Buscando videos del Aluvión del '93, me encuentro con este excelente material, muy bueno, gran aporte, muy didáctico y en lenguaje muy claro, felicidades
felicidades , un orgullo Sr. hace mucha falta este conocimiento respecto a un sitio tan concurrido y las generaciones jovenes en su mayoria no conocen el acontecimiento del 93.
Excelente documental. Cuando chica, años 70 y 80 íbamos a la quebrada de Macul a bañarnos. Íbamos la familia completa, papá, mamá, hijos, amigos etc. Subíamos temprano los sábado y nos veníamos el domingo en la tarde. Paseo obligado de cada verano. El aluvión barrio con casi todos los pozones que habían para bañarse y sumado a la sequía ya no es lo mismo 😔. Hermosos recuerdos. Muy hermoso trabajo El camino del aluvión. Todos sabemos del desprendimiento de tierra y piedras, pero nunca había visto el sitio exacto del desprendimiento. Muchas gracias.
Interesante relato del Aluvión de Quebrada Macul, Sería interesante contactarme con el relatorsi le interesa . Nelson Infante Fabres, Doctor en Geografía y Medio Ambiente, Docente de Geografía Física
Muchas de las plantaciones de eucalytus en la precordillera ya existían desde hace décadas, probablemente para la producción de madera y celulosa como lo es normalmente.
Que lindo trabajo investigativo mi querido Chasqui. Gracias por compartirlo ❤️
Está muy bueno el material!! Lo voy a usar con mis estudiantes en clase!!! Gracias por tremenda pega!!!!🎉🎉🎉🎉🎉
Buscando videos del Aluvión del '93, me encuentro con este excelente material, muy bueno, gran aporte, muy didáctico y en lenguaje muy claro, felicidades
Excelente video!! Creo que es el mejor material que relata lo sucedido en ese aluvión
felicidades , un orgullo Sr. hace mucha falta este conocimiento respecto a un sitio tan concurrido y las generaciones jovenes en su mayoria no conocen el acontecimiento del 93.
Excelente, muchas gracias por divulgar
Que wen video compadre lo viví en ese año 1993
Muy bueno gracias
Felicitaciones a todo el equipo de la producción, un gran trabajo de información, gracias por tanto.
El lugar es peligrosamente hermoso que lindo lugar gracias por mostrar el lugar me encantaria ir caminar por ahi pero ya estoy medio viejuca 👍👍👏👏
Excelente documental. Cuando chica, años 70 y 80 íbamos a la quebrada de Macul a bañarnos. Íbamos la familia completa, papá, mamá, hijos, amigos etc. Subíamos temprano los sábado y nos veníamos el domingo en la tarde. Paseo obligado de cada verano. El aluvión barrio con casi todos los pozones que habían para bañarse y sumado a la sequía ya no es lo mismo 😔. Hermosos recuerdos. Muy hermoso trabajo El camino del aluvión. Todos sabemos del desprendimiento de tierra y piedras, pero nunca había visto el sitio exacto del desprendimiento. Muchas gracias.
Muy informativo! Excelente trabajo
Oye, que bakan todo, está super informativo, bien producido y entretenido, felicitaciones!!!
Estoy atento a mas capitulos!!
bkn el video te pasaste!
Gracias por tu trabajo
Excelente trabajo, los felicito !!! Queda claro que en 30 años no hemos aprendido NADA... Gracias por este magnífico testimomio !!!
La weá buena, se ve bacán y se entiende clarito!
BIEN HECHO 👍
Excelente documental compañero, desde lufkeexpediciones compartimos el contenido, un abrazo fraterno 😊
Interesante relato del Aluvión de Quebrada Macul, Sería interesante contactarme con el relatorsi le interesa . Nelson Infante Fabres, Doctor en Geografía y Medio Ambiente, Docente de Geografía Física
Estimado recién vimos este comentario, por favor contáctanos por whatsapp al 56944672506
Hola! Quisiera que me ayudaran a saber porque crearon esa plantación de eucaliptos¿? Les agradecería!
Muchas de las plantaciones de eucalytus en la precordillera ya existían desde hace décadas, probablemente para la producción de madera y celulosa como lo es normalmente.
Perdí a mi hermana en el aluvión de 1993
Lo lamentamos mucho, todo esto lo hacemos en conmemoración de ellxs y de ustedes, para que ojalá nunca más se vuelva a repetir una tragedia así
Ohhhh que penita 😞.
😢😢😢 que penita