Charla sobre la fealdad en el arte. Fernando Castro, Dr Soriano, RallitoX
HTML-код
- Опубликовано: 5 фев 2025
- En esta charla abordamos diferentes ideas en torno a lo feo y la fealdad en el arte.
Los canales de mis compañeros:
RallitoX: / rallitoxdelafe
Fernando Castro Flórez: / @fernandocastroflorez1964
Dr. Francisco Soriano: / mrvideosyarte
Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
/ rafael lópez borrego
Último libro "Estética del Viaje". Editorial Amarante. También en Amazón. editorialamara....
EL SISTEMA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO:
Ebook amzn.eu/3XiD0Bd
Papel amzn.eu/apiQiRb
ARTE, ESTÉTICA FREAK Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Versión papel: t.co/8p8JRbLS5X
Versión kindle: tinyurl.com/y4...
LA OBRA DE ARTE EN EL SIGLO XXI
Versión papel y Kindle: amzn.eu/0MXB4iv
Redes Sociales:
Instagram: @arteparaninnos
Facebook. arteparaninnos
Twitter: @rafalopezborre1
Tik Tok: @rafalopezsal Развлечения
Es una delicia escuchar sus debates. Aprendemos y se generan muchas expectativas con respecto a las diversas miradas del arte. Gracias por compartir
Segunda parte por favor!!! Hablar sobre lo feo no es algo que se vea todos los días en RUclips!!! Eso es oro puro
La intervención de Fernando Castro es genial, !ja ja ja!, cuando habla de lo feo y de los feos
el poeta René Char escribió en su diario mientras peleaba en las barricadas de la Segunda Guerra Mundial: “En nuestras tinieblas no hay un sitio para la Belleza. Todo el sitio es para la Belleza». Creo que esto sigue aplicando para nuestra época. Excelente charla, sigan con su gran trabajo.
Me encantó lo que dijo Soriano de su abuelo. La experiencia de vida y la del arte. Y Castro! Yo hubiera querido un tío así ♥️
Los 4 son excelentes, pero Fernando Castro es una auténtica pasada... Cuanto conocimiento.
Interesantísimo el debate, mucho nivel en los participantes. Los speeches de Soriano son super emotivos, emocionan!
Muy bien Borrego!! Excelente charla🌺
Ustedes son los 4 fantasticos de la cultura y Bellas artes. Los felicito y admiro. Saludos cordiales desde Cuautlancingo Puebla México 🇲🇽
Fernando vales muchisimo. Haz realizado un cierre brillante.
Siempre orgullo mexicano el doc. Soriano jejeje muy chingona platica y reflexion se da! Un tema aun vigente y de lucha de narrativas constante
¡Exelente! Gracias.
Bro muy buen video, mientras los escuchaba las imágenes e ideas ocupaban espacio en mi mente 👍🏽 gracias!!!
Creo que una segunda parte de esta discusión es muy necesaria!!
Me alegra ser el like 900 !!! Es muy enriquecedor..
Muchas gracias
Gracias por esta charla, debemos ser varios siguiéndoles desde Argentina. Saludos desde Rosario.
Si! Que venga la segunda parte!!! Nuevamente gran tertulia, ademas con un guiño al libro del gran humberto eco. Felicidades muchachos
Muy valioso Rafael. Felicitaciones por tu iniciativa de mantener este canal con tanto valor cultural. Saludos desde Tucumán, Argentina.
Les felicito a los cuatro por el video, sus aportaciones, son muy interesantes. Me encanta escucharles. Por favor sigan ustedes debatiendo más temas, se aprende un montón. 😘
Se extrañan estos debates
Bravo a Fernando Castro!!!!! De verdad es un astro!
1:21:06 Hay una serie en Netflix, chef table. En un episodio en la amazona, se muestra la escena donde un chef en compañía de un lugareño, toma un ave viva (pato) y le sacrifica para preparar un platillo, la escena es directa, fuerte y sin corte. El chef dice "detrás de cada plato, hay muerte, y la gente cierra sus ojos frente a ella". Saludos!
Gracias-danke-thansk!
Feliz @ño!!!
Hace poco leí algunos libros sobre este tema, por si os resultan de interés: "De la fealdad del arte moderno", de Pedro Azara. Quien vincula la fealdad moderna a la medieval (según él, "la fealdad medieval no era inintencionada. Las obras más que feas, eran torpes, y en todas alentaba el deseo infantil y religioso de atrapar la belleza luminosa"). También recuerda que, la fealdad aparece cuando se juzga clásicamente, pero no se da cuando se adopta un punto de vista adecuado. (la fealdad como deformación y mutilación, y la modernidad como un nuevo prisma sobre el que mirar el mundo). Tras la IIGM el arte absorbe nuevas facetas de realidad: lo cotidiano (Pop Art), lo grotesco y cruel (informalismo, exp.abstracto), lo banal (minimalismo), lo informe y pobre (Povera). Azara llega a resumir en una frase una idea que me gusta mucho: "La fealdad es el logro de haber evitado la belleza". También recomiendo un vistazo al libro de Andre Chastel "El Grvtesco" que habla de la aparciión de estas obras anticanonicas en Roma SXVI y de sus ecos en la modernidad.
Amé la conversación.
Muy interesante y emotiva, gracias!
Alto fondo Rllitox!!! jajaj saludos y gracias!!
Muy buen vídeo
Cuando Fernando terminó su primera intervención diciendo que es feo. No pude contener la hilarante idea de que probablemente podría ser un vampiro gordo. Saludos desde Mixco la tierra del chicharrón.
Muchas gracias. Está siendo muy interesante para mí. Estoy trabajando en las venus de Chechu Álava. La gente dice que son feas. Eso me ha interesado porque mi reacción no fue en ese sentido sino en lo que comunican. Quizá ya estoy acostumbrada a "la fealdad en el arte".
Me encantó esta charla, justo acabo de terminar el libro de “Invitación a la estética” de Adolfo Sánchez Vázquez, que toma en su tercera parte algunos temas que de aquí se hablaron como; lo grotesco o lo trágico en diferentes tipos de arte como la literatura, la pintura y hace un incapié en que lo trágico no puede estar presente en el arte abstracto ya que esta categoría necesita tener realidad en su representación para que el humano lo relacione con algo feo o trágico. También toma las categorías de lo cómico, irónico y la sátira que era un poco a lo que Fernando mencionaba en un principio.
Recomiendo el libro, y agradezco esta charla bella. Espero hagan una segunda parte.
Conclusión brillante de Fernando Castro.
La visualidad en la actualidad busca la perfección, que sea "bello" y sin imperfecciones. Posiblemente porque la humanidad se ve compitiendo con la alta tecnología.
Excelente mesa redonda. Me hubiera gustado que se abirdada el concepto de belleza de la estética de la liberación de Enrique Dussel cosa que hubiera complementado enormemente a todo lo anterior. De igual forma está ha sido una clase más que afortunada de algo que era necesario escuchar.
Más allá de la dualidad: bello - feo. !Es que son adictivos!
Buen vídeo
Cuando assumimos que somos feos ,( todos los humanos incluyendo Sofia loren ) a veces tiene que ver con un espejo espiritual de nuestra vida , una falta de perfeccion digamos asi , quizas no ser eternos ,como dijeron alli . La sincronizacion metafisica es su opuesto , es la experiencia de estar vivos amando este momento . Abrazos
El otro día escuché decir a Guillermo Solanas algo que siempre había observado pero que no he tenido tanta lectura para estar seguro de ello. Y es que lo bello ha sido objeto del arte cuando esta puede ser definida como clásica. Vale decir que ha sido objeto del arte de las antiguas grecia y Roma, del renacimiento italiano... el neoclasisismo y hasta ahi no más. En casi toda la historia del arte lo bello ha sido algo resultante pero no el objeto primero de ella. Pienso que toda la mitología de que el objeto del arte ha sido siempre el objeto del arte se debe a que los textos teoricos sobre estética fueron escritos en estos períodos.
Lo mejor del video es Fernando con Sálvame en la televisión de fondo. Puro kitsch.
La relación que hace RallitoX entre la transformación de los animales en un producto como el sushi o la carne, y la belleza y fealdad en el arte es más profunda de lo que puede parecer. Me ha hecho recordar, por ejemplo, que para que exista la sinfónia nº5 de Beethoven, se necesitó primero que existiera el instrumento (pianos hechos con marfil y cerdas de caballo, por poner algun ejemplo). Los instrumentos en muchas ocasiones surgen de la reutilización de cuerpos de animales (caracola, cuernos...), y la musica resultante en parte es un eco de esa realidad material, descompuesta y vuelta a componer por el humano. Esto lo desarrolló mejor Gustavo Bueno, o alguna persona de su círculo, en alguna charla disponible por youtube. El sushi es eso, comida recompuesta y presentada en apariencia ordenada, equilibrada, fina, incluso ergonómica. El arte contemporaneo, puede que tienda a eso como señaláis, a mostrar no el impacto de las imagenes crudas, sino como el sushi, ordenadas, sistematizadas, bajo un filtro muy concreto, muy digerible.
Yo soy feliz escuchándoles.
FELICIDADES, EXCELENTES COMENTARIOS DE LOS CUATRO EXPOSITORES¡¡¡¡¡¡
ustedes tienen un bromance envidiable. incluyan me
nuestro mundo es tan radicalmente feo y tan estructuralmente grotesco que es muy difícil pensar algo que no lo sea. Fernando Castro carajo!!!!
RALLITOX PARECE UN MODELO DEL GRECO! :)
Las referencias bibliográficas que habéis dado, ¿podríais ponerlas en algún sitio, por favor?
lo bello en cuanto a lo útil ........... occidente siempre occidente!
RallitoX para cuando un debate sobre el mayor falsificador de arte contemporáneo del mundo,un gallego de Lugo,un tal bergantines y su estafa en Nueva York
seria interesante un panel de lo feo o bello desde la construcción cultural del lenguaje , como lo feo lo dan las relaciones espacio temporales entre humanos y el territorio, otro escenario es el neurocultural que con la filosofía en ocasiones choca y en otras se acoplan, de tal manera que lo bello genera placer, lo neurotransmisores que generan placer y lo feo los disipan, entonces tales respuestas pueden están en el campo de la aceptación o el rechazo y después, las siguientes sinapsis que elaboran la reflexión y el discurso personal y social.
Fue muy interesante . Rallitox comentó algo a lo que esta mañana he encontrado respuesta . Cuando dijo que los bebés tienen un cierto parecido con los ancianos. Mi respuesta es que los recién nacidos , en los primeros momentos de vida, nos dan la impresión de que tienen aspecto de viejos porque, precisamente, minutos antes han sido "fetos envejecidos" , un "feto" en el final de su vida en la etapa de gestación . Lo que nace, es pues un embrión anciano, en sus últimos momentos de vida como tal, que inicia un nuevo ciclo , luego, muy rápidamente se vuelve hermoso. Una larva, de gusano a mariposa, en el periodo de larva, es monstruosamente fea. Esto nos lleva a plantear el sobrepasar los limites de la escala humana, lo monstruoso y grotesco, en la narrativa, en el cine es muy recurrente tomarlo de el aspecto de los insectos , o de los seres pequeños, para aumentarlos de escala y producir el efecto de fealdad asegurada ante el espectador. (el Alien es un gusano , la araña gigante ,etc
Creo que la pregunta es quien o que establece lo bello , entonces lo feo será todo lo que pervierte lo antes establecido
A RallitoX se le quema la casa!
Jajajaja 🤣
Luis Felipe Noé, artista argentino, que trabaja con la idea del caos, como orden de lo vital en permanente transformación.
Me podríais dar la referencia de Horror y belleza en el arte contemporáneo, que ha mencionado Fernando Castro, por favor? -Gracias.
El valor de la fealdad en el arte es inaceptable y discriminada por el concepto que originaron la religión y la realeza ya que fueron los que cuestionaban y aprobaban lo que se debía considerar como arte y exhibirlo en las fachadas de la sociedad de la condición bajo el predominio de los conceptos de los intelectuales de moda y de los consumidores de arte que eran la élite de los que pertenecían a la nobleza.
Aún que olvidamos y no reconocemos a las primeras manifestaciones del ser humano desde el arte primitivo como es el arte rupestre es un manifiesto puro sin cuestionamientos mas con afanes cognitivos muy mediáticos a sus necesidades y modos de vida.
Y es muy apreciado, no precisamente por su estética.
Veamos todo los sucesos en el arte atravez de los años.
Hoy en día el arte es un medio de expresión que domina el hecho de pretender ser aceptado, quizás incluso como individuo más dejo de ser importante la temática la técnica las tendencias.
Se rompieron parámetros y el arte es el éxito en las redes y es lo que predomina en el mundo.
Las Galerías y el consumo está bajo estas libertad y no existen predominios ni reglas que se sigan. Existe una demanda de
exhibicionismo y aceptación donde todo es válido incluso se juegan la vida y se ve la muerte en vivo y directo y si RUclips lo acepta... No necesariamente tiene que ser válido.
Un gran saludo a la gran plataforma un excelente tema, desde Perú les envío un gran abrazo fraternal.
difiero con el tema del ser autodidacta, igual hay academicos que trabajan terrible. Soy artista visual y autodidacta, no sé si trabajo mal o bien, igual la critica constructiva es buena, pero no se puede tachar al autodicta como ese ser que comete errores. Comentario de Rallitox
Rafael, ante todo felicitarte por proponer un concepto tan poco estudiado y llamar a tan grandes ponentes. Con relación a la falta de propuestas artísticas que hablen de la muerte y que encuentren en ella un discurso, no necesariamente que busque lo bello, sino que busque poner en cuestión una contingencia. Gracias a Bauman y otros filósofos pude enfocar mi propuesta artística, en medio de la pandemia en los archivos que dejaban los noticieros de mi país Perú. Me gustaría que revises mi portafolio y si tienes un mail para poder hacer una reunión me encantaría hablar contigo sobre mi obra. issuu.com/ememalagracia/docs/mohamet_arias-_portafolio-_ventana_de_caos, este es mi instagram @eme.malagracia
Ya hace un año, pude darme cuenta de que casi todas las corrientes artísticas que estaba viendo en internet, tenían un filtro algo dulce para que la gente lo entendiera mejor, pero no solo eso, este filtro también corresponde quizá a un panóptico en el cual si no usas este filtro en el caso del Street art por ejemplo no vendes y no eres comercial. Pero eso motivo mas la necesidad propia de estudiar eso que los demás no estudian lo feo, en este caso la ventana de caos que se devela en perú con la llegada de la covid-19. Estaré muy atento a tu respuesta!
Rafa analiza a Yayoi Kusama o a Yoko!
De Kusama tienes dos buenos vídeos en el canal
Como debatir con Fernando castro es un erudito del arte
Rudiguer Safranski.- El arte y el mal . Ambiguedad, transgresión.
Para mí ,los más bellos dibujos animados son los grotescos y asquerosos de de Ren y Stimpy . Saludos desde la FAD , UNAM ,México.
1:15:00 aquí me quedé, jeje.
Hoy día existe mas que nunca el culto a la belleza y casi todo el mundo se cree bonito. El que no lo es se hace cirugías y se maquilla. miremos el internet y lo que mas se hace la gente son selfis y no es porque se crean feos. Rallito; una cosa es no saber dibujar y otra bien diferente es dibujar cosas feas. Se pueden hacer dibujos o pinturas muy bellas de temas o figuras feas, esto por lo que has dicho que dibujar feo es fácil.
Al Dr. Soriano se le pasa la presencia de las calaveras de azúcar con nuestro nombre donde nos comemos nuestra muerte; aspecto mucho más interesante que su discurso cantinflista ilustrado
Justo me han bloqueado Facebook durante tres días porque quise comentar el post de Rafael López con una de mis fotos que considero que muestran la fealdad y más que fea, ha debido parecerles insultante. En menos de un segundo estaba bloqueado. Aunque creo que se trata de que la foto es de una señora que muestra sus mellas y sus mamellas. Y les ha caído fatal, fatal.
Vivimos tiempos extraños (algorítmicos) para los que deciden aquello que puede o no ser visto.
Me recordó la frivolidad de las élites de La grande Bellezza de Sorrentino.
Yo creo que para hablar de arte o cultura primero tienes que quitar el sálvame de la tele.
Muchas gracias por el contenido. Añado un apéndice a las palabras de cierre sobre el círculo nacimiento-muerte: la escena inicial (los primeros 11 minutos) de la película Tierra, de Dovzhenko: ruclips.net/video/A-E57eyjoao/видео.html
Estos, que se dan la razón constantemente, no son de fiar.
Anteponen la amistad a a la sinceridad.
Soriano es en muchas ocasiones antítesis de Fernando Castro, pero aquí se dan la razón, y en los demás debates que realizan también.
Fernando Castro es un erudito, con experiencia, y está por encima de los demás.
Para ampliar tu conocimiento están estos debates, para el resto siempre tienes esas tertulias televisivas donde todos hablan a la vez y no se escuchan unos a otros
SIENTO QUE SE HABLA MAS FACILMENTE DE LA MUERTE QUE DE LA ENFERMEDAD.
1:25:48
Que poco interesante los comentarios del señor del fuego de fondo. Es feo su abordaje. Castro como siempre interesante y sólido
Lo mas terrible se aprende enseguida y lo hermoso nos cuesta la vida.”Silvio Rodríguez “
Creo que la fealdad en la trova está escondida detrás de la idea de lo mágico. Por eso Silvio Rodríguez está (con todo respeto) hiper sobre dimensionado. Es hasta un tipo de antípoda hispano del pop más mainstream norteamericano. Lo que lo vuelve un cliché y lo hace perder su valor sustantivamente frente a otros artistas. Paz hippezca ✌️☮️
La capucha y el lenguaje corporal de RallitoX, sólo causa somnolencia.
Parece adolescente tardío.
La belleza es la belleza es harmonia,, para que complicarse,,, en arte la pregunta es simple , sabe o no sabe dibujar y pintar y lo hace todos los días ..... pinto
Usan el concepto de la muerte para ilustrar lo feo, como crítico el libro don quijote de La Mancha si no lo leo,, no se puede,, si yo no he experimentado la muerte como puedo yo hablar de esto,, tal vez entonces Jesús !
Si queréis ver algo realmente feo os recomiendo el blog del narco.
Mucho rollo. Se mueren por demostrar quien es el que tiene más rollo. El ego como siempre, reinando en estas juntas de intelectuales compartiendo sus burbujas.
Gracias por tu humildad. Eres un modelo a seguir
@ Gracias por la recomendación del libro; Creadores de Hits. Lo he comprado gracias a ti. Siempre que yo hablo MAL de alguien recibo una respuesta. El silencio absoluto aparece cuando digo algo BUENO. Esa experiencia la he tenido muchas veces. La verdad es que te amo.
Sorry... me confundí. Tú no has recomendado el libro. Pero igualmente te amo.
hay un dircurso social sobre que es "aceptablemente" feo o no y no siempre coincide con nuestra percepción ...no tiene nada que ver que algo sea bello con que me guste o no, a muchas personas no les gusta Beethoven , pero dudo que se atrevan a decir que hace música fea,