POESIA ESPAÑOLA: 10 Poetas Españoles y su Mejor Poema
HTML-код
- Опубликовано: 6 фев 2025
- España es un país de grandes poetas y esto es así desde el inicio formal de la lengua castellana, al final de la Edad Media. No en vano, Miguel de Cervantes, el escritor español más reconocido, decía de sí mismo en referencia a su gran afición poética:
Yo siempre trabajo y me desvelo
Por parecer que tengo de poeta
La gracia que no quiso darme el cielo.
En este video se hace una breve semblanza y se seleccionan los mejores poemas de 10 grandes poetas españoles, siguiendo un orden cronológico, desde el poeta medieval Jorge Manrique y la poeta mística Santa Teresa de Jesús, los poetas del Siglo de Oro, Lope de Vega, Góngora y Quevedo, los románticos Espronceda y Béquer, la gallega Rosalía de Castro y los poetas de la Generación del 98 y del 27, Antonio Machado y Federico García Lorca. Todos los poemas elegidos han pasado a la historia de la poesía española por su belleza, en la forma y el contenido.
JORGE MANRIQUE
(1440 - 1479)
Jorge Manrique nace en un pueblo de la provincia de Palencia en una familia de la nobleza castellana. Su padre Don Rodrigo, maestre de la Orden de Santiago, tuvo una influencia decisiva en su vida. Compaginó el estudio de las Humanidades con su formación militar. Combatió en diferentes guerras contra los musulmanes así como a favor de Isabel la Católica y en contra de Juana la Beltraneja en la guerra de sucesión a la Corona de Castilla. Precisamente, murió en una escaramuza asediando el castillo de Garcimuñoz en Cuenca. Su lema era: “Ni miento, ni me arrepiento”.
Su obra más conocida es el poema Coplas a la muerte de su padre en el que hace un elogio fúnebre de su padre, mostrándole como un modelo de heroísmo, virtudes y serenidad ante la muerte.
Coplas a la muerte de su padre
Recuerde el alma dormida,
avive el seso y despierte
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando;
cuán presto se va el placer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parecer,
cualquier tiempo pasado
fue mejor.
SANTA TERESA DE JESÚS
(1515 - 1582)
Santa Teresa de Jesús, cuyo nombre era Teresa Cepeda y Ahumada, nace en Ávila en una familia noble. Muy joven ingresó en la Orden de los Carmelitas Descalzos de la que fue una gran impulsora. A pesar de sus graves problemas de salud, consiguió fundar diecinueve conventos, después de recorrer a pie y en carro, los caminos de Castilla y Andalucía. Procesada por la Inquisición por supuesta falsedad de sus visiones, su caso fué archivado. Fue la primera mujer de la historia proclamada Doctora de la Iglesia por el Papa Pablo VI en 1970.
En su poema más famoso Vivo sin vivir en mí expresa su profundo amor a Dios y su deseo de morir para estar junto a Él.
Vivo sin vivir en mí
Vivo sin vivir en mí,
y de tal manera espero,
que muero porque no muero.
Vivo ya fuera de mí
después que muero de amor;
porque vivo en el Señor,
que me quiso para sí;
cuando el corazón le di
puse en él este letrero:
que muero porque no muero.
Esta divina prisión,
del amor en que yo vivo,
ha hecho a Dios mi cautivo,
y libre mi corazón;
y causa en mí tal pasión
ver a Dios mi prisionero,
que muero porque no muero.
LOPE DE VEGA
(1562 - 1635)
Lope de Vega nació y murió en Madrid. Llevó una vida azarosa en la que sufrió destierro y fue procesado por amancebamiento. De carácter apasionado, se casó varias veces y tuvo muchos amoríos A los 52 años, en un período de profunda crisis existencial, se ordenó sacerdote. Fue de los escritores más destacados del Siglo de Oro español, cultivando todos los géneros, en prosa y en verso, en el teatro, la poesía y la novela. Se le conoce como el “Fénix de los Ingenios” por haber escrito más de 1.500 comedias y 3.000 sonetos. Miguel de Cervantes, le llamó “Monstruo de la naturaleza”.
En el poema A mis soledades voy, Lope de Vega habla del desengaño que le produce un mundo en el cual no se siente cómodo por la hipocresía y el egoísmo.
A mis soledades voy
A mis soledades voy,
de mis soledades vengo,
porque para andar conmigo
me bastan mis pensamientos.
Ni estoy bien ni mal conmigo;
mas dice mi entendimiento
que un hombre que todo es alma
está cautivo en su cuerpo.
Fea pintan a la envidia;
yo confieso que la tengo
de unos hombres que no saben
quién vive pared en medio.
Con esta envidia que digo,
y lo que paso en silencio,
a mis soledades voy,
de mis soledades vengo.
Documentado por Olegario Llamazares.
Lectura de poemas: Micaela Valdés, Carlos Montero, Gonzalo Ortiz y Pedro Ponce de León.
Excelente muchas gracias.
❤
¡Gracias a ti por tu apoyo! 😊 ¡Nos alegra que te haya gustado! 📖✨
Excelentes letras de tan grandes poetas!!🌹
Excelente selección.¡Y vaya que es difícil con tantos escritores geniales españoles!
¡Gracias por tu comentario! 😊 Nos alegra que te haya gustado la selección. ¡Es verdad, con tantos grandes escritores españoles, no es fácil elegir! 📚✨
Excelente poemario !❤
Nos alegra que hayas disfrutado del poemario. ¡La poesía española es realmente maravillosa!
No se entiende bien lo que dicen, el texto tiene errores, chequeen lo que publican por favor. y si no es mucho pedir, MEJOREN LA DICCIÓN, ya que las palabras parecen arrastrarse unas a otra. ...cuando se malescuchan ....
¡Gracias por tu comentario! Tomaremos en cuenta tu sugerencia. 😊
Totalmente de acuerdo. Deben mejorar la dicción
Mismamente como lo cuentas y es una pena.
Maravilloso!!!!! Gracias.
Y eu pensado que era porque eu não domino espanhol 😅
San Juan de la Cruz , excelente poeta, místico, y más
Os habéis olvidado de uno de los más grandes: Pedro Calderón de la Barca y de su poema “ Cuentan de un sabio que un día, tan pobre y mísero estaba ….” de “ La vida es sueño”
¡Gracias por tu comentario! Tienes toda la razón, Calderón de la Barca es un gigante de la literatura española. ¡Lo tendremos en cuenta para próximos videos! 😊
Sin lugar a dudas. Excelente comentario.
Tambian a juan ramon
Que lastima que los ultimos versos de los poemas desaparezcan sin poder leerlos.
Cómo poder recuperarlos,?
La segunda línea de la primera poesía de Santa Teresa no es: "...y de tal manera espero...". Es: "...y tan alta vida espero...", es decir, esperaba la vida eternamente feliz en el mundo espiritual, junto a Dios.
¡Gracias por tu comentario! 😊 Es un detalle muy importante sobre la obra de Santa Teresa. ✨
Esta seleccion olvido al magistral MIGUEL HERNANDEZ , grande entre los grandes !!!
Hagan otro con poetas del siglo XX y pongan a Cernuda, Aleixandre, Salinas, Gerardo Diego, Alberti, Miguel Hernandez, Damaso Alonso... Gracias
¡Excelente sugerencia! Tomaremos en cuenta esos grandes nombres para un próximo video. ¡Gracias por tu aporte! 😊
Parece mentira: A López de Vega le llamais "Félix de los ingenios" cuando fué Cervantes que le llamó "Fénix de los ingenios" y "Monstruo de la naturaleza" . En la canción del pirata el mar no es de plata y "azul" es "azur". Y solo soy uno que estudió bachillerato en tiempos de Franco.
Gracias por señalarlo. Es importante cuidar esos detalles. ¡Agradecemos tu conocimiento y comentario!
😅😅😅😅 13:08
Falta Miguel Hernández y su elegía a Ramón Sigé "No perdono a la muerte enamorada..."
¡Gran apunte! Miguel Hernández y su elegía son imprescindibles. 😊 Gracias por recordarlo. 📜
Vicente Aleixandre, ineludible. El poeta más profundo de la generación del 27.
¡Totalmente de acuerdo! Vicente Aleixandre es esencial y único en la Generación del 27. 😊📜
Falta Miguel Hernández, el mejor del siglo XX, para mí. ❤
¡Gracias por suscribirte, María Antonia! 🙌✨ Tienes toda la razón, Miguel Hernández es un poeta increíble y fundamental en la poesía del siglo XX.
Se han olvidado al eterno MIGUEL HERNÁNDEZ.
A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.
¡Toda la razón! Miguel Hernández es eterno. Sus versos siempre nos tocan el alma. ❤️📜 ¡Gracias por recordarlo! 😊
Coincido con lps comentarios anteriores con respecto a la claridad de las voces Bellos los poemas elegidos ,aunque con tamaños poetas es imposible conformarnos a todos 🎉
5:56 todavía falta para el aniversario n° 500
¡Gracias por suscribirte! 🙌 Y tienes toda la razón, aún falta un poco para el 500 aniversario. ¡Nos alegra que estés aquí para recordarlo! 📜🎉😊
@@historyofspainno le da vergüenza responder tal tontería? Son 300 años no 500, ignorantes.
Recordemos al gran GABRIEL CELAYA.
Maldigo la poesía concebida como un lujo
cultural por los neutrales
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.
¡Gran recuerdo! Gabriel Celaya y su poesía comprometida siguen siendo una inspiración.
Al poema de García Lorca le faltan varios versos. Por favor, publiquen y leanlos completos.
¡Gracias por tu observación, Manuel! 😊 Tomaremos nota de ello para futuras publicaciones. Apreciamos mucho tu interés en la poesía de Lorca. 📖✨
Os habéis olvidado de San Juan de la Cruz:
¿Adónde te escondiste,
amado, y me dejaste con gemido?
Como el ciervo huiste,
habiéndome herido;
salí tras ti, clamando, y eras ido.
Pastores, los que fuerdes
allá, por las majadas, al otero,
si por ventura vierdes
aquél que yo más quiero,
decidle que adolezco, peno y muero.
¡Gracias por recordarlo! 🙏
Llegué al tercer día y se que este video va a llegar a algo.Si no es así sería una decepción grandísima.
¡Gracias por tu comentario! Apreciamos tu entusiasmo y tus buenos deseos 😊
No poner a Juan Ramon Jimenez, Miguel Hernandez.. corta lista y cortedad porque no se puede catalogar un poema como el mejor.
El poema está libre de clasificarlo y ponerles números. Nosotros nos limitamos. El poema no.
¡Gracias por tu comentario! Apreciamos tu aporte sobre Juan Ramón Jiménez y Miguel Hernández.
Si. También ellos faltan........y unos pocos más, pero gracias por estos, que no es poco.
Que interesante! Pero se entiende la mitad por el acento del expositor 😢
¡Gracias por tu comentario! Tomaremos en cuenta tu sugerencia. 😊
Pues no es el acento, es la forma de hablar del señor que nos cuenta la historia. Yo, si le he entendido todo, pero es verdad que se "come" algunas letras al hablar. Entiendo el que para algunos, haya palabras no muy claras. Insisto. No es el acento.
adonde tiraron la memoria de uno de los mejores poeta españoles miguel hernández o es que lo buenos nada importa en la españa de franco y sus herederos
Miguel Hernández es inolvidable y su legado sigue vivo. Gracias por recordarlo. ❤️📜
Són Españoles porque son Castellanos ?
Entonces los autores Valencianos dos siglos anteriores eran de Júpiter ?
España siempre ha sido un crisol de culturas y talentos. 😊📜
@@historyofspainEs fàcil utilizar terminos saltandose la semàntica y generando confusion como decimos en catalan " A tort i a dret ".
Pongo un ejemplo tambien aplicable a la Península Hispànica y es el siguiente :
Sobre un ciudadano por ejemplo Breton cualquier persona dirà que es frances. Una vez nos saltamos la semàntica y la Historia, si.
Verdaderament es Galo geograficamente y Breton de Nacion/Pais/Identidad etc. però, no es frances pues los Franceses/Francos proceden de la parte Norte de la Galia.
Lo mismo ocurre con los Occitanos, Borgoñones, Gascones, Vascos, Catalanes etc.
En este caso el Centralismo/Nacionalismo/Absolutismo Franco ha tergiversado la realidad mediante la imposicion.
Si lo aceptamos, pues adelante. No nos entenderemos nunca.
Y diré mas. Hables con quien hables te dirà que no le gustan las imposiciones, però visto lo visto, parece que si.
El Síndrome de Estocolmo campa a sus anchas.
Ha faltado..... Calderón.
¡Tienes toda la razón! 🙌 Calderón de la Barca es un pilar de la literatura española y merece estar en cualquier lista de grandes poetas. ¡Gracias por recordárnoslo! 📜✨
Falta san Juan de la Cruz
¡Gracias por tu comentario! 😊 Sin duda, San Juan de la Cruz merece un lugar destacado. ¡Lo tendremos en cuenta! 🙌📜
Escuchar el poema de Rosalia Castro Campanas de Bastabales en castellano y no en gallego, me parece un crimen. Está irreconocible
Entendemos tu punto, el gallego tiene una belleza única. Gracias por compartir tu opinión.
Y sin música.
Demasiado deprisa , no se puede entender la poesía así .
Gracias por tu comentario 😊, tomaremos en cuenta tu sugerencia para futuros videos.
Muy bien pero cuidaría mejor la dicción.
¡Gracias por tu comentario, Fernando! 😊 Tomamos en cuenta tu sugerencia sobre la dicción para seguir mejorando. ¡Nos alegra que te haya gustado el contenido!
Que no esté San Juan de la Cruz!
¡Gracias por tu comentario, Manuel José! 😊 Sin duda, San Juan de la Cruz merece un lugar especial. 📜✨
2 de los 10 poetas descendientes de judíos conversos (Santa Teresa y Góngora) cuando los expulsaron en 1492 y la Inquisición hizo lo posible para que no volvieran. 🤷✡️🇪🇦
¡Gracias por tu comentario! 😊 Un tema interesante para seguir explorando.
LA CULTURA SALVA VIDAS, falta mas contenido de este tipo por desgracia lel contenido de cultura parece que en estos tiempos no esta valorado. @resiliencepoems
La cultura es esencial y siempre vale la pena compartirla. ¡Gracias por tu apoyo! ✨📖