Ciclo CONVERSACIONES #01 Andrés Duprat
HTML-код
- Опубликовано: 11 фев 2025
- Serie de 8 capítulos titulada "Conversaciones" que toma como punto de partida la muestra "Lo que la noche le cuenta al día", actualmente en exposición y que reúne 22 artistas argentinos y repasa 50 años de arte.
El primer capítulo es con Andrés Duprat, en su rol de uno de los curadores de la muestra y Director del Museo Nacional de Bellas Artes. También estarán en los sucesivos envíos Matías Duville, Juan Sorrentino y Diego Sileo, entre otros.
Esta muestra de arte argentino contemporáneo fue concebida para el Padiglione d’Arte Contemporanea (PAC) de Milán y la Fundación Proa de Buenos Aires.
Por la serie pasarán curadores y artistas refiriéndose a los criterios curatoriales, historia del arte contemporáneo argentino, procesos creativos, diálogos y tensiones entre las obras.
Acerca de la exposición:
Reúne una serie de obras de artistas argentinos realizadas desde mediados del siglo pasado hasta el presente, en un diálogo entre piezas históricas y creaciones contemporáneas. Los curadores señalaron que “sin la pretensión -de por sí, vana- de construir un relato lineal de la historia, la muestra está atravesada por distintas poéticas personales que evidencian la capacidad de los artistas de observar y analizar la sociedad desde abordajes críticos, íntimos y originales. El conjunto puede ser leído como un catálogo de representaciones de diversos modos de crítica social y de diferentes formas de violencia, captadas por la antena sensible de los artistas a través de obras creadas en múltiples formatos y técnicas. ‘Lo que la noche le cuenta al día’ hace referencia a la novela homónima del escritor argentino Héctor Bianciotti, publicada en 1992”. Y agregaron que “como muchas otras naciones, la Argentina ha atravesado largos períodos de oscuridad. Sin embargo, como a la noche le sucede el día, esas contingencias suscitaron respuestas que, desde el arte, exhiben una sociedad incómoda pero movilizada, contestataria y osada, que nunca, ni siquiera en sus momentos más trágicos, ha perdido la inventiva, la capacidad crítica y la ironía”.
Los visitantes se encontrarán con un notable conjunto de obras de más de veinte destacados artistas contemporáneos, que incluyen instalaciones, dibujos, objetos, fotografías y videoperformance, así como con piezas históricas de León Ferrari, Alberto Greco, Marta Minujín, Liliana Maresca y Graciela Sacco.
Los artistas que participan son: Eduardo Basualdo, Mariana Bellotto, Adriana Bustos, Matías Duville, Leandro Erlich, León Ferrari, Ana Gallardo, Alberto Greco, Jorge Macchi, Liliana Maresca, Marta Minujín, Cristina Piffer, Liliana Porter, Nicolás Robbio, Miguel Rothschild, Graciela Sacco, Alessandra Sanguinetti, Tomás Saraceno, Mariela Scafati, Juan Sorrentino y Adrián Villar Rojas.