Hola amigos, qué bueno volver a verlos, se nota el cambio en audio y video, que alegría ver que siempre busquen en cada temporada el mejorar todo lo audiovisual. Tengo una gran duda, a lo que dijo Luis en el minuto 3:31; ¿a su experiencia, que creen que intervino en la creación del solo de bajo: la teoría musical (obvio por lo que he aprendido con ustedes es necesario conocerlo) o el feeling del momento? No sé si me doy a explicar, creo que la música es el medio de expresión de lo que no se puede decir pero siempre he tenido esa duda: ¿es la teoría y el conocimiento musical realmente necesario para hacer esas maravillas? Espero puedan responder. ¡saludos, amigos, excelente verlos de nuevo!
Excelente pregunta! Ahí te va un texto ago extenso: Yo creo que es un poco de ambas, la teoría es una gran herramienta que sirve para entender cuándo y porqué tocar ciertas notas, pero solamente es eso: Una herramienta No significa que no puedas llegar al mismo resultado utilizando solamente tu oído. La teoría existe porque el oído lo escuchó y le puso un nombre, pero primero fue el oído. Llega un punto durante la práctica y la experiencia en donde no piensas tal cual en las notas que vas a tocar, sino que pasan a ser parte de tu lenguaje y lo sientes más natural. Yo creo que eso es lo que está pasando ahí con Wooten. De cualquier manera, para tocar un solo de esa forma es necesario practicar antes. No específicamente la técnica, sino en lo que vas a decir. Eso se logra tocando y tocando y tocando sobre diferentes progresiones de acordes, diferentes ritmos, diferentes géneros... Sólo así vas a desarrollar un lenguaje que se puede adaptar a diferentes situaciones. Esta es una progresión de acordes bastante amigable y sin mucho rollo teórico, podrías intentar practicar frases sobre esa base. Entre más practiques y más te escuches, más rápido vas a desarrollar un lenguaje. También es muy importante aprenderse frases de otros músicos y analizarlas para saber cómo y cuándo la está tocando. Esa misma frase después la podemos adaptar o modificar a alguna otra situación. Espero que esta respuesta te sirva. Quizá luego haga un short haciendo el ejemplo
hola que tal. como músico autodidacta te voy a responder. es necesario estudiar? si. porque? por el hecho de que vas a tener mas herramientas para crear. es falso que la teoría mata la creatividad, por el contrario, entiendes lo que estas escuchando. y entre mas amplio sean las áreas de estudio mas diversas van a ser las obras que se puedan crear. ningún músico reconocido llega a tener reconocimiento sin estudio. imagina que vas a otro país que no entiendes una palabra de la que dicen, es lo mismo en una banda, debe haber un lenguaje en común, y esa es la teoría musical, es extensa y tediosa, pero te acostumbras y no tardas mucho en darle un uso practico si realmente quieres crear música propia, y hasta entender a tus artistas favoritos como se sintieron y que pensaban mientras escribían sus canciones. no es en vano estudiar, incluso áreas que parecen tan diferentes al arte como la física, que en cierto punto se unen con la música y nos ayuda a entender ciertos conceptos entre frecuencia, sonoridad y hasta como lo percibe el oído humano las distintas separaciones entre las notas, y entender porque pasando por las diferentes distancias entre notas se obtendrá desde la consonancia hasta la disonancia. y principalmente ayuda a transmutar en algo físico algo tan abstracto como lo es un sentimiento, algo que parece imposible pero la música pareciera ser un lenguaje universal. y si te gustan las matemáticas seguramente te vas a sentir como pez en el agua. es mentira que la música es subjetiva, con el suficiente estudio se puede crear obras que sera totalmente predecible el sentimiento que provoque en la persona (alegría, tristeza, ansiedad, etc). saludos y éxitos. si tienes alguna duda puedo recomendarte algún canal que justamente hable entre la relación entre la teoría musical y el espectro de sentimientos que puede producir.
Estoy COMPLETAMENTE de acuerdo en que ese es el mejor solo del maestro Wooten. Cuando lo vi/escuché por primera vez hace algunos años, hasta la lagrimita derramé. Desde entonces lo vuelvo a escuchar periódicamente y NUNCA me cansa.
One thing that i love about this solo is that the song has 10 minutes long and during the entire song the camera hasn't filmed Victor even once. Even when he started soloing the camera takes some time to focus on him but when he finished with the harmonic the camera did not want to leave him! kkkkk everybody was blown away ! I love this solo, great analyse man
Cuando comencé a tocar el bajo hace muchos años atrás, wooten fue de los primeros bajistas grosos que descubrí. Y este solo en particular, me voló la cabeza la primera vez q lo escuché. No se cuántas veces habré visto ese video hasta el día de hoy. Es genial.
Tremendo análisis de uno de mis solos favoritos. Por cierto, en la sección del solo que describes en 2:46, lo que Wooten está haciendo, si te fijas bien, sobre todo en la nota más aguda (que, de hecho, es un Re#), es tratar el Bm7 como un B7, y lo hace varias veces durante el solo. Saludos y excelente video!
Ese groove (no sé si se llama así, porque el único que conozco es del funky) es muy disfrutable, y siendo de otro instrumento muy diferente al Bajo, lo digo otra vez, lo disfruté mucho :)
tremendo solo, jamás lo había escuchado y eso que soy muy fan de wooten, deberías reaccionar/analizar a percy jones (bajista de la banda Brand X) tiene una técnica increíble. Es de los mejores bajistas de fretless de la historia, que, por cierto, en los primeros discos de brand x le cambio las cuerdas de metal a unas de nailon, muy buen video, luis. salu2 :D
Este solo y el solo en "Stan the man" (versión en vivo) son los mejores de Wooten en toda la historia. No es tan melódico como éste pero ambos solos tienen la misma estructura: finger, slap suave, slap para el clímax, finger para bajar intensidad y remate para el final. Saludos desde Perú PD: todo esto es sin considerar Amazing Grace en vivo, esa interpretación está fuera de este mundo.
Excelente video y análisis bro. Cada cosa que veo, leo y escucho de Wooten siempre es aprendizaje para mí. Es tremendo darse cuenta de que él está siempre escuchando a la banda y aporta melodías, rítmicas, espacios y dinámicas en función de lo que necesita la canción y por si fuera poco, le da aún para responder a la reacción que el público tiene sobre lo que él mismo toca. Eso, como bien tú sostienes, es lograr un increíble nivel de diálogo a través del idioma musical, sin dejar fuera a ninguno de los actores involucrados, incluido el público. Te comparto uno de mis solos favoritos. Es muy breve, de sólo 16 compases, pero es también muy melódico y lleno de groove. Faro de los ahogados de Pedro Aznar ruclips.net/video/2Z333PHxzv4/видео.html
@@chordhousemx Yo encantado de poder compartirte más de lo que yo conozco de este gran prodigio de la música. Y me alegra mucho que te animes a hacer un análisis de él. Al igual que con Wooten, se aprende demasiado con el estilo interpretativo de Aznar, un verdadero maestro. Te dejo acá uno de mis temas favoritos de él: Sueño del retorno. Canción compuesta por Pedro Aznar y Pat Metheny, cuando Aznar era parte de Pat Metheny Group, donde era voz y multi-instrumentista. Esta versión es de Aznar solista, donde se despacha un hermoso solo de bajo que, en la versión original, creo que es de un sintetizador. ruclips.net/video/TUgZ4kPuWSI/видео.html
Bato deberíaf de analizar al bajista David rosas es de ahí de ciudad de México, es un excelente bajista, tiene una escuela de música considerada como de las mejores de música moderna, es el mejor para mi gusto sin contar a Pepe Hernández, a Lalo Carrilló ni al maestro Abraham Laboriel. ojalá que lo analices a David rosas
Hace casi 15 años me pasaron este tema en un casette pero se me perdió mucho antes de que aparezca RUclips, no sabía cómo encontrarlo pues nunca supe quienes lo tocaban, hasta hoy...ni idea que era Stu. Infinitas gracias por el dato.
Se oye perron pero. No le veo el chiste el tocar el bajo así para eso existe la guitarra no. Viejo. Pero es un perrote para tocar el bajo pero vuelvo a lo mismo y eso es para mi. En lo personal no le veo nada l chiste requintear el bajo mejor la guitarra. Saludos desde San Antonio texas. Y tú también brother eres un perro para el bajo porque puedo ver que lo imitas. Si acaso quisieras lo puedes hacer igual que el saludos brother
Muchas gracias por el cumplido! Yo soy de la idea de que puedes hacer con tu instrumento lo que quieras, si a los demás les gusta significa que algo estás haciendo bien. Los solos de bajo ya existen desde hace más de 50 años, yo creo que el instrumento ya se ganó su lugar fuera de solamente hacer base, ¿no crees?
@@chordhousemx claro que si. Definitivamente sierto por eso dije que el chavo es una chulada para tocar el bajo. Pero eso pienso y siento yo. Sin ofender a nadie no hay nada más hermoso que la música. 👍
Ese mismo solo tocado en guitarra no se sentiría igual y es porque cada instrumento tiene su propia esencia o feeling. Es como decirle a un trompetista que no haga solos porque para eso está el saxo.
Hola amigos, qué bueno volver a verlos, se nota el cambio en audio y video, que alegría ver que siempre busquen en cada temporada el mejorar todo lo audiovisual. Tengo una gran duda, a lo que dijo Luis en el minuto 3:31; ¿a su experiencia, que creen que intervino en la creación del solo de bajo: la teoría musical (obvio por lo que he aprendido con ustedes es necesario conocerlo) o el feeling del momento? No sé si me doy a explicar, creo que la música es el medio de expresión de lo que no se puede decir pero siempre he tenido esa duda: ¿es la teoría y el conocimiento musical realmente necesario para hacer esas maravillas? Espero puedan responder. ¡saludos, amigos, excelente verlos de nuevo!
Excelente pregunta! Ahí te va un texto ago extenso:
Yo creo que es un poco de ambas, la teoría es una gran herramienta que sirve para entender cuándo y porqué tocar ciertas notas, pero solamente es eso: Una herramienta
No significa que no puedas llegar al mismo resultado utilizando solamente tu oído. La teoría existe porque el oído lo escuchó y le puso un nombre, pero primero fue el oído.
Llega un punto durante la práctica y la experiencia en donde no piensas tal cual en las notas que vas a tocar, sino que pasan a ser parte de tu lenguaje y lo sientes más natural. Yo creo que eso es lo que está pasando ahí con Wooten.
De cualquier manera, para tocar un solo de esa forma es necesario practicar antes. No específicamente la técnica, sino en lo que vas a decir. Eso se logra tocando y tocando y tocando sobre diferentes progresiones de acordes, diferentes ritmos, diferentes géneros... Sólo así vas a desarrollar un lenguaje que se puede adaptar a diferentes situaciones.
Esta es una progresión de acordes bastante amigable y sin mucho rollo teórico, podrías intentar practicar frases sobre esa base. Entre más practiques y más te escuches, más rápido vas a desarrollar un lenguaje.
También es muy importante aprenderse frases de otros músicos y analizarlas para saber cómo y cuándo la está tocando. Esa misma frase después la podemos adaptar o modificar a alguna otra situación.
Espero que esta respuesta te sirva. Quizá luego haga un short haciendo el ejemplo
hola que tal. como músico autodidacta te voy a responder. es necesario estudiar? si. porque? por el hecho de que vas a tener mas herramientas para crear. es falso que la teoría mata la creatividad, por el contrario, entiendes lo que estas escuchando. y entre mas amplio sean las áreas de estudio mas diversas van a ser las obras que se puedan crear. ningún músico reconocido llega a tener reconocimiento sin estudio. imagina que vas a otro país que no entiendes una palabra de la que dicen, es lo mismo en una banda, debe haber un lenguaje en común, y esa es la teoría musical, es extensa y tediosa, pero te acostumbras y no tardas mucho en darle un uso practico si realmente quieres crear música propia, y hasta entender a tus artistas favoritos como se sintieron y que pensaban mientras escribían sus canciones. no es en vano estudiar, incluso áreas que parecen tan diferentes al arte como la física, que en cierto punto se unen con la música y nos ayuda a entender ciertos conceptos entre frecuencia, sonoridad y hasta como lo percibe el oído humano las distintas separaciones entre las notas, y entender porque pasando por las diferentes distancias entre notas se obtendrá desde la consonancia hasta la disonancia.
y principalmente ayuda a transmutar en algo físico algo tan abstracto como lo es un sentimiento, algo que parece imposible pero la música pareciera ser un lenguaje universal. y si te gustan las matemáticas seguramente te vas a sentir como pez en el agua.
es mentira que la música es subjetiva, con el suficiente estudio se puede crear obras que sera totalmente predecible el sentimiento que provoque en la persona (alegría, tristeza, ansiedad, etc). saludos y éxitos. si tienes alguna duda puedo recomendarte algún canal que justamente hable entre la relación entre la teoría musical y el espectro de sentimientos que puede producir.
@@chordhousemx Mejor respuesta no pudo haber, coincido, hay que darle machin y dejar fluir el groove.
Estoy COMPLETAMENTE de acuerdo en que ese es el mejor solo del maestro Wooten. Cuando lo vi/escuché por primera vez hace algunos años, hasta la lagrimita derramé. Desde entonces lo vuelvo a escuchar periódicamente y NUNCA me cansa.
Tal cual, nunca cansa.
One thing that i love about this solo is that the song has 10 minutes long and during the entire song the camera hasn't filmed Victor even once. Even when he started soloing the camera takes some time to focus on him but when he finished with the harmonic the camera did not want to leave him! kkkkk everybody was blown away ! I love this solo, great analyse man
Cuando comencé a tocar el bajo hace muchos años atrás, wooten fue de los primeros bajistas grosos que descubrí. Y este solo en particular, me voló la cabeza la primera vez q lo escuché. No se cuántas veces habré visto ese video hasta el día de hoy. Es genial.
Totalmente de acuerdo! Hace muchos años lo vi y creo que como muchos lo veía muchas veces seguidas. Tremendo.
por fin volvieron chavos! Saludos XD
Ya al fin nuevo video
Es el mejor solo de bajo para mi, siempre lo veo! es perfecto. buenísimo tu video!
Gracias!!
Tengo muchos años escuchando ese solo, necesitaba este video. 💪
Tambien es mi solo favorito de wooten ufffddd genial 🙏🏾🙏🏾🙏🏾🎸🎸esos tipos de solos son los que me encantan ...
Excelente! También queremos análisis de Abraham Laboriel, estaría súper 🙌🏻
Hermano concuerdo contigo. Yo siempre escucho ese solo es genial
COMO SIEMPRE VICTOR WOOTEN SORPRENDIENDO!!!!
Simplemente MAGIAA
Chido el video y si haces muchas pausas jajaja y uno aquí tratando de disfrutar el solo jajaja . toca buscarlo jejeje
Antes de que dijeras que solo era, me imaginaba que era este xD jajaja es épico, buen video 👏
Gracias! :)
Brother, buenísimo el video. Man, estaría bueno una reacción otra vez de Mike x zuniga, pero ahora del Medley coritos, está brutal. Saludos a todos
Tremendo análisis de uno de mis solos favoritos. Por cierto, en la sección del solo que describes en 2:46, lo que Wooten está haciendo, si te fijas bien, sobre todo en la nota más aguda (que, de hecho, es un Re#), es tratar el Bm7 como un B7, y lo hace varias veces durante el solo. Saludos y excelente video!
Oh claro, tiene sentido ya que después va al Em. Muchas gracias!
Tambien siempre he pensado que es su mejor solo y he tenido la oportunidad de verlo dos veces en vivo
Ese groove (no sé si se llama así, porque el único que conozco es del funky) es muy disfrutable, y siendo de otro instrumento muy diferente al Bajo, lo digo otra vez, lo disfruté mucho :)
Gran video, ya se les extrañaba, pero ¿Por qué no ha hecho analisis de Abraham Laboriel? El mejor bajista y tal vez músico que ha dado México.
Creo que hay que eliminar palabras como "el mejor". La música no hay competencias y buenos hay muchos.
x2 vamos por uno de Abe Laboriel
Parabéns pelo conteúdo!!! 👏👏👏 saudações do Brasil 🤟
para cuando un analisis en las canciones de dave matthews son increibles
Jajaja hermano animas muy bien y explica súper bien siempre la penta
Me gustó mucho el vídeo
Pero la noticia del final de que EUSICA ya tiene productos Aguilar, me emocionó... Es momento de ahorrarle chido
Excelente. Mi solo favorito de bajo es el de The Tenacity of Genes and Dreams de Stu Hamm. Impresionante.
tremendo solo, jamás lo había escuchado y eso que soy muy fan de wooten, deberías reaccionar/analizar a percy jones (bajista de la banda Brand X) tiene una técnica increíble. Es de los mejores bajistas de fretless de la historia, que, por cierto, en los primeros discos de brand x le cambio las cuerdas de metal a unas de nailon, muy buen video, luis. salu2 :D
Excelente video, cable nuevo pf.
Lo haré
Este solo y el solo en "Stan the man" (versión en vivo) son los mejores de Wooten en toda la historia. No es tan melódico como éste pero ambos solos tienen la misma estructura: finger, slap suave, slap para el clímax, finger para bajar intensidad y remate para el final. Saludos desde Perú
PD: todo esto es sin considerar Amazing Grace en vivo, esa interpretación está fuera de este mundo.
Justo tenemos también una videoreacción al solo de Amazing Grace
Muy duro ese solo para mí es el mejor de Víctor
Definitivamente
Un animal total, insuperable bajista, una mezcla de Paco de Lucia con Jaco Pastorius :)
1:10 extraño que diga "esta muy atascado" jajaja 😜😜 saludos
Un cover de la Chona por favor
🤣🤣🤣🤣
Excelente video y análisis bro. Cada cosa que veo, leo y escucho de Wooten siempre es aprendizaje para mí. Es tremendo darse cuenta de que él está siempre escuchando a la banda y aporta melodías, rítmicas, espacios y dinámicas en función de lo que necesita la canción y por si fuera poco, le da aún para responder a la reacción que el público tiene sobre lo que él mismo toca. Eso, como bien tú sostienes, es lograr un increíble nivel de diálogo a través del idioma musical, sin dejar fuera a ninguno de los actores involucrados, incluido el público.
Te comparto uno de mis solos favoritos. Es muy breve, de sólo 16 compases, pero es también muy melódico y lleno de groove. Faro de los ahogados de Pedro Aznar
ruclips.net/video/2Z333PHxzv4/видео.html
Uffff, buenísimo solo de Aznar. Espero pronto hacer un análisis de lo que hace. Te agradecería que me mandaras más videos de él
@@chordhousemx Yo encantado de poder compartirte más de lo que yo conozco de este gran prodigio de la música. Y me alegra mucho que te animes a hacer un análisis de él. Al igual que con Wooten, se aprende demasiado con el estilo interpretativo de Aznar, un verdadero maestro.
Te dejo acá uno de mis temas favoritos de él: Sueño del retorno. Canción compuesta por Pedro Aznar y Pat Metheny, cuando Aznar era parte de Pat Metheny Group, donde era voz y multi-instrumentista.
Esta versión es de Aznar solista, donde se despacha un hermoso solo de bajo que, en la versión original, creo que es de un sintetizador.
ruclips.net/video/TUgZ4kPuWSI/видео.html
@@chordhousemx Aquí te comparto también "Mientes" versión de "Encuentro en el estudio"
ruclips.net/video/s-2M9A_pvcA/видео.html
esta ufff...pueden analizar a Richard Bona ?'plz
Ese solo en el que literal canta las notas que toca le volaría la cabeza a la audiencia del canal
Tiene muchísimos solos muy buenos, buscaré al adecuado
Estaría perro que reaccionaras a Abraham Laboriel
Frase y espacio... Clímax y melodía... Escala y lick... Rápido y lento... y así va hilando las ideas y puede pasar horas soleando sobre cada motivo
Podrías enseñar parte de este solo en un tutorial
review del Aguilar en corto!
Te lo ahorro:
Suena super bien
cuando sale analisis de abraham laboriel?
Sin lugar a duda lo más importante es, TENER UN BUEN CABLE!!! 🤣
Por favor reacciona a "Run for cover" de Marcus Miller en vivo es una locura
Analiza a Les Claypool de Primus!!
Alguien sabe que modelo y marca es el bajo que tiene? 😅
Holaa holaa podrias hacerle un analisis a este solo de bajo de esta cancion:The Rain Must Fill ,Yanni live a the acripolis 25 Aniv.
Bato deberíaf de analizar al bajista David rosas es de ahí de ciudad de México, es un excelente bajista, tiene una escuela de música considerada como de las mejores de música moderna, es el mejor para mi gusto sin contar a Pepe Hernández, a Lalo Carrilló ni al maestro Abraham Laboriel. ojalá que lo analices a David rosas
Analiza THE OMNIFIC! Quizá te guste...
Porfa reacciona al video de Víctor Wooten ft Eric Gales la canción de Santana 🔥
Quema ese cable carnal jajaja 🤣
¿Qué modelo de Jackson es el que estás tocando? :O
11:02 empezare hacer esto cada vez que quiera hacer un D Grave
Que modelo de Jackson es?
Tengo una pregunta que creo que puede ser tonta pero ahí va, ¿estaba el acompañante haciendo un walking bass muy lento, o soy yo que soy medio jaibo?
Ningún walking bass, pura basesita sencilla
No das clases en CDMX ?
Doy clases en cdmx. Escríbeme al instagram que viene en la descripción del video
Que modelo es el bajo de Victor?
Tony Levin supo decir: "cuando el bajista empiece un solo, todos se irán al bar por un trago...". No sé si estoy tan de acuerdo... Aguante Tony.
Estas usando un Ibanez Luis?? Saludos master
No, es un Jackson
@@LuisGmoDeLosMonteros sisi
analiza a Abraham laboriel
Me gusta, pero me gustan mas las frases que toca con Cory Wong en Direct Flyte.
Alain Caron!
Like para que analize a Hernan Hernandez el bajista de Los Tigres Del Norte
Este video es el resultado de un bajista amateur analizando a un máster!!!!
No sé quien es Victor Wooten pero hacer sonar a su bajo como si fuese una guitarra
Lo increíble de los instrumentos es que puedes aprovecharlos de maneras que quizá antes nadie lo había pensado
... es que aahh jajaja xd
si podrias escuchar "wrong and strong" de stu hamm, eso es lo mas loco que he escuchado en bajo y bateria
ruclips.net/video/Oi_zb0EPYUg/видео.html
Hace casi 15 años me pasaron este tema en un casette pero se me perdió mucho antes de que aparezca RUclips, no sabía cómo encontrarlo pues nunca supe quienes lo tocaban, hasta hoy...ni idea que era Stu. Infinitas gracias por el dato.
Graban en una tienda de música y usan el peor cable 😂
ruclips.net/video/LHTA8VZGoMs/видео.htmlsi=80pfcUt3GRfyCEMw REACCIONA A ESE SOLO DE VICTOR BRO, ES UNA BESTIA
Realmente, es el mejor solo. A mí no me gusta mucho Wooten, porque lo que escucho es un desorden de técnicas, una sobre la otra. Pero acá se luce.
a nadie le importan los solos de bajo
Se oye perron pero. No le veo el chiste el tocar el bajo así para eso existe la guitarra no. Viejo. Pero es un perrote para tocar el bajo pero vuelvo a lo mismo y eso es para mi. En lo personal no le veo nada l chiste requintear el bajo mejor la guitarra. Saludos desde San Antonio texas. Y tú también brother eres un perro para el bajo porque puedo ver que lo imitas. Si acaso quisieras lo puedes hacer igual que el saludos brother
Muchas gracias por el cumplido! Yo soy de la idea de que puedes hacer con tu instrumento lo que quieras, si a los demás les gusta significa que algo estás haciendo bien. Los solos de bajo ya existen desde hace más de 50 años, yo creo que el instrumento ya se ganó su lugar fuera de solamente hacer base, ¿no crees?
@@chordhousemx claro que si. Definitivamente sierto por eso dije que el chavo es una chulada para tocar el bajo. Pero eso pienso y siento yo. Sin ofender a nadie no hay nada más hermoso que la música. 👍
Ese mismo solo tocado en guitarra no se sentiría igual y es porque cada instrumento tiene su propia esencia o feeling. Es como decirle a un trompetista que no haga solos porque para eso está el saxo.
HOLA LE HABLA UN CANIBAL . TODO BIEN PERO NO TIENEN PARA UN CABLE DE 1 PESO