula)

  • @JoaquinLopez-tz7vg
    @JoaquinLopez-tz7vg 19 дней назад

    Es curioso que la parte final postcrítica concreta deja mucho más claro la insuficiencia que muestra dicha peli (que no las vi, pero me fio mucho de los argmentos que das)... y como explicas lo moderno que sisgue siendo Adorno... graciñas.

  • @martaruiz5316
    @martaruiz5316 21 день назад

    Creo que en los primeros minutos la pelicula ya da todo lo que puede dar

  • @josecantero5472
    @josecantero5472 18 дней назад +1

    No comparto tu opinion, creo que transmite bien lo que fue el horror de forma paralela a la negacion.

  • @raulvazquez8135
    @raulvazquez8135 20 дней назад +1

    A mi me gustó, me parece que no mostrar en ningun momento,el horror de manera explicita es un gran acierto narrativo.Todos hemos visto imagenes reales de campos de concentracion y despues de eso sobran todas las demas ficcionadas.

  • @isabelvaldivieso702
    @isabelvaldivieso702 21 день назад +1

    ¿Como se entiende que España haya dado la máxima puntuación,12 puntos, a Israel, en el festival de Eurovisión.

    • @micarri
      @micarri 17 дней назад

      Hace muchísimos años que no veo Eurovisión, pero entiendo que la canción de Israel debía ser buena. Si ABBA o Mocedades, y sus respectivas "Waterloo" y "Eres tú", provenieran de Israel, habrían también obtenido buena puntuación.

  • @anne-marienavarro129
    @anne-marienavarro129 20 дней назад

    Gracias Profesor. Una zona sin interes se venderia menos como peli ahahaha. La familia alemana es ciega sorda y trata de olvidar lo que percibe con el arte de la jardineria . No vi a la pelicula ----- me parece sin interes . Quizas no me guste jardinar tampoco . @ ++

  • @gatonnnegro
    @gatonnnegro 20 дней назад

    También comenta Oppenheimer, porfa, que me sucedió igual. A mi parecer, demasiado vanagloriada y nada que ver

  • @immanavarrocanut968
    @immanavarrocanut968 21 день назад

    Muy triste e injusto tener un destino marcado por el lugar de nacimiento. Obvio que se destruyeron familias y personas esto nos ha afectado a muchas generaciones. Saludos🧡.Mira me has quitado las ganas de verla . No la veré por no enojarme .

  • @barrylyndon5084
    @barrylyndon5084 16 дней назад

    Una película que cumpla los criterios que plantea el señor Castro, sería vista por cuatro profesores de universidad aburguesados, unos cuantos funcionarios leídos y algún cinéfilo curioso en la filmoteca de turno, como ocurre con Shoah, o con Noche y Niebla. El hijo de Saúl tiene notas ridículas en las plataformas de cine. Por desgracia la cultura de masas que nos quedó tras la victoria del imperio americano es ésta, y la forma de hacer llegar ideas tan simples, o simplificadas, a una audiencia amplia, es ésta. La película triunfa desde su fracaso, su propia banalidad es una muestra cuasi perfecta de lo que pretende. Con suerte puede colarse la reflexión sobre los Oscars, o Cannes, o el cine mismo, como ese jardín que regamos mientras bombardeamos a los palestinos.
    No hay más cera que la que arde.