Conferencia Don José Antonio Marina: Universidad de Padres - educación del talento
HTML-код
- Опубликовано: 8 фев 2025
- Conferencia de Don José Antonio Marina, celebrada el 22 de enero 2016 en el Salón de Grados Roberto García Payá, dentro de la programación de la Semana de la Ciencia
Felicidad: pasarla bien, ser reconocido y tener metas significantes
49:00 qué fortalezas queremos en nuestros hijos
Marina, es mi maestro con mayúsculas.
El talento es la habilidad para tomar decisiones teniendo metas.
"ESTAMOS EDUCANDO PARA UN MUNDO QUE NO SABEMOS COMO VA A SER"..."V.U.C.A.= Las siglas responden al acrónimo de volatilidad (volatility), incertidumbre (uncertainty), complejidad (complexity) y ambigüedad (ambiguity)"... IMPACTANTE, MUY FUERTE EH?
Me encanta.
hago un comentario que podrá sonar periférico, pero respecto a problemas de desarrollo del Ser Humano, debemos atender los aparatos comunicativos y mediáticos que consumimos o a los cuales estamos expuestos. Uno de nuestros grandes errores como civilización es el dejar que participen en nuestra sociedad y en nuestros referentes de desarrollo humano, estas imágenes y arquetipos "Sintéticos" que promueve "el mercado" a travez de la propaganda, la publicidad y los medios de comunicación de masas.
La sobre exposición a estos arquetipos y la ansiedad con que los integramos en nuestras vidas, de por si ya son objeto de estudio y creo que las sociedades deberían considerar "des-estigmatizar" la actividad de resistirse a perseguirlos como ejemplos. Dejar de pensar que oponerse a "los arquetipos" o rechazar abiertamente ciertos modelos Sociales de Ficción, resulta en una actitud Anarquica, antiprogresista o algo similar. Como si un "Re-Humanismo" en la cultura global fuera un tabú...
Oponerse a la imaginería del mercado, no es oponerse al progreso, es pensar.
Mal que mal, vivimos en un mundo que busca desesperadamente rehumanizarse, pero que se levanta cada mañana al son de un aparato Social mercantilista y Capitalista que poco o nada le interesa que esto último ocurra. Debemos reflexionar sobre el derecho de las sociedades y de las personas a "no ser representados ni estar expuestos a la condición de MERCANCÍA". Un patrón enfermizo de nuestro actual mundo actual del que seguro en el futuro nos sentiremos muy avergonzados de haber dejado proliferar con total impunidad.
Estamos en Era de transición y esto no se acabará pronto, y cada Ser Humano no es otra cosa que eso mismo: Un Ser Humano. No debemos permitirnos vivir en sociedades que desmerezcan el valor de nuestra propia Naturaleza.
INTERESANTÍSIMO!!! AUNQUE CASI IMPOSIBLE DE MODIFICAR...
RESCATO DE LO QUE HA ESCRITO RODRIGO: "Oponerse a la imaginería del mercado, no es oponerse al progreso, "ES PENSAR".
...debemos atender los aparatos comunicativos y mediáticos que consumimos o a los cuales estamos expuestos. Uno de nuestros grandes errores como civilización es el dejar que participen en nuestra sociedad y en nuestros referentes de desarrollo humano, estas imágenes y arquetipos "Sintéticos" que promueve "el mercado" a través de la propaganda, la publicidad y los medios de comunicación de masas...."
¿sera lo mismo felicidad y plaser?
¿cual sera mas duradera?
Es desir metas rasonables ?es bueno
Grande maestro es super interesante lo que dise muchos gracias es increible lo que dise
LA FELICIDAD COMO TAL Y APRENDIDA EN NUESTRA CULTURA: NO EXISTE. EL PLACER NOS DA MOMENTOS DE FELICIDAD. SI ALGUIEN CREE SER FELIZ SIEMPRE, ÉSTA ES PROPORCIONAL A SU IGNORANCIA. ACLARO: IGNORA LA DESIGUALDAD SOCIAL, IGNORA LA POBREZA QUE HAY EN EL MUNDO, LA CANTIDAD DE NIÑOS QUE MUEREN POR MINUTO SIGO?
Si no comprendes lo que estás escuchando, déjalo y vuelve a la escuela hasta que comprendas lo que oyes y lo que lees........
"PARA EDUCAR A UN NIÑO HACE FALTA LA TRIBU..." Proverbio Africano