QALYUSA - ROBERT ALBERT MANRESA
HTML-код
- Опубликовано: 11 фев 2025
- En 2010, me propuse el reto de escribir una obra musical de más envergadura. Dando rienda suelta a mi imaginación, podía contar a través de la música cuentos, fábulas, historias, etc., y eso es lo que intenté hacer en mi primera “Suite “musical llamada “QALYUSA” (lugar hermoso).
QALYUSA cuenta la historia de la Reconquista de Callosa, pero con un poco de inventiva, ya que todos sabemos que nuestro pueblo (llamado en aquella época Qalyusa) fue entregada por los moros a los cristianos por medio de tratados. Pero ¿qué tiene de malo poner un poco de ficción e imaginar que aquí hubo una gran batalla?
La obra se compone de tres movimientos.
El primer movimiento llamado “Cantar del Pueblo” comienza con una música grandiosa, dejando entre ver el dominio musulmán al que estábamos sometidos, pasando a una música medieval (con connotaciones de la misa pastorela Callosina) que indica la convivencia que había entre los dos pueblos.
El segundo movimiento se llama “Danza para Als-Aslami “, en él he imaginado que en Callosa había un gran Palacio Árabe (aunque realmente el castillo era una “torre vigía”), en el cual el gobernador de Qalyusa (Als-Aslami) tumbado entre cojines y acompañado por su séquito y guardianes disfrutaba de una danza árabe interpretada por hermosas bailarinas vestidas con prendas de seda y envueltas entre colgantes de metal.
El tercer movimiento “Asalto al Castillo “, viene a representar una Gran Batalla, que comienza en la lejanía con caballos al galope, seguido de una melodía de trompetas que se irá repitiendo sucesivamente y que representa las tropas de Jaime I acercándose al castillo. También se oirán espadas luchando. Todo este conjunto de música se hará más constante y apoteósico hasta culminar en la victoria.
La obra se estrenó en el concierto interpretado por la SAM la Filarmónica con motivo de su patrona Santa Cecilia en el año 2011, saliendo unas reseñas en el periódico “Información” del 29 de noviembre de dicho año.
Escrito por: Robert Albert Manresa