que flashero no? por que si bien evolucionamos bastante todavía falta evolución hay cosas en las que somos muy primitivos por que por alguna razon cuando nos asustamos se nos paran los pelos de los brazos y eso era un mecanismo de defensa que tenian los indigenas para parecer mas grandes, ademas evolucionamos bastante rapido por que 2000 años no es nada comparado a los años del mundo y si ves 2000 años atras todavía había esclavitud, o se rezaba al sol para que saliera todos los dias la verdad la evolución me parece algo fantástico
4:12 *me encanta* como llevo _cuatro minutos_ viéndolo con ese punto azul en la nariz pero como me interesa tanto lo que está diciendo ni siquiera me he dado cuenta JAJAJAJ
Hola, Dato curioso: los colibríes ven muchos mas colores que una persona promedio, puede ser que justo a nuestro alrededor haya muchos colores los cuales no notamos y tal vez vemos como negro, o la misma tonalidad a la que le llamamos transparente puede ser un color el cual a lo mejor no distinguimos de forma correcta
Si ves como funcionan y que son los colores en si, hay muchos más colores de los que podemos percibir y no es ningún secreto. La cosa es que un color solo es la interpretación de nuestro cerebro de una longitud de onda determinada por lo que los colores que no vemos no los podremos ver nunca, por ejemplo todos brillamos en infrarrojo, podemos percibirlo con cámaras especiales, pero para poder verlo se traduce a el espectro visible. Cosas como la crema solar son opacas al ultra violeta pero transparentes a la luz visible, el color que vemos es el que se refleja de un objeto, y eso pasa dependiendo del objeto en todo el espectro de la luz.
@@tempell eso dijieron en el video, rn lo unico que no estoy de acuerdo es que nunca vamos a poder ver otro color, ya que en un futuro nuestros ojos pueden evolucionar permitiéndonos ver mas colores, asi como lo fue hace mucho tiempo, donde solo veiamos rojo, negro y blanco, y ahora podemos percibir muchos mas
De hecho es que el humano puede ver ya todos los colores existentes y vemos negros a robos café oscuro que si miramos bien podremos verlo o un otro color sólo que al no se reelevante para nuestra vida diaria lo ignoramos(sólo no podemos ver colores como el Indra rojo o el ultra violeta a simple vista si no con una camara especial)
Como dice Einstein "todo aquello que el hombre ignora no existe para él, por eso el universo de cada uno se resume al tamaño de su saber" ame su puntito negro en la nariz en todo el video xd
talvez el agujero negro aunq sea negro porq traga la luz y absorve los colores, tenga un color q aun no descubrimos y es por eso q no los vemos... colores en el universo fuera de nuestro planeta q aun no percibimos.. o como el animal marino que ve todos los colores del mundo, hasta colores q nosotros no percibimos.. a lo mejor no hayamos alcanzado todo nuestro espectro de colores y aun nos falta evolucionar..
Este tema ya me había dado curiosidad, en especial porque leí, que de alguna manera, obras antiguas que estaban muy detalladas, fallaban al nombrar el mar o el cielo con colores como el rojo. Me causó bastante curiosidad desde entonces, este video ha sido sumamente informativo.
Se me hizo muy interesante el tema y me puse a investigar un poco más. De acuerdo a lo que encontré, lo más probable es que el humano sí veía anteriormente el azul pero no se nombraba porque no había un nombre para él, ya que había muy pocas cosas en la naturaleza con color azul y no era tan urgente describirlas como la sangre, el fuego, la noche y el día.
A veces no me creo lo raras que eran muchas cosas antes, o sea, no puedo creer que hayamos avanzado tanto, el único avance que sigo esperando desde hace tiempo es que empecemos a cuidar más la naturaleza, es algo fácil, más fácil que los autos voladores, entonces porque no lo hace la gente? :v
Jajaja sería genial pero ahora sí ya descubrimos todos, hasta los que no podemos ver. Cómo el infrarojo y el ultravioleta. Lo curioso es que hay uno que vemos y que no existe ;)
Ahora todo tiene sentido :0 Los pitufos realmente existieron... Pero nuestros ojos eran demasiado inútiles como para verlos ya que solo vivían en tierra con gran cantidad de roca negra o roca volcánica y al cabo de un tiempo terminaron extinguiendose :v Ok no, acabo de despertar y no tengo la menor idea de que estoy escribiendo o incluso haciendo con mi vida, pero bueno, no está nada mal :3
Jajajaja interesante hipótesis. Aparte se supone que solo los puedes ver si eres puro de corazón. O algo así. Aunque ahora pensándolo bien. Cómo es que Gargamel los podía ver 🤔 creo que tampoco he despertado del todo.
@@fandetodoynada9019 Verde en Japonés antiguo también se decía «ao», ya que «midori» significaba «brotes de plantas» en la antigüedad. Más bien, se usaba la palabra «ao» tanto para el azul como para el verde (pero con mucho menor frecuencia), y ya después adoptaron la palabra «midori» para distinguir el verde.
En japonés antiguo, «ao» también significaba «verde» pero no era tan común su significado de verde más que en la poesía, lo que indica que en el proto-japonés, debió significar tanto verde como azul.
Cuando grabe esa parte no pensé en que iba a tener la nariz manchada y no iba a tener sentido. Y la única opción viable fue dejar en video en negro que sirvió como transición para pasar a la parte seria 😅
aqui en chile es muy común decirle celeste a los azules clarito, me parece un pecado decirle azul claro, es como quitarle su identidad a un color tan bonito como el celeste
Respecto a los colores que no vemos sucede algo parecido con el ultravioleta, que en algunas lámparas que emiten en este espectro se les llama también de "luz negra" porque al verlas directamente en la oscuridad las percibimos de un color violeta oscuro, como una luz tenue a punto de apagarse, posiblemente debido a que se encuentra en la frontera del espectro visible cerca del verdadero ultravioleta el cual no podemos ver
Curioso, la historia de la accesibilidad al color azul fue complicada, tanto en obtener el pigmento para la gente en general, como luego para fabricar el LED azul (que fue uno de los avances más importantes de los últimos 30 años)
3:10 los hispano hablantes tampoco englobamos todos los tonos de azul, no sé, en Argentina el color celeste (azul claro) es de lo más común y lo diferenciamos con el azul.
@@PL025D el azul más común que ven los argentinos es el celeste por su fácil asociación con la bandera nacional, aunque no es algo exclusivo, en colombia se distingue bastante 3 tonos de azul, azul oscuro o marino, celeste y aguamarina por ser los más comunes de ver en el pais
Como el ultravioleta, que en algunas lámparas que emiten en este espectro se les llama también de "luz negra" porque al verlas directamente en la oscuridad las percibimos de un color violeta oscuro, como una luz tenue a punto de apagarse, posiblemente debido a que se encuentra en la frontera del espectro visible cerca del verdadero ultravioleta el cual no podemos ver
En arquitectura para ilustrar paisajes nocturnos se utiliza mucho el "azul indigo" para oscurecer otras capas de colores y da la sensación de ser un degradado del negro.
5:12 Un youtuber angloparlante llamado metatron desmintió el mito de que los griegos no veían el color azul. No se si veras este comentario pero no estaría de mas que le dieras un vistazo al video ❤
La hipótesis que nuestros antepasados no distinguirian el color azul, o que lo percibirian como negro es falsa. Al menos para darla como una afirmación directa. Se está simplificando una serie de conceptos o escritos. Quizás esas civilizaciones no lo percibirian culturalmente como nosotros o le darían otro significado o bien si existe pero lo definieron de otra forma. Pero de ahí que biologicamente no lo pudiesen percibir es falso.
Que sepas que la mayoría de veces que nombra el negro en la Ilíada, está hablando de la sangre, a menudo fresca. Ya se usaba añil, glasto, etc. para teñir azul. Nuestra mayor curiosidad cultural del color azul, es que usamos "azul" para definir una franja tan amplia del espectro visible que es casi el doble que las demás: desde el cian hasta el índigo (que por cierto toma su nombre de la India, desde donde ya se exportaba este color en la antigüedad). Es normal que el azul más puro te parezca algo morado. Es la realidad física. Tenemos tres tipos de conos (células fotorreceptoras) rojas (50% de media) verdes (25%) y azules (25%). Es por eso que las pantallas usan luces de estos tres colores para hacer el resto. Todos los que llamamos azules tienen predominantemente luz azul índigo y una cantidad menor de verde (que es lo que lo acerca más al cian (que es igual azul que verde). Para la gama de morados y magentas se usa azul y rojo. (Todo lo que se ponga del tercer color, solo sirve para hacerlo menos puro; siendo más claro o más oscuro cuanto más o menos luz total haya: el blanco serían todas a tope, y el negro ninguna). Por tanto la luz azul pura es casi morada, y es normal que muchos la vean así (sobre todo con la edad, pero esto alargaría las explicaciones). El hecho es que sí es posible que el azul haya cambiado culturalmente, o mejor dicho se haya concretado con el paso del tiempo. No de no existir o ser indistinguible del negro, pero sí de ser culturalmente similar al morado. Aunque puede que solo sea un cambio de significado de las palabras, una muy posible definición anterior más amplia si indica un cambio cultural. Pongo ejemplo: Pedro IV de Aragón, llamado el Ceremonioso, inventó una heráldica para el reino (o la estirpe real, en realidad; es una historia interesante que demuestra la guerra de relatos y simbología ya entonces), que adjudicó a un tiempo anterior a la conocida (a un tiempo en el que aún no había heráldica) que se llamó Cruz de Íñigo Arista. Si no recuerdo mal, era descrita en un campo cárdeno. Hoy se define este color como amoratado, como lo es la flor del cardo (de ahí el nombre). Sin embargo pintaban y pintan el escudo de azur, que es color heráldico que corresponde al azul. Ya existían escudos españoles con esmalte púrpura (que es como se dice en heráldica color morado) aunque podían referirse a otra tonalidad. De hecho, la identificación de morados y azules ya existía en la antigüedad al hablar del tinte púrpura, que podía llegar desde casi azul, a casi rojo. Cárdeno se sigue usando para la capa de algunos toros, mezcla de pelos blancos y negros. Sin embargo, hoy, los grises neutros en el pelaje animal tienden a ser identificados con los azules, correspondiendo a un efecto óptico conocido que realmente hace que se vean azulados (no amoratados). Por tanto, esto refuerza la idea de que "cárdeno", del color amoratado de la flor del cardo, no era una idea ajena a lo que hoy entendemos como azul. También intervienen otros efectos de los colores amoratados cuando son aclarados u oscurecidos, pero me temo que me estoy alargando demasiado (lo siento) y tampoco interesa a nadie.
8:16 Me recordó un poco al discurso de Miranda Priestly. "Oh, bien, veamos, tu crees que esto no tiene nada qué ver contigo. Tu vas a tu armario y elijes ese ridículo y bizarro suéter azul, porque intentas decirle al mundo que te tomas muy en serio el elegir lo que usas. Lo que no sabes es que ese suéter no es azul. No, no es turquesa. No es lapislázuli. Es, es más bien celestes. Y no te has dado cuenta de que en 2002 Oscar de la Renta tuvo una colección de trajes celestes. Después Yves Saint Laurent mostró chaquetas militares celeste. Y así el celeste de pronto estaba en ocho diferente colleciones. Se filtró por las tiendas departamentales y después cayó de una trágica esquina casual donde tú, sin duda, lo pescaste de un botadero. Ese azul representa millones de dólares e inumerables empleos y es muy curioso que pienses que hiciste una elección que te excenta de la industria de la moda cuando de hecho, estás usando un suéter que fue seleccionado para ti por estas personas de una pila de cosas".
No puede ser que fueras pausando la película para escribir este comentario. Sería mucho trabajo. Pero al mismo tiempo es imposible que lo escribieras de memoria. Eso te haría mas fan que yo de esa película. Ta te digo, imposible. "It's all"
2:10 pero en el ambiente en sí tenía colores, no solo negro, blanco y rojo; entonces como lograron distinguir entre el negro, blanco y rojo? Y si había una planta o insecto que dejará el color púrpura, ellos lo hubieran percibido de color negro y hubieran pintado con ese púrpura pensando que era negro, pero en sí era negro. Entonces si lograron distinguir los colores o? Se me entiende?
3:00 En castellano tenemos muchísimas palabras para diferentes tonos de azul: cían, turquesa, marino, celeste, índigo, aguamarina, mint, etc., etc. y en inglés también los tienen.
amo tus vídeos de colores y cómo explicas la historia, me gusta mucho tu manera de narrar. quiero ser doctora en colores, así que estos facts me gustan muchísimo, abrazos y deseos bonitos uvu
Es como el color oro. Es tan caro que todos los conocemos pero no lo mencionamos tanto por no estar al alcance de todos en arti ulos cotidianos. De hecho lo sustituimos al mencionar dorado (no es oro).
Esto ya se ha desmentido muchas veces. Es como basarse en que llamamos al vino blanco blanco para concluir que no podemos ver el color ámbar. Los experimentos citados no demuestran que no podemos ver los colores, lo único que demuestran es que colores muy parecidos son más difíciles de identificar por la importancia cultural, y aún en esos casos las metodologías se han criticado.
Lei algo sobre eso, unos investigadores sepa de donde se preguntaron, o no sé si fue solo un investigador, el asunto es q se dieron cuenta que en todos los cantos q tenían de la Ilíada y de la odisea noo había referencia del azúl. Interesante
Otra curiosidad del azul es que el LED azul fue el último en ser desarrollado por su dificultad, a partir de que se logró desarrollar el ser humano pudo empezar cosas tan comunes hoy en día como las pantallas
Cuanto tiempo,se me olvidó que este excelente canal existe, justo ahora que nos hace mucha falta estar entretenidos, ojalá saque los vídeos más amenudo
Opino que probablemente sí se veía el azul pero no había palabra para describirlo, porque si lo que afirma el vídeo fuera cierto significaría que en algún punto podríamos ver el ultravioleta, por ejemplo.
De hecho tu video me lo ha propuesto RUclips a raíz de ver otro que explica como de difícil y caro fue conseguir el led de color azul. (El lapislázuli del siglo XXI).
Yo soy tetracromata, osea tengo 4 tipos de receptores. En algunos casos esto simplemente altera el rango de como se ve alguno de los colores; normalmente el amarillo. Pero mi caso es un poquito especial pues ademas de ver los verdes un poco amarillentos y los rojos un poquito anaranjados y mucho más brillantes, "para compensar" veo cosas que otras personas no pueden ver, como es la temperatura (cuando hay a partir de unos 10 o 15 grados de diferencia), pues veo algo en el infrarrojo. Por ejemplo si miro una pared blanca y una parte de la misma recibe calor, yo veo esa parte amarillenta, rosada, roja o incluso negra si está muy caliente. Para mi una fotografia en papel y la misma imagen en una pantalla son cosas totalmente diferentes y a veces me cuesta cierto esfuerzo reconocer que son la misma imagen. Los colores de la tv me resultan absolutamente artificiales, demasiado brillantes (pero de nada sirve bajar el brillo o el contraste, porque lo que me altera es el calor del dispositivo, y ese no cambia al bajar el brillo) La verdad es que es un poco complicado convivir con este "superpoder", aunque con 59 años, ya estoy mas que acostumbrado a ver el mundo raro.
@@alejandrogil465 En la retina del ser humano hay dos grupos de tipos de células, los bastones que diferencian la intensidad de la luz (claridad y oscuridad) y los conos, de los que hay tres tipos cada uno especializado en captar la luz de unas frecuencias determinadas, los colores rojo verde y azul; algunas personas nacen con un tipo de células extra, normalmente relacionadas con los rangos de frecuencia correspondientes al amarillo lo que les proporciona una visión con mucho más detalle en esa franja de colores y la alteración de los colores más cercanos como verdes y/o naranjas; aunque en algunos casos también se produce una mayor sensibilidad en algunos otros conos lo cual aumenta algo el rango de frecuencias que pueden captar. En mi caso una desviación al infrarrojo.
Me pasa todo lo que mencionas adicional puedo ver en la obscuridad más que la mayoría pero en tonalidad ciertamente roja hasta el punto que no necesito encender la luz, mi pareja dice que la voy a volver ciega sino enciendo una lámpara, lo malo igual que a ti el verde no soy muy bueno diferenciandolo del amarillo y la luz muy brillante no la tolero tengo que usar gafas para el sol si o si o me muero de una migraña.
@@davidpineda6388 Tal vez deberías de acudir al oftalmólogo y al neurólogo. Lo más habitual es que se trate de una desviación del rango de frecuencias, o una hipersensibilidad a parte del mismo, pues el tetracromatismo es bastante raro. Una solución habitual son las gafas con filtro en el rango más molesto, que también pueden ayudar con el tetracromatismo. Si es fotofobia, está puede tener un origen neurológico y en ocasiones hay fármacos que ayudan a superarla. Con la fotofobia hay que tener cuidado, pues en ocasiones puede ser síntoma de enfermedades severas.
2:26 habla de una persona que vive en la ciudad respecto a tonos de verdes; me pasó en el oftalmólogo que dijo: ¿Ud. vive en el campo? Porque tiene buena vista (resolución) para la visión lejana. Es cierto, en la ciudad nada está mas lejos que 100 a 300 metros, en las zonas rurales el horizonte está entre 5 y 12 km.
Esto me recuerda a una persona que sostenía que sin el lenguaje no puedes pensar, pensé que eso era ridículo, pero a continuación dijo que intenta pensar en chino o alemán o cualquier idioma que no conozcas. Y ahí quedé. No puedo pensar en chino o alemán porque son idiomas que no conozco. Así que si al azul no lo veíamos o no lo mencionaban es muy probable que se deba a que no le habían puesto nombre, algo así como cuando ahora mencionamos el verde pálido, verde radiactivo, verde limón, verde nilo, verde esmeralda, etc. etc. etc.
Solo con el lenguaje y cuando le pones nombre a algo es que las cosas existen para tu cerebro, es el lenguaje el que hace consciente a las inteligencias. El estímulo puede estar ahí pero si no lo marcas y lo tacleas no se registra, pasa desapercibido y eres inconsciente a él así lo estes viendo de frente.
Pequeño comentario , hace un par de dias mi madre empezo a enseñarle a leer y escribir a una niña que tiene como 6 años, ella nunca a ido a la escuela y no sabia el nombre de los colores, lo increible y triste es que mi madre me comentaba que la niña miraba o nombraba cualquier cosa como el color negro, y yo como wtf el vato de los colores tenia razon XD
De hecho, un investigador que estaba estudiando sobre este tema (no recuerdo su nombre), también aprovechó que su hija estaba recién aprendiendo los colores. El investigador le enseñó varios objetos azules para que identificara el azul pero nunca le dijo que el cielo era azul, entonces le preguntó que de qué color era el cielo y cuenta que su hija miró el cielo por un rato y luego le dijo dudosa «¿blanco?».
Si y no, porque a final de cuenta los colores son ondas electromagnéticas y el ojo es el receptor osea que estamos limitados a la capacidad del ojo, se podría decir que los rayos x y las rayos ultravioleta probablemente tengan un color pero el ojo no es capaz de asimilar tales espectros. Osea no vamos a descubrir un color nuevo a no ser que el humano evolucioné.
Lo que yo noté esque los antiguos mexicanos no diferenciaban el morado del azul, ya q a ambos les llamaban POXA.. actualmente se ha buscado diferenciar esos colores dándoles otros nombres o buscando en otra regiones... Pero el náhuatl menos estudiado nombre a los azules y morados como Poxa
Esto solo se trata de una dibulagcion de parte tuya ya que nuestros ancestros podían ver exactamente como lo hacemos ahora. Y la razón por la que predominan estos colores en las pinturas rupestres antiguas era porque eran los colores más fáciles de conseguir. Era más complicado hacer tintes de diferentes colores haci que se usaban esos conseptos por la relativa facilidad que era de fabricarlos. Ejemplo: el rojo era bien fácil de conseguir generalmente se usaba la sangre de animales o flores que al machacaelas salía el tinte rojo o tbien se usaban insectos como la cochinilla carmín y un largo etc. El color blanco se consigue al rallar diorita o calcita en un objeto sólido. Y el negro se usaba una mescla de carbón escremento y literalmente lodo. Si lo sé el negro suena asqueroso pero los estudios demuestran estás composiciones.
Si pusieras las fuentes, tu video tendría mayor credibilidad. En algunas partes (y algunas respuestas a los comentarios) mezclas la idea de percibir la información de un color y su procesamiento posterior. No es que no lo veían, la relación entre todos los colores era diferente. Es una cuestión de clasificación no de sensibilidad biológica.
Si tenes razón realmente no se si se refiere a la percepción del color es decir no podían verlo , o si se refiere a que no sentían la necesidad de aumentar las clasificaciones es decir el naranja lo clasificaban como rojo y el azul como negro etc
No lo sé Rick, yo creo que lo que realmente pasaba era que el azul estaba incluido en otros colores, así como en japonés Ao 青 incluye todas las tonalidades de verde y azul. En otras palabras sí lo veíamos y nuestro cerebro sí lo registraba pero no teníamos un nombre separado para este color.
Si en la época de las cavernas solo veíamos el color blanco negro y rojo, entonces la gente de esa época veía la vida casi como en la película la lista de schindler
@@indominus_nerd Yo creo que antes no distinguían tantos colores, el humano le pone nombres diferentes a cualquier cosa, y que el color azul no tuviera nombre propio es bastante raro
4:02 Qué no existiese la necesidad de nombrarlo, no significa que no lo viesen, porque en las pinturas rupestres se ven perfectamente los degradados a diferentes colores. 2:12
Ahora tengo mas ganas de aprender nombres de colores y tonos de esos mismos, y así poder diferenciarlos mas fácilmente. Buen video, bastante informativo y entretenido ^^
0:24 _;La morra de colores presumiendo su color celeste verdosamente azul medio rosado_ Yo al otro lado sin entender nada JJAJAJA : chévere te lo cambio por una cabra 😎
el azul NO es un color comun en la naturaleza, con la excepcion del cielo. porque las flores azules son muy raras, las mariposas azules aun mas y no todos los mares son azules, depende del lecho, latitud ,etc
Capaz y ahora mismo no podemos ver algún color que podremos ver en el futuro
Podría ser
OMG que miedo
@@esmeno2673 en realidad sería más bien un tipo de escalofrío o duda
que flashero no? por que si bien evolucionamos bastante todavía falta evolución hay cosas en las que somos muy primitivos por que por alguna razon cuando nos asustamos se nos paran los pelos de los brazos y eso era un mecanismo de defensa que tenian los indigenas para parecer mas grandes, ademas evolucionamos bastante rapido por que 2000 años no es nada comparado a los años del mundo y si ves 2000 años atras todavía había esclavitud, o se rezaba al sol para que saliera todos los dias la verdad la evolución me parece algo fantástico
@@luch00p exacto xd
La morra de los plumones: como no voa saber los colores
La foto que tienes de tu mascota es parecida a mi michi :v no tanto pero algo en los colores, mirá mi foto de perfil jajsj
Apuesto que tú michi es gatita
@@Macakiux sí, tengo 3 la gata que ves es la mamá, tengo un gatito negro y otra calico que también es su hijita.
@@Macakiux como sabes
@@Macakiux como adivinaste :0
hay que quemarlo
4:12 *me encanta* como llevo _cuatro minutos_ viéndolo con ese punto azul en la nariz pero como me interesa tanto lo que está diciendo ni siquiera me he dado cuenta JAJAJAJ
Jajajaja hay quien dice que el punto azul no los dejo poner atención
@@Macakiux a mi xdxd
@@starrylinnette x2 😂
Plot twist: El modo oscuro de discord en realidad es un color nuevo que algún día podremos ver y nos dejara ciego.
@Elconejo trapp enserio?
@Elconejo trapp pss yo no veo nada de rosa en ese tema
@Elconejo trapp yo no veo rosa chamo
@Elconejo trapp Mira, Bart, éste es un loquito
@Elconejo trapp segur@ que no eres daltónic@?
Los hombres: azul
Las mujeres: celeste eléctrico cristalico obscuro
Soy mujer y le dijo azul y todas mis amigas le dicen azul xd
@@rengacan0n726 ya, pero a veces las mujeres suelen diferenciar los colores mejor que los hombres
@@KJ-yo8sh a no sabía
Azul cajeta plástica de play
@@KJ-yo8sh no, yo creo que son los que dibujan
Aldeanos de Minecraft be like: 0:40
Jsjsjs si
Te cambio este bloque de tierra por tus tennis
Si, pero en vez de una cabra sin 817827282 esmeraldas
Jajajaja "te cambio estas semillas de trigo por tres esmeraldas"
1:05 golems be like
Jaja "es hechicero", morí de risa. 🤣💜
🙈💜
@@Macakiux me encantó XD
Macakiux deberías hablar sobre la nueva señal extraterrestre que mandaron hace pocos dias
Fue sarcasmo? Xd
@@agustincruzado4004 obvio xd
Antes no veíamos a los pitufos xd
Sí los veíamos pero eran pequeños negritos
@@jennilopez8289 y ya no hay porque los mataron a todos
en europa porque eran racistas
noseme ofendan
@@jesusantoniovallelopez3100 XDDDD
Antes nos veíamos a los avatar
Claro, y después se extinguieron 😮
_''Es hechicero hay que quemarlo''._
¿Se imaginan ver el mar todo negro y el cielo negro de día? Bendita evolución.
Yo al ser niño pensando que el mundo era blanco y negro por las películas antiguas; tenía razón; tenía razón
Blanco y negro, no. Escala gris.
Yo viendo el polvo morado: 🌝👍
si somos xd
Kajajaj pense que estaba loca
X3
Yo también :( jajajaja
Omg yo también lo veo medio morado JAJAJ
Daltónico: de que hablas?
Me pasa
@@Chebardo3734 eri daltónico?
Eri gei? :V
@@Puzkas.Jxacoh ???
@@Puzkas.Jxacoh si
'Es hechicero hay que quemarlo" moriiii JAJAJAJAJA
Y él chiste?,
@@anuel8688 o no lo entendiste o eres un amargado
X2
Don comedia
Que mierda tiene de gracioso?
Hola, Dato curioso: los colibríes ven muchos mas colores que una persona promedio, puede ser que justo a nuestro alrededor haya muchos colores los cuales no notamos y tal vez vemos como negro, o la misma tonalidad a la que le llamamos transparente puede ser un color el cual a lo mejor no distinguimos de forma correcta
Si ves como funcionan y que son los colores en si, hay muchos más colores de los que podemos percibir y no es ningún secreto. La cosa es que un color solo es la interpretación de nuestro cerebro de una longitud de onda determinada por lo que los colores que no vemos no los podremos ver nunca, por ejemplo todos brillamos en infrarrojo, podemos percibirlo con cámaras especiales, pero para poder verlo se traduce a el espectro visible. Cosas como la crema solar son opacas al ultra violeta pero transparentes a la luz visible, el color que vemos es el que se refleja de un objeto, y eso pasa dependiendo del objeto en todo el espectro de la luz.
@@tempell eso dijieron en el video, rn lo unico que no estoy de acuerdo es que nunca vamos a poder ver otro color, ya que en un futuro nuestros ojos pueden evolucionar permitiéndonos ver mas colores, asi como lo fue hace mucho tiempo, donde solo veiamos rojo, negro y blanco, y ahora podemos percibir muchos mas
@Hilos Frescos hahaha xd
De hecho es que el humano puede ver ya todos los colores existentes y vemos negros a robos café oscuro que si miramos bien podremos verlo o un otro color sólo que al no se reelevante para nuestra vida diaria lo ignoramos(sólo no podemos ver colores como el Indra rojo o el ultra violeta a simple vista si no con una camara especial)
Eso no es cierto ¿Como se sabe que pueden ver más colores si nosotros no los vemos?
Los pitufos eran invicibles antes
Según el video, los pitufos se verían negros, osea era como una aldea de personas afro.
@@juandecali como unos pigmeos con gorros frigios.
Plot twist: los pitufos eran negros pero para evitar críticas a futuro los cambiaron a azules
@[ EnElCypher ] jajaja probablemente
No we, Eran negros. Presta atención vergaaaa
Como dice Einstein "todo aquello que el hombre ignora no existe para él, por eso el universo de cada uno se resume al tamaño de su saber"
ame su puntito negro en la nariz en todo el video xd
XD
El puntito negro de su nariz es un gran detalle jsjsjs aunque...creí que el vídeo trataba de un tal color azul
@@mdeleon9420 no entendiste
@@fernandojavierlaravelasco5331 lee bien porfa
talvez el agujero negro aunq sea negro porq traga la luz y absorve los colores, tenga un color q aun no descubrimos y es por eso q no los vemos... colores en el universo fuera de nuestro planeta q aun no percibimos.. o como el animal marino que ve todos los colores del mundo, hasta colores q nosotros no percibimos.. a lo mejor no hayamos alcanzado todo nuestro espectro de colores y aun nos falta evolucionar..
Este tema ya me había dado curiosidad, en especial porque leí, que de alguna manera, obras antiguas que estaban muy detalladas, fallaban al nombrar el mar o el cielo con colores como el rojo. Me causó bastante curiosidad desde entonces, este video ha sido sumamente informativo.
Siii yo me di cuenta hace poco. Leí un artículo que lo mencionaba hace como dos meses y de ahí empecé a buscar.
Son descripciones del cielo y el mar al atardecer....
Este youtuber merece más subs :v
Sí :v
Si
X1000
E N E F E C T O
No xd
Se me hizo muy interesante el tema y me puse a investigar un poco más. De acuerdo a lo que encontré, lo más probable es que el humano sí veía anteriormente el azul pero no se nombraba porque no había un nombre para él, ya que había muy pocas cosas en la naturaleza con color azul y no era tan urgente describirlas como la sangre, el fuego, la noche y el día.
A veces no me creo lo raras que eran muchas cosas antes, o sea, no puedo creer que hayamos avanzado tanto, el único avance que sigo esperando desde hace tiempo es que empecemos a cuidar más la naturaleza, es algo fácil, más fácil que los autos voladores, entonces porque no lo hace la gente? :v
Porque somos re egoístas 😔
Porque hay cosas mas "Importantes"
Por qué...humanos egoístas :^ kwxbjs
Por qué el humano siempre busca satisfacerse a si mismo, no importando si se aprovecha de las otras especies 😔
Por qué somos un tumor los tumores evolucionan y extraen todos los recursos.
yo despues de esto me imagino todo lo que pintamos con gris, que en realidad son colores que no podemos captar y que tan mal combinado estará
Jajaja sería genial pero ahora sí ya descubrimos todos, hasta los que no podemos ver. Cómo el infrarojo y el ultravioleta. Lo curioso es que hay uno que vemos y que no existe ;)
@@Macakiux entendí la referencia xd
@@masierra007 y yo entendí esa referencia
@@Macakiux Yo no la entendí :(
F por mí
Yo tampoco la entendí :c
Ahora todo tiene sentido :0
Los pitufos realmente existieron... Pero nuestros ojos eran demasiado inútiles como para verlos ya que solo vivían en tierra con gran cantidad de roca negra o roca volcánica y al cabo de un tiempo terminaron extinguiendose :v
Ok no, acabo de despertar y no tengo la menor idea de que estoy escribiendo o incluso haciendo con mi vida, pero bueno, no está nada mal :3
Jajajaja interesante hipótesis. Aparte se supone que solo los puedes ver si eres puro de corazón. O algo así. Aunque ahora pensándolo bien. Cómo es que Gargamel los podía ver 🤔 creo que tampoco he despertado del todo.
@@Macakiux garganel es del futuro XD
Ste men xd
@@Macakiux porque el era hechizero xd, HAY QUE QUEMARLOO!!!
@@Macakiux xq el era como un tipo de brujo y así
Te imaginas que el blanco en realidad es otro color que no podemos ver xD?
🤯
Omg
Semen arcoiris
@Eloi Ramirez el FBI quiere saber tu ubicación
:0 no me asustes
Planetas, atmosferas y galaxias azules en 1400: *asta la procsima*
Próxima ***
@@Bruno_B1 lo hizo a proposito
@@Bruno_B1 Mamador del día.
Eso explica Aomori = bosque azul en japon (siendo verde).
Ao = Azul.
Mori = Bosque.
Los japoneses si tienen una palabra para el verde, midori aunque antiguamente no la tenian.
@@fandetodoynada9019 Verde en Japonés antiguo también se decía «ao», ya que «midori» significaba «brotes de plantas» en la antigüedad. Más bien, se usaba la palabra «ao» tanto para el azul como para el verde (pero con mucho menor frecuencia), y ya después adoptaron la palabra «midori» para distinguir el verde.
En japonés antiguo, «ao» también significaba «verde» pero no era tan común su significado de verde más que en la poesía, lo que indica que en el proto-japonés, debió significar tanto verde como azul.
@@ld7184 No sabía que significaba plantas, pero ya que la clorofila es verde y de ahi viene tiene sentido 🤔👍
De hecho en eso estaba pensando, el semáforo en vez de "midori" se sigue diciendo "ao" cuando está en verde
"Es hechicero hay que quemarlo" jaja no puedo superarlo 😂
Cuando grabe esa parte no pensé en que iba a tener la nariz manchada y no iba a tener sentido. Y la única opción viable fue dejar en video en negro que sirvió como transición para pasar a la parte seria 😅
aqui en chile es muy común decirle celeste a los azules clarito, me parece un pecado decirle azul claro, es como quitarle su identidad a un color tan bonito como el celeste
mas terrible me parece que le digan verde al turquesa o el calipso
Jajaja aparte el turquesa he visto que genera unas controversias increíbles de gente diciendo: es azuuuul -no, es verrrrrde
@@Macakiux es una mescla de ambos y punto ah
Me ansiedad cuando le dicen azul al celeste
Perd0n
Respecto a los colores que no vemos sucede algo parecido con el ultravioleta, que en algunas lámparas que emiten en este espectro se les llama también de "luz negra" porque al verlas directamente en la oscuridad las percibimos de un color violeta oscuro, como una luz tenue a punto de apagarse, posiblemente debido a que se encuentra en la frontera del espectro visible cerca del verdadero ultravioleta el cual no podemos ver
También Homero definía al mar como "el oinoso ponto" es decir el vinoso ponto, por lo que igual ellos veían el azul del mar como morado
Tal vez como un tono con el vino, es decir medio rojo morado oscuro. Interesante
Siento que nos faltan muchos colores por descubrir a lo largo de la historia humana, que poético jaja
Dependerá de la evolución del ojo
@@DiegoDiaz-dv3lg creo que más de la evolución del lenguaje
Podemos saber sus longitudes de onda ya con eso lo tenemos todo
"Lo que no recuerdo si es tóxico" xd
QUE LINDA FORMA DE DESPERTAR WODBAOD 🙃 ya necesitaba un vídeo tuyo y el inicio JAHSJAJSJ
Wenos días :3 💕
@@Macakiux holaaa
@@Macakiux simp
Curioso, la historia de la accesibilidad al color azul fue complicada, tanto en obtener el pigmento para la gente en general, como luego para fabricar el LED azul (que fue uno de los avances más importantes de los últimos 30 años)
Y si, de hecho hay un vídeo de veritasium donde lo explica y es increíble cómo se logró llegar a su invención con todas las dificultades que hubo
3:10 los hispano hablantes tampoco englobamos todos los tonos de azul, no sé, en Argentina el color celeste (azul claro) es de lo más común y lo diferenciamos con el azul.
@@PL025D el azul más común que ven los argentinos es el celeste por su fácil asociación con la bandera nacional, aunque no es algo exclusivo, en colombia se distingue bastante 3 tonos de azul, azul oscuro o marino, celeste y aguamarina por ser los más comunes de ver en el pais
@@kyomademon453 eso no tiene nada q ver con el comentario
@@PL025D nunca dijo que el celeste solo existiese en argentina
@@PL025D nunca dijo que solo existía el celeste en Argentina x2
@@kyomademon453 Azul rey, como el jabon.
Me imagino que en el futuro se inventen otro color y digan: antes no veíamos este color, antes veíamos el azul :v
Noooooo 🤯
@@michigokimiau ke kreisi :v
@@Zacharias_01 when but how elfa :"vvvvvvvvvvv:::::vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv::::vvvvvvvvvvvvvvvvv
@@prodnoluvstarII v:
Como el ultravioleta, que en algunas lámparas que emiten en este espectro se les llama también de "luz negra" porque al verlas directamente en la oscuridad las percibimos de un color violeta oscuro, como una luz tenue a punto de apagarse, posiblemente debido a que se encuentra en la frontera del espectro visible cerca del verdadero ultravioleta el cual no podemos ver
En arquitectura para ilustrar paisajes nocturnos se utiliza mucho el "azul indigo" para oscurecer otras capas de colores y da la sensación de ser un degradado del negro.
5:12 Un youtuber angloparlante llamado metatron desmintió el mito de que los griegos no veían el color azul. No se si veras este comentario pero no estaría de mas que le dieras un vistazo al video ❤
La hipótesis que nuestros antepasados no distinguirian el color azul, o que lo percibirian como negro es falsa. Al menos para darla como una afirmación directa. Se está simplificando una serie de conceptos o escritos. Quizás esas civilizaciones no lo percibirian culturalmente como nosotros o le darían otro significado o bien si existe pero lo definieron de otra forma. Pero de ahí que biologicamente no lo pudiesen percibir es falso.
No se lastimó a ningún pitufo en la producción de este video.
Que sepas que la mayoría de veces que nombra el negro en la Ilíada, está hablando de la sangre, a menudo fresca. Ya se usaba añil, glasto, etc. para teñir azul.
Nuestra mayor curiosidad cultural del color azul, es que usamos "azul" para definir una franja tan amplia del espectro visible que es casi el doble que las demás: desde el cian hasta el índigo (que por cierto toma su nombre de la India, desde donde ya se exportaba este color en la antigüedad).
Es normal que el azul más puro te parezca algo morado. Es la realidad física. Tenemos tres tipos de conos (células fotorreceptoras) rojas (50% de media) verdes (25%) y azules (25%). Es por eso que las pantallas usan luces de estos tres colores para hacer el resto. Todos los que llamamos azules tienen predominantemente luz azul índigo y una cantidad menor de verde (que es lo que lo acerca más al cian (que es igual azul que verde). Para la gama de morados y magentas se usa azul y rojo. (Todo lo que se ponga del tercer color, solo sirve para hacerlo menos puro; siendo más claro o más oscuro cuanto más o menos luz total haya: el blanco serían todas a tope, y el negro ninguna). Por tanto la luz azul pura es casi morada, y es normal que muchos la vean así (sobre todo con la edad, pero esto alargaría las explicaciones).
El hecho es que sí es posible que el azul haya cambiado culturalmente, o mejor dicho se haya concretado con el paso del tiempo. No de no existir o ser indistinguible del negro, pero sí de ser culturalmente similar al morado. Aunque puede que solo sea un cambio de significado de las palabras, una muy posible definición anterior más amplia si indica un cambio cultural. Pongo ejemplo:
Pedro IV de Aragón, llamado el Ceremonioso, inventó una heráldica para el reino (o la estirpe real, en realidad; es una historia interesante que demuestra la guerra de relatos y simbología ya entonces), que adjudicó a un tiempo anterior a la conocida (a un tiempo en el que aún no había heráldica) que se llamó Cruz de Íñigo Arista. Si no recuerdo mal, era descrita en un campo cárdeno. Hoy se define este color como amoratado, como lo es la flor del cardo (de ahí el nombre). Sin embargo pintaban y pintan el escudo de azur, que es color heráldico que corresponde al azul. Ya existían escudos españoles con esmalte púrpura (que es como se dice en heráldica color morado) aunque podían referirse a otra tonalidad. De hecho, la identificación de morados y azules ya existía en la antigüedad al hablar del tinte púrpura, que podía llegar desde casi azul, a casi rojo.
Cárdeno se sigue usando para la capa de algunos toros, mezcla de pelos blancos y negros. Sin embargo, hoy, los grises neutros en el pelaje animal tienden a ser identificados con los azules, correspondiendo a un efecto óptico conocido que realmente hace que se vean azulados (no amoratados). Por tanto, esto refuerza la idea de que "cárdeno", del color amoratado de la flor del cardo, no era una idea ajena a lo que hoy entendemos como azul.
También intervienen otros efectos de los colores amoratados cuando son aclarados u oscurecidos, pero me temo que me estoy alargando demasiado (lo siento) y tampoco interesa a nadie.
8:16 Me recordó un poco al discurso de Miranda Priestly.
"Oh, bien, veamos, tu crees que esto no tiene nada qué ver contigo. Tu vas a tu armario y elijes ese ridículo y bizarro suéter azul, porque intentas decirle al mundo que te tomas muy en serio el elegir lo que usas. Lo que no sabes es que ese suéter no es azul. No, no es turquesa. No es lapislázuli. Es, es más bien celestes. Y no te has dado cuenta de que en 2002 Oscar de la Renta tuvo una colección de trajes celestes. Después Yves Saint Laurent mostró chaquetas militares celeste. Y así el celeste de pronto estaba en ocho diferente colleciones. Se filtró por las tiendas departamentales y después cayó de una trágica esquina casual donde tú, sin duda, lo pescaste de un botadero. Ese azul representa millones de dólares e inumerables empleos y es muy curioso que pienses que hiciste una elección que te excenta de la industria de la moda cuando de hecho, estás usando un suéter que fue seleccionado para ti por estas personas de una pila de cosas".
Créeme que aún no le cacho la lógica a esa línea de dialogo
Mucho texto
No puede ser que fueras pausando la película para escribir este comentario. Sería mucho trabajo. Pero al mismo tiempo es imposible que lo escribieras de memoria. Eso te haría mas fan que yo de esa película. Ta te digo, imposible. "It's all"
No tienes la mas mínima idea de que se trata. Verdad? Pobre 😔
2:10 pero en el ambiente en sí tenía colores, no solo negro, blanco y rojo; entonces como lograron distinguir entre el negro, blanco y rojo? Y si había una planta o insecto que dejará el color púrpura, ellos lo hubieran percibido de color negro y hubieran pintado con ese púrpura pensando que era negro, pero en sí era negro. Entonces si lograron distinguir los colores o?
Se me entiende?
3:36 creia que lo comun era llamar celeste al azul claro, asi lo llevo haciendo toda mi vida
3:00 En castellano tenemos muchísimas palabras para diferentes tonos de azul: cían, turquesa, marino, celeste, índigo, aguamarina, mint, etc., etc. y en inglés también los tienen.
0:02 Macakiux: Saben que es esto?
Yo: Coca azul.
Ósea que la lapizaculi de Minecraft era carbón hace miles de años
:O
amo tus vídeos de colores y cómo explicas la historia, me gusta mucho tu manera de narrar.
quiero ser doctora en colores, así que estos facts me gustan muchísimo, abrazos y deseos bonitos uvu
A veces uno no se imagina todo lo que tienen detrás. Que bueno que te gustó Dulce ♥️
@@Macakiux totalmente! por cierto feliz año nuevo jsjs
tranqui grabando un video con un punto azul en la nariz :v
Punto azul en la nariz? Yo veo un punto negro
@@zexyplay8525 punto blanco por qué es un color claro xd
Es como el color oro. Es tan caro que todos los conocemos pero no lo mencionamos tanto por no estar al alcance de todos en arti ulos cotidianos. De hecho lo sustituimos al mencionar dorado (no es oro).
Esto ya se ha desmentido muchas veces. Es como basarse en que llamamos al vino blanco blanco para concluir que no podemos ver el color ámbar. Los experimentos citados no demuestran que no podemos ver los colores, lo único que demuestran es que colores muy parecidos son más difíciles de identificar por la importancia cultural, y aún en esos casos las metodologías se han criticado.
tendre que esperar una semana para ver un video nuevo pero vale la pena..
Trataré de que sea menos :3
"A este sutil tono de gris verdoso le llamo ✨concreto viejo con filtraciones y humedades✨" KJASKJ TE AMO
Lei algo sobre eso, unos investigadores sepa de donde se preguntaron, o no sé si fue solo un investigador, el asunto es q se dieron cuenta que en todos los cantos q tenían de la Ilíada y de la odisea noo había referencia del azúl. Interesante
Otra curiosidad del azul es que el LED azul fue el último en ser desarrollado por su dificultad, a partir de que se logró desarrollar el ser humano pudo empezar cosas tan comunes hoy en día como las pantallas
5:12 cuando yo la vi wujuju, dije si esa mujer fuera para mí
Re Virgo
Prefiero tus videos a mis clases 🥺🥺
4:51 yo si lo distingui y no soy de ese país raro soy de latinoamerica papus Dios bendiga mis ojitos 👀👁👁
jajaj x2
Yo también pero la segunda ves que lo vi xdxdxdd
@@quepapelon1698 ves daniel el travieso
@@GM-GADA no sé quién pingo era hasta que lo busque xdxdxd
@@quepapelon1698 es que te llamas que papelon
Cuanto tiempo,se me olvidó que este excelente canal existe, justo ahora que nos hace mucha falta estar entretenidos, ojalá saque los vídeos más amenudo
Opino que probablemente sí se veía el azul pero no había palabra para describirlo, porque si lo que afirma el vídeo fuera cierto significaría que en algún punto podríamos ver el ultravioleta, por ejemplo.
De hecho tu video me lo ha propuesto RUclips a raíz de ver otro que explica como de difícil y caro fue conseguir el led de color azul. (El lapislázuli del siglo XXI).
Yo soy tetracromata, osea tengo 4 tipos de receptores. En algunos casos esto simplemente altera el rango de como se ve alguno de los colores; normalmente el amarillo. Pero mi caso es un poquito especial pues ademas de ver los verdes un poco amarillentos y los rojos un poquito anaranjados y mucho más brillantes, "para compensar" veo cosas que otras personas no pueden ver, como es la temperatura (cuando hay a partir de unos 10 o 15 grados de diferencia), pues veo algo en el infrarrojo.
Por ejemplo si miro una pared blanca y una parte de la misma recibe calor, yo veo esa parte amarillenta, rosada, roja o incluso negra si está muy caliente.
Para mi una fotografia en papel y la misma imagen en una pantalla son cosas totalmente diferentes y a veces me cuesta cierto esfuerzo reconocer que son la misma imagen.
Los colores de la tv me resultan absolutamente artificiales, demasiado brillantes (pero de nada sirve bajar el brillo o el contraste, porque lo que me altera es el calor del dispositivo, y ese no cambia al bajar el brillo)
La verdad es que es un poco complicado convivir con este "superpoder", aunque con 59 años, ya estoy mas que acostumbrado a ver el mundo raro.
jajaja
Real?
@@alejandrogil465
En la retina del ser humano hay dos grupos de tipos de células, los bastones que diferencian la intensidad de la luz (claridad y oscuridad) y los conos, de los que hay tres tipos cada uno especializado en captar la luz de unas frecuencias determinadas, los colores rojo verde y azul; algunas personas nacen con un tipo de células extra, normalmente relacionadas con los rangos de frecuencia correspondientes al amarillo lo que les proporciona una visión con mucho más detalle en esa franja de colores y la alteración de los colores más cercanos como verdes y/o naranjas; aunque en algunos casos también se produce una mayor sensibilidad en algunos otros conos lo cual aumenta algo el rango de frecuencias que pueden captar. En mi caso una desviación al infrarrojo.
Me pasa todo lo que mencionas adicional puedo ver en la obscuridad más que la mayoría pero en tonalidad ciertamente roja hasta el punto que no necesito encender la luz, mi pareja dice que la voy a volver ciega sino enciendo una lámpara, lo malo igual que a ti el verde no soy muy bueno diferenciandolo del amarillo y la luz muy brillante no la tolero tengo que usar gafas para el sol si o si o me muero de una migraña.
@@davidpineda6388
Tal vez deberías de acudir al oftalmólogo y al neurólogo. Lo más habitual es que se trate de una desviación del rango de frecuencias, o una hipersensibilidad a parte del mismo, pues el tetracromatismo es bastante raro. Una solución habitual son las gafas con filtro en el rango más molesto, que también pueden ayudar con el tetracromatismo. Si es fotofobia, está puede tener un origen neurológico y en ocasiones hay fármacos que ayudan a superarla.
Con la fotofobia hay que tener cuidado, pues en ocasiones puede ser síntoma de enfermedades severas.
Yo intentando poner atención en lo que dice*
La mancha en su nariz: eh we mirame! xd
Exactamente XD
En Argentina le decimos azul al azul oscuro o medio. Y celeste al azul claro.
Colombia aplica lo mismo teniendo 2 variaciones importantes: Azul Rey, Aguamarina (entre verde y azul)
Supongo que se debe a que su.bandera es celeste y así le llaman, haciendo que diferencien más el azul celeste del resto de azules
aqui o por lo menos yo azul marino, azul y celeste
a y el entre verde y azul verde agua xd
A ti ya te vi en otro vídeo, como siempre generalizando todo, en Argentina esto y aquello ...?
2:26 habla de una persona que vive en la ciudad respecto a tonos de verdes; me pasó en el oftalmólogo que dijo: ¿Ud. vive en el campo? Porque tiene buena vista (resolución) para la visión lejana. Es cierto, en la ciudad nada está mas lejos que 100 a 300 metros, en las zonas rurales el horizonte está entre 5 y 12 km.
Esto me recuerda a una persona que sostenía que sin el lenguaje no puedes pensar, pensé que eso era ridículo, pero a continuación dijo que intenta pensar en chino o alemán o cualquier idioma que no conozcas. Y ahí quedé. No puedo pensar en chino o alemán porque son idiomas que no conozco. Así que si al azul no lo veíamos o no lo mencionaban es muy probable que se deba a que no le habían puesto nombre, algo así como cuando ahora mencionamos el verde pálido, verde radiactivo, verde limón, verde nilo, verde esmeralda, etc. etc. etc.
Siempre que entro a tu canal salgo sabiendo algo nuevo, saludos y feliz año
Gracias, feliz año Piero :3
2:35 como me reí jajajaj, me gustan mucho tus vídeos, son muy interesantes e informativos💙 (corazoncito negro jaja)
Jajajaja corazoncito negro para ti también 💙
Macakiux: azul ultramar sintético
Yo: morado brillante
La verdad a veces me parece azul y otras veces morado. Muy interesante
¿No lo veíamos, o no lo distinguíamos?
Muy diferente una de la otra.
Es lo mismo, no lo vemos osea no lo percibimos, osea
Solo con el lenguaje y cuando le pones nombre a algo es que las cosas existen para tu cerebro, es el lenguaje el que hace consciente a las inteligencias. El estímulo puede estar ahí pero si no lo marcas y lo tacleas no se registra, pasa desapercibido y eres inconsciente a él así lo estes viendo de frente.
Pequeño comentario , hace un par de dias mi madre empezo a enseñarle a leer y escribir a una niña que tiene como 6 años, ella nunca a ido a la escuela y no sabia el nombre de los colores, lo increible y triste es que mi madre me comentaba que la niña miraba o nombraba cualquier cosa como el color negro, y yo como wtf el vato de los colores tenia razon XD
De hecho, un investigador que estaba estudiando sobre este tema (no recuerdo su nombre), también aprovechó que su hija estaba recién aprendiendo los colores. El investigador le enseñó varios objetos azules para que identificara el azul pero nunca le dijo que el cielo era azul, entonces le preguntó que de qué color era el cielo y cuenta que su hija miró el cielo por un rato y luego le dijo dudosa «¿blanco?».
Esto significa, que aún nos quedan colores por descubrir siendo el mismo caso?
Seguraamente, pero en nuuestro planeta no creo.
@@oruzajuan7404 puede ser, si seguimos explorando, notaremos tonos nuevos por la necesidad, quizás los hoyos negros no son negros?
Si y no, porque a final de cuenta los colores son ondas electromagnéticas y el ojo es el receptor osea que estamos limitados a la capacidad del ojo, se podría decir que los rayos x y las rayos ultravioleta probablemente tengan un color pero el ojo no es capaz de asimilar tales espectros. Osea no vamos a descubrir un color nuevo a no ser que el humano evolucioné.
Posiblemente colores que hoy solo interpretamos como tonos de otros colores
Gente con tritanopia:
¿Ustedes ven el azul?
Bueno hay una gran diferencia que no lo veamos a que no sepamos cómo llamar al color.
Lo que yo noté esque los antiguos mexicanos no diferenciaban el morado del azul, ya q a ambos les llamaban POXA.. actualmente se ha buscado diferenciar esos colores dándoles otros nombres o buscando en otra regiones... Pero el náhuatl menos estudiado nombre a los azules y morados como Poxa
Cualquier persona normal: ve el video
Yo: viendo el punto de la nariz👁️👄👁️
"👁️👄👁️ Jaja soy re gracioso
MAMA ME PASAS LA LECHEEE?"
-Team easy
7:10 woww!!!! ahora entiendo todo!!!!! por eso el lapis lazuli sirve para encantar en minecraft y no esta en los ores como el oro/hierro/diamante :0
8:30 min con la cara y la manu de azul : " lo que no recuerdo es si es tóxico" xD
No se griego antiguo, pero Homero habla de la diosa de ojos garzos...
Esto solo se trata de una dibulagcion de parte tuya ya que nuestros ancestros podían ver exactamente como lo hacemos ahora. Y la razón por la que predominan estos colores en las pinturas rupestres antiguas era porque eran los colores más fáciles de conseguir. Era más complicado hacer tintes de diferentes colores haci que se usaban esos conseptos por la relativa facilidad que era de fabricarlos. Ejemplo: el rojo era bien fácil de conseguir generalmente se usaba la sangre de animales o flores que al machacaelas salía el tinte rojo o tbien se usaban insectos como la cochinilla carmín y un largo etc. El color blanco se consigue al rallar diorita o calcita en un objeto sólido. Y el negro se usaba una mescla de carbón escremento y literalmente lodo. Si lo sé el negro suena asqueroso pero los estudios demuestran estás composiciones.
Macakiux que estudias?
Un poco de todo
@@user-qb3gm4pu2m Guotefok, tu no eres macaGOD
Era abogado no? O no sé si ese era otro youtuber
Estudie arquitectura :3
@@Macakiux, ¿y cómo sabes de todo menos arquitectura :v?
Si pusieras las fuentes, tu video tendría mayor credibilidad. En algunas partes (y algunas respuestas a los comentarios) mezclas la idea de percibir la información de un color y su procesamiento posterior.
No es que no lo veían, la relación entre todos los colores era diferente. Es una cuestión de clasificación no de sensibilidad biológica.
Si tenes razón realmente no se si se refiere a la percepción del color es decir no podían verlo , o si se refiere a que no sentían la necesidad de aumentar las clasificaciones es decir el naranja lo clasificaban como rojo y el azul como negro etc
Lo mismo pensé ya que el "no podíamos verlo" significa que no tenían los mismos conos y bastones en la retina???
polvo de pitufo gang
No lo sé Rick, yo creo que lo que realmente pasaba era que el azul estaba incluido en otros colores, así como en japonés Ao 青 incluye todas las tonalidades de verde y azul. En otras palabras sí lo veíamos y nuestro cerebro sí lo registraba pero no teníamos un nombre separado para este color.
No tiene sentido q solo por no tener nombre no veas el color
@@Metradou exactamente
Es literalmente eso puras mmadas este vídeo
Si en la época de las cavernas solo veíamos el color blanco negro y rojo, entonces la gente de esa época veía la vida casi como en la película la lista de schindler
¿a quién rayos se le ocurre ponerle dislike a estos vídeos tan interesantes y chidos? 😢
A gente que le da pereza decir "Voy a cerrar el video ya que no me gusta"
@@indominus_nerd Yo creo que antes no distinguían tantos colores, el humano le pone nombres diferentes a cualquier cosa, y que el color azul no tuviera nombre propio es bastante raro
@@indominus_nerd x2
Wow pensé que este era un video de hace un año o más, y sorpresa
Lo acabas de subir hace 9 minutos
Yo también tengo ese tupper!!🤍
De esos tupper que no son tupper pero hacen su trabajo :3 jajajaja
4:02 Qué no existiese la necesidad de nombrarlo, no significa que no lo viesen, porque en las pinturas rupestres se ven perfectamente los degradados a diferentes colores. 2:12
Azul ultramar, azul prusia, cyan, celeste, azul marino, aguamarina, azul real, azul petroleo, índigo, cerúleo, azul covalto, turquesa, azur, azul ftalo
Es la primera vez que veo este canal, me apareció en recomendados, ya tienes nuevo sub, fue un video genial
Oye macakiux te va a sonar raro pero mi abuelita y yo vemos tus videos, y pues ella me dijo que si podías hacer uno sube la "canícula"
Justo aprendí por qué se llama canícula cuando estaba investigando para el vídeo de la astrología. De que viene de can 🐶 los días de perro del verano.
Mis mascotas te mandan saludos✋🏻😂
Saludos a las mascotas de Josselyn :3 ♥️
Ahora tengo mas ganas de aprender nombres de colores y tonos de esos mismos, y así poder diferenciarlos mas fácilmente. Buen video, bastante informativo y entretenido ^^
Esto significa que dentro de miles de años podríamos ser capas es de ver colores ultravioletas Si lo necesitamos?
0:24
_;La morra de colores presumiendo su color celeste verdosamente azul medio rosado_
Yo al otro lado sin entender nada JJAJAJA : chévere te lo cambio por una cabra 😎
Para que medio mundo entre en corto: imaginen un nuevo color :v
Se imaginan que en algún momento del futuro se descubran nuevos colores o clasifiquemos otro color? :V
el azul NO es un color comun en la naturaleza, con la excepcion del cielo. porque las flores azules son muy raras, las mariposas azules aun mas y no todos los mares son azules, depende del lecho, latitud ,etc
Segun tu teoria si seguimos viviendo por mucho tiempo podriamos ser capaz de percibir el infrarojo y el ultravioleta?