PUCP - Género, cultura y desarrollo (Aula Abierta)

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 10 фев 2025
  • La profesora Patricia Ruiz Bravo reflexiona acerca del género, la cultura y el desarrollo. A través de diversos ejemplos, sienta las bases para comprender el género como criterio de clasificación social y de jerarquía. De la misma forma, nos invita a pensar la pertinencia de políticas públicas a favor de las mujeres.
    Aula Abierta es un proyecto de Estudios Generales Letras, creado por Diego Giannoni, Enrique Mayorga y Fred Rohner.
    Suscríbete al RUclips de la PUCP:
    www.youtube.com...
    Visítanos en:
    www.pucp.edu.pe
    Síguenos en:
    / pucp
    / pucp

Комментарии •

  • @arianagabrielasanchezdomin7689
    @arianagabrielasanchezdomin7689 4 года назад +1

    Me encantó. Tengo el libro Desde el margen. Representaciones de la masculinidad en la narrativa joven en el Perú de Patricia y me está sirviendo muchísimo para mi tesis. Estoy estudiando a la literatura de mujeres desde una mirada sociológica, y conceptos como la "jerarquización de género" son imprescindibles. Muchísimas gracias por esta clase! La descubrí años después!

  • @mundofeedback
    @mundofeedback Год назад

    Nunca estuve de acuerdo con celebrar o empoderar a la mujer socavando las estructuras sociales establecidas de forma natural o social, a través de leyes o imposiciones. Los diferentes géneros cumples roles que le son más afines por cuestiones biológicas, físicas y que luego devienen en cuestiones sociales. Una mujer puede asumir un rol que es mas asociado a hombres y eso esta permitido en toda las sociedades occidentales. Esta es una decisión individual no debería ser una plan del Estado. El feminismo como se entiende hoy termina siendo impositivo, intolerante y subversivo casi.

  • @jorgeluisbaldeoncordova8036
    @jorgeluisbaldeoncordova8036 4 года назад +5

    Encuentro demasiado errores e imprecisiones en la información expuesta. Además de un sesgo monumental. Detallaré los más particulares.
    1] Manifiesta que hay estudios en ciencias duras como química y física que respaldan su hipótesis del género. Luego, cuando desenvuelve la idea nos damos cuenta que no son estudios ni físicos ni químicos (como para afirmar ciencias duras), sino que son estudios sociales de fenómenos que se dan en las profesiones de química y física. Para decir que son estudios químicos, los fenómenos a estudiar deben estar relacionados con la materia, sus propiedades o interacciones físico químicas.
    Por tanto, NO, no hay estudios en ciencias duras que respalden o avalen la hipótesis del género.
    2] Estudié la carrera profesional de matemática en la facultad de ciencias de la UNI, facultad que alberga las carreras de química, física, ciencias de la computación e ingeniería física además de matemática. Puedo comentarles que para que tomen en cuenta tus investigaciones o proyectos lo último que verían es si naciste con testículos u ovarios. Prima el nombre de la universidad, las personas con las que realizaste el proyecto (obviamente si el/la jefe de laboratorio es más conocido que tú en el ámbito académico entonces se fijarán primero en su nombre antes que el tuyo) y obviamente si las conclusiones que expones son acordes a tus datos estudiados. Existen otros factores pero afirmar que si tienes v4g1na o p3n3 te da mayor o menor reconocimiento es un sin sentido.
    3] "El género es un criterio de jerarquía", "coloca a un grupo sobre los otros, por ende unos tendrán acceso a beneficios que dan el Estado y el poder, entonces se genera desigualdad social y política". El principal error de los estudios de género es que caen en algo que llamamos SESGO DE CONFIRMACIÓN, buscar casos específicos que den credibilidad a nuestra postura. En caso de no encontrarlos se manipularán los datos (o se los presentarán a madias) para hacerlos pasar como evidencias de lo que planteamos. Con algo de práctica uno puede identificar donde se hace el sesgo.
    Expone casos como "la violencia doméstica ataca o afecta más a mujeres", "el 90% son contra las mujeres". El problema es que no se define la violencia doméstica y al parecer solo se limita al caso de físico en su exposición. En este sentido podemos encontrar estudios académicos que plantean la hipótesis de que la violencia (en una pareja) es bidireccional. La mujer al poseer menos fuerza física en promedio que los varones recurre a un tipo distinto de violencia como la psicológica, o llevando al extremo, usar armas que pongan en desventaja la fuerza física del varón. Esto explica muy bien el porqué existen más muertes de mujer a manos de su pareja que varones muertos a manos de su pareja. Obvio que esto no se toca en su exposición porque derrumbaría la hipótesis de "violencia de género".
    4] Comentarios abajo ya detallaron sobre la famosa "brecha salarial", se expone que para una misma labor, en el mismo puesto y con los mismos estudios las mujeres perciben salarios que son el 80% de los salarios de los varones.
    Aquí no se toma en cuenta las preferencias por carrera y el valor de las carreras en los mercados laborales. Está claro que son menos las mujeres en ingeniería (que es una carrera muy bien remunerada) y menos los varones en ciencias de la salud o educación (carreras no tan remuneradas en Perú). Estas preferencias no se deben a imposiciones sociales sino a las afinidades y elecciones voluntarias de cada persona. También, no toman en cuenta todas las variables remunerativas, por ejemplo, productividad (en un año algunas mujeres pueden producir menos debido a coyunturas como embarazo), experiencia laboral previa, universidad de procedencia (no se le paga lo mismo a un egresado de la U de Lima que de la Vallejo), puesto con que egresó (no se le paga igual a un egresado del quinto superior que del tercio inferior), disposición para hacer horas extra, disponibilidad para viajar, dominio de idiomas o programas de computación, destreza en habilidades blandas, etc. Solo se han limitado a 3 variables que evidencian un sesgo a la hora de analizar. Viendo todo esa supuesta brecha se ve reducida, existen estudios de ello.
    5] En representación política la comparación y el análisis también es muy sesgado. Se atribuye a las cuotas y se desprecia la elección voluntaria del ciudadano. Se debe tomar en cuenta que cuando uno va a votar o hacer la elección de un candidato, no está pensando en su mente: "este candidato tiene testículos y esta otra tiene ovarios". Vemos que en candidatas como Verónika Mendoza o Keiko Fujimori pesan más sus pergaminos vinculados a hechos delictivos que sus órganos genitales, lo mismo para varones como Ollanta, Salaverry, Guzmán, etc. Téngase en cuenta que lo que le disgusta al ciudadano son los corruptos y esto no toma en cuenta el sexo (o "género"). Lo que sí se va dando de a pocos es la visibilización de la mujer en política y eso es algo que va creciendo desde el derecho a ser electas. Los cambios electorales no se deben imponer, se deben motivar.
    6) En los casos anteriores se hace un sesgo de confirmación partiendo de un análisis estadístico muy simplista. Ejemplo :Si tenemos 30% de mujeres y 70% de varones en el Parlamento, esto evidencia una clara e irrefutable discriminación hacia la mujer a la hora de votar. Pero esa inferencia es muy pobre ya que podría citar que en los años 30 los hacendados del norte eran ocupados en un 10% por personas de piel blanca y un 90% por personas de piel mestiza. Conclusión, las personas de piel blanca era discriminados dentro de los hacendados. Conclusión tan sesgada que obtengo por no analizar los datos a profundidad ni las variables adecuadas, ya que si ampliamos el panorama nos daremos cuenta que ese 10% de personas trabajaban menos que el otro 90%, si analizamos aún más nos daremos cuenta que ese 10% de blancos que no trabajaban demasiado eran los dueños de la hacienda y el 90% restante eran sus trabajadores de piel mestiza que trabajaba obviamente mucho más.
    Así de sesgados son la mayoría de estudios de género. ¿Por qué son tan difundidos entonces? Porque es una excusa perfecta para dividir la atención de la población en una lucha de sexos mientras los políticos hacen sus travesuras. Además que es una excusa perfecta para incrementar el gasto público en algo que se llama políticas con "enfoque de género". Esto implica pagar ONGs, intitutos, organismos internacionales, etc. Y en cada gasto público sabemos que los políticos siempre se llevan "su tajada", además de contratar a sus "amiguitos".
    Finalmente sí existen problemas que afectan a varones y mujeres, la trampa es el análisis sesgado de estos problemas por parte de algunos. Recomiendo ver cómo van los países que ya implementaron estas políticas de género y vean los "paraísos" en que se convirtieron, Argentina con genocidio legal para niños en el vientre, Canadá con políticas donde si no le dices a las personas como les gusta que le digan entonces te puedes ir preso, España donde se ha eliminado la presunción de inocencia para los varones y no para las mujeres, etc.

    • @badblade99
      @badblade99 3 года назад +1

      Hermano, que excelente comentario. Vine en busca de las dichosas “charlas de género” para ver que falacias y atrocidades se dicen en estas, y encuentro además de lo anterior tu comentario el cual destruye la ponencia de la “experta en género”. Brillante

    • @josealbertodavilainocente8340
      @josealbertodavilainocente8340 2 года назад

      En su penúltimo párrafo, Ud. plantea el motivo de los estudios de género y las políticas progresistas actuales: negocios capitalistas que usan a los movimientos "de lucha por las minorías" como tontos útiles.

  • @alfredowaltergutierrezmald834
    @alfredowaltergutierrezmald834 4 года назад

    Como demuestras que la razon por la que por cada 10 hombres solo 8 mujeres terminen la secundaria a la edad apropiada es por la jerarquia que se le otorga a los generos, no has hablado de eso ni lo haz demostrado, solo lo asumes. Y te basas en esto para decir que quieres que las mujeres tenga el mismo acceso a la educacion pero nunca demostraste que esto sea la causa que de 8 mujeres terminen por cada 10 hombres. Aprende a argumentar!

  • @darkpablo1921
    @darkpablo1921 6 лет назад

    En vez de buscar soluciones estamos fomentando jóvenes ineficientes. Sólo se necesita esforzarse y responsabilizarse solo así los hombres humanos llegarán lejos.

  • @thewrathofbombast
    @thewrathofbombast 10 лет назад +3

    Totalmente de acuerdo. El género no existe. El sexo sí.

  • @strawberry5870
    @strawberry5870 11 лет назад +1

    Me pareció muy explicativo y muy claro =)

  • @carlosfelipa6828
    @carlosfelipa6828 6 лет назад +3

    Pucp, no me sorprende

  • @healthpromotion8850
    @healthpromotion8850 10 лет назад +2

    Y Dios será hombre o mujer??

    • @gatouma
      @gatouma 9 лет назад +3

      Health Promotion Las primeras palabras de la biblia en hebreo son: “myhla arb tysarb”. La traducción literal mas común es: “En el principio, Dios crea.” Mas en la traducción hebraica escrita en el zohar, se lee: “En sabiduría, Elohim crea.”“Elohim” (myhla) es una palabra hebrea. La raíz “El” (la) es “dios” en hebreo y es masculino. La forma femenina de “El” es “Eloah” (hla), que significa “diosa”. “Elohim” (myhla) es una palabra plural, y esta significa “dioses y diosas” (macho/hembra). En contraposición a la popular imagen del hombre viejo y barbudo, Dios está establecido en las primeras tres palabras de la biblia como un ser andrógino, contenido en ambas polaridades (masculino y femenino). Buen día.

    • @Mercedes130559
      @Mercedes130559 9 лет назад +4

      Health Promotion buenas noches. Te sugiero el provocador libro del autor Pepe Rodríguez titulado, precisamente, "Dios Nació Mujer" es un estudio antropológico y sociológico de las sociedades y de cómo, en las sociedades primitivas, más apegadas a la tierra y sus ritmos tan relacionados con la agricultura, tenían diosas en vez de dioses.

  • @wilsonramirezmancilla4178
    @wilsonramirezmancilla4178 8 лет назад +4

    el género es un constructo social

    • @victorcarrillo6126
      @victorcarrillo6126 4 года назад +1

      El género es masculino y femenino,
      Macho y Hembra

    • @fernandojlg8172
      @fernandojlg8172 4 года назад

      @@victorcarrillo6126 Macho y hembra, eso es sexo

    • @mundofeedback
      @mundofeedback Год назад

      Toda sociedad esta hecha en base a constructos sociales. La sociedad tiene un orden que se modifica por consenso, por utilidad y no por la imposición ni desde una perspectiva parcializada. Mejores personas siempre le darán las mismas oportunidades a hombres o mujeres en base a la objetividad. Se trata de formar y concientizar a las personas no de poner a la mujer como fin de la sociedad.

  • @thewrathofbombast
    @thewrathofbombast 10 лет назад

    Aunque es cierto que el género es una casta de superior-inferior.

  • @barbarareyesbello5652
    @barbarareyesbello5652 4 года назад

    Católica pues XDDDD