Para nada, en boxeo nunca cruzas las pernas y siempre mueves primero el pie del lado al que vas. En lo que sí se parece, es que no se despegan los pies del suelo y que se mantiene la flexión de las rodillas.
Very difficult, you need to learn Spanish (and some historical context) to have access to all the content or having some Spanish fencer to explain it to you (or coming to Spain to study hehe).
Todo lo que no hay que hacer para pelear. Con armas o con golpes. NUNCA SE DEBE CRUZAR LAS PIERNAS AL DESPLAZARSE. Si la técnica de este tipo de arte es así, entonces es una mala técnica. No hace falta que explique porque no se debe cruzar las piernas al desplazarse. Cada uno que saque sus propias conclusiones.
Pues, tal vez, sí deberías explicarlo. Algunos autores de la Verdadera Destreza prescriben no cruzar nunca las piernas, otros no dicen nada, y otros aconsejan cruzarlas para algunos compases concretos (mixto de transversal y extraño derecho, p. e.). Pero, en fin. Es probable que militares de carrera, que combatieron en varios continentes durante su vida y tb. recibieron formación científica, hayan estado publicando montañas de tonterías sin ningún fundamento durante cuatrocientos años. Por cierto, ¿cuántas veces te has enfrentado a un oponente con un arma semejante? Lo digo porque ese tipo de cosas suelen aclarar mucho las ideas.
@@Emilio_J.J.L. Te hiciste un mundo. No soy ni militar ni nada de eso. Simplemente practique siete años de mi vida boxeo y desde la primer clase el profesor nos aclaro NUNCA CRUZAR LAS PIERNAS al desplazarse. El argumento es porque quedas en una posición de inestabilidad , no solo podes tropezarte ademas si justo en ese momento te tocan sea con un golpe o un arma vas al piso. No es muy difícil, siempre como mínimo tenes que respetar el ancho de hombros. El criterio siempre es el mismo porque las leyes de la física reinan para todos.
@@Berretin1976 Tú lo has dicho, boxeo. En ese punto, estamos totalmente de acuerdo. Y se nota que sabes de lo que hablas. Pero cuando tienes atajada un arma suficientemente larga, con mayores grados de tu arma sobre la contraria, situación que suele ser el comienzo de toda treta en esta disciplina, el contrario no te mueve ni aunque sea levantador de peso olímpico. Explicado sin usar la jerga de la Verdadera Destreza: el arma contraria ha sido apartada de tu cuerpo (no te puede herir) y sujeta porque le has aplicado la Ley de la Palanca de Arquímedes (Física, como bien dices), al estar el pto. de contacto de ambas espadas más próximo a tu empuñadura. En un caso así, puedes cruzar (dentro de lo razonable) las piernas con poquísimo riesgo. Es como caminar llevándote la espada del contrario siempre sujeta. Todo esto que te digo, por ejemplo, apenas se puede aplicar a las armas cortas, y en absoluto a artes marciales sin armas. Pero eso no quiere decir que este instructor no sepa de qué habla, ni de que la disciplina sea mala, hombre. 😆😆
Deberíais crear una lista de reproducción con todos estos vídeos de esgrima
Hola, la tienes en la descripción del vídeo: ruclips.net/video/Y2c_o3S2-g4/видео.html
Tienes razón, no la había visto, gracias, sois los mejores.
Gracias por el video.
Muy Claro
Muchas Gracias!!
Es muy parecido a los pasos en el boxeo
Para nada, en boxeo nunca cruzas las pernas y siempre mueves primero el pie del lado al que vas. En lo que sí se parece, es que no se despegan los pies del suelo y que se mantiene la flexión de las rodillas.
When you like HEMA and the Spanish teacher says you can get ahead by watching videos in Spanish.
Very difficult, you need to learn Spanish (and some historical context) to have access to all the content or having some Spanish fencer to explain it to you (or coming to Spain to study hehe).
Todo lo que no hay que hacer para pelear. Con armas o con golpes. NUNCA SE DEBE CRUZAR LAS PIERNAS AL DESPLAZARSE. Si la técnica de este tipo de arte es así, entonces es una mala técnica.
No hace falta que explique porque no se debe cruzar las piernas al desplazarse. Cada uno que saque sus propias conclusiones.
Pues, tal vez, sí deberías explicarlo.
Algunos autores de la Verdadera Destreza prescriben no cruzar nunca las piernas, otros no dicen nada, y otros aconsejan cruzarlas para algunos compases concretos (mixto de transversal y extraño derecho, p. e.).
Pero, en fin. Es probable que militares de carrera, que combatieron en varios continentes durante su vida y tb. recibieron formación científica, hayan estado publicando montañas de tonterías sin ningún fundamento durante cuatrocientos años.
Por cierto, ¿cuántas veces te has enfrentado a un oponente con un arma semejante? Lo digo porque ese tipo de cosas suelen aclarar mucho las ideas.
@@Emilio_J.J.L.
Te hiciste un mundo. No soy ni militar ni nada de eso.
Simplemente practique siete años de mi vida boxeo y desde la primer clase el profesor nos aclaro NUNCA CRUZAR LAS PIERNAS al desplazarse. El argumento es porque quedas en una posición de inestabilidad , no solo podes tropezarte ademas si justo en ese momento te tocan sea con un golpe o un arma vas al piso.
No es muy difícil, siempre como mínimo tenes que respetar el ancho de hombros.
El criterio siempre es el mismo porque las leyes de la física reinan para todos.
@@Berretin1976 Tú lo has dicho, boxeo. En ese punto, estamos totalmente de acuerdo. Y se nota que sabes de lo que hablas.
Pero cuando tienes atajada un arma suficientemente larga, con mayores grados de tu arma sobre la contraria, situación que suele ser el comienzo de toda treta en esta disciplina, el contrario no te mueve ni aunque sea levantador de peso olímpico.
Explicado sin usar la jerga de la Verdadera Destreza: el arma contraria ha sido apartada de tu cuerpo (no te puede herir) y sujeta porque le has aplicado la Ley de la Palanca de Arquímedes (Física, como bien dices), al estar el pto. de contacto de ambas espadas más próximo a tu empuñadura.
En un caso así, puedes cruzar (dentro de lo razonable) las piernas con poquísimo riesgo. Es como caminar llevándote la espada del contrario siempre sujeta.
Todo esto que te digo, por ejemplo, apenas se puede aplicar a las armas cortas, y en absoluto a artes marciales sin armas. Pero eso no quiere decir que este instructor no sepa de qué habla, ni de que la disciplina sea mala, hombre. 😆😆